El ex piloto Jolyon Palmer defendió a Franco Colapinto por su maniobra en Austin y calificó las órdenes de Alpine como “excesivas”.
El piloto argentino Franco Colapinto sigue dando que hablar en el mundo del automovilismo luego de su actuación en el Gran Premio de Estados Unidos, donde desobedeció las órdenes del equipo Alpine y superó a su compañero Pierre Gasly en los giros finales de la carrera. Aunque la maniobra no alteró los resultados generales, generó un intenso debate dentro de la Fórmula 1 sobre la libertad y la rebeldía de los pilotos ante las estrategias de equipo.
El episodio captó la atención de la prensa especializada y de la página oficial de la categoría, que publicó un análisis del ex piloto británico Jolyon Palmer, actualmente comentarista del sitio oficial de la F1. En su artículo titulado “¿Tenía razón Colapinto al desobedecer las órdenes del equipo en Austin?”, Palmer respaldó al argentino:
“Fue una orden que claramente frustró al piloto argentino, que aún no tiene confirmado su asiento para 2026, y con mucho que demostrar, mostró su lucha en la pista. Desobedecer las órdenes del equipo siempre es arriesgado para un piloto, sobre todo cuando se está ansioso por conseguir un nuevo contrato, pero, sinceramente, no me importó ver a Colapinto hacerlo en este caso. Personalmente, creo que las órdenes del equipo fueron excesivas por parte de Alpine”.
“Las órdenes fueron excesivas”: Palmer apoyó a Colapinto
Palmer, ex corredor de Renault, coincidió con el análisis del histórico David Coulthard y recordó que, aunque las escuderías tienen autoridad para definir estrategias, también deben cuidar el equilibrio emocional y competitivo de sus pilotos.
“En última instancia, el poder recae en el equipo, que paga mucho dinero a sus pilotos para que se adhieran a sus deseos y, en ocasiones, vemos cómo se invierten o se mantienen las posiciones según lo considera conveniente el equipo, normalmente por razones estratégicas para garantizar el mejor resultado posible”, explicó.
Sin embargo, advirtió que esas decisiones deben aplicarse con prudencia.
“Tienen que mantener a sus pilotos motivados, con ganas y fuerza para rendir. Si un piloto está constantemente en segundo plano, puede perturbar la armonía y la motivación de todo su equipo, que no se siente capaz de competir en igualdad de condiciones”, señaló.
Por eso calificó la orden de Alpine como “excesiva”, ya que la disputa entre Colapinto y Gasly fue por el 17° y 18° puesto, sin chances reales de sumar puntos. En esa instancia, el argentino recibió por radio la indicación de “mantener posiciones”, a lo que respondió: “¡¿Espera, qué?! ¡¿Mantener nuestras posiciones?! ¡Pero es lento!”. Segundos después, lo adelantó y consolidó su decisión en pista.
El debate que encendió la Fórmula 1
Tras la carrera, el director del equipo, Steve Nielsen, reprochó públicamente el accionar del joven piloto, pero su rebeldía fue celebrada en distintos sectores del paddock. Palmer justificó la acción:
“La razón por la que creo que la decisión de Alpine fue excesiva es porque se trataba de la 17ª y la 18ª posición y el equipo no tenía ninguna posibilidad de sumar puntos. La réplica de Colapinto fue que Gasly conducía ‘muy lento’, y así era”.
El analista agregó que ambos corredores estaban administrando combustible y neumáticos hacia el final de la carrera, aunque Gasly giraba “dos segundos por vuelta más lento que Isack Hadjar”, lo que colocaba a Colapinto en una posición de clara superioridad.
“Estos son algunos de los mejores pilotos del mundo; hay que confiar en que también compitan entre sí con respeto, sobre todo cuando hay tan poco en juego”, subrayó Palmer. “Como piloto, la primera persona a la que quieres vencer es a tu compañero de equipo”, añadió, destacando que ese es el parámetro con el que Colapinto puede mostrar su rendimiento ante los ojos del equipo.
El futuro de Colapinto en Alpine
El comentarista británico también analizó el contexto de la escudería y la situación del argentino frente a su compañero. “Colapinto ha estado haciendo un buen trabajo frente a Gasly últimamente. A medida que el rendimiento del coche ha ido decayendo, el rendimiento de Franco se ha vuelto más competitivo”, afirmó, sugiriendo que su nivel podría ser suficiente para conservar su asiento en 2026.
Incluso consideró que Gasly podría estar “perdiendo motivación” ante el rendimiento del A525, el coche menos competitivo que ha manejado, mientras Colapinto demuestra el potencial que Flavio Briatore y el equipo esperaban cuando lo incorporaron.
Sobre el cierre, Palmer reconoció que el exceso de control de los equipos puede afectar la esencia del deporte, según Infobae.
“El exceso de control por parte de los equipos puede acabar con la esencia de la Fórmula 1 como deporte, pero, lo que es más importante, con la esencia de los pilotos, a quienes, en mi opinión, se les debería dar la oportunidad de correr de forma responsable. Y, en este caso, se demostró que era innecesario, ya que ambos coches terminaron el Gran Premio”, reflexionó.
Colapinto, entre la rebeldía y el reconocimiento
El respaldo público de Jolyon Palmer y de otros referentes de la Fórmula 1 consolida el prestigio de Franco Colapinto, quien continúa demostrando su carácter competitivo y su determinación para consolidarse en la categoría. Su desafío a Alpine no solo generó debate, sino que reafirmó su nombre como uno de los talentos más prometedores del automovilismo mundial.
El argentino volverá a las pistas este viernes en el Gran Premio de México, en medio de la expectativa por la decisión que podría tomar Alpine sobre su continuidad en 2026.