La Unión Europea pidió este martes a Hamás y otros grupos armados que no pongan en riesgo el alto el fuego pactado con Israel, advirtiendo que nuevos enfrentamientos podrían comprometer el acuerdo de paz.
Bruselas insistió en que la organización terrorista «no puede tener ningún papel» en el futuro de Gaza y debe desarmarse completamente según el plan establecido por Donald Trump.
El llamado urgente de Bruselas al cese de hostilidades
El portavoz de la Comisión Europea, Anouar El Anouni, declaró en rueda de prensa que «la UE insta a todas las partes a que apliquen íntegramente y sin demora el acuerdo». Según informó la Comisión Europea, este cumplimiento permitiría «establecer un alto el fuego duradero, liberar a todos los rehenes y distribuir de forma amplia y sostenida ayuda humanitaria a gran escala en todo el territorio de Gaza». La UE expresó especial preocupación por las noticias sobre múltiples muertes en Gaza debido a enfrentamientos internos.
El rol de la UE en la reconstrucción y estabilización
Bruselas anunció que reactivará su misión civil de asistencia fronteriza EUBAM Rafah y la misión policial EUPOL para apoyar a la policía civil palestina. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya había anunciado en septiembre un instrumento fundamental para la reconstrucción, que se alinea con los puntos 10 y 11 del plan de paz de Trump. La UE mantendrá su apoyo financiero a la Autoridad Palestina con 1.600 millones de euros para 2025-2027.
El apoyo al plan de paz y la solución de dos Estados
La UE respalda el plan de paz de Trump que incluye en sus puntos 19 y 20 la visión de una solución de dos Estados. El portavoz comunitario destacó que Bruselas mantiene la dirección emprendida con la llamada Alianza Global, copresidida recientemente en Nueva York por la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, junto a autoridades saudíes. Este enfoque busca catalizar el apoyo político para una gobernanza futura viable de un Estado palestino.
El desafío de la reconstrucción en Gaza
La reconstrucción de la Franja de Gaza, donde la destrucción es casi completa, requerirá al menos 70.000 millones de dólares según estimaciones de la ONU. De esta cifra, 20.000 millones deben invertirse en los próximos tres años para hacer viable la vida en este territorio palestino, representando uno de los mayores desafíos humanitarios y de reconstrucción a nivel global. La información sobre las declaraciones y posiciones de la UE fue extraída del medio 20Minutos.