La Asamblea Nacional de Madagascar votó este martes a favor de destituir al presidente Andry Rajoelina, quien había huido previamente a un «lugar seguro».
La unidad militar insurrecta anunciaba la toma del poder tras semanas de protestas masivas en el país.
La Votación Histórica y la Respuesta Presidencial
Según información del vicepresidente de la Asamblea Nacional, Siteny Randrianasoloniaiko, en la votación participaron 131 diputados de un total de 163, con 130 apoyando la destitución del mandatario. Horas antes de la sesión, Rajoelina intentó disolver la Cámara Baja mediante un decreto difundido en su cuenta de X, calificando la reunión extraordinaria como «careciente de fundamento jurídico y contraria a la Constitución». Sin embargo, el vicepresidente parlamentario consideró que el decreto carecía de validez legal por la ausencia de sello oficial y firma presidencial, procediendo con la histórica votación.
El Rol de los Militares y la Huida del Presidente
La crisis se profundizó cuando el Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra (CAPSAT), una unidad militar insurrecta, anunció la supresión de la Constitución y la toma del poder. «Vamos a asumir nuestras responsabilidades, vamos a tomar el poder», declaró un oficial del CAPSAT en el Palacio Presidencial de Antananarivo. Mientras tanto, Rajoelina confirmó mediante un video en Facebook que había huido a un «lugar seguro» para proteger su vida, sin especificar su ubicación aunque Radio Francia Internacional reportó que abandonó el país en un avión militar francés.
Las protestas que desencadenaron esta crisis política comenzaron a fines de septiembre contra los recurrentes cortes de agua y electricidad, evolucionando hacia demandas antigubernamentales impulsadas principalmente por jóvenes de la generación Z. El CAPSAT, que ya participó en el golpe de Estado de 2009 que derrocó a Marc Ravalomanana y llevó por primera vez al poder a Rajoelina, pidió a las fuerzas de seguridad «desobedecer cualquier orden de disparar contra la población», sumándose así a las movilizaciones que representan el mayor desafío para el gobierno desde la reelección de Rajoelina en 2023. Información extraída del medio 20Minutos.