El consumo de carne vacuna volvió a sentir la presión inflacionaria.
Según el último informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el precio promedio de los cortes aumentó 2,8% durante octubre respecto al mes anterior. En lo que va del año, el incremento acumulado es del 37,5%, mientras que la variación interanual alcanza el 61,3%, según C5N.
Aumentos por tipo de comercio y zona
El relevamiento se realizó en el AMBA, Córdoba y Rosario, con más de 30.000 precios controlados semanalmente.
En detalle:
- Carnicerías: subas del 3%
- Supermercados: incrementos del 2,6%
En el desglose por regiones, el sur del conurbano lideró los aumentos con 4,7%, seguido por el norte del GBA con 4,4%. En la Ciudad de Buenos Aires, la suba fue sensiblemente menor (0,8%).
Además, el nivel socioeconómico también influyó en la variación:
- Zonas de mayor poder adquisitivo: +2,6%
- Barrios de clase media: +3,4%
- Zonas populares: +2,2%
Variación por categoría de hacienda
El IPCVA detalló incrementos diferenciados según el tipo de animal:
- Novillito: +2,7%
- Novillo: +4,5%
- Vaquillona y ternera: +2,6%
El comportamiento promedio de la carne liviana, la más consumida en los hogares, se mantuvo en línea con el índice general del mes.
Qué pasó con el pollo y el cerdo
El informe también comparó la evolución con otras proteínas:
- Pollo fresco: bajó 0,9% en octubre, pero acumula un aumento de 21,9% en el año.
- Pechito de cerdo: subió 2,3% mensual y acumula 12,7% en 2025, con un alza interanual del 33,1%.
Esto muestra que, aunque algunos productos alivian momentáneamente el gasto, la tendencia inflacionaria sigue firme en el rubro alimentario.
La carne vacuna continúa siendo uno de los productos clave en la mesa argentina y sus variaciones se sienten directamente en el bolsillo familiar. El dato de octubre confirma que la inflación en alimentos sigue siendo un desafío para consumidores y productores.




