Con la llegada del clima cálido y el incremento de actividades al aire libre, autoridades de Chubut advierten sobre la presencia de animales ponzoñosos en distintas zonas de la provincia.
Entre las especies más peligrosas se encuentran la viuda negra, la yarará ñata y la araña violín, cuya picadura puede generar cuadros clínicos graves si no se actúa de manera inmediata. La información se extrajo de ADNSUR.
El Departamento Provincial de Zoonosis insiste en que, con precauciones adecuadas, los riesgos pueden minimizarse, evitando incidentes en hogares, espacios rurales y recreativos.
Aumento de la actividad de animales ponzoñosos
El incremento de la temperatura en primavera y verano genera mayor movilidad de estos animales en busca de alimento o refugio, lo que aumenta las probabilidades de contacto con humanos.
- Viuda negra: Araña de 8 a 12 milímetros de abdomen negro brillante con marcas rojas o anaranjadas. Su picadura puede ocasionar dolor intenso, calambres y, en casos graves, complicaciones sistémicas.
- Yarará ñata: Serpiente de hasta 70 centímetros, cuerpo robusto con dibujos oscuros sobre fondo claro y nariz característica levantada. Su veneno es potente y requiere atención médica inmediata.
- Alacranes: Escorpiones de color marrón claro, 3 a 6 centímetros, con pinzas delanteras y aguijón. Su picadura genera dolor local, pero rara vez representa un riesgo médico grave.
Los expertos indican que estos animales suelen esconderse bajo piedras, en huecos de paredes, bases de árboles, cuevas o resumideros, por lo que es importante extremar precauciones al transitar por áreas naturales o en entornos domésticos.
Recomendaciones de prevención
Las autoridades sanitarias sugieren implementar medidas de seguridad para reducir el riesgo de accidentes:
- Utilizar pantalones largos y calzado cerrado, especialmente al caminar por campos, maleza o zonas rurales.
- Evitar caminar descalzo en jardines, patios y senderos naturales.
- No introducir manos o pies en huecos, cavidades, leños, ladrillos o escombros donde estos animales puedan refugiarse.
- Mantener el pasto cortado y limpiar malezas o acumulaciones de objetos que puedan servir de refugio.
- Revisar ropa, calzado, sábanas, mantas, mochilas y bolsas de dormir antes de su uso.
- En campamentos, cerrar correctamente carpas y almacenar pertenencias fuera del alcance de estos animales.
- Colocar mallas finas en resumideros para prevenir el ingreso de arañas o alacranes.
Qué hacer ante una picadura o mordedura
En caso de accidente, se recomienda actuar de manera inmediata siguiendo estas indicaciones:
Acciones recomendadas:
- Mantener la calma para disminuir la circulación del veneno.
- Lavar la herida con agua y jabón.
- Cubrir la zona afectada con un apósito limpio y seco.
- Acudir de inmediato al hospital público más cercano para recibir atención médica.
Acciones prohibidas:
- No colocar torniquetes ni cortar la herida.
- No intentar extraer el veneno mediante succión o remedios caseros.
- No aplicar hielo directamente sobre la zona afectada.
- Evitar el consumo de café, alcohol o bebidas energizantes que puedan acelerar la circulación del veneno.
En Chubut, los antídotos para mordeduras y picaduras de especies peligrosas se encuentran disponibles en el Hospital Regional Dr. Víctor Manuel Sanguinetti de Comodoro Rivadavia y en el Hospital Rural de Sarmiento.




