Las distintas cotizaciones del dólar avanzan sobre el cierre del mes.
La última semana de noviembre mantiene la tensión cambiaria en los mercados. Este jueves, el dólar oficial, el blue y las versiones financieras registraron nuevas subas en medio de una mayor demanda y movimientos regulatorios del Banco Central. La información fue obtenida según informó C5N.
El oficial se acerca al techo de la banda cambiaria
El dólar oficial minorista cotiza a $1.425 para la compra y $1.475 para la venta en el Banco Nación, profundizando una racha de cinco ruedas consecutivas al alza.
En el segmento mayorista, la divisa se negocia a $1.453,50, mientras se consolida su avance hacia el límite superior de la banda cambiaria definida por el Gobierno.
Tras las elecciones legislativas, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que se sostendrá este esquema. “Arriba de $1.500 no va a ir porque está en el techo de la banda”, afirmó días atrás ante la prensa.
Además, el Banco Central volvió a recortar la tasa de referencia —del 22% al 20% nominal anual—, lo que impulsó una mayor liquidez en pesos y presionó a la demanda de divisas. Esto repercutió en una recalibración de los rendimientos de cauciones y repos, acompañada por un movimiento estacional típico de fin de mes.
Dólar blue: la brecha sigue contenida
El dólar blue opera a $1.430 para la compra y $1.450 para la venta, manteniéndose como el tipo de cambio libre más barato del mercado.
Pese a su menor valor, continúa registrando picos intradiarios en zonas de alta demanda y sigue siendo la referencia inmediata para el pequeño ahorrista.
Financieros y futuros: todos en tendencia alcista
Los dólares financieros sostienen la presión compradora:
- Contado con Liquidación (CCL): $1.514,94
- Dólar MEP: $1.487,55
Ambos impulsados por operaciones corporativas y cobertura ante un escenario de tasas más bajas.
En cuanto al dólar futuro, los contratos se ubican en $1.453,50, reflejando expectativas acotadas dentro del marco de la banda cambiaria confirmada.
El Tesoro de EE.UU. y su operación clave con Argentina
En paralelo, el Tesoro de Estados Unidos informó recientemente que vendió al país DEGs por USD 872 millones, una operación pactada para que Argentina pudiera cumplir con vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este movimiento contribuyó a calmar expectativas en el mercado internacional, aunque no logró revertir del todo la presión sobre los dólares paralelos.




