El presidente Javier Milei participó este miércoles del evento por el 90º aniversario de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), realizado en el Teatro Colón.
Allí recibió una distinción por su “firme compromiso en la lucha contra el antisemitismo y su constante apoyo al Estado de Israel”, y afirmó con contundencia: “en Argentina tenemos tolerancia cero con el antisemitismo”. La información surge según informó C5N.
Milei refuerza su postura frente al antisemitismo
Durante su discurso, Milei hizo referencia al aumento global de actos antisemitas luego del ataque de Hamas del 7 de octubre contra Israel. Señaló que desde ese día “las comunidades judías vienen sufriendo hostigamiento constante” y aseguró que ese hecho “marcó un antes y un después para Israel, para la comunidad judía y para Occidente”.
El mandatario remarcó que la posición del Gobierno es clara y taxativa: “En Argentina tenemos tolerancia cero con el antisemitismo”. También diferenció su política exterior respecto de gestiones pasadas: “Mientras otros gobiernos pactaban con Irán para encubrir atentados terroristas en suelo argentino, nosotros pactamos con Israel para combatir el terrorismo y el antisemitismo”.
Defensa de Israel y críticas al contexto internacional
Milei insistió en justificar el accionar de Israel en el conflicto actual, describiendo a Hamas como “un enemigo con voluntad y capacidad genocida, un enemigo verdaderamente malvado”. A su vez, cuestionó a países que tomaron distancia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante la escalada bélica en Gaza.
“Mientras la mayoría del mundo libre decidió darle la espalda al pueblo judío, nosotros le dimos la mano”, afirmó. Y agregó que la indiferencia frente al antisemitismo “solo fortalece al mal”, motivo por el cual su postura, dijo, es denunciarlo “con mayor ímpetu”.
Valores y alineamiento estratégico
El Presidente argumentó que apoyar a Israel resulta coherente con los “valores judeo-cristianos” que, según él, forjaron la grandeza histórica de Argentina. “Es un deber moral defender la verdad de esos valores. Ese compromiso con el bien, sin importar las críticas, muestra que hoy somos un país mejor”, sostuvo.
Además, reafirmó su convicción de que este alineamiento contribuye a “hacer a la Argentina grande nuevamente”, reforzando un mensaje que combina política exterior, religión y mirada geopolítica.
Reunión con el canciller de Israel y confirmación de viaje a Jerusalén
Un día antes del acto, Milei recibió en la Casa Rosada al canciller de Israel, Gideon Sa’ar, para abordar el traslado de la embajada argentina desde Tel Aviv a Jerusalén Occidental en 2026. Sa’ar elogió al mandatario en su cuenta de X, calificándolo como “uno de los líderes más audaces e impresionantes del mundo”.
El funcionario destacó que la relación bilateral atraviesa “su momento de mayor dinamismo”, y confirmó que Milei viajará a Jerusalén para inaugurar la nueva sede diplomática. También subrayó que Argentina, bajo esta administración, es “uno de los mejores amigos de Israel en el mundo”.
El canciller argentino, Pablo Quirno, coincidió con esta visión y señaló que ambos países continuarán fortaleciendo una alianza basada en “la defensa de la vida, la democracia y la libertad”.




