Un fallo judicial obliga a la provincia de Chubut a pagar 221 millones a Coopsar por electricidad del acueducto del Lago Musters, utilizado en varias ciudades de la región.
La justicia sentenció a la provincia de Chubut a abonar $221.809.905,89 a la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos de Sarmiento (Coopsar) por el consumo de electricidad necesario para el funcionamiento del acueducto del Lago Musters, que abastece de agua potable a Sarmiento, Rada Tilly, Comodoro Rivadavia en Chubut y Caleta Olivia en Santa Cruz.
El juez en lo civil, Gustavo Antoun, comparó la situación con un vecino que “se cuelga de la luz sin pagar lo que consume” y subrayó que la provincia incumplió con los pagos desde 2015, a pesar de un contrato de concesión firmado en 2013 que establecía la obligación de abonar la energía utilizada.
El magistrado estableció que el pago debe iniciarse en un plazo máximo de 10 días, pudiendo abonarse en seis cuotas bimestrales iguales a lo largo de un año.
Incumplimientos y riesgo para el servicio
El fallo detalla que entre marzo de 2019 y agosto de 2020, Coopsar apenas pagó menos del 10% de un mes de facturación a la distribuidora mayorista Cammesa, mientras continuaban las intimaciones. Antoun enfatizó que esta situación puso en riesgo el suministro de agua potable para toda la región: “Si la Coopsar deja de pagar, se corta el servicio”.
Además, el juez criticó la burocracia provincial, describiendo un “estruendoso silencio” frente a los reclamos y una falta de lógica “tan patente como patética” en las respuestas de los funcionarios.
Impacto económico y administrativo
Antoun destacó que la omisión del gobierno trasladó la carga económica a los usuarios de Sarmiento, quienes debieron subsidiar un servicio que corresponde al Estado provincial. Consideró que esta actitud reflejó una falta de compromiso con un servicio público esencial y una indiferencia “difícil de entender”.
El fallo también obliga a Chubut a asumir las costas del juicio y los honorarios de los peritos, aumentando el impacto financiero sobre las arcas provinciales, según LM Neuquén.




