Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El CELS advirtió que la designación de Carlos Presti «implica una militarización de la política»
  • Sesiones extraordinarias: el Gobierno define plazos y alcance del debate legislativo
  • Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil
  • El sugerente mensaje de Chiqui Tapia contra Javier Milei: «Pasaron tres presidentes en mis nueve años»
  • Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias
  • Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»
  • El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”
  • El Gobierno de Chubut y UNICEF reconocieron a 23 municipios y comunas por políticas de protección de la niñez
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil

    27 noviembre, 2025

    Gobierno del Chubut informó amplio despliegue para controlar incendios rurales en cercanías de Trelew

    27 noviembre, 2025

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Programa de puertas abiertas: alumnos de Corcovado visitaron la Casa de Gobierno en Rawson

    27 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El CELS advirtió que la designación de Carlos Presti «implica una militarización de la política»

    27 noviembre, 2025

    Sesiones extraordinarias: el Gobierno define plazos y alcance del debate legislativo

    27 noviembre, 2025

    Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil

    27 noviembre, 2025

    El sugerente mensaje de Chiqui Tapia contra Javier Milei: «Pasaron tres presidentes en mis nueve años»

    27 noviembre, 2025
  • Política

    El CELS advirtió que la designación de Carlos Presti «implica una militarización de la política»

    27 noviembre, 2025

    Sesiones extraordinarias: el Gobierno define plazos y alcance del debate legislativo

    27 noviembre, 2025

    Diputados provinciales esperan el paquete de leyes de modernización del Estado anunciado por Nacho Torres

    27 noviembre, 2025

    Javier Milei: «En Argentina tenemos tolerancia cero con el antisemitismo»

    27 noviembre, 2025

    Taccetta defendió su gestión y criticó a la oposición: «Cada vez que planteamos un tema hacen escándalo»

    27 noviembre, 2025
  • Policiales

    Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal

    27 noviembre, 2025

    Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina

    27 noviembre, 2025

    La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew

    27 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia

    27 noviembre, 2025

    Grave escape de gas en Las Golondrinas: investigan conexión ilegal

    27 noviembre, 2025
  • Economía

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el aumento de 2,34% de las prestaciones para diciembre 2025: los nuevos montos más el aguinaldo

    27 noviembre, 2025

    Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

    27 noviembre, 2025

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025

    «La docencia universitaria está cansada»: Del 1 al 6 de diciembre, docentes universitarios convocan a un nuevo paro nacional

    27 noviembre, 2025

    Prohibición de ANMAT: medidas contra alisados y cosméticos capilares por riesgo sanitario

    27 noviembre, 2025

    Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

    26 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El sistema ferroviario argentino enfrenta ajustes y sospechas de preprivatización.

En medio de cierres de ramales, suspensión de servicios y fallas operativas en distintos puntos del país, un informe de la Fundación para el Desarrollo Humano Integral alertó sobre una presunta estrategia de “preprivatización” del sistema ferroviario nacional.

Según el trabajo, el Gobierno sostiene una doble política: ajuste estructural y reducción de personal, mientras destina recursos para mantener operativas las líneas y volverlas atractivas para futuros interesados. La información se extrajo de C5N.

Una política ferroviaria dividida entre el ajuste y la inversión

De acuerdo con el estudio “Trenes Argentinos hoy: entre el ajuste y la puesta a punto para la privatización”, la administración de Javier Milei mantiene como objetivo declarado la privatización de todas las empresas ferroviarias públicas, en continuidad con procesos iniciados décadas atrás.

Esa hoja de ruta, indican los especialistas, no se limita a la reducción de costos. La declaración de la Emergencia Ferroviaria mediante el DNU 525/24 permitió habilitar partidas específicas y acelerar contrataciones destinadas a evitar un colapso operativo. Esta dinámica, sostienen, responde a una lógica que busca preservar valor para potenciales inversores privados.

Emergencia Ferroviaria y reasignación de recursos

Tras el choque en Palermo del 10 de mayo de 2024 —que dejó más de 90 heridos— se justificó una inversión pública cercana a $1,29 billones para sostener los servicios y realizar reparaciones urgentes. Al comparar la reducción presupuestaria del primer semestre de 2024-2025, el conglomerado ferroviario tuvo una caída real de apenas -1,85%, frente a un recorte del 83% en el resto de las empresas estatales.

Para 2025, el sector pasó a absorber tres de cada cinco pesos destinados a empresas públicas, lo que permitió continuar obras puntuales, especialmente en el AMBA, aunque sin una planificación nacional integral.

Suspensiones, caída de pasajeros y recorte de personal

En paralelo al sostenimiento económico, se profundizó la reducción estructural del sistema. Más de una docena de servicios interurbanos fueron suspendidos, afectando conexiones con destinos como Mendoza, Tucumán y Bahía Blanca, lo que derivó en una baja del 23% de pasajeros de larga distancia durante el primer semestre de 2025.

Los trenes metropolitanos tampoco quedaron al margen: la merma fue del 7%, en un contexto de incidentes recurrentes, descarrilamientos y mayor presión sobre la flota.

La reducción de personal llegó al 15% del total del sector entre 2023 y septiembre de 2025. La Operadora Ferroviaria (SOFSE) explicó la mayor parte de ese recorte, con la salida acelerada de trabajadores con décadas de experiencia y técnicos jóvenes que no encuentran posibilidades de desarrollo. Este ajuste implicó una baja del 31,9% en los gastos corrientes respecto de 2023.

Inversiones focalizadas y avance privatizador

El esquema de inversiones de emergencia se concentra en el AMBA, apuntando a mejorar seguridad y operación. El informe describe esta intervención como una “puesta a punto preprivatizadora”, donde conviven la suspensión de servicios, la reducción de salarios reales y el achicamiento de la planta con mejoras puntuales que valorizan los activos públicos.

La iniciativa privatizadora más avanzada es la correspondiente a Belgrano Cargas y Logística (BCyL), empresa que atraviesa zonas de alto valor estratégico y ha recibido cuantiosas inversiones estatales. Grandes jugadores del agro y la minería ya demostraron interés en quedarse con su operación.

Un futuro ferroviario sin definición nacional

Para la Fundación, la Emergencia Ferroviaria cumple un doble rol: garantizar los servicios mínimos indispensables y mantener los ingresos necesarios para conservar la infraestructura, a la vez que se la vuelve “comprable”. Sin embargo, advierten que invertir en partes aisladas del sistema, sin una política ferroviaria nacional y sostenible, representa un riesgo de fragmentación.

El trabajo concluye que el escenario actual podría desembocar en una nueva “desarticulación” del mapa ferroviario, similar a la que vivió el país durante los años ’90, con efectos profundos sobre el transporte regional, la conectividad y la estructura productiva.

Cholila Online

ferrocarriles privatización transporte público
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”
Siguiente Post Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

Noticias relacionadas

Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

27 noviembre, 2025

«La docencia universitaria está cansada»: Del 1 al 6 de diciembre, docentes universitarios convocan a un nuevo paro nacional

27 noviembre, 2025

Prohibición de ANMAT: medidas contra alisados y cosméticos capilares por riesgo sanitario

27 noviembre, 2025

Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

26 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.