La reciente actualización normativa sobre la documentación para circular generó dudas entre miles de conductores en Chubut y el resto del país.
La eliminación de la obligatoriedad de la cédula azul modificó trámites y controles, pero otras disposiciones siguen plenamente vigentes. A continuación, el panorama completo sobre qué exige hoy la ley y cómo gestionar la cédula del vehículo en la provincia.
Según informó Canal 12 Web, la medida busca simplificar los procedimientos y unificar criterios entre organismos nacionales y provinciales.
Qué cambió con la eliminación de la cédula azul
Tras la nueva disposición nacional, la cédula azul dejó de ser obligatoria para circular. Cualquier persona puede conducir un vehículo con la cédula verde, sin necesidad de contar con una autorización adicional, siempre que no exista un trámite de transferencia en curso.
Además, la cédula verde dejó de tener vencimiento para el titular y terceros, salvo en casos excepcionales vinculados a cambios registrales. Tanto su versión física como la digital disponible en la app Mi Argentina poseen la misma validez.
Aunque ya no es requisito, los titulares pueden seguir solicitando cédulas adicionales para autorizar a otras personas a manejar el vehículo, una opción que continúa disponible en los Registros Seccionales.
Documentación obligatoria para circular hoy
Los Registros Seccionales de Chubut recordaron que sigue vigente la documentación obligatoria para transitar en rutas y ciudades del país:
- Cédula verde del vehículo (física o digital).
- DNI vigente.
- Licencia de conducir correspondiente al tipo de vehículo.
- Seguro obligatorio al día.
Cómo tramitar la cédula del vehículo en Chubut
El proceso es el mismo en todos los Registros de la provincia y se realiza según la radicación del automotor.
1. Identificar el Registro Seccional
La información aparece en el título del vehículo o puede consultarse en el buscador de la DNRPA.
2. Completar la solicitud online
Muchos trámites comienzan en la web oficial de la DNRPA, donde se selecciona si se requiere duplicado, cédula adicional o renovación.
3. Pagar los aranceles
El pago puede realizarse en línea o en el propio Registro. Es importante conservar el comprobante.
4. Solicitar un turno
La mayoría de las oficinas funcionan con turnos programados desde la web oficial.
5. Presentarse con la documentación requerida
Para completar el operativo se debe llevar:
- DNI
- Título del automotor
- Cédula anterior (en caso de duplicado)
- Formulario 02 (para cédulas adicionales)
- Comprobante de pago
6. Retiro del documento
El plazo habitual es de uno a dos días hábiles. La versión digital puede visualizarse desde la app Mi Argentina.
Cómo habilitar la cédula digital
La aplicación Mi Argentina permite descargar y portar la cédula directamente en el celular, con igual validez que la física. Solo es necesario validar la identidad y acceder a la sección “Mis vehículos”.




