El presidente venezolano Nicolás Maduro declaró que el país atraviesa un momento crucial para su existencia como república.
Crecientes tensiones con Estados Unidos por el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
Un Llamado a la Defensa Nacional
Durante un acto en la Academia Militar del Fuerte Tiuna en Caracas, Maduro se dirigió a la nación afirmando que está «prohibido fallar» en la defensa de Venezuela frente a lo que calificó como «amenazas» de Estados Unidos. Según información de DW, el mandatario estuvo acompañado por sus principales colaboradores, incluidos la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el presidente de la Asamblea Nacional Jorge Rodríguez, el ministro de Interior Diosdado Cabello y el titular de Defensa Vladimir Padrino López.
Respuesta a las Sanciones Estadounidenses
El discurso se produjo en el marco de una masiva marcha chavista que rechazó el despliegue naval y aéreo de Estados Unidos en la región. Washington defiende esta movilización como una operación contra el narcotráfico, mientras que Caracas la denuncia como una amenaza para propiciar un «cambio de régimen». La tensión se incrementó luego de que el Departamento de Estado estadounidense designara al Cartel de los Soles como grupo terrorista extranjero, acusando al propio Maduro y altos mandos militares de liderarlo.
Enérgicas Declaraciones Contra Funcionarios de EE.UU.
El ministro Diosdado Cabello utilizó un lenguaje particularmente fuerte durante su intervención, calificando al secretario de Estado Marco Rubio de «imbécil» y acusándolo de tener «ínfulas de conquistador». En declaraciones al canal estatal VTV, Cabello también afirmó que el gobierno estadounidense mantiene vínculos con el narcotráfico y busca «robarse los recursos naturales de Venezuela».
Juramento Multitudinario y Mensaje a las Fuerzas Armadas
Maduro lideró un juramento masivo con los asistentes a la concentración, pidiendo al país «estar a la altura de defender esta tierra». El mandatario hizo un llamado explícito a la Fuerza Armada, cuerpos policiales y ciudadanos para exigirse «diez veces más» y «ser capaces de defender cada palmo del territorio de cualquier amenaza o agresión imperialista». «Si la patria reclama, la patria tendrá nuestra vida, si es necesario», expresó ante miles de simpatizantes.
Este escenario marca uno de los momentos de mayor tensión en las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos en los últimos años, con un gobierno venezolano que se muestra dispuesto a enfrentar lo que considera una amenaza existencial para su soberanía.




