El presidente Javier Milei decidió no participar en la próxima cumbre del G20, que se celebrará en Johannesburgo a fines de noviembre, y delegó su representación en el canciller Pablo Quirno.
Mientras tanto, el funcionario viajará este miércoles a Washington para avanzar con las negociaciones del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, en una nueva señal del alineamiento entre Buenos Aires y la Casa Blanca.
Quirno viaja a Washington para ultimar detalles del acuerdo comercial
El canciller Pablo Quirno partirá este miércoles hacia Washington junto al secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, Pablo Lavigne, con el objetivo de continuar las conversaciones bilaterales por el acuerdo de libre comercio entre ambos países.
Según reveló el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, el entendimiento “ya está cerrado” y solo resta “ponerle el moño”, luego del encuentro que el presidente Milei mantuvo el mes pasado con Donald Trump en la capital estadounidense.
De concretarse, este sería el primer acuerdo de libre comercio entre la Argentina y Estados Unidos, marcando un cambio sustancial en la política exterior nacional hacia una mayor integración con el bloque norteamericano.
Milei se baja del G20, al igual que Trump
Mientras Quirno viaja a Washington, el presidente Javier Milei optó por no participar en la cumbre del G20 que tendrá lugar los días 22 y 23 de noviembre en Johannesburgo. La decisión replica la postura adoptada por Donald Trump, quien también desistió de asistir al foro internacional.
De acuerdo con fuentes oficiales consultadas por Noticias Argentinas, Quirno será el representante de la Argentina en el evento, acompañado por Federico Pinedo, titular de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria G20.
Esta determinación refuerza el alineamiento político e ideológico del Gobierno argentino con el liderazgo estadounidense, priorizando los vínculos bilaterales por encima de los espacios multilaterales tradicionales.
Una política exterior centrada en los Estados Unidos
Con esta estrategia, Milei busca consolidar una relación directa con Washington, basada en la cooperación económica, la apertura comercial y la afinidad ideológica con la administración de Donald Trump.
El acercamiento se refleja no solo en el inminente acuerdo de libre comercio, sino también en la coordinación diplomática y en la definición de la agenda internacional argentina, que parece cada vez más enfocada en el eje Estados Unidos–Argentina.
En este contexto, el viaje de Quirno a Washington representa un paso clave para cerrar formalmente un entendimiento que podría redefinir las relaciones económicas y comerciales entre ambas naciones.




