Chubut: segunda provincia con el sueldo promedio más alto de Argentina.
Un informe reciente de Interbanking revela que Chubut se posiciona como la segunda provincia del país con el sueldo promedio más alto, alcanzando los $1.789.204 en octubre de 2025. El dato refleja la influencia de los sectores energético y minero, que lideran las remuneraciones a nivel nacional. La información se extrajo de El Comodorense.
Sueldo promedio nacional y diferencias provinciales
En octubre de 2025, el sueldo promedio en Argentina llegó a $1.483.740, con un incremento interanual del 35,9%, superando la inflación del 31,3%. El informe se basa en más de 2,3 millones de transferencias procesadas mensualmente por Interbanking, mostrando diferencias salariales significativas entre provincias y sectores económicos.
Neuquén lidera el ranking con $2.659.048, seguida por Chubut ($1.789.204), Santa Cruz ($1.683.028) y Río Negro ($1.682.624). CABA se ubica con $1.593.245 y Buenos Aires con $1.294.345, mientras que Santiago del Estero presenta el salario más bajo del país ($449.603).
Incremento interanual por provincia
El informe destaca que Neuquén experimentó un aumento del 48,3% respecto a octubre de 2024, mientras que Tucumán subió 59,4%, Córdoba 41,8% y Buenos Aires 37,3%. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró una variación de 32,2%.
Salarios por actividad económica
Los sectores con mayor remuneración fueron:
- Minas y Canteras: $4.715.251 (+58,6%)
- Información y Comunicaciones: $1.958.120 (+31,6%)
- Intermediación Financiera: $1.543.590 (+37,1%)
- Industria Manufacturera: $1.281.265 (+30,5%)
En cambio, Transporte mostró el incremento más bajo (20,3%), con un promedio de $1.193.560, mientras que Comercio y Construcción alcanzaron $1.298.739 y $1.049.699 respectivamente.
Digitalización y bancarización del pago de sueldos
En los últimos cinco años, las transferencias procesadas por Interbanking crecieron un 55%, evidenciando la adopción de herramientas digitales y la formalización de procesos. También se registró un aumento en los pagos de sueldos en dólares, que pasaron de 50 operaciones en 2024 a 3.239 en 2025, por un total de USD 2.312.385.
Sebastián Böttcher, CCO de Interbanking, destacó que “la digitalización y la bancarización transforman el mercado laboral argentino, optimizando la gestión de sueldos y adaptando las empresas a la macroeconomía actual”.




