Autor: Carla

Analistas inflación baja. Abril ya terminó y aunque los datos oficiales tardarán unos días en llegar -el INDEC difundirá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) el miércoles 14 de mayo-, los analistas ya trazaron una estimación: la inflación del mes que acaba de concluir se ubicará por debajo del 3,7% de marzo, con una variación que oscilaría entre el 2,7% y el 3,5%. El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central proyectó que el IPC de abril sería de 2,2%. Sin embargo, las consultoras relevadas por TN indicaron que la inflación promediaría el 3%. “Para el mes de…

Leer más

Gobierno servicio penitenciario. El Gobierno eleva la tensión con Jorge Macri por la firma del convenio de traspaso de una parte del Servicio Penitenciario Federal (SPF) a la Ciudad de Buenos Aires. El Ejecutivo acusa al jefe de gobierno porteño de trabar el acuerdo y asegura que ya tiene listo el decreto que habilita la medida por parte de Nación. “Hace tiempo que está todo listo, pero ellos lo tienen pisado. Nos dan vueltas”, expresan los cercanos al presidente. Los cercanos al mandatario porteño mantienen la postura de que están negociando la firma del convenio -que debe enviarse luego a la Legislatura en caso de…

Leer más

Plan de Kicillof. “Mirá, yo recorro la provincia y ya nadie canta ‘vamos a volver’”. Axel Kicillof está decidido. Si no hay un gesto de Cristina Kirchner, romperá con el PJ bonaerense y armará listas propias para las elecciones del 7 de septiembre. La tensión entre ambos llegó a punto de ebullición. Solo hay una alternativa: o baja la espuma o explota. La pelea por el cronograma es la antesala de la ruptura total. La Cámpora mantiene la postura de jugar con el cronograma actual y el Gobernador quiere extender los tiempos para evitar la simultaneidad de los cierres de listas de…

Leer más

Carne precios se estabilizan. Con una menor oferta y una disminución de la demanda, los precios de la carne, a nivel minorista, subieron más de un 22% en el primer trimestre del año. Pese a este salto, en los últimos 15 días se comenzó a evidenciar que, en las ventas mayoristas, los precios comenzaron a «estabilizarse» y, en algunos casos hasta bajar. Es por eso que, muchos, comienzan a preguntarse si esta situación se trasladará a las góndolas y carnicerías. Según el Mercado Agroganadero, que es el principal centro de comercialización de ganado vacuno del país, durante los últimos 15 días se evidenció una tendencia de lateralización o, en…

Leer más

Vaticano cónclave cardenal acusado. La ONG Bishop Accountability, que investiga abusos dentro de la Iglesia, pidió al Vaticano que prohíba al cardenal peruano Juan Luis Cipriani el acceso al cónclave. El purpurado enfrenta sanciones impuestas por el propio papa Francisco tras haber sido denunciado por abuso sexual a una menor. «Su presencia envía un mensaje equivocado a las víctimas y al mundo sobre la postura de la Iglesia», advirtió la codirectora del organismo, Anne Barrett Doyle. En un comunicado público, la organización indica que «la presencia de Cipriani reaviva la idea de que la Iglesia es más segura para los clérigos acusados que para los niños», sostiene el texto. La nota señala que el cardenal…

Leer más

Hongos de Trevelín. En Trevelin, provincia de Chubut, funciona uno de los pocos laboratorios del país dedicado a la producción de hongos comestibles y medicinales.  El proyecto forma parte del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), un organismo interinstitucional donde confluyen las cinco provincias patagónicas en un espacio que explora el mundo fungi. Juan Monges es técnico del área de Patología y Microbiología Aplicada del CIEFAP, uno de los responsables del laboratorio de producción de hongos. «Yo estoy a cargo de la producción de blancos», explicó. Comúnmente los blancos se conocen como «semillas», aunque el término técnico es inóculo micelial: el cultivo inicial del hongo que…

Leer más

Creció movimiento aéreo en Neuquén. Los aeropuertos Presidente Perón (Neuquén capital) y Aviador Carlos Campos (Chapelco), de San Martín de los Andes, registraron un importante crecimiento de pasajeros durante marzo de 2025.  Así surge de los datos aportados por el Sistema Integrado de Aviación Civil a través de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). El aeropuerto de Neuquén movilizó 113.000 pasajeros en vuelos de cabotaje, reflejando un crecimiento del 28 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Este resultado ubica a Neuquén entre los diez aeropuertos de mayor crecimiento en la Argentina. Por su parte, el aeropuerto de San Martín de los Andes también…

Leer más

Sueldos empleados comercio. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) anunció este martes un nuevo acuerdo paritario con las principales cámaras del sector, que contempla un incremento salarial del 5,4% distribuido en tres tramos no acumulativos, además de sumas fijas no remunerativas. El convenio tendrá vigencia desde el 1° de abril hasta el 30 de junio de 2025. El acuerdo fue alcanzado con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), bajo el Convenio Colectivo de Trabajo N.º 130/75. Aumentos escalonados…

Leer más

Salud en Comodoro. A partir del retiro de YPF y, por ende, de compañías de servicios petroleros, en Comodoro Rivadavia se viene dando una caída del empleo que preocupa a las autoridades municipales y provinciales. Aunque hay expectativa en actividades alternativas y en inversiones anunciadas, en lo inmediato se busca asegurar cobertura al importante grupo de trabajadores que se queda sin cobertura médica. El gobernador Ignacio Torres y el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, se reunieron este martes por la tarde en Rawson para analizar la situación. Las autoridades estiman que estiman que la demanda de medicamentos y tratamientos médicos…

Leer más

Gobierno precios FOB. El Gobierno modificó el cálculo de precios FOB, indicador clave para el pago de impuestos, entre ellos las retenciones. Lo hizo a través de la Resolución 65/2025 de la Secretaría de Agricultura publicada hoy en el Boletín Oficial. “La nueva metodología que se implementará en el sistema de precios FOB contribuirá a la transparencia del mercado brindando parámetros precisos para la fijación y publicación de estos precios de referencia, eliminando la discrecionalidad que otorgaba el marco normativo vigente”, señaló la secretaría. Estos precios son los que se deberán tomar a los fines de la liquidación de los derechos de…

Leer más