Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Caputo y Bausili presentaron en EE.UU. la nueva estrategia económica
  • Peronismo y La Libertad Avanza lanzan sus spots finales rumbo al 26 de octubre
  • “La inseguridad en Chubut es escandalosa”: Luque cargó contra el gobierno nacional
  • Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia
  • ATECH reclama reapertura de paritarias: “Docentes de Chubut están en la franja de pobreza”
  • Nacho Torres anunció el remate de bienes recuperados para financiar obras pluviales en Comodoro Rivadavia
  • Instagram restringirá contenido para adolescentes según PG-13
  • Milei cerrará campaña en Rosario rumbo al 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Caputo y Bausili presentaron en EE.UU. la nueva estrategia económica

    16 octubre, 2025

    Peronismo y La Libertad Avanza lanzan sus spots finales rumbo al 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    “La inseguridad en Chubut es escandalosa”: Luque cargó contra el gobierno nacional

    16 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025
  • Política

    Caputo y Bausili presentaron en EE.UU. la nueva estrategia económica

    16 octubre, 2025

    Peronismo y La Libertad Avanza lanzan sus spots finales rumbo al 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    “La inseguridad en Chubut es escandalosa”: Luque cargó contra el gobierno nacional

    16 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció el remate de bienes recuperados para financiar obras pluviales en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Milei cerrará campaña en Rosario rumbo al 26 de octubre

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025

    Roban notebooks e iPhone de una camioneta en Trelew

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025

    Gripe aviar: pérdidas millonarias y caída de precios del pollo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Gobierno habla ahora de acuerdo y exportadores piden no afectar la relación con Brasil
Gobierno acuerdo y exportadores Brasil
Gobierno acuerdo y exportadores Brasil

Gobierno habla ahora de acuerdo y exportadores piden no afectar la relación con Brasil

28 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Gobierno acuerdo y exportadores Brasil. Mientras que el escenario global se reconfigura en base a los aranceles que va imponiendo Estados Unidos y el avance comercial chino, el presidente Javier Milei hizo explícita su intención de concretar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU.

Este jueves, el canciller Gerardo Werthein relativizó esta posibilidad y habló de un “acuerdo comercial” que no pasaría por el Congreso.

La cámara de exportadores argentinos apuesta a profundizar la relación bilateral con el gobierno de Donald Trump, pero no ve conveniente salir del Mercosur para hacerlo, puesto que “bajo ningún aspecto” debería deteriorarse el vínculo comercial con Brasil.

El mandatario argentino ya dejó en claro que sus intereses estratégicos en términos geopolíticos están alineados con Estados Unidos e Israel, y que su Gobierno está interesado en la firma de un Tratado de Libre Comercio con el país del norte. Trump, por su parte, abrió el juego a tal posibilidad respondiendo que “consideraría cualquier cosa”, aunque no dió mayores precisiones al respecto.

Un factor que entraría en conflicto con este propósito sería la eventual salida del Mercosur que implicaría un acuerdo de esas características, por establecer un arancel común entre operaciones comerciales de los países integrantes del bloque.

Desde la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), celebran la intención de profundizar la apertura comercial con EEUU, pero no estrictamente bajo un TLC, ya que el deterioro de la relación bilateral con Brasil, principal socio comercial de Argentina, no parece ser opción “bajo ningún aspecto”.

Asimismo, CERA propone alternativas que podrían vehiculizarse más fácilmente, como un acuerdo sobre Facilitación del Comercio, adoptado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), resolver problemas vinculados al dumping, regularizar remisión de utilidades, atraer inversiones a partir del RIGI, o establecer acuerdos sectoriales, como el de minería.

Por eso, el presidente de CERA, Fernando Landa, focaliza en que un acuerdo sobre aranceles “no es el único posible con Estados Unidos”. Para el titular de la entidad, la discusión arancelaria no es la que motiva al diseño de un acuerdo, porque los aranceles que hoy paga la Argentina son bajos.

Según datos de la entidad, el 58% ya ingresa con arancel 0%, mientras que el 20% ingresa con un arancel del 1%.

Aun así, Landa entiende que Argentina tiene un largo camino por atravesar: el país perdió participación en los mercados globales y recuperarla “depende de su competitividad”.

Respecto de su peso en el comercio mundial, los datos muestran que pasó de 2,78% en 1948 a 0,48% en 1998 y 0,28% en 2023. “Las exportaciones argentinas tienen un piso consolidado, pero cuesta avanzar” señala Landa, quien también copreside el Grupo de Comercio e Inversión del B20.

Asimismo, reconoce que el país “ha logrado ingresar en los mercados agroindustriales, a pesar de los altos niveles de protección”, por lo cual “no debiéramos plantearnos un mejor acceso a EEUU a costa de perder las preferencias en el mercado regional, especialmente en Brasil”.

El costo de salir del Mercosur, advierte CERA, es perder los acuerdos comerciales logrados (símil Brexit), incluyendo eventualmente UE-Mercosur.

Entendiendo la incertidumbre como oportunidad, Landa concluye que Argentina necesita tomar lo cambiante del contexto internacional para “ganar espacio en la turbulencia”, como aliado estratégico de EEUU en América del Sur.

Para eso, el desafío clave estará en tomar mayor participación dentro del mercado global: “El comercio exterior de Argentina viene perdiendo participación en los flujos globales”, reiteran desde CERA.

Los obstáculos internos que distingue la entidad tienen que ver con la logística, infraestructura, carga tributaria que “penaliza el agregado de valor”, la carencia de eslabones productivos y falta de financiamiento. “Es clave trabajar en la agenda de competitividad. Ese es un trabajo nuestro, primero hay que mirarnos al espejo”, asegura Landa, frente a la presentación realizada en el edificio de Alem 822.

Tras las moderadas declaraciones de Trump sobre el tema, y la negativa del funcionario estadounidense Mauricio Claver Carone a la iniciativa planteada por Milei, el canciller Gerardo Werthein aseguró que la discusión ya no pasa por un TLC, sino por la confección de un acuerdo comercial.

“El tratado tiene que pasar por los congresos de Argentina y Estados Unidos, el acuerdo no necesariamente. Queremos que la Argentina crezca, que haya más trabajo. Es posible y lo podemos implementar en un tiempo, lo vamos a hacer lo antes posible. Por eso nos estamos yendo a Estados Unidos. Es una gran oportunidad y puede tener un impacto importante para Argentina», expresó el funcionario, en una entrevista por Neura.

Brasil Comercio Economía Milei
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior LLA juega fuerte y busca arrebatarle al PRO el lugar de referente de la centroderecha
Siguiente Post Tras el anuncio del FMI, los analistas esperan detalles sobre los desembolsos

Noticias relacionadas

Milei cerrará campaña en Rosario rumbo al 26 de octubre

16 octubre, 2025

Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

16 octubre, 2025

Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

16 octubre, 2025

Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.