Casa de Moneda. El Gobierno convirtió la Casa de Moneda en una Sociedad Anónima Unipersonal, a través del Decreto 295/2025 publicado en el Boletín Oficial y ratificó al interventor, Pedro Daniel Cavagnaro. De esta manera, el Ejecutivo avanza en la reestructuración del organismo a cargo de la impresión de billetes y acuñación de monedas de curso legal. El decreto mencionó que “a través del DNU N° 70/23, entre otras cuestiones, se declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025″. El texto planteó que “la citada norma tuvo en consideración que a los fines…
Autor: Carla
ARCA. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció una flexibilización en los Planes de Facilidades de Pago permanentes: a partir del 1 de mayo de 2025, se reducirá el porcentaje del pago a cuenta requerido al momento de adherir a estos planes para las deudas vinculadas a los impuestos a los Bienes Personales y Ganancias. La modificación, establecida a través de la Resolución General 5681/25, tiene como objetivo fortalecer la administración tributaria y alentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales. Gracias a esta medida, los contribuyentes podrán financiar una porción mayor del total adeudado, lo que representa un alivio significativo en el contexto económico actual, informó ARCA…
Delincuencia organizada. Las amenazas del Gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles al Ejecutivo mexicano, si no hacía más para controlar los flujos ilícitos de fentanilo hacia su territorio, han puesto nueva atención sobre el creciente problema del crimen organizado transnacional que ha generado violencia y corrupción en todos los niveles en México. Este trabajo, basado en la investigación del autor a través de entrevistas con altos funcionarios de seguridad mexicanos en Ciudad de México en marzo de 2025, examina la evolución del crimen organizado transnacional en el país y la respuesta del Gobierno mexicano, con el apoyo de Estados Unidos y otros socios. Los principales factores que impulsan las…
Aumento salarial. El Gobierno nacional oficializó un aumento salarial del 3,9 por ciento para los empleados públicos, luego de que acordaran que el mismo se aplicará de forma parcial y consecutiva entre marzo y mayo de 2025. Además de los sueldos, la medida también incluyó una actualización respecto al costo de adicionales, viáticos, entre otros diferenciales. A través de la publicación del Decreto 293/2025 en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei homologó el acuerdo realizado el pasado 11 de abril de 2025 en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional. “Homológase el Acta Acuerdo del 11 de abril…
Petroleras bajen precio. El Gobierno espera que la decisión de YPF de bajar en promedio un 4% el precio de sus combustibles a partir de este jueves 1° de mayo funcione como catalizador para que las demás petroleras que operan en el país —Shell, Axion y Puma— también apliquen recortes en la nafta y el gasoil. La estrategia oficial apunta a que el ordenamiento de la macroeconomía y una mayor competencia entre empresas consoliden un sendero de desaceleración de la inflación, tras dos meses consecutivos de interrupciones en esa tendencia. Con este objetivo, el Ejecutivo promueve el congelamiento parcial de tarifas de servicios públicos, la…
Pullaro unió fuerzas. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció que la Convención Constituyente comenzará a sesionar el 14 de julio y descartó así la propuesta de la oposición de postergarla para febrero de 2026. “La reforma de Constitución tiene que ser ahora, porque hay cosas importantes que tenemos que cambiar”, aseguró el gobernador en conferencia de prensa y aseguró: “Tomamos las propuestas que hicieron algunos sectores que concurrieron a las reuniones que fueron convocadas por el Poder Ejecutivo; y entendemos que se tiene que hacer en el mes de julio”. Pullaro adelantó que ya están trabajando en los decretos…
Aumentos. Con el inicio de mayo, una serie de aumentos vinculados a las tarifas de servicios públicos, transportes en CABA y PBA, alquileres y prestaciones de medicina prepaga volverán a presionar el bolsillo, en un escenario de aceleración de la inflación en los últimos meses. A continuación, algunas de las subas previstas para el quinto mes del año: En mayo de este año, los contratos firmados en el mismo mes de 2023 tendrán una suba de 95,24%, casi 21 puntos porcentuales menos que los registrados en abril (116,85%), según los datos relevados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que conforman el Índice…
Milei y el kirchnerismo. Los candidatos que encabezan las 17 listas a legisladores porteños se cruzaron este martes en un debate que se extendió por casi tres horas, con pocas propuestas parlamentarias concretas y mucha polarización entre la política libertaria del presidente Javier Milei y el kirchnerismo. El formato -que solo permitió hacer preguntas en 20 segundos- habilitó pocas posibilidades a los cruces entre la gran cantidad de candidatos, tal vez por eso la discusión tardó en entrar en ritmo. Se escucharon desde discursos estructurados y ensayados hasta en los momentos para tomar aire, pero también los más acostumbrados a este tipo de contiendas pudieron mostrar sus habilidades. Entrenado en sus habituales conferencias de prensa en…
Gobierno definirá Salario Mínimo. El Gobierno no alcanzó acuerdo este martes tras reunirse con el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Además del nuevo piso salarial, también se discutieron las prestaciones por desempleo y no hubo coincidencia en ninguno de los dos puntos. De esta manera, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará el Gobierno por decreto. Las tres centrales obreras unificaron criterio y pidieron un SMVM para abril de $644.165 y $657.703 para mayo, con un aumento en torno al 120%. Por…
Creció carga aérea. Las aerolíneas latinoamericanas registraron un crecimiento interanual, de la demanda de carga aérea en el mes de marzo de un 5,8 %, a la vez que la capacidad de su oferta en bodega aumentó un 4,7 % interanual, según los datos suministrados hoy por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). La demanda total global, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), aumentó un 4,4 % en comparación con los niveles de marzo de 2024, un máximo histórico para marzo, mientras que la capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), se expandió un 4,3 % en comparación con marzo de 2024. “Los volúmenes de carga de…