Tag

adhesion

Browsing

El intendente de Rawson, Damián Biss, firmó este martes con el fiscal Anticorrupción del Chubut, Diego Carmona, un convenio por el cual la Municipalidad capitalina adhiere a las leyes que rigen la creación y misiones del organismo encargado de controlar y prevenir delitos dentro de la administración pública.

“Entre las facultades de la Oficina Anticorrupción, que es provincial, está la posibilidad de firmar acuerdos y permitir, de ese modo, la adhesión de los municipios al contralor que ejerce la Oficina, o a las investigaciones ante un hecho presuntamente delictual”, comentó Carmona luego de la firma del acuerdo, concretado en el despacho de la Intendencia.

Explicó el funcionario que “en el caso de Rawson, si bien había un convenio muy viejo en el que el Ejecutivo había intentado iniciar ese proceso de adhesión, el mismo no había sido ratificado por el Concejo Deliberante”.

Por ello, agregó, este martes “firmamos el convenio con el intendente Biss; y hay un proyecto de ordenanza que va a enviar el Ejecutivo Municipal al Concejo Deliberante para que finalmente la Municipalidad de Rawson esté adherida a la ley de la Oficina Anticorrupción y al contralor que ejerce”.

Carmona detalló que la Oficina Anticorrupción consta de dos áreas. Una de ellas “tiene que ver con la faz investigativa, que ante un hecho de posible irregularidad tenemos la facultad de investigar”.

Además, se encuentra “el área de transparencia, que quisiéramos fortalecer porque implica la prevención a través de capacitaciones, programas de intercambio de información, de modernización del Estado, para que podamos lograr el objetivo más importante, que es prevención de irregularidades en la administración pública”.

En el marco del foro que tuvo lugar en la ciudad de Xiamen, el embajador argentino en el gigante asiático anunció que la semana pasada el presidente Alberto Fernández envió una carta a su par chino, Xi Jinping, para solicitarle formalmente el ingreso de nuestro país al bloque que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, anunció este miércoles en el foro de los BRICS que tuvo lugar en la ciudad de Xiamen que la semana pasada el presidente Alberto Fernández envió una carta a su par chino, Xi Jinping, en su carácter de presidente pro tempore del foro regional, para solicitarle formalmente la inclusión de la Argentina en el bloque de países que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Durante su discurso en la ciudad costera de china, el máximo representante argentino en China expresó: “El Gobierno argentino tiene una posición clara respecto de los Brics. Para nosotros, el grupo, es una excelente alternativa de cooperación frente a un orden mundial que ha demostrado estar creado por y para el beneficio de unos pocos. Estoy convencido que estamos frente a la oportunidad histórica para plantearnos el desarrollo de una verdadera estrategia conjunta entre nuestros países que haga frente a este complejo escenario global”.

La Embajada argentina en China informó que en el evento sobre la cuarta revolución industrial y que contó con la participación del viceministro de Industria de China, el gobernador de Fujian y los embajadores de Brasil, Sudáfrica y Rusia, se repasaron las ventajas y beneficios de incluir a la Argentina en el grupo.

Los países presentes en el foro destacaron durante las discusiones que la Argentina es un país es un líder mundial en la producción de alimentos y tiene un enorme potencial energético que los miembros de los BRICS consideran como un factor clave para la transición a fuentes de energía limpia. A nivel político, se hizo hincapié en que este año la Argentina fue elegida por todos los integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (Celac) para para ejercer la presidencia pro témpore, una muestra del liderazgo a nivel político regional.

El mes pasado el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia había informado que la Argentina había sido formalmente incluida en la lista para ingresar al selecto grupo. Asimismo, la Cancillería argentina comunicó durante la semana pasada que el ministro de Asuntos Exteriores de la India había manifestado el apoyo total de su país a la inclusión de la Argentina en este grupo. “Agradezco profundamente las manifestaciones de apoyo recibidas que son una muestra más del nivel de consenso que existe actualmente respecto de nuestra incorporación”, dijo Vaca Narvaja, quien agregó: “Tal como lo sostuvo nuestro presidente Alberto Fernández en la reciente Cumbre de Jefes de Estado del Grupo: ‘En la actualidad, los BRICS son el grupo con mayor influencia económica y política a nivel global. Por este motivo, debemos coordinar políticas, mantener nuestras cadenas industriales y de suministro seguras y sin obstrucciones y trabajar todos juntos por un desarrollo inclusivo, sostenible y por un crecimiento económico resiliente’”.

En declaraciones a la prensa local, Sabino Vaca Narvaja felicitó a China y al Partido Comunista en particular por ocupar este año de manera exitosa la presidencia rotatoria de los Brics, por el éxito de la organización de la catorceava cumbre de Jefes de Estado y por la acertada decisión de sumar otros países emergentes a esta cumbre, que contó con la presencia del presidente Alberto Fernández, a instancia de la invitación realizada por su par, Xi Jinping. Esta cumbre estuvo centrada en avanzar en los objetivos propuestos por la Agenda de Desarrollo de Naciones Unidas 2030, donde la Iniciativa de Desarrollo Global propuesta por el mandatario chino tomo un rol relevante.

En el marco del Programa de Capacitaciones para la Acción Ambiental, que lleva adelante la Dirección Nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, perteneciente al MAyDS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación), se realizó en Lago Puelo un encuentro, asistiendo referentes de dicha Dirección Nacional y funcionarios del municipio local y de los municipios de El Hoyo, Epuyén, Cholila y Trevelin.

En el encuentro se abordaron las temáticas de Compostaje, Agroecología, Cambio Climático, Género y Ambiente, y se compartieron experiencias, saberes y también dificultades a la hora de poner en práctica algunos proyectos que, mediante conocimientos básicos del tema, buscan mejorar la calidad de vida de un grupo poblacional, procurando siempre el cuidado del ambiente.

FORMACION DE EDUCADORES AMBIENTALES

Realizaron la apertura del encuentro el director nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana de la cartera ambiental nacional, Guido Veneziale; el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez junto a su par de El Hoyo, Pol Huisman.

En la oportunidad, el Intendente de Lago Puelo, firmó la adhesión al Programa de Capacitaciones para la Acción Ambiental la que tiene como objetivo la formación de Educadores Ambientales y la creación de una red de instituciones sostenibles, estando destinada la formación a mayores de 18 años, organizaciones y gobiernos locales.

El proyecto para que el municipio adhiera a la ley -ya promulgada por el gobernador- entró al concejo este viernes. Sectores antimineros tienen previsto movilizarse esta tarde, por lo que ya hay guardia policial y un vallado en el edificio.

Un importante operativo policial se desplegó afuera del Concejo Deliberante en Comodoro Rivadavia. Está previsto que una movilización de sectores contra la minería se manifiesten ante la posibilidad de que se trate la adhesión a la ley de zonificación minera.

El concejal Gustavo Reyes había indicado este viernes a la mañana que hasta el momento “no ha ingresado nada” en relación a un proyecto de adhesión a la ley. Pero en horas del mediodía, el proyecto entró al Concejo y sería tratado en la sesión de este viernes, la última del año. La misma no es está siendo transmitida en vivo, por problemas de internet, indicaron desde el Concejo.

“Se que la ley prevé 30 días, estamos sobrados de esos 30 días”, dijo y agregó que «existen las posibilidades de las extraordinarias en caso de ser necesario adherir o de decidirse a adherir”.

Asimismo, reiteró “todavía no ingresó nada” en referencia a una adhesión que pueda tratarse en la sesión prevista para este viernes en el recinto legislativo.

El gremio docente ATECH volvió a marchar este viernes para mostrar el desacuerdo con el pago escalonado del aumento y pidiendo la apertura de la paritaria.

El gremio docente salió a marchar esta mañana por las calles de Esquel en reclamo de la paritaria salarial. El anuncio del Gobierno sobre el pago de un 30% de aumento en tres cuotas que terminarán de cumplirse en marzo del 2022, no cayó bien. El rechazo quedo plasmado en una serie de medidas de fuerza que desde el sector docente están proponiendo. También se sumaron en las últimas horas los auxiliares docentes.

La actividad se realiza en el marco del paro por 48 horas que lleva adelante el sector educativo. El secretario general de la Regional Oeste de ATECh, Martín Pena, comentó que recorrieron escuelas y el malestar es importante.

«Tenemos un 45 % de adhesión al paro en la Regional Oeste y eso está creciendo y va a seguir así sino dan marcha atrás con esta propuesta.» indicó. Vale destacar que el jueves se sumaron los auxiliares docentes nucleados en ATE y esto generó un mayor impacto en la suspensión de clases en diferentes establecimientos.

Afirmó luego que si bien se produjo un desgaste y «la pandemia ha aplacado un poco, el esfuerzo que hace el gobierno por sacarnos a la calle lo está logrando». Además en los próximos días el Congreso Provincial definirá como seguirán las medidas.

El precandidato a senador nacional por el Frente de Todos, Carlos Linares, mantuvo una reunión con el titular de la UOCRA seccional Comodoro Rivadavia, Raúl Silva, quien expresó su acompañamiento al espacio político en el marco de proceso electoral que tendrá lugar el 12 de septiembre próximo con motivo de las elecciones primarias.

«Agradecemos a la UOCRA todo el apoyo y el constante interés que demuestra en los temas que conciernen al futuro del empleo en el país y nuestra provincia», dijo Linares al cabo del encuentro.

El precandidato explicó la importancia de que en estas elecciones la ciudadanía acompañe la lista del Frente de Todos que él encabeza junto a Florencia Papaiani para el Senado nacional y Eugenia Alianiello y Rafael De Bernardi para la Cámara de Diputados. «Estamos ante una oportunidad crucial de llevar a un equipo de dirigentes con diálogo directo con la Nación que nos permitirá bajar obras para Chubut», afirmó Linares.

En ese sentido, el presidente del Partido Justicialista remarcó que «desde el movimiento obrero estamos recibiendo el acompañamiento que esperamos porque son conscientes de que en la próxima conformación del Congreso nacional habrá un grupo de dirigentes dispuestos a pelear por los intereses de la provincia y ayudar directamente en la creación de puestos de trabajo tanto en la obra pública como en la inversión privada».

Así lo aseguró la dirigente de ATECh al referirse a la medida de fuerza realizada este martes y miércoles.

La dirigente de ATECh, Marcela Capón, se refirió a la movilización de ayer y aseguró que “en toda la provincia rondó el 70% de adhesión. En estas situaciones de pandemia, veníamos con poca movilización y ayer se demostró la necesidad. La medida de fuerza fue tomada por mayoría de mandato. Queremos estar en el aula, pero depende del Gobierno. De que respeten, convoquen y haya un avance en las paritarias, en los temas de infraestructura y demás”.

“Exigimos la discusión en paritaria, que la respeten. Vamos a estar hoy y mañana con asambleas. El conjunto de los trabajadores resolverá mañana a última hora cómo continuar. El Gobierno siempre va por el lado de amedrentar, descontar, criminalizar la protesta, no le sale hacer otra cosa. Ya han hecho descuentos arbitrarios por retenciones de servicio a gente que no lo ha hecho”, aseguró Capón al aire de FM Chubut.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, confirmó la adhesión por completo al decreto provincial para la prevención del Covid-19 por 15 días. Regirá a partir de las 00 horas de este domingo. Habrá revisión de actividades económicas para su funcionamiento.

Esta medida significa que se volverá la circulación por DNI y se prohibirán actividades deportivas, entre otras medidas.

Arnaldo Medina, secretario de Calidad en Salud de la Nación, expresó en conferencia: «Revisaremos los protocolos de Madryn para poder, de esa forma, ponerse adelante de la situación y tenerla bajo control».

Al respecto de la actividad turística, el ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, afirmó «el Gobierno Nacional decidió apoyar y promover que haya temporada turística, pero para que esto sea sustentable necesitamos que baje el nivel de contagios».

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció este viernes una masiva adhesión al canje de la deuda con ley argentina que incluso superó en su porcentaje al obtenido en la reestructuración de los títulos de legislación extranjera.

En una conferencia ofrecida en el microcine del Palacio de Hacienda, Guzmán precisó que el 98,8% de la deuda bajo la ley argentina pudo ser restructurada por un monto de US$ 41.715 millones, según informa Diario Popular.

La deuda emitida bajo ley de neoyorquina había conseguido una aceptación del 93,5%.

También afirmó que del total de deuda en moneda extranjera emitida bajo legislación local se logró pesificar unos US$ 687 millones con la reestructuración.

Baja en tasa de interés

“Se ha despejado muy fuertemente la carga de deuda en moneda extranjera bajo ley argentina lo que, sumado al canje de la deuda bajo ley de Nueva York, muestra una confirmación de los resultados anunciados el lunes”, indicó el ministro.

Guzmán precisó que “se ha logrado reducir la tasa de interés promedio de 7% a 3% y quita de capital de 1,90% y habrá un alivio mayor en primeros años, permitiendo al sector público contar con otras posibilidades de hacer políticas públicas y al sector privado poder operar en condiciones de mayor certidumbre que antes de los canjes”.

Asimismo, destacó que “la sostenibilidad de la deuda pública en moneda extranjera ha quedado restaurada, está resuelto el problema del endeudamiento insostenible y también tenemos un mercado de deuda pública en pesos, que está en una situación más normal y en buen camino”.

“Enfrentamos una situación diferente, no significa que sea un punto de llegada sino de partida, fundamental para el proceso de tranquilizar a la economía argentina. Sin esto no se podía avanzar en ese proceso, de generar una economía más tranquila”, consideró.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, informó esta tarde que el canje de deuda logró una adhesión del 93,55%, pero por las cláusulas de acción colectiva el porcentaje llega al 99%.

El presidente Alberto Fernández confirmó hoy que ayer culminó el proceso de canje de duda que propuso el gobierno a sus acreedores externos, cuyos detalles empezó a dar de inmediato el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Los detalles del canje se brindaban esta tarde en una presentación realizada en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno, con la asistencia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, gobernadores y representantes parlamentarios.

Guzmán anunció hoy que el canje de deuda alcanzó un nivel de adhesión de 93,5%, lo que se eleva al 99,9% del total de los bonos elegibles por la clausulas de acción colectivas.

Esto significará un alivio de US$ 37.700 millones en la próxima década y una reducción de la tasa de intereses del 7% al 3,07%, detalló el ministro en una presentación realizada en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno junto al presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.