Tag

Exportaciones

Browsing

Las exportaciones de vinos de Argentina crecieron un 11% en los primeros nueve meses del año, comparando el mismo período de 2018, según cifras oficiales del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). De acuerdo a los datos, nuestro país exportó entre el 1 de Enero hasta el 30 de Septiembre, 217,6 millones de litros de vino.

Estas cifras, que aclaran en el INV que son de carácter provisorio ya que pueden sufrir modificaciones por declaraciones juradas efectuadas fuera de término, indican que se exportaron 20,9 millones de litros más con respecto al mismo periodo del año 2018, que corresponde a un 11% de incremento. De los casi 218 millones de litros de vino exportados, 143 millones (66%) corresponden a vinos fraccionados (+3,0%) y 74,5 millones (34%) son vinos a granel (+29%).

Se exportaron 154 millones (71%) de litros de vinos varietales, que significó una tasa de incremento del 10,5% en esa categoría -que es la de mayor valor-; 61 millones (28%) de litros de vinos sin mención varietal (+12%); y 2 millones (1%) de litros de vinos espumosos, que sufrieron una caída del 10%.

A su vez, durante el pasado mes de Septiembre (comparado con el mismo mes del año anterior) el vino fraccionado tuvo un incremento del 11,4% en las exportaciones, con un crecimiento del vino color del 12,7%; mientras que el vino blanco creció el 4,1%.

En el mismo mes -comparado con 2018-, de acuerdo al informe oficial, el vino a granel sufrió una merma del 48,4%, tonificado por el vino color que tuvo un crecimiento del 278,7%, pero el efecto que lo perforó a la baja fue por el vino blanco que sufrió una caída del 92,2%, así lo reseña Télam.

La balanza comercial bilateral con Brasil resultó en septiembre con un superávit de US$ 81 millones para la Argentina, producto de una reducción de 24,9% en las importaciones y una contracción de 16,7% en las exportaciones, de acuerdo al Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior del vecino país.

El superávit comercial argentino con Brasil acumula US$ 374 millones en los primeros tres trimestres del 2019 y, si bien no resultan montos realmente significativos, el dato toma otra relevancia si se tiene en cuenta que la Argentina fue superavitaria en siete de los nueve meses del año -salvo mayo y junio.

La consultora Abeceb reseñó que en el mismo período de 2018, Brasil resultaba superavitario en la relación bilateral con Argentina, con un saldo a favor que alcanzaba los US$ 4.252 millones para el país vecino, lo que significa una diferencia de saldo de US$ 4.626 millones en sólo un año.

El volumen comerciado entre ambos países cayó 26,2% en los primeros nueve meses de 2019, comparándolo con el mismo período de 2018.

El informe destacó que la balanza comercial bilateral entre Argentina y Brasil arrojó en septiembre un superávit de US$ 81 millones para la Argentina.

El saldo a favor se explica por exportaciones por un valor de US$ 777 millones e importaciones por US$ 696 millones, lo que significa el mayor saldo a favor desde marzo de este mismo año, cuando el superávit mensual alcanzó los US$ 184 millones, así lo reseña Télam.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) flexibilizó la norma sobre plazos mínimos de liquidación de divisas vigente desde el pasado 1° de septiembre, para un conjunto de productos primarios, fabriles y de economías regionales, ante los riesgos de freno en las operaciones de comercio exterior.

Si bien todo cobro de exportaciones debe ser liquidado a los 5 días de ingresado el pago, se flexibilizaron con efectos retroactivos al 2 de septiembre los períodos de cobros de las ventas al exterior de bienes que se rigen por los permisos de embarque.

Del mismo modo, «los nuevos anticipos, prefinanciaciones y postfinanciaciones del exterior deberán ser ingresadas y liquidadas en el mercado local de cambios dentro de los cinco días hábiles de la fecha de cobro o desembolso en el país», indicó el BCRA en su comunicación «A» 6788.

La autoridad monetaria dispuso que las exportaciones de trigo, cebada, maíz, sorgo, poroto y aceite de soja crudo y refinado a granel y mezclas de aceite que contengan aceite de soja deben ingresar divisas en un plazo de hasta 15 corridos, contados desde la fecha del cumplido de embarque otorgado por la Aduana (hasta ahora el plazo regía desde la obtención del permiso de embarque). En los casos de maíz pisingallo, maní, chía, duraznos y cítricos, entre otros ítems, se fijó un plazo de liquidación de exportaciones de hasta 180 días.

Por su parte, las ventas externas de gas natural, petróleo, productos petroquímicos, harina y pellets de soja cuentan ahora con un plazo máximo de liquidación de divisas de hasta 30 días, mientras que es de hasta 60 días para las piedras preciosas, artículos de joyería y orfebrería.

El resto de los productos –incluidas la exportación de minerales de hierro, cobre, plomo, zinc, molibdeno, plata y oro– cuentan con un plazo máximo de 180 días.

Mientras, para las ventas realizadas en el marco del régimen «Exporta Simple», que incluye a PyMEs independientemente del tipo de bien exportado, el plazo se extiende ahora hasta 365 días.

También se precisó que las operaciones de exportación entre empresas vinculadas del sector manufacturero no agropecuario deberán liquidarse a los 60 días desde la fecha de cumplido de embarque otorgado por la Aduana, en lugar de 30 días.

Las empresas del complejo automotriz y de otros sectores habían manifestado que el plazo original para la liquidación de las exportaciones a filiales del mismo grupo las condenaba a interrumpir esas transacciones, con el consecuente efecto sobre la actividad productiva, así lo reseña Télam.

La Aduana de la República Popular China autorizó la exportación de carne bovina a ocho establecimientos frigoríficos argentinos, en el marco del mecanismo simplificado que ambos países han acordado en abril de este año, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Si bien el proceso de autorización para la publicación está en curso, las plantas podrán comenzar a exportar productos cárnicos elaborados a partir del pasado 12 de septiembre de 2019.

Por su parte, el titular de la cartera agropecuaria, Luis Miguel Etchevehere, destacó que el gobierno argentino se encuentra «trabajando para que muy pronto se sume un número mayor de plantas cárnicas, lo cual significa potenciar la mano de obra y el trabajo de los argentinos».

De esta manera, las nuevas autorizaciones se suman a los siete establecimientos de carne aviar admitidos la semana pasada, en el marco del mecanismo de aprobación simplificado que ambos países han acordado en abril de este año.

Los nuevos establecimientos habilitados son: Frigorífico HV S.A, Amancay SAICAF, Frigorífico General Pico SA, Runfo SA, Frimsa SA, Frigorífico Visom SA, SA Importadora y exportadora de la Patagonia, Azul Natural Beef SA

En 2018 las exportaciones a China de carne bovina aumentaron un 118% en comparación al 2017, alcanzando un total de USD862 millones. De esta manera, China se ha convertido en el principal país de destino para nuestra carne vacuna. Los primeros siete meses de 2019 Argentina ya ha exportado 868 millones de USD de carne bovina a ese país, así lo reseña Télam.

Las exportaciones de bienes alcanzaron los US$ 5.800 millones en julio y en el acumulado a siete meses del año sumaron US$ 36.600 millones, con alzas del 8% y 3%, respectivamente, informó hoy la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici).

El Monitor de Exportaciones elaborado por el organismo indicó que la suba del 20% en las cantidades fue la décima mensual consecutiva y compensó la caída de 10% en los precios.

Entre los productos primarios, en julio se destacó la suba del 80% en las cantidades exportadas, principalmente por las mayores ventas de porotos de soja, maíz en grano y cebada.

Las manufacturas industriales, a su vez, «continuaron en tendencia a la baja, pero aun así los envíos de tubos sin costura crecieron US$ 22 millones gracias a las compras de Estados Unidos y Arabia Saudita», señaló el informe.

Entre los datos destacados de julio, la Aaici mencionó que las ventas externas de maíz en grano aumentaron 54% (US$ 250 millones) gracias a los mayores envíos a Vietnam y Perú.

Las exportaciones de harina y pellets de soja, por su parte, crecieron ese mes 12% interanual (US$ 92 millones) y las de aceite de soja 33% (US$ 83 millones), principalmente por la suba en las compras de India.

Los envíos de biodiesel de julio cayeron 64% (a US$ 104 millones) por menores compras de Países Bajos y Malta, mientras que las exportaciones de automóviles disminuyeron 35% (US$ 88 millones) por menores ventas a Brasil.

Aumentaron en cambio las exportaciones de fueloil durante juliio (US$ 20 millones), gracias a los mayores envíos a Emiratos Árabes.

En el acumulado de enero-julio las exportaciones de fueloil crecieron 115% y las de gas de petróleo, 37%.

Además, las ventas de cereales «fueron las más dinámicas entre los productos primarios, con subas en las de maíz en grano (36%), cebada (30%), trigo (11%) y arroz (2%)».

Las exportaciones de fibras de algodón, en tanto, crecieron 60% desde comienzos de año (US$ 24 millones), por la suba en los envíos de algodón sin cardar hacia Pakistán y Vietnam, así lo reseña Télam.

Las exportaciones argentinas de la industria alimenticia crecieron 17,6% en volumen en el primer semestre en relación con igual lapso de 2018, pero registraron una leve merma de 0,4% en divisas por la caída en el precio promedio.

Así lo destacó un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), que planteó que en el primer semestre de 2019 el sector alimenticio presentó un panorama de recuperación de la actividad en la mayoría de sus sectores.

La mayor recuperación fue registrada en el sector lácteo, tras superar problemas generados por cuestiones climáticas y principalmente por la suba de la rentabilidad, mientras que el resto de los sectores fue «traccionado por la producción récord de la campaña agrícola de este año que dejó una abundante oferta de insumos para la cadena agroindustrial».

«Dada la caída del consumo y del salario real de las familias, el sector ha encontrado salida en la dinámica exportadora con un enfoque en la industria oleaginosa, aunque los precios internacionales se corrigieron tras el aumento de la oferta», analizó el trabajo sectorial, así lo reseña Télam.

El ministro de Energía de Chile, Juan Carlos Jobet, visitará este viernes la formación neuquina de Vaca Muerta junto al secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, y empresas de ambos países que, desde septiembre, participarán de una nueva etapa de exportaciones de gas natural en firme al vecino país.

El gobierno argentino autorizó el miércoles a las petroleras, después de al menos 13 años, a retomar las exportaciones de gas a Chile desde septiembre próximo, con contratos no interrumpibles y por un volumen de hasta de 10 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d).

La nueva modalidad de exportaciones de gas natural a Chile mediante contratos en firme -sin interrupciones de suministro- fue uno de los puntos acordados en la Declaración Conjunta que los presidentes Mauricio Macri y Sebastián Piñera firmaron a mediados de julio.

Para ratificar la decisión del aumento de los envíos, para el viernes el gobierno argentino decidió realizar un encuentro público-privado en Vaca Muerta con la participación de empresas y funcionarios vinculados al sector energético de la Argentina y Chile.

Los funcionarios visitarán el yacimiento de YPF, Loma Campana, y se anticipa que los participantes tendrán un espacio para exposiciones y preguntas y respuestas, así lo informó Télam.

Miguel O’Byrne es productor de Santa Cruz y dirigente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Desde hace “12 o 13 años”, según cuenta, está trabajando incansablemente para lograr algo que ahora parece estar a la vuelta de la esquina: que el país cuente con un programa de explotación racional de una especie que hace años se la consideraba bajo riesgo y ahora se ha transformado en una plaga, al menos para los productores ovinos de la Patagonia. Se trata del guanaco.

O’Byrne sabe de lo que habla no solo por haber trabajado mucho en este proyecto. Sabe sobre todo porque “en Santa Cruz está el 70% del guanaco de todo el mundo”, describe. Los conoce, los disfruta y también los ha padecido, porque esos camélidos americanos compiten metro a metro por el poco pasto disponible para las ovejas. De allí que considere prioritario poner en marcha un plan de explotación racional, que le de valor a la carne de guanaco, aproveche su fibra, y a la vez detenga el problemático crecimiento de esta población protegida.

Luego de una experiencia piloto de faena y venta de carne de guanacos realizada en 2018, “el nuevo plan va a empezar a partir de junio. A partir de ahí tendrán que aparece los emprendedores interesados para ver cómo se pone esto en funcionamiento, porque hasta ahora solo hay un frigorífico (el Famaillí, de Río Gallegos) que tiene habilitación para la faena” controlada de esta especie, explicó O’Byrne.

“El proceso tardará unos cuantos años, pero no hay duda que (la carne de guanaco) es una alternativa”, se entusiasmó. Según sus datos, existen en el país unos 3 millones de guanacos, cuando antes había solo 500 mil. “Hoy en día el guanaco va y viene (por la región patagónica) y así es muy difícil controlar un pastoreo”, se lamentó el productor de ovinos.

Según O’Byrne, la carne de guanaco tiene un gran potencial, porque es carne magra. “Hay que encontrarle el nicho nacional e internacional, aunque ya el año pasado se exportó un contenedor a Europa), cuenta.

Pero también se puede aprovechar la fibra, que está considerada como una de las más finas del mundo, un poco por debajo de la vicuña, que es la más cara. La fibra de guanaco, de todos modos, “ha desaparecido del negocio textil”, por lo que llevaría tiempo reconstruir ese mercado.

 

En el programa se contempla que los guanacos que vayan a faena sean capturados del ambiente, mediante técnicas de “asilvestría” (juntar, seleccionar, esquilar, y mandar algunos ejemplares a faena). “Hay un sistema avalado por la Secretaría de Ambiente que se va a utilizar”, remarca el ganadero. “Nadie tiene que tener miedo de que se está haciendo un daño a la especie, pues al contrario si creció 15 a 20 veces en 20 años quiere decir que nunca estuvo en riesgo”, insiste.

-¿Y es rica la carne de guanaco?- le preguntamos a O’Byrne.

-Si vas al sur, en Santa Cruz, Río Negro o Chubut quizás a veces has comido y no lo sabías. La gente la ha comido siempre y hoy en los restaurantes de El Calafate por ejemplo, casi todos tienen hamburguesas u otros platos preparados con carne de guanaco. La carne es rica, pero es distinta. Se prepara de otra manera. Conozco muy poca gente a la que no le haya gustado.

 

 

Bichos de Campo

El Malbec es la cepa más emblemática de Argentina. El principal varietal que se exporta al mundo, y uno de los que siempre suele ser reconocido en las influyentes listas de los críticos y en los concursos internacionales. Ahora, justamente un nuevo concurso, eligió un Malbec argentino como el mejor del mundo.

El reconocimiento se entregó este lunes en Vinexpo, la feria internacional más tradicional de la industria del vino, que se hace cada dos años en Bordeaux, Francia. Está dirigida a profesionales y de ella participan más de 1.800 bodegas procedentes de todo el mundo, incluidas unas 30 de Argentina.

En el marco de la feria, se organiza un concurso internacional que se llama “Les Citadelles du Vin”. En él, el Trapiche Terroir Series Malbec 2015 – Finca Coletto, fue galardonado como el “Mejor Malbec del Mundo”.

La edición 2017, el premio al mejor Malbec se lo llevó un vino israelí. Y en la anterior se entregaron dos premios al mejor Malbec, uno del hemisferio sur que lo ganó el Amaru Malbec 2014, y otro del hemisferio norte, para el francés Astrolabe Malbec 2014. Esta vez, el premio del mejor Malbec del mundo fue uno solo, para este vino de origen mendocino.

Para elegir a los premiados, el jurado de “Les Citadelles du Vin”, formado por enólogos, cata a ciegas más de 1.000 muestras de unos 40 países. Las muestras en la competencia son anónimas y se clasifican por categoría. Durante la degustación, se califican según estrictos criterios: tipo aromático, potencia, limpidez, evolución. Los vinos premiados son aquellos que obtienen la nota más alta en una escala del 1 al 100. Y luego, de estos vinos se eligen los premios especiales.

El vino premiado ahora es de una cosecha que ya se está vendiendo en Estados Unidos, Gran Bretaña y México, y saldrá a la venta al mercado local en breve, con un precio sugerido en vinotecas aún no confirmado, pero superior a los $ 1.000.

El premiado Malbec Terroir Series Malbec 2015. (Gentileza Trapiche / Grupo Peñaflor)

El premiado Malbec Terroir Series Malbec 2015. (Gentileza Trapiche / Grupo Peñaflor)

Según sus notas de cata, “tiene aromas a fruta madura con predominio de cassis y notas especiadas de pimienta blanca y regaliz. Entrada en boca fresca y amplia con taninos envolventes, delicados y deliciosos. Vino de muy buena acidez, alegre, que deja un recuerdo muy frutoso y jugoso con una leve nota mineral de grafito”.

Detrás de su creación está Daniel Pi, jefe de enología de grupo Peñaflor –propietario de bodega Trapiche– y uno de los winemakers más reconocidos del país. Por teléfono desde Bordeaux, y en medio de una degustación, Pi cuenta la historia de este Malbec. “Tenemos una relación afectiva con este vino porque proviene de un viñedo de más de 60 años en El Peral, Tupungato, de un productor que trabaja con nosotros desde hace 30. Lo plantó Victorio Coletto, él falleció y hoy lo llevan adelante sus sobrinas. Es parte de nuestro proyecto Terroir Series, en el que homenajeamos a productores de vinos independientes. Cada año elegimos a los tres mejores productores de los más de 90 que trabajamos con nosotros y Coletto siempre estuvo entre los tres mejores, así que quedó fijo desde 2010. Es Argentina hay más de 22.000 viticultores y viñedos y 700 bodegas, así muy pocos productores tienen la oportunidad de ver su nombre en una etiqueta”, explica el enólogo.

La finca Coletto, en El Peral, Tupungato. De sus viñedos nació el vino premiado. (Gentileza Trapiche / Grupo Peñaflor)

La finca Coletto, en El Peral, Tupungato. De sus viñedos nació el vino premiado. (Gentileza Trapiche / Grupo Peñaflor)

Hablando de etiquetas, las de Malbec son las que encabezan las exportaciones de vino argentino. Según datos de Wines of Argentina (WOFA), la entidad que reúne a bodegas y que trabaja en la promoción en el exterior, el 40% de las exportaciones son de este varietal y, si se suman los blends, la mitad de los vinos nacionales que se venden al exterior son Malbec. Por eso, remarca Magdalena Pesce, vocera de WOFA, este premio es un reconocimiento importante.

“Es súper positivo no sólo para la bodega sino para toda la categoría”, señala Pesce, quien recuerda que un Malbec de otra bodega (Famiglia Bianchi) había ganado hace cinco años el premio al mejor tinto del mundo en Vinalies. Es que, según la representante de WOFA, “el Malbec argentino tiene posibilidad de ganar cualquier concurso porque Argentina, hoy, está haciendo los mejores vinos de su historia. Somos el mejor productor de Malbec, sobre todo con el gran desarrollo que está teniendo la industria, que experimenta más y está logrando diferente estilos, trabajando mucho con el terroir”.

 

 

Clarín

Las exportaciones de petróleo en marzo de este año alcanzaron los 128 millones de dólares, totalizando en el primer trimestre un monto de 334 millones de dólares, según datos consignados por el INDEC. Gran parte de ese volumen es generado por el crudo producido en Chubut, ya que los registros estadísticos de la provincia permiten establecer que en los primeros tres meses del año se vendieron al mercado externo alrededor de 5,3 millones de barriles, explicando la mayor parte de las exportaciones petroleras del país.

En la comparación contra el primer trimestre del año anterior, la exportación de crudo tuvo una baja en lo que respecta al monto de venta externa, ya que los 334 millones de dólares exportados este año representan una merma del 21,4% en relación al primer trimestre de 2018, cuando se alcanzaron los 425 millones de dólares.

Durante 2018, el total de petróleo exportado había alcanzado los 1.200 millones de dólares, lo que había significado un fuerte incremento respecto de los menos de 500 millones de dólares del año 2017.

Retenciones al petróleo

Las exportaciones de crudo contribuyeron a equilibrar la balanza comercial del país, que tuvo en general una caída de las ventas externas, pero que fue inferior a la merma de importaciones de productos del país.

Vale recordar que desde septiembre del año pasado se estableció un sistema de retenciones equivalente a 4 pesos por dólar  exportado, por lo que una estimación de lo recaudado por el Estado nacional permitiría determinar que las retenciones equivalen al 10% sobre el volumen de ventas externas, considerando un promedio de 40 pesos por dólar durante el primer trimestre de este año.

De este modo, la recaudación ingresada a las arcas nacionales por esta vía ascendería a los 33,4 millones de dólares, es decir más de 1.300 millones de pesos, durante los primeros tres meses del año en curso. Si se mantuviera constante la cifra exportada el año pasado, el mismo concepto ascendería a 120 millones de dólares a lo largo del año, es decir varios miles de millones de pesos, dependiendo de cuál sea la cotización final del billete norteamericano a lo largo de este año

 

 

ADN Sur