YPF GNL Río Negro. YPF sumó a Southern Energy a la sociedad encargada del proyecto de GNL. El acuerdo amplía la sociedad conformada por PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.
El proyecto se desarrollará en Río Negro y prevé grandes inversiones en los próximos años. YPF tendrá una participación del 15% en Southern Energy.
La petrolera estatal se compromete a suministrar el 16,67% del gas desde Vaca Muerta.
PAE poseerá el 40%, Pampa Energía el 20%, Harbour Energy el 15% y Golar LNG el 10%. El objetivo es comenzar a exportar GNL a escala mundial en 2027.
El proyecto contempla la instalación del buque «Hilli Episeyo» en la costa de Río Negro. El GNL producido será comercializado en mercados internacionales estratégicos.
La iniciativa forma parte del plan «Argentina LNG». Se desarrollará en varias fases, incluyendo producción, transporte y procesamiento del gas. Vaca Muerta será la principal fuente de abastecimiento de este megaproyecto energético.
El acuerdo se firmó con la presencia de los principales ejecutivos de las empresas. Participaron Horacio Marín (YPF), Marcos Bulgheroni (PAE) y Nicolás Mindlin (Pampa Energía).
El evento también contó con la presencia de representantes de Harbour Energy y Golar LNG. El proyecto demandará una inversión estimada de 2.900 millones de dólares.
Las inversiones se distribuirán en los próximos 10 años para garantizar su desarrollo. El plan contempla la creación de empleo y el desarrollo de proveedores locales, publicó #LA17.
El buque «Hilli Episeyo» producirá 2,45 millones de toneladas anuales de GNL. Esta cantidad equivale a 11,5 millones de metros cúbicos de gas natural por día.
Se espera que las operaciones comerciales inicien en 2027 con exportaciones regulares. El gobierno apuesta a este proyecto como clave para la matriz energética nacional.
El GNL permitirá diversificar los mercados y reducir la dependencia de combustibles tradicionales. El desarrollo de infraestructuras como gasoductos y terminales es crucial para el éxito.
Este proyecto posiciona a Argentina como exportador de gas en el escenario global. Las empresas involucradas destacaron la importancia de trabajar en conjunto para lograrlo.
El acuerdo marca un avance significativo en la estrategia energética nacional.