Tag

Industria

Browsing

Las cooperativas vitivinícolas se organizan para seguir abasteciendo al mercado interno y generando solidaridad en las comunidades.

16 de abril de 2019, CABA (Ansol).- A los productores vitivinícolas les preocupa la baja de precio del vino que existe por un sobre stock de 300 millones de litros, además del aumento de los costos de manera considerable y sin perspectiva de estabilización.

Además, el combustible que ha aumentado un 60 por ciento interanual con respecto a febrero del año pasado y la energía un 66 por ciento, ahora con posibilidad de mayores aumentos a nivel nacional y provincial. Y el tipo de cambio complica a nivel interno porque muchos de los insumos están dolarizados

Por eso, las principales federaciones cooperativas, como la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Acovi) y la federación Fecovita, que produce y comercializa la marca Estancia Mendoza, entre otras, responden generando asistencia técnica y fondos solidarios contra emergencias.

Como las cooperativas surgen con una finalidad de ayuda mutua y solidaria en beneficio de sus asociados, que son los verdaderos dueños de las cooperativas, estas no especulan como lo podrían hacer otro tipo de empresa que pueden vender su capital, cerrar o mudarse.

“Una vez que una cooperativa se constituye, se consolida en su territorio, busca un desarrollo de sus productores y sus familias. El cooperativismo tiene a la persona en el centro y no al capital, por ello busca que haya un desarrollo en la escuela, en la comunidad, en el municipio”, explicó Nicolás Vicchi, subgerente de Acovi.

El cooperativismo se muestra entonces como la alternativa no solo para los propios productores, sino también para jóvenes y trabajadores rurales que no tienen conectividad y servicios.

 

ansol

La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó en febrero último un promedio del 58,5%, mientras la fabricación de autopartes y la producción textil y automotriz están utilizando menos de la mitad de equipos de producción.

Según informó hoy el INDEC, el uso de la capacidad instalada mejoró respecto de enero último, cuando llegó al 56,2%, pero está seis puntos porcentuales debajo del nivel de producción de febrero del 2018.

La producción de la industria metalmecánica es la más baja de todos los sectores industriales, con una utilización del 42%, y su reducción se debió a las caídas de los niveles de producción de maquinaria agropecuaria y de distintos segmentos de artículos del hogar de la línea blanca y electrodomésticos.

La fabricación de autos alcanzó una utilización del 42,1%, inferior a la de febrero del año anterior, cuando llegó al 50,4%, y la caída está vinculada a la baja de las ventas en el mercado local, que provocaron más de 3.000 suspensiones en ese sector industrial.

La industria textil utilizó en febrero último el 43,2% de su capacidad productiva, por debajo del registrado en igual mes del año anterior del 48,3%, por la menor elaboración de hilados de algodón y de tejidos planos y de punto, y la caída del consumo.

Por debajo del promedio general, y con casi la mitad de su capacidad productiva parada, se encuentran los sectores de elaboración de artículos de caucho y plástico con un promedio del 50,8%, edición e impresión con 52,1%, y la industria de la alimentación con 57,6%.

Los bloques sectoriales que presentaron en febrero último niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron la elaboración de productos del tabaco con un 72,9%, la refinación del petróleo con 71,7%, y papel y cartón con 71,7%.

Le siguieron la producción de sustancias y productos químicos con 69,4% de utilización de su capacidad instalada, la producción de acero y aluminio con 68,7%, y la de insumos para la construcción con 67,5%.

 

Jornada

La sequía y la quita del diferencial afectaron fuertemente la actividad de la industria.

La industria ligada con la molienda de soja perdió el año pasado casi 2000 empleos por una menor actividad de procesamiento en su complejo, ubicado mayormente en el Gran Rosario.

El dato se desprende de un informe de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín en base a datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación. De acuerdo a esa casa de estudios, esto está vinculado con la pérdida de producción debido a la última sequía.

Para fuentes de la industria, en tanto, también hay un impacto sobre la actividad de la quita del diferencial del 3% en las retenciones que había entre el poroto y los subproductos, como la harina y el aceite, que facilitaba según las industrias el agregado de valor interno antes que exportar solo el grano. Además, el sector tiene una capacidad ociosa del 46%.

En 2017, esa industria procesó 41,73 millones de toneladas y cayó a 36,76 millones de toneladas el año pasado. Por la sequía, la producción nacional de soja bajó en 2018 a 35,1 millones de toneladas, contra casi 55 millones de toneladas en 2017.

La sequía obligó a importar 6,4 millones de toneladas para procesar, versus 1,9 millones de toneladas de 2017, pero igual no fue suficiente para la industria, que procesó 5 millones de toneladas menos.

Según el trabajo de esa casa de estudios, realizado por Adrián Gutiérrez Cabello y Agustina Ciancio, el impacto para el empleo se sintió sobre el segundo trimestre del año pasado, que es el de mayor actividad y coincide con el ingreso de la cosecha. El sector pasó de 25.988 empleos en el segundo trimestre de 2017 a 24.025 en el segundo trimestre de 2018. Son 1963 puestos de trabajo menos.

En la industria agregan que, más allá de la sequía, hubo un efecto por el lado de la quita del diferencial del 3% en las retenciones para el agregado de valor.

«Al dejar de existir el diferencial el negocio es únicamente exportar trigo, maíz y soja sin procesar. El empleo, hoy de 22.000 de manera directa y 45.000 indirectos, empieza a resentirse y las plantas chicas van cerrando, así como las de consumo interno como Nidera en Valentín Alsina (la firma, perteneciente a Cofco, anunció en enero pasado la desvinculación de casi 200 personas)», apuntó una fuente de la industria. «Es un sector que se está achicando», dijo la fuente.

Para este año, las proyecciones indican que tras la sequía podrían producirse de 54 a 55 millones de toneladas de soja. Hay algunas estimaciones de que habría todavía un mayor volumen por los buenos rindes que se están obteniendo.

Si bien podría haber más cosecha para procesar internamente, diversas fuentes privadas vienen proyectando ventas de hasta 15 millones de toneladas del grano sin procesar, por el cambio de las reglas para el negocio, contra 3,67 millones de toneladas el último ciclo. También influiría la mayor presión de compras de China sobre el grano en el marco de su todavía no resuelta guerra comercial con EE.UU.

El sector trabaja con una capacidad ociosa del 46% El sector trabaja con una capacidad ociosa del 46% Crédito: Ministerio de Transporte de La Nación

En su informe, la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín evaluó qué ocurriría si la industria retomara el nivel de al menos 2017/2018. Se trata de una proyección. En ese supuesto, los ingresos por retenciones con exportaciones adicionales crecerían en 20.000 millones de pesos.

«Del lado fiscal, excluyendo a los derechos de exportación, el incremento de la recaudación de impuestos nacionales estaría próximo a los 3700 millones, sólo por efecto de la molienda durante 2019», agregó. De todos modos, una mayor actividad en el sector llevaría los ingresos fiscales hasta los 9600 millones de pesos.

Con más producción interna para procesar, este año, además, el sector ahorraría divisas por más de 1400 millones de dólares, ya que no habrá que importar tanta soja como el año pasado.

 

LaNacion

En medio de un contexto de recesión, el índice de producción industrial manufacturero del (INDEC) volvió a mostrar un nuevo retroceso en términos interanuales: durante el mes de febrero arrojó una caída del 8,5%. En igual sentido, la construcción también cayó 5,3% respecto de un año atrás. Sin embargo, se registraron repuntes del 2,4% y 8,3% en términos desestacionalizados en relación a enero de este año, y alimentan las expectativas de un eventual fin de la recesión. De hecho, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, afirmó que «lo peor ya pasó».

En el primer bimestre, la producción manufacturera acumula una caída del 9,7 por ciento. Claramente el panorama de los distintos sectores industriales en febrero muestra que la población ha sufrido una notable caída de su poder adquisitivo y que orienta gran parte de su sueldo a los alimentos.

En efecto, en ese sector, la industria muestra una baja leve del 0,1 por ciento, pero en el resto las caídas interanuales han sido muy fuertes. Producto de la baja en el poder adquisitivo y el consumo, la industria textil cayó 9%, las prendas de vestir 5,3% y automóviles 11,3 por ciento. A su vez, se registraron importantes bajas en maquinaria y equipo, con retracción del 31,6 por ciento, aparatos e instrumentos 27 por ciento, refinación de petróleo 8,5 por ciento y madera,, papel e impresión 5,3 por ciento.

El único rubro industrial que mostró mejora en la comparación interanual fue tabaco, con un crecimiento del 9,5 por ciento.

Ladrillos

En el caso de la construcción, en el primer bimestre del año se arrastra un derrumbe del 10,7 por ciento, en tanto que los rubros vinculados a la obra privada registraron en febrero bajas muy importantes.

En ese sentido se destaca la caída del 30,9 por ciento en pisos y revestimientos,  21,8 por ciento en artículos sanitarios de cerámica, 16,3 por ciento en ladrillos, 12,8 por ciento en hierro redondo. Las únicas mejoras interanuales se dieron en yeso con 18 por ciento, pinturas para construcción con 2,9 de mejora.

Sin dudas que el año electoral ha determinado que a pesar del duro ajuste fiscal, la obra pública comenzó a moverse un poco más. De allí se explica el descenso muy leve del 0,3 por ciento en cemento portland, del 1,2 por ciento en placas de yeso, mientras que en asfalto, si bien la caída fue del 13,9 por ciento, en los meses anteriores las bajas en ese sector habían sido mucho más profundas.

 

 

 

Perfil

Destacó la participación del ganador del premio Joven Empresario Chubutense  que se encuentra en Barcelona realizando un postgrado.

El Subsecretario de Industria, Leandro Cavaco manifestó la importancia de acompañar a las PyMEs y emprendedores chubutenses en el desarrollo de sus productos y se refirió a la participación de Emanuel Gómez  de Viñas de Nant y Fall, ganador del premio Joven Empresario Chubutenses que se encuentra participando de un postgrado en Barcelona.

“Emanuel Gómez es la tercera generación del emprendimiento de Viñas de Nant y Fall, relacionado con el agroturismo y la producción de vinos de la localidad de Trevelin y fue el ganador del premio Joven Empresario Chubutense para participar de posgrado en marketing, management y comercio internacional a desarrollarse en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona”, sostuvo el funcionario.

Asimismo, expresó que “es muy importante que podamos brindar desde el Gobierno de Chubut esta posibilidad para nuestros emprendedores, continuando con el lineamiento del plan estratégico de comercio exterior que llevamos a cabo en la provincia, con el objetivo de posicionar nuestros productos en el mundo”.

“Uno siempre redobla esfuerzo y sería fantástico que la segunda mitad del año podamos estar trabajando con otra beca de este tipo. Confió en que podamos volver a gestar estas capacitaciones porque los emprendedores y la materia prima la tenemos, la provincia es extremadamente rica”, manifestó el funcionario.

En este marco, explicó que “cuando uno genera este tipo de políticas siempre piensa en el mediano y largo plazo, y las implementa en conjunto, en esta oportunidad también con el lanzamiento de Origen Chubut, para  poder hablar de identidad, de pertenencia y que se conozcan nuestros productos a nivel nacional e internacional”, señaló.

“Hay que exprimir este sello, que es el que le da sustento a los productos y de cara al futuro va a terminar siendo un certificado de origen para brindar más beneficios a emprendedores y PyMEs”, agregó Cavaco.

El sector manufacturero sólo trabajó en enero al 56,2% de la capacidad instalada, un nuevo nivel mínimo desde julio de 2002, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)

Los bloques sectoriales que presentan, en enero de 2019, niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son: productos del tabaco (83,9%), refinación del petróleo (76,6%),industrias metálicas básicas (71,7%), sustancias y productos químicos (68,9%), papel y cartón(67,4%), productos alimenticios y bebidas (57,5%), productos minerales no metálicos (57,1%) y edición e impresión (56,7%).

Mientras que los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria son: productos de caucho y plástico (48,4%), la industria metalmecánica excepto automotores (38,4%), productos textiles (31,4%) y la industria automotriz (15,7%).

El bloque de alimentos y bebidas registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 57,5%, en enero de 2019, inferior al de enero de 2018 (62,7%). El menor nivel de utilización del bloque se explica principalmente por la baja registrada en la elaboración de bebidas gaseosas, aguas y sodas, productos lácteos y en la molienda de oleaginosas.

En enero de 2019, el bloque de productos textiles presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada de 31,4%, inferior al registrado en el mismo mes de 2018 (57,2%) debido a la menor elaboración de hilados de algodón y de tejidos.

El bloque de papel y cartón registra, en enero de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 67,4%, inferior al de enero de 2018 (73,5%), que se vincula principalmente con la menor elaboración de papeles para envases y embalajes.

El bloque de edición e impresión registra, en enero de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 56,7%, inferior al de enero de 2018 (59,5%), que se vincula con la menor demanda por parte de algunos segmentos de la industria de alimentos y bebidas, la actividad publicitaria, la industria textil, la producción de electrodomésticos, la actividad de la construcción y la actividad editorial.

La refinación del petróleo muestra, en enero de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 76,6%, inferior al de enero de 2018 (81,7%), asociado a un menor nivel de procesamiento de petróleo crudo.

El bloque de sustancias y productos químicos presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada de 68,9% en enero de 2019, inferior al registrado en enero de 2018 (70,8%), a partir de la menor utilización de las plantas principalmente en los sectores productores de detergentes y jabones,materias primas plásticas y químicos básicos.

Los productos de caucho y plástico presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de48,4% en enero de 2019, inferior al registrado en enero de 2018 (58,2%), como consecuencia de lamenor elaboración de manufacturas de plástico.

Los productos minerales no metálicos registran, en enero de 2019, un nivel de utilización de lacapacidad instalada de 57,1%, inferior al de enero de 2018 (67,6%).

La menor utilización de las plantas se origina en las caídas de los niveles de producción de vidrio, cemento, artículos sanitarios de cerámica, pisos y revestimientos cerámicos, ladrillos huecos, mosaicos y placas de yeso.

La industria automotriz registra, en enero de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 15,7%, inferior al de enero de 2018 (25,6%), como consecuencia de la disminución de la cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices a partir de la menor demanda y de la realización de paradas técnicas en algunas plantas productivas.

La industria metalmecánica excepto automotores registra en enero de 2019 un nivel de utilización de la capacidad instalada de 38,4%, inferior al de enero de 2018 (48,6%). La menor utilización de las plantas se origina principalmente en las caídas de los niveles de producción de maquinaria agropecuaria y aparatos de uso doméstico.

Ámbito

Es uno de los 27 bancos del país que forma parte del paquete de medidas anticipado por el gobierno Nacional. Desde mañana y hasta el 30 de Junio se pondrá a disposición esta nueva herramienta que busca reactivar fundamentalmente a las PyMEs. También se firmó un convenio para financiar las exportaciones.

A partir de mañana el Banco del Chubut ofrecerá créditos para PyMEs con tasas de entre 25 que podrán ser utilizadas en línea de descuento de cheques para necesidades de capital de trabajo. Esta nueva línea de préstamos tendrá una cartera de 200 millones de pesos y fue anunciada esta mañana por el presidente de la entidad, Julio Ramírez.

La nueva herramienta financiera tendrá vigencia hasta el 30 de junio y se encuadra en las medidas anunciadas por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, junto al ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, para impulsar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

Ramírez participó ayer en Buenos Aires de una reunión con el ministro de Producción de la Nación, el secretario de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer y el vicesuperintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate para conocer los detalles del paquete de medidas. En la ocasión estuvieron también otras entidades financieras, cámaras empresarias, PyMES y otros organismos competentes.

Además de estos fondos, el Banco del Chubut también firmó un convenio para la prefinanciación de exportaciones de PyMEs. Se trata de préstamos a una tasa máxima en dólares del 5% anual, con un plazo de hasta 365 días, para facilitar que las empresas puedan exportar.

Al referirse a estas nuevas medidas que se implementarán en 27 bancos de todo el país, Ramírez expresó que la entidad provincial dispondrá fondos y reducirá tasas porque “somos conscientes del esfuerzo que hay que hacer para reactivar y ayudar a nuestros comerciantes y empresarios a recomponer capital de trabajo”.

El presidente explicó que esta alternativa ofrece tasas del 25% para descuentos de cheques a 120 días. Para llegar a ese porcentaje, “Nación va a subsidiar algunos puntos de tasa pero es un esfuerzo importante que está haciendo el Banco del Chubut para su clientela” subrayó Ramírez.

200 más 100

Con esta propuesta el Banco del Chubut destinará en total un capital de 200 millones de pesos para esta línea, que se suman a otros 100 millones que fueron destinados para el mismo fin mediante otra línea de créditos que justamente venció hoy.

“Es muy importante para nosotros porque acabamos de colocar 100 millones de pesos mediante una línea que justamente vencía hoy y que tenía una tasa del 34% para cheques a 90 días. Logramos que se volcara todo ese dinero a nuestra economía regional beneficiando a nuestros comerciantes y empresas PyMEs y ahora ofrecemos esta alternativa” remarcó Ramírez.

Se trata del proyecto de la obra del Centro Comercial a Cielo Abierto, para el fortalecimiento de la actividad comercial, que atraviesa una crítica situación tras el cierre indiscriminado de negocios. El intendente Carlos Linares aseguró que “vamos a concretar esta obra porque entendemos la importancia de ayudar a nuestros comerciantes”.

Este jueves, en instalaciones del Centro Cultural, el intendente Carlos Linares participó del acto de apertura del 2° Seminario Regional de Centros Comerciales, donde anunció el proyecto del Centro Comercial a Cielo Abierto, como alternativa para la reactivación de la economía de la ciudad.

En la ocasión, lo acompañaron el viceintendente Juan Pablo Luque; el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Miguel Pagano; el subsecretario de Control Operativo, Ricardo Murcia; el subsecretario de Fiscalización, Daniel Campillay; y el subsecretario de Obras Públicas, Luis Romero.

Después de anunciar la obra, el intendente Linares fundamentó la propuesta al explicar que “estamos atravesando momentos muy duros a nivel economía, que nos obligan a repensar las formas para sostener a los comercios con sus puertas abiertas; por lo que encontramos en el proyecto del Centro Comercial a Cielo Abierto, la posibilidad de revertir la situación que estamos viviendo”.

Al respecto, dijo que “esta obra significará una inversión millonaria, pero estamos convencidos de que podremos ejecutarla porque tenemos un Municipio con sus finanzas ordenadas, que nos permite disponer de los recursos necesarios. Además –continuó- es un paso fundamental para embellecer a nuestra ciudad y presentarla como referente en materia de productividad autónoma”.

Asimismo, Linares destacó el trabajo conjunto con la Cámara de Comercio, Industria y Promoción de Comodoro Rivadavia para avanzar en estrategias para el mejoramiento de la actividad. “En tiempos de crisis, lo más importante es dar una mano a los comerciantes y defender el bolsillo de los trabajadores. Siempre nos van a encontrar en ese camino; y por eso nuestro compromiso está puesto en iniciar este año la obra, asegurándoles que este proyecto no es sólo un deseo de esperanza”, concluyó el intendente.

La producción industrial cayó durante el año pasado un 5% en comparación con el 2017, luego de registrar en diciembre una fuerte baja del 14,7% en la medición interanual, informó esta tarde el Indec.

La brusca baja registrada en diciembre fue la más elevada de todo el año, según la información oficial.

El organismo dio a conocer el nuevo Indice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM), que incorpora una medición desestacionalizada de la variación industrial, que registra una baja del 1,7% en diciembre respecto de noviembre pasado.

 

Diario Jornada