Tag

Nueva Cepa

Browsing

Una mujer chilena que estuvo en Londres trajo a Chile la nueva cepa del coronavirus que circula en Gran Bretaña, informó el martes la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

El caso corresponde a una mujer que estuvo en Londres y volvió recientemente al país andino, informó la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

La nueva cepa del virus es mucho más contagiosa -entre un “40 y 70 por ciento” más que la ‘estándar’, aunque no se ha comprobado, hasta ahora, que sea más letal.

Daza precisó que la mujer estuvo en Gran Bretaña y llegó a Chile en un vuelo de la aerolínea comercial Iberia procedente de Madrid el 21 de diciembre. Al día siguiente abordó una aerolínea local y viajó a Temuco, 700 kilómetros al sur de Santiago.

La mujer, cuya identidad no fue informada, fue internada en un hospital de su comuna, al igual que sus contactos estrechos.

Chile es uno de los distintos países de la región que cerraron sus fronteras aéreas a vuelos y pasajeros provenientes de Gran Bretaña.

No obstante las medidas tomadas, la nueva variante del virus ya ha sido detectada en numerosas naciones. Además de Chile, países europeos como España y Francia y asiáticos como Japón, Singapur e India, han anunciado lo propio.

Fuente: Mil Patagonias

Una nueva cepa de coronavirus, distinta a las detectadas recientemente en Sudáfrica y en el Reino Unido, pero que «comparte algunas mutaciones» con esta última, fue descubierta en Nigeria, el país más poblado de África, con 200 millones de habitantes, informó el Centro Africano de Excelencia para la Genómica de las Enfermedades Infecciosas (Acegid).

Tras el anuncio, que se realizó esta semana con discreción, el Centro Africano de Control de Enfermedades (CDC) –la agencia de salud de la Unión Africana– organizó una reunión de emergencia para analizar en nuevo escenario, publicó este domingo la agencia de noticias AFP.

Pero el profesor Christian Happi, biólogo molecular que participó en la secuenciación genética de esa nueva variante, pidió que no se «extrapole» este descubrimiento, es decir que no se saquen hipótesis apresuradas.

El Acegid analizó a principios de diciembre 200 muestras del virus y dos de ellas, tomadas en pacientes el 3 de agosto y el 9 de octubre, presentan mutaciones genéticas.

«No tenemos ninguna idea ni certeza de si esta variante guarda una relación directa con el aumento de casos al que Nigeria está asistiendo actualmente», precisó el profesor.

El país tenía más de 82.000 casos registrados el sábado y 1.246 fallecidos, unas cifras que, no obstante, son relativamente bajas pero el número de test efectuados en el país es insignificante.

Gracias a la secuenciación genética del virus, una operación de rastreo muy perfeccionada que solo pueden efectuar 12 laboratorios en el continente africano, el profesor Happi y su equipo pudieron describir la evolución de la mutación.

«No sabemos de dónde viene esta nueva variante. Creemos que es independiente, que se produce en Nigeria. No creo que sea importada», subrayó el biólogo.

Happi, exprofesor de Harvard, especializado en enfermedades infecciosas, recordó sin embargo que «los virus mutan y cambian» de forma natural.

«Lo importante no es la mutación, sino la transformación de la proteína de punta», la parte del virus que permite el acceso a las células del cuerpo, y que haría que esa mutación sea infecciosa, explicó.

De momento no se ha investigado lo suficiente y el Acegid trabaja con el Centro de Enfermedades Infecciosas de Nigeria (NCDC), el organismo de salud pública nacional, para intentar explicar el aumento reciente de casos de Covid-19 y si este podría deberse a la nueva cepa.

Con todo, algo parece ser cierto: la tasa de letalidad, relativamente baja en Nigeria, en comparación con los países occidentales, no ha aumentado últimamente.

«Pido a la gente que no extrapole. Existe una tendencia a la extrapolación con estas nuevas variantes del virus», recalcó el profesor. «Nada nos prueba, por ejemplo, que la cepa hallada en Inglaterra tendría los mismos efectos en Nigeria» y viceversa.

«Si hay algo que el Covid-19 nos ha enseñado es que en todo lo que creíamos saber sobre este virus, estábamos equivocados», recordó Happi.

«Algunos predijeron que un tercio de la población de África moriría, pero no podemos aplicar las investigaciones y las cifras reunidas en Europa y en Estados Unidos y aplicarlas aquí: somos diferentes genéticamente, nuestra salud inmunitaria es distinta», insistió.

Por su parte, el director del CDC de la Unión Africana, Jhon Nkengasong, pidió «tiempo» mientras se investiga la tasa de propagación de la nueva cepa en Nigeria, durante una videoconferencia desde Adís Abeba.

De momento, en África se han registrado 2,4 millones de casos de coronavirus, esto es, el 3,6% del total mundial, según un recuento de la AFP. En cuanto a fallecidos, se han confirmado más de 57.000, es decir, menos que en Francia (59.072), que está séptimo en la grilla global de muertos por la enfermedad.

La poca cantidad de exámenes de diagnóstico que se realizan podrían poner en entredicho las estadísticas, pero también es cierto que ningún país ha observado ningún pico de exceso de mortalidad, que sería indicio de una propagación del virus.

Fuente: Agencia Télam

Canadá detectó los dos primeros casos de la nueva cepa de coronavirus descubierta en Reino Unido, anunciaron este sábado las autoridades sanitarias.

«Los casos son una pareja que no tiene antecedentes de viajes, de exposiciones (al virus), ni de contactos de riesgo elevado», precisó el Ministerio de la Salud de la provincia de Ontario, la más poblada del país, en un comunicado.

La pareja fue puesta en aislamiento, indica la nota citada por la agencia de noticias AFP, el mismo día en que Ontario reinstauró un confinamiento de varias semanas debido a un fuerte aumento de casos positivos.

Canadá suspendió hasta el 6 de enero todos los vuelos procedentes de Reino Unido tras la aparición en ese país europeo de la nueva cepa del virus.

Varias naciones anunciaron este sábado haber identificado casos confirmados de la variante británica, como Italia, Suecia, España y Japón, después de los contagios notificados anteriormente por Francia, Alemania, Líbano o Dinamarca.

El descubrimiento de estos primeros casos en la provincia canadiense «refuerza la necesidad para la población de Ontario de quedarse en casa lo máximo posible y de continuar respetando las consignas de salud pública, especialmente las medidas de confinamiento en la provincia, que entraron en vigor hoy», recordó Barbara Yaffe, responsable adjunta de las autoridades sanitarias locales.

El reconfinamiento en Ontario, que tiene 14 millones de habitantes y cuya capital es Toronto, durará 28 días al sur de la provincia y 14 en la parte norte.

Las nuevas normas prohíben especialmente las reuniones privadas en interiores más allá del círculo familiar.

Los comercios esenciales, como las tiendas de alimentación o las farmacias, podrán permanecer abiertas pero otros establecimientos, como los restaurantes, deberán limitarse a despachar pedidos o entregas a domicilio.

Canadá registra más de 534.000 casos y más de 14.700 muertos por coronavirus desde el inicio de la pandemia, según el último informe oficial.

«El problema es que para certificar algo que parece una reinfección hace falta información que es difícil obtener. Esto quiere decir que del único modo en el que yo puedo asegurar que hubo una reinfección es comparando la secuencia genética del virus que le produjo el primer cuadro y la secuencia genética del virus que le produjo el segundo cuadro, y luego constatar que fueron distintas cepas. De ese modo, nos aseguramos que el segundo hisopado positivo no fue porque se detectaron rastros genéticos que quedaron de la primera infección», explica Pablo Scapellato, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y jefe de infectología del hospital Santojanni.

En la Argentina, rastrear el código genético del virus es algo que no se hace a gran escala, a diferencia de Europa, que tiene un banco de datos con la secuencia genómica de las distintas cepas que infectaron a sus ciudadanos. Gracias a eso también pudieron constatar que la cepa que está causando estragos en Inglaterra es una nueva mutación.

Sin esa información, no es posible dilucidar si el paciente está atravesando un segundo cuadro de coronavirus, o si la prueba de PCR detectó restos genéticos que quedaron en la mucosa desde la primera infección. Esos restos genéticos podrían estar activos o no.

«La PCR encuentra secuencia genómica del virus, pero no se sabe si está vivo o muerto. Eso nos pasa con muchas otras enfermedades que las diagnosticamos con PCR. Por ejemplo, un PCR por tuberculosis puede dar positivo durante años, cuando en realidad la persona ya está curada. En el caso del coronavirus también sabemos que la presencia del genoma viral puede detectarse durante muchas semanas. Diagnosticar con certeza una reinfección es complejo, pero si un paciente ya se infectó, igual debe mantener todos los cuidados», agrega Scapellato.

Elena Obieta, infectóloga y miembro de la SADI, señala que, en la Argentina, por una lógica de costo beneficio se dejó de hacer el hisopado cuando se está por dar a un paciente de alta, por lo que tampoco se sabe si la persona dejó de tener rastros genéticos del virus.

«Se dejó de determinar que ya no hay infección. Creemos que si una persona estuvo infectada, por más que haya tenido síntomas leves que, por lo general, generan menos anticuerpos, al menos por tres meses no tendría riesgo de reinfectarse con la misma cepa. Luego hay pacientes que son portadores prolongados del virus, lo tienen en la mucosa y pueden ser contagiosos durante semanas. En el caso de los que efectivamente se recontagiaron por estar en contacto con otra cepa, el cuadro puede ser más leve o más severo, pero contagian como cualquier otro paciente», detalla Obieta.

Conrado Estol, médico neurólogo, señala que, a nivel mundial, las reinfecciones se podrían dar en el uno o dos por ciento de los casos. «Aunque quizás nunca nos enteremos cuál es el índice real de reinfección de esta enfermedad, porque el año que viene ya se va aplicar de manera masiva la vacuna. Existe el síndrome post Covid, que son los casos en donde se detectaron partículas del virus meses después, pero eso no quiere decir que sea infectante, que el virus esté activo o que sea una reinfección», sostiene Estol.

El especialista agrega que, para estar seguros de que hay una reinfección, se debe hacer una secuenciación genómica del virus, y eso lo hacen en Europa. Por su parte, Estados Unidos tampoco lo hace a gran escala, por eso aún no detectaron la variante del Reino Unido dentro del país.

«En la Argentina solo hacemos PCR, es decir que solo confirmamos la presencia del virus y encima testeamos poco. En Europa hay un banco de datos específico con la secuenciación genómica de las cepas y eso lo comentaron mucho ahora que encontraron la nueva cepa en Inglaterra. En Uruguay, al principio, secuenciaron el 20% de los test que hicieron. En Estados Unidos, cuando lo hicieron, vieron que en la Costa Oeste estaba el virus chino, pero la que circulaba en Manhattan era la cepa que llegó de Europa», argumenta Estol.

En un repaso por los casos confirmados de reinfecciones a nivel mundial, Estol resalta el de un hombre de 74 años en Israel que tuvo un primer episodio y fue dado de alta sin complicaciones al geriátrico en el que vivía. Luego tuvo un segundo episodio de Covid-19, confirmado con PCR, en el que además se confirmó que la cepa del virus era diferente al de la primera infección. Ese paciente fue el primero en fallecer por una reinfección probada.

«El primer caso que se conoció de reinfección fue el de un hombre de Hong Kong que volvió a contraer la enfermedad luego de ir a España. El segundo apareció en Reno, Nevada, otro en Bruselas. El de Reno tuvo un cuadro más severo que el que tuvo durante la primera infección y el de Hong Kong tuvo un cuadro muy leve. Hasta el momento hay 31 casos confirmados de reinfección, dos de ellos fallecieron. El intervalo promedio entre ambas infecciones ha sido de 80 días. Se han reportado más de 2000 casos sospechosos de reinfección con 24 muertes. Estos números sugieren una baja incidencia de reinfección entre el total de pacientes con Covid-19 confirmado», concluye el especialista.

Fuente: La Nación

 

 

 

 

Las autoridades sanitarias de Madrid detectaron cuatro casos de la nueva cepa de COVID-19 descubierta en el Reino Unido, informó el sábado el gobierno regional, confirmando así las primeras infecciones de esta variante en España.

Los cuatro casos están vinculados con personas que llegaron recientemente del Reino Unido, precisó Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Pública de la región de Madrid, en una rueda de prensa.

Los cuatro ciudadanos llegaron desde el Reino Unido a través del aeropuerto de Madrid-Barajas y se estudian otros tres casos sospechosos por haber mantenido contacto con uno de los positivos, cuyos resultados podrán conocerse a mediados de la semana que viene.

“La situación de los pacientes confirmados no es de gravedad, sabemos que es más transmisible, esta cepa, pero no provoca mayor gravedad”, por lo que “no hay que tomar la noticia con ningún tipo de nerviosismo”, advirtió Zapatero.

Esta mutación del virus, que según los expertos es más contagiosa, provocó que medio centenar de países, incluido España, impusieran restricciones de viaje con el Reino Unido.

Desde el martes, desde Reino Unido sólo están autorizados a entrar en España los ciudadanos españoles y los residentes.

El director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, informó el viernes a través de Twitter de que esta cepa se encuentra ya en ocho países del continente europeo, que no especificó.

“Ocho países de la región europea identificaron la nueva variante del covid-19 VOC-202012/01. Es vital reforzar las medidas de protección existentes”, escribió Kluge.

Por el momento se sabe que está en Francia, Alemania, Italia, Bélgica y Dinamarca, una lista a la que ahora se une España.

El lunes pasado, los gobiernos de España y Portugal decidieron conjuntamente suspender los vuelos de entrada procedentes del Reino Unido a partir del martes, salvo para nacionales o residentes.

La noticia se conoce en la misma jornada en la que las primeras dosis de la vacuna de Pfizer llegan a sus almacenes en España, un día antes de que comiencen a repartirse por todo el territorio nacional para administrarse en las residencias de ancianos.

EE.UU. exige un test negativo a los viajeros del Reino Unido a partir del lunes a partir del próximo lunes la presentación de una prueba de coronavirus negativa realizada como máximo 72 horas antes del viaje, anunciaron anoche los gubernamentales Centros de Control y Enfermedades (CDC).

El objetivo es intentar contener la nueva cepa del coronavirus, detectada en Reino Unido y que parece ser un 70 % más contagiosa que otras variables, explicaron los CDC en un comunicado.

Bajo la nueva normativa, todos los pasajeros que salgan de Reino Unido (sean o no ciudadanos estadounidenses) deberán entregar a las aerolíneas un documento que pruebe que, en las 72 horas, han dado negativo en un test para detectar el virus, ya sea una PCR o una prueba de antígenos. Si los viajeros no tienen ese documento, las aerolíneas les negaran la posibilidad de embarcar.

La aerolínea estadounidense Delta ya había comenzado ayer jueves a pedir a sus pasajeros un test negativo antes de embarcar; y United Airlines había anunciado que haría lo mismo a partir de lunes.

Esta nueva medida afectará a un número relativamente pequeño de viajeros porque, en marzo, el presidente estadounidense, Donald Trump, ya restringió la entrada de extranjeros procedentes de Reino Unido, lo que redujo el tráfico aéreo entre ambos países en un 90%, de acuerdo a los CDC.

La nueva cepa del coronavirus ha provocado el confinamiento en el Reino Unido de más de 20 millones de personas.

Además, numerosos países de Europa, Asia, Latinoamérica y Oriente Medio han decidido suspender en los últimos días las conexiones aéreas con el Reino Unido.

Las autoridades de Tailandia analizaban cómo implementar un confinamiento amplio para intentar contener la propagación de coronavirus, luego de que un brote detectado en el mayor mercado de mariscos del país provocara más de mil contagios.

En las últimas 24 horas, Tailandia reportó 1.063 contagios de coronavirus, de un total de 6.156 personas que se sometieron a los testeos.

La cifra conmocionó a un país que desde principios de 2020 solo registró poco más de 4.300 casos de la Covid-19.

En ese contexto, el Gobierno se apresta a decretar nuevas medidas de confinamiento en torno al mercado, e incluso suspender festividades de Año Nuevo, explicó el viceprimer ministro, Prawit Wongsuwan.

La mayoría de las personas contagiadas son birmanos que trabajan en el sector de la pesca y los mariscos, muy próspero en Tailandia.

Tras la detección de los nuevos casos, las autoridades decretaron el confinamiento de los trabajadores birmanos en sus hogares, situados cerca del mercado.

En los últimos días, gracias a las medidas sanitarias adoptadas por las autoridades, la tasa de infección relacionada con el mercado bajó ligeramente, del 40% al 27,91%, aseguró hoy el gobernador de Samut Sakhon, Veerasak Vijitsaengsri.

«Empezamos a ver la luz al final del túnel», comunicó Vijitsaengsri, citado por la agencia AFP.

Por su parte, el primer ministro, Prayut Chan-o-Cha, amenazó a los que traen a los trabajadores migrantes birmanos al país con duras sanciones.

«Deben ser perseguidos sin ninguna clase de indulgencia», declaró Chan-o-Cha, en un discurso televisado.

Tailandia comparte una frontera porosa de más de 2.400 km con Birmania, un país que registra cada día más de mil contagios.

La directora científico técnica del Anlis-Malbrán, Claudia Perandones, explicó este martes que la nueva variante del virus SARS-Cov2 que se describió en el Reino Unido y que comenzó a circular en esa región alrededor del 20 de septiembre, incluye 23 mutaciones nuevas, que se espera «no condicionen cambios importantes en la efectividad de las distintas fórmulas vacunales que están en curso».

Perandones precisó a Télam que «tanto los modelos estadísticos como los modelos predictores de estructura y de conformación en el espacio establecieron que tanto la estructura y la conformación espacial de la espícula viral con las mutaciones, es un 99 por ciento idéntica, a la espícula que no corresponde a la nueva variante del Reino Unido, de ahí que estos estudios preliminares hacen pensar que las fórmulas vacunales actuales van a seguir siendo efectivas».

Pero, según acotó, «en la eventualidad de que exista la necesidad de implementar algún cambio, esto no sería extremadamente complicado porque las vacunas se confeccionan actualmente a través de tecnologías de ingeniería genética, entonces es posible modificar la información genética de la espícula que contienen las vacunas adecuándolas a las modificaciones que se produzcan por las introducciones de estas nuevas variantes».

La explicación de la directora científica del Malbrán coincide con la que este martes manifestaron tanto los CEO de Moderna, como el CEO de Pfizer-BioNTech, Ugur Sahin, en conferencia de prensa. Y según comentó Perandones, «es exactamente lo que planteamos ayer durante la reunión» que mantuvieron los científicos del Malbrán en el Ministerio de Salud».

La explicación de Perandones coincide con la que manifestaron tanto los CEO de Moderna, como el de Pfizer-BioNTech.

Sobre los contenidos de esta reunión, la doctora en Ciencias Bioestructurales detalló a Télam que «se presentó todo el conocimiento disponible en relación a esta nueva variante del Reino Unido. Se realizó una actualización completa de la situación epidemiológica y de qué países europeos estaban siendo afectados por la nueva cepa».

Además, dijo, «se plantearon medidas a implementar para incrementar la vigilancia epidemiológica genómica: es decir secuenciar todas aquellas muestras que resulten positivas de individuos que hayan visitado el Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, Holanda e Italia en los últimos días porque son los que tienen riesgos de portación de esta variante».

Por otra parte, «se decidió incrementar la vigilancia genómica en general y particularmente en algunos grupos que podrían tener mayor riesgo, no de padecer la variante del Reino Unido sino de padecer otras variantes emergentes en nuestro territorio».

Según explicó la doctora Perandones sobre la aparición de esta mutación en el Reino Unido, que sembró el pánico en el mundo y las dudas sobre la eficacia de las vacunas, se trata de «una variante de SARS-Cov2 que incluye 23 mutaciones nuevas. Un gran número de cambios, que afectan las distintas regiones del genoma viral».

«Tanto los modelos estadísticos como los modelos predictores de estructura y de conformación en el espacio establecieron que tanto la estructura y la conformación espacial de la espícula viral con las mutaciones, es un 99 por ciento idéntica, a la espícula que no corresponde a la nueva variante del Reino Unido, de ahí que estos estudios preliminares hacen pensar que las fórmulas vacunales actuales van a seguir siendo efectivas».

CLAUDIA PERANDONES

Lo que sembró «gran desconcierto o temor es la aparición de cambios o mutaciones en el genoma que codifica para la proteína de la espícula del virus, que es la que se une a los receptores que están ubicados en la superficie de las células de los humanos y le permiten el ingreso a esas células e incrementan la proliferación viral».

De ahí que «el hecho de que aparecieran mutaciones en esta estructura generó un gran temor en la comunidad toda y sobre todo en la comunidad científica para poder evaluar si las vacunas que tienen en su mayoría como blanco esta espícula iban a seguir siendo efectivas».

Lo que sí «muestra esta variante es ser entre un 40% y un 70% más transmisible. Y esto en parte está condicionado porque los cambios en la espícula viral le dan una mayor afinidad, una mayor capacidad de unirse a los receptores que están en la célula humana», explicó Perandones.

Pero por otra parte señaló que «la realidad es que los cuadros clínicos observados no muestran mayor severidad, no muestran mayor gravedad y tampoco muestran una mayor tasa de mortalidad de estos casos en relación a la mortalidad de otras cepas circulantes».

Otro aspecto que señaló la directora científica del Malbrán fue sobre el temor de que estos cambios o mutaciones en la proteína S, pudieran conllevar al riesgo de dar falsos diagnósticos de Covid.

Al respecto aclaró que «en nuestro país los test que se utilizan no están dirigidos a detectar el genoma de la espícula sino que están dirigidos a la detección de otras regiones del genoma viral por lo tanto no hay riesgo de que se produzcan falsos diagnósticos negativos por la presencia de esta nueva variante en nuestro país».

Por último, Perandones contó que en estos últimos tres días el ANLIS-Malbrán realizó una evaluación comparativa de 138 genomas de pacientes argentinos provenientes de distintos partes del país con la nueva variante del Reino Unido y no se encontró la presencia de esta variante y tampoco se encontró ninguna de las mutaciones asociadas a la misma en los genomas circulantes en nuestro país.

El Gobierno británico anunció hoy que a partir del mañana y hasta el 30 de diciembre endurecerá las restricciones en Londres y el sureste de Inglaterra, tras la aparición de una nueva cepa del Covid-19 que se está extendiendo de forma más acelerada.

El primer ministro, Boris Johnson, informó que durante las fiestas regiones pasarán de nivel 3 al 4, el más estricto de todos, que insta a los residentes a quedarse en sus casas, salvo excepciones limitadas. Además, los comercios no esenciales deben permanecer cerrados y no se permitirá viajar a otra zona que esté en un nivel inferior ni al exterior por el Covid-19.

El anuncio es consecuencia de una nueva cepa del coronavirus que provocó una ola de nuevos contagios en el sur del Reino Unido y cuyo descubrimiento ya fue informado a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Parece que esta propagación está alimentada por una nueva variante del Covid-19”, que se transmite “mucho más fácilmente”, declaró el primer ministro en conferencia de prensa. “Nada indica que sea más mortífero o que cause una forma más severa de la enfermedad” o que reduzca la eficacia de las vacunas, matizó.

El Reino Unido experimentó este mes un incremento de casos de Covid-19 y admisiones en los hospitales.

El viernes, las autoridades registraron 28.507 nuevos casos de Covid-19 y esta semana los contagios se incrementaron en 40.9% con relación a la semana anterior.

Más de 1.980.000 personas dieron positivo por Covid-19 en el país desde el inicio de la pandemia.

Fuente: Radio Nacional

A siete meses de registrarse el primer caso de coronavirus en Wuhan, China, científicos pusieron el foco de atención en el nuevo brote de Covid19 que tiene lugar en Corea del Sur y que significaría una nueva cepa seis veces más infecciosa que la original.

Esta nueva cepa de coronavirus provendría de una persona infectada que viajó desde Estados Unidos o Europa e ingresó a Corea del Sur antes de que se intensificaran las medidas restrictivas para extranjeros.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur llegaron a esas conclusiones luego de analizar 526 muestras de genomas pertenecientes a infectados con coronavirus, según informa el diario Korea Herald.

El GISAID – una iniciativa internacional que registra las secuencias del genoma de los virus en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS)-, clasificó al Covid19 en seis cepas: S, V, L, G, GH y GR. En China, donde se originó el coronavirus, las cepas eran de tipo S y V.

De las 526 personas analizadas con Covid-19 en Corea del Sur, en 333 encontraron la variedad GH y en 127 la cepa tipo V.

Es por estos motivos que suponen que el virus ingresó al país entre marzo y abril: «Según lo interpretamos, el virus que pertenece a la cepa de GH está circulando recientemente porque tuvimos muchas llegadas de Europa y Estados Unidos”, explicó Jeong Eun-kyeong, director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Corea del Sur.

Además, informaron que en la provincia de Gyeongsang del Norte se halló también la cepa GH, detectada a principios de mayo en Itaewon, Seúl. En tanto, en las localidades de Daegu y Gyeongsang, las cepas de Covid-19 detectadas entre febrero y marzo eran de los tipos S y V.

Hasta el día de la fecha, Corea del Sur registra 13.181 casos de Covid-19 de los cuales 285 fallecieron.

En la ciudad de Gwangju, en el suroeste del país, donde se registró un nuevo brote, el gobierno municipal cerró cientos de escuelas y prohibió las reuniones en grandes salones y centros de asistencia social para detener las transmisiones.

Las provincias vecinas están proporcionando docenas de camas de hospital y planean enviar personal médico para ayudar a Gwangju a lidiar con el aumento de las infecciones.