Tag

Pacientes

Browsing

Un invento argentino llevó a revolucionar la forma de tratar los casos de coronavirus, y ya es usado en más de 500 hospitales y clínicas de todo el país.

Se trata de un casco de ventilación para pacientes con Covid que a través de la ventilación no invasiva puede reemplazar en muchos casos el uso de respiradores mecánicos.

El aparato está aprobado por la ANMAT, y fue desarrollado por la empresa Ecleris, especializada en equipamiento médico, en colaboración con equipos médicos de los hospitales Fernández (CABA) y Zonal General de Agudos.

Marcos Ledesma, médico y uno de los fundadores de la compañía, explicó en diálogo con Infobae su funcionamiento:

“Los cascos son similares a una escafandra, transparentes, y permiten inyectar el oxígeno con una presión superior, lo que genera un efecto benéfico en los alvéolos pulmonares, que en muchos casos colapsan por el efecto del COVID-19. Además, evitan la dispersión del virus a través del aire espirado por el paciente, ya que cuentan con un filtro viral y bacteriológico. Con otros sistemas de oxigenación esa dispersión existe, y es causa de muchos casos de enfermedad en médicos y enfermeros», dijo respecto al dispositivo del que ya se fabricaron 2500 unidades y que, al ser reutilizables, permitió salvar la vida de más de 9.000 pacientes.

En base a los reportes oficiales de la compañía, a través de ellos evitar entre 50% y 70% de los entubamientos de los pacientes, algo vital en un contexto de falta de camas UTI y tubos de oxígeno médico.

El costo, además, es muy reducido teniendo en cuenta su importancia durante la pandemia, dado que cada unidad puede costar cerca de 90 mil pesos argentinos. Sin embargo, se aclaró, la mitad de los componentes son importados.

“Fueron tres meses de trabajo muy intenso hasta lograr que los cascos estén desarrollados y en producción, con certificado aprobatorio de la ANMAT, la máxima autoridad sanitaria del país. Después de haber hecho experiencia clínica en el Fernández, empezamos a recibir llamados de entidades públicas y privadas por los procesos de adquisición», detalló el mencionado Ledesma sobre el proceso de creación.

Y cerró: «En la Argentina, estamos en el momento crítico donde se pueden comprometer la cantidad de camas de terapia intensiva y este equipo puede aliviar el flujo de pacientes que las necesitan”.

Fuente: ADNSUR

Para la justicia italiana, el médico asesinó pacientes para liberar camas.

El doctor Carlo Mosca, director general del servicio de Urgencias del Hospital Montichiari (Lombardía, Italia), está siendo investigado desde hace dos meses por matar a pacientes con coronavirus para “liberar camas”. Y es que la Fiscalía italiana sostiene que el médico de 47 años suministró “fármacos letales” con efecto bloqueador neuromuscular a personas que ingresaron en su centro hospitalario infectados con el coronavirus Sars CoV-2. La noticia, que se conoció hace algunos meses, volvió en estas horas a tomar actualidad judicial.

Los hechos ocurrieron supuestamente, según la Fiscalía de Italia, durante la primera ola de la pandemia. Concretamente, en el mes de marzo de 2020. En aquel momento, los centros hospitalarios de ese país, en particular los del norte, colapsaron por la pandemia. Fue cuando el doctor Mosca, al parecer, inició su proceso de asesinar pacientes para “liberar camas”.

Por el momento, entre las posibles víctimas mortales del médico se encuentran un hombre de 61 años llamado Natale Bassi y otro de 80 años llamado Angelo Paletti. Los dos asesinados vivían en el municipio de Brescia. Pese a todo, la lista puede ser mucho más amplia, ya que las autoridades italianas están investigando otras “tres muertas anormales”.

El médico quedó suspendido en su cargo y fue detenido bajo arresto domiciliario en su vivienda de Mantua. Por el momento, Mosca niega absolutamente todos los cargos.

Dosis letales

Los hechos ocurrieron en marzo de 2020, en pleno pico de la pandemia y un momento en el que los hospitales italianos estaban, literalmente, desbordados.

Tras el fallecimiento de algunos pacientes en la sala de emergencias de ese hospital, la policía comenzó a investigar la posibilidad de que la muerte de algunos de ellos hubiese sido provocada por prácticas médicas realizadas “de forma consciente” por un médico.

Carlo Mosca era jefe de emergencias del hospital de Montichiari.

​El análisis de la historia clínica de numerosos pacientes reveló que en algunos casos se había producido un “repentino, y no fácilmente explicable agravamiento” de las condiciones de salud, reportó en su momento el sitio Brescia Today.

Loa análisis forenses revelaron que dentro de los tejidos y órganos de uno de los muertos había presencia de un fármaco anestésico y de un relajante muscular comúnmente utilizado en la intubación y sedación del paciente que, si se emplea fuera de procedimientos y dosis específicas, puede determinar su muerte. El médico no incluyó su administración en la historia clínica por lo que también se le imputa “falsificación en un documento público”.

La Justicia de Italia, además, sostiene que el doctor Mosca no sólo pretendía “liberar camas” matando pacientes. También, esgrimen, lo hacía para liberar “recursos humanos, físicos y emocionales, de los médicos, enfermeros y operadores de sala de los servicios de urgencias”.

Pese a todo, el médico detenido negó todas las acusaciones emitidas por las jueza Angela Corvi y asegura que son “alegatos infundados”. Además, puntualizó que no suministro ningún “fármaco letal” a ningún paciente. Una versión que contrasta con unos WhatsApps intervenidos a una enfermera de Urgencias del Hospital Montichiari con otra persona. “No voy a matar a pacientes sólo porque él quiera liberar algunas camas”, decía la sanitaria en el mensaje, según revelan varios medios italianos.

La jueza Corvi, además, ratifica que cuando se conocieron los resultados de las autopsias de los dos pacientes ya confirmados, el médico “se acercó a los miembros del personal para acordar una versión conveniente de la historia, incluso instándolos a declarar en falsedad”.

Vacunas VIP en Italia

Unos 2,3 millones de italianos recibieron por lo menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus saltándose el turno correspondiente y sin respetar el orden establecido por el Gobierno, indicó el diario La Repubblica, citando un informe del comisario extraordinario para la emergencia Covid.

“Un número que da miedo. Más de 2.300.000 italianos recibieron por lo menos una dosis de la vacuna”, saltando la cola, comunicó el rotativo.

Según precisó, la situación es particularmente grave en las regiones de Sicilia, Calabria, Apulia, Campania y Toscana, donde hasta el 30% del total de las inyecciones fue suministrado a personas que no tenían derecho a recibirlas.

Las autoridades locales lo hacen, “ampliando de manera desmesurada el número de los operadores sanitarios y no sanitarios que deberían estar en la primera línea en los hospitales y dando prioridad a los empleados de los así llamados servicios esenciales”.

En esta última categoría “se inscribe quien quiera, desde los jueces y abogados hasta los sacerdotes de Taranto, incluidos los jóvenes seminaristas”, destacó La Repubblica.

La coordinadora del Plan Detectar, Claudia Lázaro, contó a ADNSUR que se han incrementado los casos positivos a partir de las consultas que se vienen registrando en las últimas dos semanas. Piden acercarse 48 horas después de haber presentado síntomas para que los antígenos puedan detectar si se trata o no de Covid.

El puesto del Plan Detectar, actualmente ubicado en frente del Centro de Jubilados en Avenida Yrigoyen, pasará a funcionar desde el próximo lunes en el Predio Ferial de 9 a 12 horas. El objetivo es resguardar a la población en un lugar más amplio ante las bajas temperaturas y ante un incremento de consultas.

Claudia Lázaro, coordinadora del Plan Detectar, confirmó a ADNSUR que en las últimas dos semanas se registró “ un aumento del número de gente que se presenta en el Plan Detectar. Hemos pasado de tener 80 a 150 pacientes que se acercan y además ver que se ha incrementado el número de positivos en esto”

En este marco, reconoció que estiman que va empezar a aumentar el número de consultas en el puesto porque “con la etapa estacional que estamos en el año hay mucha gente que se empieza a resfriar y existe ya la duda de que sea o no Covid”

Lázaro solicitó que “una vez presentado los síntomas, lo que pedimos es que tengan 48 horas de que aparezca tos, dolor de garganta, fiebre o congestión o síntomas digestivos, como diarrea o vómitos, sino la carga viral es baja y a veces es difícil que lo detecte el antígeno”.

Y señaló que a partir del lunes estarán en el Predio Ferial de 9 a 12 horas para poder refugiar a la gente ante el inicio de las bajas temperaturas y ante un posible aumento de casos. Será el único lugar que quedará habilitado.

Vacunas para mayores de 60 años 

Finalmente, señaló que durante este fin de semana, sábado y domingo, estará vacunando contra el coronavirus. Actualmente la campaña está enfocada en personas entre 60 y 70 años con factores de riesgo. Sin embargo, aclaró que quienes no tengan factores , mayores de 60, también serán vacunados pero con un poco más de demora para que le llegue el turno, aclaró.

En las próximas horas llegarán más vacunas y hay stock para seguir programando la próxima semana, concluyó.

El director del hospital, Ariel Urbano, describió una realidad que hoy día vive el nosocomio, atento a la posible llegada de una segunda ola de contagios por covid: la ocupación de camas de terapia es del 60% con pacientes no-covid, que padecen otros diagnósticos y el arribo de contagiados podría complicar el sistema sanitario.

“Tenemos un 60% de ocupación de terapia pero con otros diagnósticos. Eso también nos pone en alerta, porque ante la llegada de pacientes Covid, aunque no sea en gran cantidad, a nosotros nos complica el sistema sanitario”, explicó Urbano.

Vale recordar en este punto la reestructuración que se hizo en el Hospital local para separar a los pacientes con covid del resto de las áreas. Muchas de ellas se trasladaron a sanatorios, como el caso de ginecología y neonatología. Asimismo aclaró que Puerto Madryn “sigue con una situación bastante estable” en cuanto al número de contagiados por Covid-19, “al igual que la mayoría de las áreas programáticas”.

“Por el momento no tenemos internados en la terapia intensiva del Hospital, aunque tenemos mayor demanda de otros diagnósticos, que día a día ha ido aumentando”, dijo a EL CHUBUT. La idea, agregó, es seguir trabajando y “esforzarse para que el Hospital siga funcionando y estando a la altura”.

Urbano fue explícito y remarcó que “Lo covid se va a quedar acá en el Hospital” y agregó que “iremos viendo en el transcurso en las semanas si tenemos que tomar otras medidas”.

VACUNA Y CUIDADOS

La idea, recordó el director del Hospital, es que el paciente vacunado “no se complique” en su cuadro y que “lo curse como una enfermedad más”. Sin embargo, reforzó el pedido para que la gente se cuide, “que no por estar vacunado se está exento de las complicaciones y de la enfermedad.

Así que hoy más que nunca extremar los cuidados personales que son los más importantes, para evitar no tener que volver a tiempos atrás, como nos pasó, que a nadie les sirve”.

Actualmente no hay pacientes internadas por Covid en la terapia intensiva del hospital y si bien la situación epidemiológica continúa siendo baja, se pidió seguir extremando las medidas. Asimismo, se conoció que desde que comenzó la pandemia en Madryn hubo 10.900 contagiados con una mortalidad del 69 por ciento de pacientes en terapia.

El director del Hospital, Ariel Urbano, indicó que continúan con un buen nivel hospitalario, y actualmente no tiene casos activos de Covid internados en el nosocomio ni en terapia intensiva ni tampoco en clínica médica.

“Tenemos un par de pacientes internados pero están de alta de Covid que siguen por algunas cuestiones propias de la enfermedad per estamos en una situación bastante tranquila. Ahora hay mayor demanda de otras enfermedad a nivel general principalmente en clínica médica ya que han empezado a circular otros virus que el año pasado no hubo”, detalló Urbano.

Asimismo, el director del hospital añadió que no se ha desarticulado lo que tienen organizado en el nosocomio por la pandemia y reiteró que están en una situación bastante tranquila por el tema de Covid. “Estamos muy preocupados por la situación a futuro, por eso debemos empezar a extremar los cuidados y una mayor responsabilidad. Estamos viendo que tantos países limítrofes o ciudades grandes del país están aumentando los casos así que debemos volver a pedir que se extremen los cuidados y precauciones porque no creo que estemos exentos de una segunda ola. Mientras mayor gente vacunada vamos a tener mejor soporte y que el sistema de salud que colapse”, dijo Urbano.

“En Madryn hubo 10.900 contagiados”

Por otro lado, el director del hospital manifestó que en Madryn hubo 10.900 contagiados desde que empezó la pandemia y hubo una mortalidad del 69 por ciento de pacientes internados en terapia.
“Con la mayor cantidad de vacunas disponibles que podamos tener vamos a vacunar antes del invierno a la mayor parte de los grupos de riesgo como diabéticos, con obesidad y cardiópatas severos, entre otros. Además, los mayores de 60 fueron los más afectados”, indicó Urbano.

Vacunación 

Por su parte, Natalia Bazán, explicó que la semana que viene empezarán a dar la segunda dosis a los mayores de 70 años y ya concluyeron con los geriátricos y hogares y llevó tranquilidad a la los vecinos que aquellos que están inscriptos van a ser llamados.

“Desde que empezó la vacunación el 29 de diciembre, vacunamos alrededor de 6.000 personas y este mes estamos en 3.500 pero vamos aumentando a medida que tengamos vacunas. Trabajamos en la campaña aproximadamente 40 personas y capaz que la semana que viene contaremos con estudiantes de enfermería de tercer año. Eso nos va a venir bien porque necesitamos un poco de aire para poder organizarnos mejor”, destaco Bazán.

Si bien la mayoría de los pacientes se recupera después de tener la infección por coronavirus, en algunas personas persisten síntomas como cansancio, trastorno de atención, dolor de cabeza o muscular, problemas respiratorios y cardíacos hasta tres meses -e incluso más-, en tanto que para aquellos que estuvieron con respirador artificial los plazos para volver a una buena calidad de vida son mayores.

«Los primeros registros de síntomas que persistían después de la etapa aguda de la infección fueron presentados por los italianos, eran pocos casos y los que mencionaban eran cansancio, dolores musculares y de cabeza, lenta recuperación del olfato y del gusto; un tiempo después los ingleses también publicaron casos y los definieron como «long-Covid», dijo a Télam la médica infectóloga Elena Obieta, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Se trata de consecuencias que «no tienen que ver con que la actividad viral persiste, sino con la inflamación que causó el virus en el organismo», precisó.

Obieta, que trabaja en el Hospital de Boulogne, señaló que en el servicio de pos Covid del centro de salud tienen 200 pacientes en seguimiento.

«En base a esta experiencia lo que observamos es que a algunos pacientes les cuesta hasta tres meses recuperar la calidad de vida previa a la infección por coronavirus», aseguró, e indicó que aun no se sabe lo que estos pacientes tienen en común, pero si que ocurre más allá de la gravedad del cuadro de Covid-19 que hayan atravesado.

En este grupo de pacientes con síntomas persistentes «hay un poco más de prevalencia en mujeres que en varones, pero aquí no sabemos si tiene que ver con que las mujeres plantean con más facilidad si experimentan molestias que los varones», señaló.
Los síntomas más frecuentes
Entre los síntomas más frecuentes, Obieta identificó «cansancio, dolores en articulaciones y músculos a nivel que no podés tender la cama porque te agotás, y en menor medida presentan confusión, lo que se denomina ‘niebla mental’, lentitud de pensamiento e insomnio, entre otros.»

«Lo que aprendimos en este año es que este virus tiene manifestaciones extrapulmonares, puede dar vómitos, diarrea, manifestaciones en la piel, puede dar arritmia, miocarditis, accidentes cerebrovasculares y hasta hay cuadros de encefalitis», describió la infectóloga, que es también Jefa del Servicio de Enfermedades Transmisibles y Emergentes de la Municipalidad de San Isidro.

«Por eso, hay que estar alerta cuando la gente joven piensa: ‘ya fue, si me contagio es una gripe’, porque las consecuencias pueden ser muy molestas, ¡hay que estar tres meses con agotamiento o dolor en las articulaciones!», remarcó.

En el momento de dar el alta se le explica a el o la paciente que algunos síntomas pueden persistir dos a tres semanas, como una sensación de picazón en la garganta, por lo que no tienen que asustarse ni realizar una consulta.

Sin embargo, hay algunos otros síntomas «por los que sí deben acercarse al médico como sensación de falta de aire o dificultad respiratoria, fiebre o arritmia; también si después de varios meses persiste el cansancio, los dolores musculares o tienen fobia a salir o insomnio», explicó, y agregó que en esos casos el médico clínico debe evaluar la situación de cada paciente y derivar a un especialista.

«El que quedó con broncoespasmo deberá ir a un neumonólogo; el que tiene arritmia, al cardiólogo; si se tiene insomnio deberá consultar con salud mental», ejemplificó.

Un reciente metanálisis de varios estudios, que todavía no fue publicado en una revista con revisión de pares, estimó que hay al menos «55 efectos a largo plazo» después de la etapa de infección por coronavirus y que el 80% continuaban con uno o más síntomas luego de la etapa aguda de la enfermedad.

En este trabajo se incluyeron 21 estudios y 47.910 pacientes, el tiempo de seguimiento varió de 14 a 110 días después de la infección viral y la edad de los participantes del estudio osciló entre 17 y 87 años.

Los cinco síntomas más comunes fueron fatiga (58%), dolor de cabeza (44%), trastorno de atención (27%), caída del cabello (25%) y disnea (24%).
Pacientes de UTI
En los pacientes con Covid-19 que estuvieron en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica (ARM), la recuperación es más lenta y muchas secuelas persisten a lo largo de varios meses.

«El promedio de estadía de los pacientes con coronavirus en UTI es de 21 días, aunque algunos llegan a estar hasta 16 semanas. En este tiempo además de la traqueotomía que se hace para colocar el respirador, la persona recibe sedantes y relajantes para sostenerlo», dijo a Télam el licenciado Martín Previgliano, coordinador general de la Sala de Rehabilitación Intensiva Pos terapia intensiva (SaRIP) que funcionan en los hospitales Fernández y Pirovano.

El especialista señaló que «una vez que sale del respirador, la persona presenta una debilidad muscular muy marcada, trastornos de deglución y neurocognitivos».

Fuente: El OnceSintomas, PostCovid.

Un tratamiento para el coronavirus consistente en la administración de una píldora obtuvo resultados prometedores en sus pruebas preliminares.

El tratamiento desarrollado en Estados Unidos obtuvo resultados prometedores en ensayos preliminares.

Según informa Wall Street Journal, la píldora, llamada molnupiravir, es desarrollada en Estados Unidos por el laboratorio Ridgeback Biotherapeutics LP y Merck MRK & Co..

El medicamento redujo significativamente el virus infeccioso en pacientes durante un estudio de fase dos tras cinco días de tratamiento.

Si sortea todas las pruebas con éxito, la píldora se convertirá en el primer antiviral oral contra el Covid-19.

El ensayo de fase 2 tuvo la participación de 182 personas y evaluó el efecto de varias dosis de molnupiravir en pacientes que desarrollaron los síntomas de la enfermedad durante la semana anterior y dieron positivo.

Luego que los pacientes ingirieran el fármaco dos veces al día durante cinco jornadas, ya no tenían presencia del coronavirus.

Actualmente, el estudio entró a la fase 3 de la investigación y culminará en el mes de mayo. Según expertos, el fármaco podría cumplir una función similar a la del tamiflu con la gripe.

La empresa argentina Gisens Biotech, fundada en 2019 y especializada en nanotecnología, desarrolló un chip con la capacidad de detectar qué pacientes graves de Covid-19 podrían requerir cuidados intensivos. El plazo estimado para dicha detección sería de solo cinco minutos y por medio de una sola gota de sangre.

«@GisensB recibió $3,5 millones del Programa Soluciona y creó una tecnología que permite detectar en cinco minutos y con una gota de sangre si un paciente está en proceso de desarrollar una ‘tormenta de citoquinas’, una de las mayores causas de mortalidad», reafirmaba el ministerio de Desarrollo Productivo a través de Twitter.

El director estratégico de Gisens Biotech, Luis Pierpauli, reconoció en una entrevista a Télam que «esta tecnología puede utilizarse para muchas cosas, en este caso para esta prueba que puede predecir con un alto grado confiabilidad cuando un paciente con Covid-19 va a requerir cuidados intensivos».

En sintonía con lo declarado por la cartera liderada por Martín Kulfas, Pierpauli detalló que «la tormenta de citoquinas es una complicación frecuente en los pacientes con cuadros graves de Covid-19» y «consiste en una exacerbación de la respuesta inmunológica que monta el organismo en contra de la infección del SARS-CoV 2 y que produce efectos nocivos en el organismo».

«Lo que hace éste chip es detectar en cinco minutos los dos biomarcadores que tienen mayor nivel predictivo a la hora de estimar si una persona va a presentar dicha tormenta», precisó para luego afirmar: «Esto es clave porque es un fenómeno tratable para evitar el desenlace fatal».

Asimismo, recalcó que «los procesos para hacer una prueba para estos biomarcadores en un laboratorio cuestan el doble de lo que costaría este chip, y en vez de demorar cinco minutos pueden tardar hasta doce horas».

“Para los médicos que tratan a pacientes graves de Covid-19, tener un test que les permite monitorearlos en tiempo real para predecir si van a necesitar cuidados intensivos es una herramienta que les permite anticiparse y mejorar las posibilidades de tratamiento», enfatizó el director estratégico de la empresa.

Respecto del avance de dicho test, comentó que «tuvo un desarrollo de ocho meses» y que «continúan trabajando en hacerle mejoras a la tecnología y así completar en el primer semestre de este año todas las validaciones clínicas necesarias para su comercialización».

Finalizando con la entrevista, confirmó que «no hay a nivel mundial un producto similar a esto, sabemos de desarrollos que buscan el mismo objetivo basados en otras tecnologías pero no tenemos registro de que ninguno de ellos se esté comercializando».

Fuente: Perfil

Hace más de 20 días aguardan en el Hospital Regional, para una cirugía los pacientes de sala 150. Comenzarán con huelga de hambre por el incumplimiento y la falta de responsabilidad con los pacientes que estan esperando ser operados.

Uno de los pacientes manifiesta que tras un inconveniente que hubo con el personal de seguridad “no me quisieron operar y estamos hace 20 días acá. La administración del hospital dice que no tiene insumos y no se hacen cargo de nada”.

El damnificado denunció que dentro del Hospital se echan la culpa de lo que sucede, entre médicos y la administración.

“El hospital está que se prende fuego, la limpieza es un desastre, si acá no nos agarramos el virus nos podemos agarrar cualquier infección”

En el video el denunciante muestra cómo se sacó las vías “me saque las vías porque voy a iniciar huelga de hambre porque me tienen tirado”.

El incremento en la cantidad de pacientes con Covid-19 que requieren internación en el área de terapia intensiva del Hospital Zonal de Esquel obligó a las autoridades a implementar un esquema de emergencia. Para ello se decidió generar un espacio en la guardia de emergencias para atender a personas que requieren respiración asistida.

«La terapia intensiva está al 100% de ocupación y la clínica médica en un 60 % de ocupación», dijo el Dr. Sergio Cardozo, director del nosocomio local, quien comentó que se debieron dejar en las últimas semanas a pacientes en el showroom de la guardia para ser entubados ya que no había camas en terapia intensiva. «Habilitamos la guardia, donde teníamos dispuestos respiradores. Con esto se complica todo porque tenemos que agregar personal médico y de enfermería a este espacio» apuntó.

Asimismo explicó que «cuando sale un paciente de terapia intensiva porque mejora, inmediatamente entra otro. Tenemos pacientes en sala que en cualquier momento se descompensan y deben pasar a terapia. Así que en cuanto se desocupa una cama en terapia inmediatamente se ocupa con otra persona, asi han sido todas estas semanas de enero a la fecha» relató el director del HZE.

En este marco, Cardozo manifestó que el panorama es «complicado» y por eso reiteró las recomendaciones de «usar el barbijo, lavado de manos y todas las medidas de protección, además de evitar las reuniones».

Capacidad de camas en terapia 

El Hospital de Esquel cuenta con seis camas en terapia intensiva, «pero con el número que tenemos de casos de Covid en la ciudad se llena rápidamente, si sale uno entra otro» aseguró Cardozo, agregando que «en la calle el paciente no va a quedar, pero con este número de casos no todos podrán tener una terapia intensiva, esto es una realidad».

Explicó que al paciente que llega se le prepara una cama común, y si tiene obra social se lo intenta derivar rápidamente.
El Director del Hospital de Esquel agregó que hoy derivar dentro de la provincia «es imposible» ya que un caso de Covid «no te lo acepta nadie», y que las derivaciones que se hicieron fueron a Buenos Aires, «ya que las obras sociales de los pacientes lo posibilitaron «pero no todos los pacientes tienen una obra social buena».

Por otro lado informó que no son turistas los que se encuentran en el hospital, sino que son todos casos locales.
Por último con respecto al personal de Hospital dijo Cardozo que como en muchos sectores del ámbito público o privado «hay trabajadores aislados, contagiados y en nuestro caso también personal agotado ya que llevamos 10 meses con esta situación de pandemia y muchos han trabajado en el Hospital con pocas horas de descanso y esto se siente» expresó.