Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Esquel planifica nuevo mobiliario urbano para mejorar y embellecer sus espacios públicos
  • Esquel: asumieron Diego Austin y Marcelina Angiorama en la Secretaría de Gobierno
  • Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas
  • Chubut tomó el examen nacional para ingresar a las Residencias del Equipo de Salud 2025
  • Trelew impulsó la educación ambiental con más de 3.000 estudiantes en el primer semestre de 2025
  • “Mensaje en una botella” se estrena este viernes en el Espacio INCAA de Puerto Madryn
  • Chubut habilita 56 puntos para inscribir nacimientos y facilita el acceso en toda la provincia
  • RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, julio 2
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025

    Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho

    1 julio, 2025
    Energía eléctrica

    El Municipio repudia el robo del cable principal de energía eléctrica al tráiler de salud

    1 julio, 2025
    Heladas en Comodoro

    Por las heladas, Comodoro refuerza operativo de limpieza con sal en calles y avenidas

    1 julio, 2025
    Actividades lúdicas y eventos especiales reforzaron la educación ambiental en escuelas de Trelew

    Trelew impulsó la educación ambiental con más de 3.000 estudiantes en el primer semestre de 2025

    2 julio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Frío Extremo

    ¿Cómo enfrentar el frío extremo y cuidar la salud y el hogar?

    30 junio, 2025
    Plan Calor

    Merino recorrió el CPS de INTA y supervisó el operativo del Plan Calor

    29 junio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    El intendente participó del acto por el Día de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    Infanto Juvenil

    La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años

    30 junio, 2025
    Residencias del Equipo de Salud 2025

    Chubut tomó el examen nacional para ingresar a las Residencias del Equipo de Salud 2025

    2 julio, 2025
    Jornada de capacitación

    Rawson fue sede de una capacitación provincial sobre el registro único nominal para la protección de derechos de la niñez

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    Municipio de Rawson acompaño el 215° Aniversario de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Club Social y Deportivo Roca

    Rawson: Intendente Biss recorrió los avances en obras del club social y deportivo Roca

    1 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Esquel mejora sus espacios públicos

    Esquel planifica nuevo mobiliario urbano para mejorar y embellecer sus espacios públicos

    2 julio, 2025
    Secretaría de Gobierno de Esquel

    Esquel: asumieron Diego Austin y Marcelina Angiorama en la Secretaría de Gobierno

    2 julio, 2025
    Residencias del Equipo de Salud 2025

    Chubut tomó el examen nacional para ingresar a las Residencias del Equipo de Salud 2025

    2 julio, 2025
    Actividades lúdicas y eventos especiales reforzaron la educación ambiental en escuelas de Trelew

    Trelew impulsó la educación ambiental con más de 3.000 estudiantes en el primer semestre de 2025

    2 julio, 2025
  • Política
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
    justicialismo lanza “Unidos Podemos”

    El justicialismo lanza “Unidos Podemos”, el frente opositor a Nacho Torres y Javier Milei en Chubut

    1 julio, 2025
  • Policiales
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
    Accidente vial

    Accidente vial: Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz

    1 julio, 2025
    Orden de captura

    Detienen a un hombre con orden de captura vigente en Comodoro Rivadavia

    1 julio, 2025
    Gaiman joven policía muere

    Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas

    1 julio, 2025
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
  • Economía
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
    Anses

    ANSES: julio empieza con novedades sobre el aumento, el bono y los cobros, ¿cuáles son?

    1 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Curro Verde»Curro Verde: Lago Escondido el Lago vendido

Curro Verde: Lago Escondido el Lago vendido

9 septiembre, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La sentencia 64/09 que dictaminó el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro el 30 de julio del 2009 ordenó que en el plazo de 120 días se procediera a cumplir con la señalización y puesta en condiciones de los dos caminos existentes: el sendero de alta montaña y el camino público vehicular del Paraje Tacuifí, a fin de garantizar el derecho constitucional de libre acceso a los cuerpos de agua de la Nación, en este caso, el Lago Escondido.
A pesar del fallo que lo obliga a abrir el camino mencionado, el gobierno rionegrino aún se niega a cumplir la orden judicial, todo por defender los intereses de Hidden Lake, empresa del magnate británico Joseph Lewis.
Este londinense es el líder del consorcio Tavistock, que gestiona un patrimonio de 2800 millones de dólares en 15 países. Se ubica en el puesto 347 de las fortunas mundiales, según la revista Forbes.
Lewis es dueño de la Estancia Hidden Lake (Lago Escondido) de 12 mil hectáreas aproximadamente, que se encuentra a 30 kilómetros de El Bolsón.
La compra de esta tierra fue realizada en el año 1996, época en donde se vendieron grandes cantidades de tierras en la Patagonia a precio vil. A casi 20 años de esa compra, con una ley de tierras sancionada en 2011 que protege el dominio de Lewis y de otros terratenientes, ya que no hace hincapié en las compras realizadas con anterioridad a dicha normativa, la situación es la misma, o mucho peor. Un fallo judicial que no se aplica y que va en contra de la Constitución de la Provincia de Río Negro.
Los reclamos por este caso se iniciaron en el 2005 por un Mandamus (Expte. Nro. 21690/06 – STJ) interpuesto por la Senadora por el ARI, Magdalena Odarda. El reclamo se basó en impedir la construcción del aeropuerto que ofrecía la empresa Hidden Lake S.A. en la Pampa del Ludden y en permitir el acceso al lago Escondido, que es prohibido a todo público.
Cabe señalar que la circulación sólo puede realizarse bajo previa autorización, con un guía y por lugares previamente señalados. Algunas personas que han caminado la montaña cerca del lago han sido interceptadas por personas que portaban armas, prohibiendo el paso o la navegación.
El gobierno provincial en ese momento, Fiscal de Estado, la autoridad ambiental Provincial (Codema) y Viarse (autoridad vial) apoyaron a la empresa y defendieron sus intereses en contra de la Constitución y de los rionegrinos.
Cabe remarcar que el Artículo 73 de la Constitución de la Provincia de Río Negro dice: “Se asegura el libre acceso con fines recreativos a las riberas, costas de los ríos, mares y espejos de agua de dominio público…”
El 30 de Julio de 2009 el fallo del Superior Tribunal de Justicia ordena habilitar los dos caminos:
Sin perjuicio de la resolución que se adopta es necesario asegurar que el camino constituido mediante la servidumbre, así como el trayecto preexistente que nace en el paraje Tacuifi queden en el ámbito de la responsabilidad de Viarse, sin perjuicio además de la intervención que le corresponde al Codema y demás organismos competentes para asegurar el acceso al Lago Escondido con adecuada señalización y asegurando la transitabilidad con el debido cuidado de la normativa nacional (ley 22.351) y ley 25675 (general del medio ambiente) en cuanto fueren aplicables y demás normativa provincial referida a las áreas naturales protegidas”.
En el año 2010 se realiza una verificación ocular por uno de los caminos, el sendero de montaña, área natural protegida. Luego se realiza la verificación del camino de Tacuafí junto con el Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, Víctor Sodero Nievas, hasta el tramo del Río Foyel. Se logra demostrar que el estado del camino es excelente, y es el ideal ya que no generaría un daño ambiental. De igual manera la empresa siguió sin permitir el ingreso.
El fallo tomó una gran repercusión y fue declarado de interés provincial por la legislatura. El poder del magnate hizo que nada cambie, pese a que se realizó un pedido de informes al Departamento Provincial de Aguas con el fin de indicar si había realizado trabajos de dragado con sus máquinas en el Río Foyel, como fue constatado.
El gobierno rionegrino siguió amparando el privilegio ilegitimo de la empresa Hidden Lake S.A. de tener un lago propio.
La revista jurídica el Dial publicó el 07/09/2010: “El caso Odarda hace valer el derecho al agua en el Sistema Jurídico Argentino -Comentario a fallo “Incidente de Ejecución de sentencia en autos: Odarda Maria Magdalena y otros c/ Vial Rionegrina Sociedad del Estado”.
El Caso Lago Escondido, es un paradigma de la apropiación de las costas que ha tomado repercusión nacional e internacional. Pero además, la lucha por el acceso constituye un antecedente vinculado con el derecho humano a acceder a las fuentes de agua.
En la actualidad se sigue luchando por el libre acceso al lago y contra el acaparamiento de las tierras de la Pampa de Ludden para un proyecto inmobiliario ligado a los intereses de Lewis.
El nuevo código civil y comercial complica aún más las cosas, ya que legitima la apropiación de las costas.
El artículo 2.369 del Código Civil planteaba que los propietarios limítrofes con ríos o canales están obligados a dejar un camino público de 35 metros hasta la orilla.
La Reforma reduce esa franja a 15 metros solamente de costas libres.
La Asociación Argentina de Abogados ambientales y el CELS, dicen que implica un perjuicio para la naturaleza y una restricción mayor a que la gente pueda hacer uso de los bienes comunes.
El gobierno provincial, cuidando los intereses del terrateniente británico elude el cumplimiento del fallo. Presenta la opción de un tercer camino en el Manso Inferior, que generaría un impacto ambiental aun mayor sobre el ecosistema boscoso.
El documento fue suscripto por el gobernador Weretilneck y Nicolás Van Ditmar, representante de la empresa privada.
La apertura de un tercer camino fue presentada como alternativa al juez Cuellar por la Fiscalía de Estado, y rechazado por la legisladora Magdalena Odarda.
Lamentablemente la situación sigue sin avanzar. De esta manera se puede ver la complicidad que existe de parte del poder político para que estas cosas sigan sucediendo. En Argentina hay cientos de casos de esta índole, pero jamás serán investigados o tratados con importancia. Mientras tanto, nuestros recursos naturales y territorios seguirán siendo comprados o regalados, perdiendo cada vez más soberanía de manera silenciosa.
Gonzalo Carranza
Informador Público
Destacados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior En Rio Negro le dan batalla al Curro Verde: Invalidan la venta de 25.000 hectáreas fiscales
Siguiente Post Cimadevilla pidió a la Bicameral que apure un exhorto a Cancillería sobre el contrato de Cerro Dragón

Noticias relacionadas

RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

2 julio, 2025
Cristina Kirchner

Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

2 julio, 2025
PJ

El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

1 julio, 2025
Rolando Figueroa

Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

30 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.