Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Buzzi presentó la tarjeta AGROChubut, para facilitar a productores la compra de insumos y maquinarias

Buzzi presentó la tarjeta AGROChubut, para facilitar a productores la compra de insumos y maquinarias

5 octubre, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El lanzamiento encabezado por el Gobernador se concretó este lunes en Gaiman, con la presencia de intendentes, productores de la zona y representantes de entidades que los nuclean. El intendente Gabriel Restucha agradeció a Buzzi“por poner al Banco del Chubut como una herramienta para todos”, mientras que su par de 28 de Julio, Omar Burgoa, agregó que la nueva iniciativa, que tendrá tasas muy por debajo de las que ofrece el mercado, “será una herramienta formidable que permitirá hacer los gastos que el productor necesita”. La nueva tarjeta es producto de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, CORFO y el Banco del Chubut.
El gobernador Martín Buzzi encabezó este lunes en Gaiman la presentación de la tarjeta AGROChubut, resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, CORFO y el Banco del Chubut. La misma está destinada a la compra de insumos y maquinarias para el sector agrícola ganadero.
“Esta tarjeta va a cumplir un rol organizador, porque va a permitir administrar y disponer del capital de trabajo financiándolo, atendiendo también al tiempo de la siembra, de la espera y de la cosecha”, indicó Buzzi en la presentación, realizada en el Gimnasio Municipal de Gaiman. Allí, el Gobernador estuvo acompañado por el intendente Gabriel Restucha; su par de 28 de Julio, Omar Burgoa; el presidente del Banco del Chubut, Osvaldo Luján; el subgerente general comercial de la entidad, Dionisio Segovia; la ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, Gabriela Dufour; la subsecretaria de Ganadería y Agricultura de ese organismo, Digna Hernando; otras autoridades provinciales y municipales; productores y representantes de entidades vinculadas al campo.
“El pago de la tarjeta es una vez al año, una vez que la cosecha esté finalizada, cuando el productor terminó su ciclo productivo, y logró obtener el dinero necesario”, explicó Buzzi.
El Gobernador destacó que la herramienta “tiene sin duda tasas súper convenientes; pero lo importante es que tiene vencimiento cuando el productor ya ha podido cosechar”.
6.911 agentes ya tomaron “Volver a Empezar”
“Son herramientas que buscan hacerle la vida más sencilla a la gente”, indicó Buzzi y, en esta línea, recordó la implementación a través del Banco del Chubut de “Volver a Empezar”, “para que los empleados públicos -explicó- tengan la posibilidad de refinanciar el endeudamiento que fueron acumulando por mucho tiempo, a plazos muy convenientes”. En este sentido destacó que, en la primera etapa del Programa, tomaron este crédito 6.911 agentes.
“Por eso lo volvimos a abrir a partir del 1 de octubre, con lo cual todos aquellos agentes del Estado que no se inscribieron en la primera etapa, lo pueden hacer ahora”, informó.
Agregó que “esto se debe a que tenemos una visión política y de Gobierno con vocación para acercarse a la gente y resolver cuestiones; alentar instituciones a través del ‘Invertir Igualdad’ y, sobre todo, formas de diálogo con intercambio de opinión construyendo consensos, como son ‘Casa Abierta’ o ‘Pueblo por Pueblo’”.
Por este conjunto de razones, Buzzi invitó a que “vengan a la sucursal del Banco del Chubut en Gaiman y de toda la provincia, para sumarse a esta nueva tarjeta que está pensada, diseñada y sentida para los productores y el mundo completo de la ruralidad”.
En este contexto reconoció la labor de los intendentes Restucha y Burgoa porque “entienden la dinámica productiva de cada una de las localidades”.
Trabajo con los productores
Por su parte, el presidente del Banco del Chubut, Osvaldo Luján, destacó el trabajo realizado con los productores de la provincia para instrumentar la nueva tarjeta de crédito AGROChubut, y remarcó que esta herramienta de financiamiento apunta a mejorar el circuito del que participan tanto el sector rural como el comercial, que provee los insumos.
En el marco de la presentación del nuevo producto lanzado por el Banco del Chubut, que prevé beneficiar a más de 600 productores en la zona del Valle, Luján subrayó que “lanzar este producto hoy es más que importante, porque es una línea que realmente sabemos que va a beneficiar al productor”.
El titular de la entidad crediticia consideró que AGROChubut “es una tarjeta de crédito que va a permitir un beneficio en el circuito económico: el productor realizando compra de insumos, maquinaria, todo lo que necesita para llevar su producción a un resultado; y los establecimientos que proveen a los productores tendrán la posibilidad de un medio de pago que le da garantías”.
“Esto posibilita al productor tener un financiamiento y una planificación de sus ingresos, de sus inversiones y de pensar para lograr la mayor eficiencia dentro de su negocio” añadió finalmente, para agregar que los costos financieros de esta nueva tarjeta “van a estar entre 8 y 10 puntos por debajo del mercado a nivel nacional, lo que también es una herramienta con un costo razonable en el mercado”.
Uno de los aspectos más importantes de la nueva tarjeta es la posibilidad de financiamiento para abonar en cuotas anuales vinculadas a la zafra productiva. “El productor tendrá una herramienta de pago en todo el país para cualquier compra de insumos y las principales alternativas son realizar las compras con una fecha de pago anual”, añadió el presidente del Banco.
Invertir en capital de trabajo
Por su parte, el subgerente general comercial, Dionisio Segovia, detalló que el objetivo fijado por el Banco del Chubut con este instrumento es “facilitar a los productores que puedan trabajar durante el año y que, cuando tengan oportunidad de hacer la zafra de su producción y vender sus productos, recién ahí pagar la tarjeta de crédito”.
Esto permitirá que los usuarios de AGROChubut “puedan estar tranquilos para invertir en capital de trabajo y que, cuando ya hayan vendido la producción, afronten sus compromisos sin inconvenientes”.
AGROChubut está montada sobre la plataforma de tarjeta Visa, por lo que los comercios que ya estén adheridos a Visa van a estar adheridos automáticamente a la nueva herramienta.
No obstante, el Banco del Chubut a través del Área de Negocios prevé adherir nuevos comercios relacionados con la actividad agropecuaria, para incorporarlos al círculo de consumo.
Finalmente Segovia invitó a los productores interesados a acercarse a las distintas sucursales del Banco para solicitar la tarjeta. “Es un trámite fácil; la vinculación es sencilla, con una mínima documentación pueden acceder al plástico con un mínimo de 20.000 pesos”, concluyó.
Satisfacción de intendentes
Por su parte, el intendente Gabriel Restucha se expresó “muy contento con esta nueva opción que brinda el Banco, que siempre nos atiende de la mejor manera en Gaiman con diversas alternativas. Las nuevas medidas han sido positivas, como extender la atención a cada uno de los ciudadanos que estaban tratando de mejorar su situación económica con desajustes producidos en compras o usos excesivos de tarjetas”, dijo en alusión a “Volver a Empezar”.
“Este nuevo lanzamiento está pensando en el productor que está a la expectativa de algunas cuestiones que a veces parecen inalcanzables. Es una herramienta muy válida que brindará previsibilidad”, indicó.
En este sentido agradeció al Gobernador “por poner al Banco como una herramienta para todos, como para los más jóvenes que están por cobrar su segundo sueldo de ‘Mi Primer Empleo’. Estamos orgullosos de decir que Gaiman incorporó a 50 chicos al mercado laboral”.
“Estas son las cosas concretas que ha dado el Gobierno Provincial y que vamos a seguir acompañando”, concluyó.
En tanto, Omar Burgoa, intendente de 28 de Julio, sostuvo que la tarjeta AGROChubut “es un producto que estaba faltando; será una herramienta formidable que permitirá hacer los gastos que el productor necesita y son pesados, como compra de semillas, combustibles, fertilizantes, plaguicidas. Con este medio de pago se podrá cancelar de una sola vez”.
“Además es un beneficio para el comercio local porque se cancela en el momento de la compra, ya que de la otra forma el sector comercial debe esperar varios meses para que se concrete la compra a crédito”, concluyó.
Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se presenta en Chubut el festival del Circuito Nacional de Teatro
Siguiente Post Se inaugura en Chubut la Unidad Regional Operativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Noticias relacionadas

Torres respaldó a Ana Clara Romero: “Defenderá los intereses de Chubut, no tirará ni para Cristina ni para Milei”

17 octubre, 2025

Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

17 octubre, 2025

Juan Pablo Luque: “Caminamos cada localidad de la provincia convocando a quienes decidieron romper el silencio”

17 octubre, 2025

Ana Clara Romero sobre los bienes recuperados: “Recuperar lo que se robaron no es revancha, es Justicia”

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.