Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina
  • Wi-Fi 7: cómo acceder a la nueva generación de Internet ultra rápida
  • Rusia afirma el control de Kúpiansk en medio de duros combates
  • Argentina bate récord energético y consolida un superávit histórico
  • Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno
  • Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas
  • Casación ratificó prórrogas de prisión preventiva a represores Brunello y “Chispa” Sánchez
  • Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Día Internacional de la Infancia: Rawson organizó actividades lúdicas y stands informativos

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Sastre ratifica: El deporte seguirá siendo una política de Estado en Puerto Madryn

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Wi-Fi 7: cómo acceder a la nueva generación de Internet ultra rápida

    20 noviembre, 2025

    Rusia afirma el control de Kúpiansk en medio de duros combates

    20 noviembre, 2025

    Argentina bate récord energético y consolida un superávit histórico

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025

    Jalil, que se acerca a Milei, será el nuevo presidente de los gobernadores del Norte Grande

    20 noviembre, 2025

    Un supuesto emisario de Karina Milei estaría negociando en secreto con estafados de $LIBRA, según fuentes extraoficiales

    20 noviembre, 2025

    Ponce: “Si no se incentiva la producción, vamos a terminar importando petróleo”

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025

    Luis Caputo licita deuda y estrena la “Letra TAMAR”: el menú para inversores

    20 noviembre, 2025

    Comercios anticipan un verano más activo pese a la tensión financiera

    20 noviembre, 2025

    Industriales muestran leve mejora en la confianza, pero sin planes de empleo

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025

    Jóvenes desde 13 años podrán invertir en bonos y acciones

    20 noviembre, 2025

    Feriado y día no laborable: cómo se pagan el 21 y 24 de noviembre en Argentina

    20 noviembre, 2025

    El IPI de FIEL registró una caída del 5,3% en octubre y estancó la industria argentina en 2025

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»El Surgimiento de Observadores a Bordo en Chubut

El Surgimiento de Observadores a Bordo en Chubut

26 mayo, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La figura de observadores a bordo hace 16 años que se encuentra instalada en el imaginario social y burocrático del circuito de pesquería de los puertos patagónicos. La aparición del nuevo rol en embarcaciones generó rispideces que fueron superadas con el paso del tiempo. La batalla por lograr un reconocimiento institucional a través de un convenio colectivo de trabajo, y las fuerzas económicas que arremetieron para desacreditar el nuevo rol a bordo cuando sus ingresos se vieron afectados.
El Coordinador del Programo Observadores a bordo Néstor Santibañez, comentó que el sistema  surgió en el año 2000, a través de un convenio con la Universidad Nacional de la Patagonia para implementar un sistema de monitoreo permanente de la dinámica de la Flota Pesquera Provincial. La función de esta nueva figura se encuentra reducida a trabajos biológicos de observación de las especies que son extraídas del mar.
Los datos de cada especie capturada son volcados a una ficha técnica específica, la labor a bordo finaliza con un informe escrito que es elevado a la Secretaria de Pesca, “para que la autoridad de aplicación tome las determinaciones que crean conveniente».
Santibañez relató que, «una de las razones por las que se comenzó a implementar el nuevo rol, fue porque la figura del inspector estaba muy mal vista arriba de los barcos”, recordó que en algunos casos existieron rispideces para lograr embarcar a un inspector, “es que a veces todo lo que pescaban arriba de un barco y no correspondía a la temporada de la especie que se estaba sacando, era llevado a tierra por decisión de la autoridad a bordo”.
Nueva figura a bordo y tensión
El hombre estimó que las medidas que tomaba un inspector perjudicaba económicamente al empresario pesquero, “ya que en temporada de langostino, si hacen un lance de 300 cajones y solo 100 de esos cajones son de langostino y el resto es de merluza, raya, pez gallo y tiburón, “mugre”, como se dice en la jerga pesquera, el inspector tiene el poder para decir que lleven todo a puerto y eso no da rédito económico al empresario. Y cuando llegan al muelle, todas esas especies que no sirven se tiran al basural”.
Cuando la figura de observador a bordo comenzó a aparecer en el circuito pesquero, se vivieron momentos difíciles, “sobre todo en el primer año, más que nada en los barcos grandes, es que no les gustaba que pasemos sus datos, cuánto capturaban, qué especie tiraban al agua, se hizo difícil”, recordó el Coordinador, “hasta que entendieron como era nuestra labor”.
Los recuerdos de Santibañez sobre los primeros momentos arriba de un barcos, estuvieron marcados por la tensión para los espectadores de la faena de pesquería, y dan cuenta de fuertes discusiones e incluso “a un compañero de trabajo le tiraron la ropa y la planilla al agua, pero pese a todo finalmente lograron aceptarnos, porque están pescando en aguas provinciales, con permisos de Chubut por lo tanto tienen que someterse a las leyes de nuestra provincia”, detalló.
Dentro de las rutas marítimas que realizan los navíos, los observadores “se encuentran en diferentes barcos, flota artesanal, flota costera, fresquera, tangoneros y también los centolleros. En la actualidad ya nos tienen encuenta y no es sorpresa que lleven a uno de los nuestros”, explicó al tiempo que argumentó que la nueva imagen o función a bordo se encuentra contemplada no solo por normas provinciales, sino también por quienes participan del proceso de captura.  
Captura de langostino y merluza
La información que derivan los observadores al área técnica de la Secretaria de Pesca gira en torno a las especies que se extraen como acompañantes de la que se explota en temporada, y luego nuevamente son arrojadas al mar, el tamaño de los peces es otro de los datos que se tiene en cuenta, “también se realiza un muestreo para conocer el sexo y si están para desovar”. Según explicó Osvaldo Muñoz, quien hace 15 años es observador, “toda la información y seguimiento es utilizada por las autoridades competentes quienes tienen la potestad de tomar decisiones”.
El langostino rojo o gambón Austral, es una especie que tiene mayor punto de concentración frente a las costas patagónicas sobre la plataforma del mar Argentino. Recorre las aguas próximas al fondo marino de esta zona, y la región de mayor densidad se encuentra en el Golfo San Jorge en aguas de la provincia de Chubut y Santa Cruz. Es considerada la especie principal en la pesquería  de crustáceos del Atlántico sudoeste.
En tanto la merluza, es la otra especie de explotación comercial que se encuentra en el cono sur americano, Argentina, Chile y Perú. La especie más aprovechada en América es la merluza argentina, por ser un recurso de gran tamaño y la más conocido entre los consumidores. Cabe recordar que años atrás las intensas capturas de esta variedad en la cuenca pesquera argentina ocasionaron que su población disminuyera drásticamente. “Durante la temporada de captura del langostino también se atrapa mucha merluza que luego se arroja al agua”.
Condición laboral
Según explicaron, cuando surgió la nueva figura allá por el año 2000 la condición laboral de los observadores era la de proveedor del estado, “nosotros trabajábamos en los tangoneros y andábamos 40 o 50 días embarcados y después teníamos que estar 40 días más para poder cobrar, ósea que durante 2 ó 3 meses no veíamos plata”, recapituló Santibañez. Recién después de diez años, “logramos un convenio colectivo de trabajo que nos brindó estabilidad laboral y económica”.
“Antiguamente íbamos en muchas oportunidades averiguar por nuestro pago después de dos meses, y nos decían: ustedes tiene que esperar porque son como cualquier proveedor, siendo que nosotros éramos empleados de la Secretaria de Pesca. Pero nuestro recibo decía proveedor del estado”, por lo tanto fueron sometidos a lo que significa estar ubicados en ese lugar.
El hombre también marcó que se encuentran bajo la protección institucional de la Asociación de Trabajadores del Estado, cuyo liderazgo a nivel provincial se encuentra en pugna entre la figura de Guillermo Quiroga y Edgardo Hompanera.
Cuestionamientos en el 2013
Hace unos años atrás se cuestionó la veracidad de la información que los observadores cargaban al papel, el coordinador especuló que “esta medida fue llevada adelante por un sector del empresariado que buscaba que se cierre la pesquería de langostino en los buques tangoneros. Los argumentos de los empresarios en aquel entonces se centraron en que se estaba tirando mucho langostino al agua, situación que no era real”, aclaró.
En ese momento se cargó las tintas sobre los observadores y se cuestionó la credibilidad de los datos que reportaban a la secretaria, “las críticas llegaron desde la flota amarilla y un sector del SOMU, ellos decían que no pasábamos los datos reales”.
El hombre finalizó sosteniendo que más allá de las críticas o cuestionamientos que existan, “a nosotros nos respalda el trabajo que hacemos, muchas veces otras entidades como pesca Nación o pesca Santa Cruz nos solicitan información, entonces los reproches que puedan aparecer sobre nuestra función obedecen a factores económicos”, reflexionó. 
Fuente: Inteligencia Mediatica Agenda Noticias
Chubut Destacados Medio Ambiente Producción
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Bolsón: Comerciante instaló una «heladera social»
Siguiente Post Das Neves no quiere que se investigue la corrupción del IPV

Noticias relacionadas

Plan Intensivo de Empleo: ‘Nacho’ Torres presenta el programa que formará a más de 3.000 trabajadores industriales por año

20 noviembre, 2025

Combustibles en Chubut: cuánto cuesta el litro de nafta y gasoil hoy jueves 20 de noviembre de 2025

20 noviembre, 2025

Chubut espera $240 millones en inversiones tras eliminar retenciones

20 noviembre, 2025

Recolección de residuos en Chubut: horarios y Punto Limpio para fin de semana

19 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.