Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Desregulación en parques nacionales: aseguran que habrá «tarifas acordes» y mejor calidad de servicios
  • Racing deja afuera a River con un gol agónico y profundiza su crisis
  • Chubut emite alerta amarilla por altas temperaturas en varias zonas
  • Black Friday en Argentina: fechas, ofertas y alertas por fraudes
  • Controlaron un incendio bajo el tendido eléctrico en Pedregoso
  • “En honor a…”: Milei exhibió una camiseta de un club argentino en plena polémica con AFA
  • ANSES: quiénes cobran este martes 25 de noviembre
  • Israel acusó a Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Relevamiento en el Puerto de Rawson para impulsar la quinta campaña barrial de castración

    24 noviembre, 2025

    Bienestar animal: Rawson prepara nueva campaña de castración y vacunación con relevamiento en el puerto

    24 noviembre, 2025

    Encuentro en Rawson: organismos públicos participaron en capacitación sobre IA aplicada a la gestión estatal

    24 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: supervisoras de Nivel Inicial participaron del Encuentro Provincial

    24 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Avanzan las obras que renovarán y pondrán en valor el frente costero de Madryn

    24 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    ¿Cómo denunciar maltrato y crueldad animal en Comodoro y Rada Tilly?

    24 noviembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”

    23 noviembre, 2025

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Peña Folclórica Municipal de Esquel reunió a vecinos y artistas en una noche de música, danza y encuentro comunitario

    24 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Desregulación en parques nacionales: aseguran que habrá «tarifas acordes» y mejor calidad de servicios

    24 noviembre, 2025

    Racing deja afuera a River con un gol agónico y profundiza su crisis

    24 noviembre, 2025

    Chubut emite alerta amarilla por altas temperaturas en varias zonas

    24 noviembre, 2025

    Black Friday en Argentina: fechas, ofertas y alertas por fraudes

    24 noviembre, 2025
  • Política

    Cambios en el gabinete de Axel Kicillof: Terigi asumirá en Educación tras la renuncia de Sileoni

    24 noviembre, 2025

    La confianza en el Gobierno volvió a crecer y alcanzó su mayor nivel del año

    24 noviembre, 2025

    Pablo Quirno y Gideon Sa’ar inauguran el Foro Económico Argentino-Israelí para impulsar cooperación, comercio e inversiones

    24 noviembre, 2025

    Argentina firmó un convenio con EE.UU. para agilizar procesos aduaneros y reforzar el intercambio de información

    24 noviembre, 2025

    El nuevo ministro de Defensa encabezará un acto junto a Petri para presentar los nuevos vehículos de guerra del Ejército

    24 noviembre, 2025
  • Policiales

    La Policía de Chubut detuvo a un hombre por robo de celular en un centro comunitario de Puerto Madryn

    24 noviembre, 2025

    Operativo contrarreloj por tres desaparecidos en el río Negro

    24 noviembre, 2025

    Operativo de búsqueda en Cholila: localizaron a la joven de 14 años

    24 noviembre, 2025

    Intensa búsqueda de adolescente desaparecida en Cholila

    24 noviembre, 2025

    Denuncian una posible red de explotación sexual detrás de la policía tiktoker

    24 noviembre, 2025
  • Economía

    ANSES: quiénes cobran este martes 25 de noviembre

    24 noviembre, 2025

    Calendario ANSES: ¿quiénes faltan por cobrar y cómo saber la fecha?

    24 noviembre, 2025

    ADRs caen en Wall Street mientras los bonos argentinos recuperan terreno

    24 noviembre, 2025

    Morosidad récord: alertan por el crecimiento del endeudamiento para alimentos

    24 noviembre, 2025

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto recibirán las familias con tres hijos

    24 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Black Friday en Argentina: fechas, ofertas y alertas por fraudes

    24 noviembre, 2025

    Fuerza Aérea Argentina: los nuevos F-16 podrían realizar un pasaje simbólico por Buenos Aires

    24 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. profundizan su cooperación para modernizar la Aduana

    24 noviembre, 2025

    Subasta récord en el Gobierno: el listado de los 10 inmuebles que vendió el Estado por U$S 214 millones

    24 noviembre, 2025

    Educación pública: CTERA rechaza borrador de “Ley de Libertad Educativa”

    24 noviembre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025

    Morosidad récord: alertan por el crecimiento del endeudamiento para alimentos

    24 noviembre, 2025

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»El Surgimiento de Observadores a Bordo en Chubut

El Surgimiento de Observadores a Bordo en Chubut

26 mayo, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La figura de observadores a bordo hace 16 años que se encuentra instalada en el imaginario social y burocrático del circuito de pesquería de los puertos patagónicos. La aparición del nuevo rol en embarcaciones generó rispideces que fueron superadas con el paso del tiempo. La batalla por lograr un reconocimiento institucional a través de un convenio colectivo de trabajo, y las fuerzas económicas que arremetieron para desacreditar el nuevo rol a bordo cuando sus ingresos se vieron afectados.
El Coordinador del Programo Observadores a bordo Néstor Santibañez, comentó que el sistema  surgió en el año 2000, a través de un convenio con la Universidad Nacional de la Patagonia para implementar un sistema de monitoreo permanente de la dinámica de la Flota Pesquera Provincial. La función de esta nueva figura se encuentra reducida a trabajos biológicos de observación de las especies que son extraídas del mar.
Los datos de cada especie capturada son volcados a una ficha técnica específica, la labor a bordo finaliza con un informe escrito que es elevado a la Secretaria de Pesca, “para que la autoridad de aplicación tome las determinaciones que crean conveniente».
Santibañez relató que, «una de las razones por las que se comenzó a implementar el nuevo rol, fue porque la figura del inspector estaba muy mal vista arriba de los barcos”, recordó que en algunos casos existieron rispideces para lograr embarcar a un inspector, “es que a veces todo lo que pescaban arriba de un barco y no correspondía a la temporada de la especie que se estaba sacando, era llevado a tierra por decisión de la autoridad a bordo”.
Nueva figura a bordo y tensión
El hombre estimó que las medidas que tomaba un inspector perjudicaba económicamente al empresario pesquero, “ya que en temporada de langostino, si hacen un lance de 300 cajones y solo 100 de esos cajones son de langostino y el resto es de merluza, raya, pez gallo y tiburón, “mugre”, como se dice en la jerga pesquera, el inspector tiene el poder para decir que lleven todo a puerto y eso no da rédito económico al empresario. Y cuando llegan al muelle, todas esas especies que no sirven se tiran al basural”.
Cuando la figura de observador a bordo comenzó a aparecer en el circuito pesquero, se vivieron momentos difíciles, “sobre todo en el primer año, más que nada en los barcos grandes, es que no les gustaba que pasemos sus datos, cuánto capturaban, qué especie tiraban al agua, se hizo difícil”, recordó el Coordinador, “hasta que entendieron como era nuestra labor”.
Los recuerdos de Santibañez sobre los primeros momentos arriba de un barcos, estuvieron marcados por la tensión para los espectadores de la faena de pesquería, y dan cuenta de fuertes discusiones e incluso “a un compañero de trabajo le tiraron la ropa y la planilla al agua, pero pese a todo finalmente lograron aceptarnos, porque están pescando en aguas provinciales, con permisos de Chubut por lo tanto tienen que someterse a las leyes de nuestra provincia”, detalló.
Dentro de las rutas marítimas que realizan los navíos, los observadores “se encuentran en diferentes barcos, flota artesanal, flota costera, fresquera, tangoneros y también los centolleros. En la actualidad ya nos tienen encuenta y no es sorpresa que lleven a uno de los nuestros”, explicó al tiempo que argumentó que la nueva imagen o función a bordo se encuentra contemplada no solo por normas provinciales, sino también por quienes participan del proceso de captura.  
Captura de langostino y merluza
La información que derivan los observadores al área técnica de la Secretaria de Pesca gira en torno a las especies que se extraen como acompañantes de la que se explota en temporada, y luego nuevamente son arrojadas al mar, el tamaño de los peces es otro de los datos que se tiene en cuenta, “también se realiza un muestreo para conocer el sexo y si están para desovar”. Según explicó Osvaldo Muñoz, quien hace 15 años es observador, “toda la información y seguimiento es utilizada por las autoridades competentes quienes tienen la potestad de tomar decisiones”.
El langostino rojo o gambón Austral, es una especie que tiene mayor punto de concentración frente a las costas patagónicas sobre la plataforma del mar Argentino. Recorre las aguas próximas al fondo marino de esta zona, y la región de mayor densidad se encuentra en el Golfo San Jorge en aguas de la provincia de Chubut y Santa Cruz. Es considerada la especie principal en la pesquería  de crustáceos del Atlántico sudoeste.
En tanto la merluza, es la otra especie de explotación comercial que se encuentra en el cono sur americano, Argentina, Chile y Perú. La especie más aprovechada en América es la merluza argentina, por ser un recurso de gran tamaño y la más conocido entre los consumidores. Cabe recordar que años atrás las intensas capturas de esta variedad en la cuenca pesquera argentina ocasionaron que su población disminuyera drásticamente. “Durante la temporada de captura del langostino también se atrapa mucha merluza que luego se arroja al agua”.
Condición laboral
Según explicaron, cuando surgió la nueva figura allá por el año 2000 la condición laboral de los observadores era la de proveedor del estado, “nosotros trabajábamos en los tangoneros y andábamos 40 o 50 días embarcados y después teníamos que estar 40 días más para poder cobrar, ósea que durante 2 ó 3 meses no veíamos plata”, recapituló Santibañez. Recién después de diez años, “logramos un convenio colectivo de trabajo que nos brindó estabilidad laboral y económica”.
“Antiguamente íbamos en muchas oportunidades averiguar por nuestro pago después de dos meses, y nos decían: ustedes tiene que esperar porque son como cualquier proveedor, siendo que nosotros éramos empleados de la Secretaria de Pesca. Pero nuestro recibo decía proveedor del estado”, por lo tanto fueron sometidos a lo que significa estar ubicados en ese lugar.
El hombre también marcó que se encuentran bajo la protección institucional de la Asociación de Trabajadores del Estado, cuyo liderazgo a nivel provincial se encuentra en pugna entre la figura de Guillermo Quiroga y Edgardo Hompanera.
Cuestionamientos en el 2013
Hace unos años atrás se cuestionó la veracidad de la información que los observadores cargaban al papel, el coordinador especuló que “esta medida fue llevada adelante por un sector del empresariado que buscaba que se cierre la pesquería de langostino en los buques tangoneros. Los argumentos de los empresarios en aquel entonces se centraron en que se estaba tirando mucho langostino al agua, situación que no era real”, aclaró.
En ese momento se cargó las tintas sobre los observadores y se cuestionó la credibilidad de los datos que reportaban a la secretaria, “las críticas llegaron desde la flota amarilla y un sector del SOMU, ellos decían que no pasábamos los datos reales”.
El hombre finalizó sosteniendo que más allá de las críticas o cuestionamientos que existan, “a nosotros nos respalda el trabajo que hacemos, muchas veces otras entidades como pesca Nación o pesca Santa Cruz nos solicitan información, entonces los reproches que puedan aparecer sobre nuestra función obedecen a factores económicos”, reflexionó. 
Fuente: Inteligencia Mediatica Agenda Noticias
Chubut Destacados Medio Ambiente Producción
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Bolsón: Comerciante instaló una «heladera social»
Siguiente Post Das Neves no quiere que se investigue la corrupción del IPV

Noticias relacionadas

Desregulación en parques nacionales: aseguran que habrá «tarifas acordes» y mejor calidad de servicios

24 noviembre, 2025

Chubut emite alerta amarilla por altas temperaturas en varias zonas

24 noviembre, 2025

Precios de la carne en Chubut seguirán en aumento las próximas semanas

24 noviembre, 2025

Temporada de langostinos en Chubut comienza con capturas y clima favorables

24 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.