Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut: denuncian al titular del IAC por abuso de autoridad en la entrega de tierras reclamadas por la Comunidad Mapuche Fentren Kimun
  • Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre
  • Conversaciones de paz para Ucrania comienzan en Suiza
  • EE.UU. niega que plan paz para Ucrania sea «lista de Rusia»
  • El presidente Trump acusa a Ucrania de falta de gratitud
  • Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar
  • Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores
  • Starlink incorpora un salto satelital ultrarrápido que elimina cortes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    22 noviembre, 2025

    Rawson inaugurará un Banco Rojo para visibilizar y prevenir la violencia de género

    22 noviembre, 2025

    Rawson culminó un nuevo curso de Manipulación de Alimentos con alta participación

    22 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut: denuncian al titular del IAC por abuso de autoridad en la entrega de tierras reclamadas por la Comunidad Mapuche Fentren Kimun

    23 noviembre, 2025

    Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre

    23 noviembre, 2025

    Conversaciones de paz para Ucrania comienzan en Suiza

    23 noviembre, 2025

    EE.UU. niega que plan paz para Ucrania sea «lista de Rusia»

    23 noviembre, 2025
  • Política

    Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores

    23 noviembre, 2025

    Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral

    23 noviembre, 2025

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025

    Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

    23 noviembre, 2025

    Designación de Presti: para kirchnerismo, “retroceso”

    23 noviembre, 2025
  • Policiales

    Persecución armada en Comodoro culminó con un joven detenido

    23 noviembre, 2025

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025

    Dos adolescentes heridos tras chocar en cuatriciclo en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Murió el hombre atropellado por su propio camión en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a la mujer de 80 años desaparecida en Puerto Madryn

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre

    23 noviembre, 2025

    Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar

    23 noviembre, 2025

    Exportaciones de carne: suben los dólares pese a la baja en envíos

    23 noviembre, 2025

    Gobierno analiza alternativas para saldar US$4300 millones en deuda

    23 noviembre, 2025

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobrarán por un hijo en diciembre

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Lunes 24 de noviembre será feriado nacional y cierra un fin de semana XXL

    23 noviembre, 2025

    Fragata ARA Libertad regresa tras 53° viaje de instrucción

    23 noviembre, 2025

    Argentina ya registra más de 13.000 casos de tuberculosis con un avance sostenido de la enfermedad

    23 noviembre, 2025

    Once muertes por día: así fue el mapa de la siniestralidad vial en Argentina

    23 noviembre, 2025

    En Argentina el cáncer de cuello uterino mata a 2.500 mujeres al año: ¿cómo prevenirlo?

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»El Surgimiento de Observadores a Bordo en Chubut

El Surgimiento de Observadores a Bordo en Chubut

26 mayo, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La figura de observadores a bordo hace 16 años que se encuentra instalada en el imaginario social y burocrático del circuito de pesquería de los puertos patagónicos. La aparición del nuevo rol en embarcaciones generó rispideces que fueron superadas con el paso del tiempo. La batalla por lograr un reconocimiento institucional a través de un convenio colectivo de trabajo, y las fuerzas económicas que arremetieron para desacreditar el nuevo rol a bordo cuando sus ingresos se vieron afectados.
El Coordinador del Programo Observadores a bordo Néstor Santibañez, comentó que el sistema  surgió en el año 2000, a través de un convenio con la Universidad Nacional de la Patagonia para implementar un sistema de monitoreo permanente de la dinámica de la Flota Pesquera Provincial. La función de esta nueva figura se encuentra reducida a trabajos biológicos de observación de las especies que son extraídas del mar.
Los datos de cada especie capturada son volcados a una ficha técnica específica, la labor a bordo finaliza con un informe escrito que es elevado a la Secretaria de Pesca, “para que la autoridad de aplicación tome las determinaciones que crean conveniente».
Santibañez relató que, «una de las razones por las que se comenzó a implementar el nuevo rol, fue porque la figura del inspector estaba muy mal vista arriba de los barcos”, recordó que en algunos casos existieron rispideces para lograr embarcar a un inspector, “es que a veces todo lo que pescaban arriba de un barco y no correspondía a la temporada de la especie que se estaba sacando, era llevado a tierra por decisión de la autoridad a bordo”.
Nueva figura a bordo y tensión
El hombre estimó que las medidas que tomaba un inspector perjudicaba económicamente al empresario pesquero, “ya que en temporada de langostino, si hacen un lance de 300 cajones y solo 100 de esos cajones son de langostino y el resto es de merluza, raya, pez gallo y tiburón, “mugre”, como se dice en la jerga pesquera, el inspector tiene el poder para decir que lleven todo a puerto y eso no da rédito económico al empresario. Y cuando llegan al muelle, todas esas especies que no sirven se tiran al basural”.
Cuando la figura de observador a bordo comenzó a aparecer en el circuito pesquero, se vivieron momentos difíciles, “sobre todo en el primer año, más que nada en los barcos grandes, es que no les gustaba que pasemos sus datos, cuánto capturaban, qué especie tiraban al agua, se hizo difícil”, recordó el Coordinador, “hasta que entendieron como era nuestra labor”.
Los recuerdos de Santibañez sobre los primeros momentos arriba de un barcos, estuvieron marcados por la tensión para los espectadores de la faena de pesquería, y dan cuenta de fuertes discusiones e incluso “a un compañero de trabajo le tiraron la ropa y la planilla al agua, pero pese a todo finalmente lograron aceptarnos, porque están pescando en aguas provinciales, con permisos de Chubut por lo tanto tienen que someterse a las leyes de nuestra provincia”, detalló.
Dentro de las rutas marítimas que realizan los navíos, los observadores “se encuentran en diferentes barcos, flota artesanal, flota costera, fresquera, tangoneros y también los centolleros. En la actualidad ya nos tienen encuenta y no es sorpresa que lleven a uno de los nuestros”, explicó al tiempo que argumentó que la nueva imagen o función a bordo se encuentra contemplada no solo por normas provinciales, sino también por quienes participan del proceso de captura.  
Captura de langostino y merluza
La información que derivan los observadores al área técnica de la Secretaria de Pesca gira en torno a las especies que se extraen como acompañantes de la que se explota en temporada, y luego nuevamente son arrojadas al mar, el tamaño de los peces es otro de los datos que se tiene en cuenta, “también se realiza un muestreo para conocer el sexo y si están para desovar”. Según explicó Osvaldo Muñoz, quien hace 15 años es observador, “toda la información y seguimiento es utilizada por las autoridades competentes quienes tienen la potestad de tomar decisiones”.
El langostino rojo o gambón Austral, es una especie que tiene mayor punto de concentración frente a las costas patagónicas sobre la plataforma del mar Argentino. Recorre las aguas próximas al fondo marino de esta zona, y la región de mayor densidad se encuentra en el Golfo San Jorge en aguas de la provincia de Chubut y Santa Cruz. Es considerada la especie principal en la pesquería  de crustáceos del Atlántico sudoeste.
En tanto la merluza, es la otra especie de explotación comercial que se encuentra en el cono sur americano, Argentina, Chile y Perú. La especie más aprovechada en América es la merluza argentina, por ser un recurso de gran tamaño y la más conocido entre los consumidores. Cabe recordar que años atrás las intensas capturas de esta variedad en la cuenca pesquera argentina ocasionaron que su población disminuyera drásticamente. “Durante la temporada de captura del langostino también se atrapa mucha merluza que luego se arroja al agua”.
Condición laboral
Según explicaron, cuando surgió la nueva figura allá por el año 2000 la condición laboral de los observadores era la de proveedor del estado, “nosotros trabajábamos en los tangoneros y andábamos 40 o 50 días embarcados y después teníamos que estar 40 días más para poder cobrar, ósea que durante 2 ó 3 meses no veíamos plata”, recapituló Santibañez. Recién después de diez años, “logramos un convenio colectivo de trabajo que nos brindó estabilidad laboral y económica”.
“Antiguamente íbamos en muchas oportunidades averiguar por nuestro pago después de dos meses, y nos decían: ustedes tiene que esperar porque son como cualquier proveedor, siendo que nosotros éramos empleados de la Secretaria de Pesca. Pero nuestro recibo decía proveedor del estado”, por lo tanto fueron sometidos a lo que significa estar ubicados en ese lugar.
El hombre también marcó que se encuentran bajo la protección institucional de la Asociación de Trabajadores del Estado, cuyo liderazgo a nivel provincial se encuentra en pugna entre la figura de Guillermo Quiroga y Edgardo Hompanera.
Cuestionamientos en el 2013
Hace unos años atrás se cuestionó la veracidad de la información que los observadores cargaban al papel, el coordinador especuló que “esta medida fue llevada adelante por un sector del empresariado que buscaba que se cierre la pesquería de langostino en los buques tangoneros. Los argumentos de los empresarios en aquel entonces se centraron en que se estaba tirando mucho langostino al agua, situación que no era real”, aclaró.
En ese momento se cargó las tintas sobre los observadores y se cuestionó la credibilidad de los datos que reportaban a la secretaria, “las críticas llegaron desde la flota amarilla y un sector del SOMU, ellos decían que no pasábamos los datos reales”.
El hombre finalizó sosteniendo que más allá de las críticas o cuestionamientos que existan, “a nosotros nos respalda el trabajo que hacemos, muchas veces otras entidades como pesca Nación o pesca Santa Cruz nos solicitan información, entonces los reproches que puedan aparecer sobre nuestra función obedecen a factores económicos”, reflexionó. 
Fuente: Inteligencia Mediatica Agenda Noticias
Chubut Destacados Medio Ambiente Producción
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Bolsón: Comerciante instaló una «heladera social»
Siguiente Post Das Neves no quiere que se investigue la corrupción del IPV

Noticias relacionadas

Precios actualizados de nafta y gasoil en Chubut este 23 de noviembre

23 noviembre, 2025

Insólito error: Red Bull admitió haber inflado mal los neumáticos de Tsunoda en la clasificación del GP de Las Vegas

22 noviembre, 2025

Combustibles en Chubut: cuánto cuesta la nafta y el gasoil este sábado

22 noviembre, 2025

Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.