Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ley de financiamiento universitario: legisladores nacionales se reunieron con autoridades
  • Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre
  • Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro
  • Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho
  • Mañana miércoles no habrá clases en Trelew, Rawson , Puerto Madryn la Meseta
  • Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria
  • Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ
  • El Municipio repudia el robo del cable principal de energía eléctrica al tráiler de salud
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, julio 1
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025

    Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho

    1 julio, 2025
    Energía eléctrica

    El Municipio repudia el robo del cable principal de energía eléctrica al tráiler de salud

    1 julio, 2025
    Heladas en Comodoro

    Por las heladas, Comodoro refuerza operativo de limpieza con sal en calles y avenidas

    1 julio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Frío Extremo

    ¿Cómo enfrentar el frío extremo y cuidar la salud y el hogar?

    30 junio, 2025
    Plan Calor

    Merino recorrió el CPS de INTA y supervisó el operativo del Plan Calor

    29 junio, 2025
    Juan Salinas

    Merino acompañó a Juan Salinas, vecino de Trelew en su cumpleaños número 100

    29 junio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    El intendente participó del acto por el Día de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    Infanto Juvenil

    La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años

    30 junio, 2025
    pozo acumulado

    Bingo Municipal abre sus puertas con un pozo acumulado de más de 65 millones

    30 junio, 2025
    Jornada de capacitación

    Rawson fue sede de una capacitación provincial sobre el registro único nominal para la protección de derechos de la niñez

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    Municipio de Rawson acompaño el 215° Aniversario de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Club Social y Deportivo Roca

    Rawson: Intendente Biss recorrió los avances en obras del club social y deportivo Roca

    1 julio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025

    Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho

    1 julio, 2025
    Clases en Trelew

    Mañana miércoles no habrá clases en Trelew, Rawson , Puerto Madryn la Meseta

    1 julio, 2025
    Energía eléctrica

    El Municipio repudia el robo del cable principal de energía eléctrica al tráiler de salud

    1 julio, 2025
  • Política
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
    justicialismo lanza “Unidos Podemos”

    El justicialismo lanza “Unidos Podemos”, el frente opositor a Nacho Torres y Javier Milei en Chubut

    1 julio, 2025
  • Policiales
    Orden de captura

    Detienen a un hombre con orden de captura vigente en Comodoro Rivadavia

    1 julio, 2025
    Gaiman joven policía muere

    Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas

    1 julio, 2025
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
    Ruta 25

    Paso de Indios: Iban a auxiliar a un amigo y volcaron en Ruta 25

    30 junio, 2025
    La propietaria de un almacén

    La propietaria de un almacén vio desde su casa que querían robarle

    29 junio, 2025
  • Economía
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
    Anses

    ANSES: julio empieza con novedades sobre el aumento, el bono y los cobros, ¿cuáles son?

    1 julio, 2025
    CAME

    Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo

    29 junio, 2025
    ANSES

    ¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

    28 junio, 2025
    Argentina

    Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

    28 junio, 2025
  • Nacionales
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
    Ejecutivo

    El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público

    28 junio, 2025
    Gobierno

    El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

    28 junio, 2025
  • Internacionales
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
    Bezos

    El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

    25 junio, 2025
  • Petróleo
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    ¿Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz en el conflicto entre Irán e Israel y qué país controla la zona?

    22 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Sin categoría»El Surgimiento de Observadores a Bordo en Chubut

El Surgimiento de Observadores a Bordo en Chubut

26 mayo, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La figura de observadores a bordo hace 16 años que se encuentra instalada en el imaginario social y burocrático del circuito de pesquería de los puertos patagónicos. La aparición del nuevo rol en embarcaciones generó rispideces que fueron superadas con el paso del tiempo. La batalla por lograr un reconocimiento institucional a través de un convenio colectivo de trabajo, y las fuerzas económicas que arremetieron para desacreditar el nuevo rol a bordo cuando sus ingresos se vieron afectados.
El Coordinador del Programo Observadores a bordo Néstor Santibañez, comentó que el sistema  surgió en el año 2000, a través de un convenio con la Universidad Nacional de la Patagonia para implementar un sistema de monitoreo permanente de la dinámica de la Flota Pesquera Provincial. La función de esta nueva figura se encuentra reducida a trabajos biológicos de observación de las especies que son extraídas del mar.
Los datos de cada especie capturada son volcados a una ficha técnica específica, la labor a bordo finaliza con un informe escrito que es elevado a la Secretaria de Pesca, “para que la autoridad de aplicación tome las determinaciones que crean conveniente».
Santibañez relató que, «una de las razones por las que se comenzó a implementar el nuevo rol, fue porque la figura del inspector estaba muy mal vista arriba de los barcos”, recordó que en algunos casos existieron rispideces para lograr embarcar a un inspector, “es que a veces todo lo que pescaban arriba de un barco y no correspondía a la temporada de la especie que se estaba sacando, era llevado a tierra por decisión de la autoridad a bordo”.
Nueva figura a bordo y tensión
El hombre estimó que las medidas que tomaba un inspector perjudicaba económicamente al empresario pesquero, “ya que en temporada de langostino, si hacen un lance de 300 cajones y solo 100 de esos cajones son de langostino y el resto es de merluza, raya, pez gallo y tiburón, “mugre”, como se dice en la jerga pesquera, el inspector tiene el poder para decir que lleven todo a puerto y eso no da rédito económico al empresario. Y cuando llegan al muelle, todas esas especies que no sirven se tiran al basural”.
Cuando la figura de observador a bordo comenzó a aparecer en el circuito pesquero, se vivieron momentos difíciles, “sobre todo en el primer año, más que nada en los barcos grandes, es que no les gustaba que pasemos sus datos, cuánto capturaban, qué especie tiraban al agua, se hizo difícil”, recordó el Coordinador, “hasta que entendieron como era nuestra labor”.
Los recuerdos de Santibañez sobre los primeros momentos arriba de un barcos, estuvieron marcados por la tensión para los espectadores de la faena de pesquería, y dan cuenta de fuertes discusiones e incluso “a un compañero de trabajo le tiraron la ropa y la planilla al agua, pero pese a todo finalmente lograron aceptarnos, porque están pescando en aguas provinciales, con permisos de Chubut por lo tanto tienen que someterse a las leyes de nuestra provincia”, detalló.
Dentro de las rutas marítimas que realizan los navíos, los observadores “se encuentran en diferentes barcos, flota artesanal, flota costera, fresquera, tangoneros y también los centolleros. En la actualidad ya nos tienen encuenta y no es sorpresa que lleven a uno de los nuestros”, explicó al tiempo que argumentó que la nueva imagen o función a bordo se encuentra contemplada no solo por normas provinciales, sino también por quienes participan del proceso de captura.  
Captura de langostino y merluza
La información que derivan los observadores al área técnica de la Secretaria de Pesca gira en torno a las especies que se extraen como acompañantes de la que se explota en temporada, y luego nuevamente son arrojadas al mar, el tamaño de los peces es otro de los datos que se tiene en cuenta, “también se realiza un muestreo para conocer el sexo y si están para desovar”. Según explicó Osvaldo Muñoz, quien hace 15 años es observador, “toda la información y seguimiento es utilizada por las autoridades competentes quienes tienen la potestad de tomar decisiones”.
El langostino rojo o gambón Austral, es una especie que tiene mayor punto de concentración frente a las costas patagónicas sobre la plataforma del mar Argentino. Recorre las aguas próximas al fondo marino de esta zona, y la región de mayor densidad se encuentra en el Golfo San Jorge en aguas de la provincia de Chubut y Santa Cruz. Es considerada la especie principal en la pesquería  de crustáceos del Atlántico sudoeste.
En tanto la merluza, es la otra especie de explotación comercial que se encuentra en el cono sur americano, Argentina, Chile y Perú. La especie más aprovechada en América es la merluza argentina, por ser un recurso de gran tamaño y la más conocido entre los consumidores. Cabe recordar que años atrás las intensas capturas de esta variedad en la cuenca pesquera argentina ocasionaron que su población disminuyera drásticamente. “Durante la temporada de captura del langostino también se atrapa mucha merluza que luego se arroja al agua”.
Condición laboral
Según explicaron, cuando surgió la nueva figura allá por el año 2000 la condición laboral de los observadores era la de proveedor del estado, “nosotros trabajábamos en los tangoneros y andábamos 40 o 50 días embarcados y después teníamos que estar 40 días más para poder cobrar, ósea que durante 2 ó 3 meses no veíamos plata”, recapituló Santibañez. Recién después de diez años, “logramos un convenio colectivo de trabajo que nos brindó estabilidad laboral y económica”.
“Antiguamente íbamos en muchas oportunidades averiguar por nuestro pago después de dos meses, y nos decían: ustedes tiene que esperar porque son como cualquier proveedor, siendo que nosotros éramos empleados de la Secretaria de Pesca. Pero nuestro recibo decía proveedor del estado”, por lo tanto fueron sometidos a lo que significa estar ubicados en ese lugar.
El hombre también marcó que se encuentran bajo la protección institucional de la Asociación de Trabajadores del Estado, cuyo liderazgo a nivel provincial se encuentra en pugna entre la figura de Guillermo Quiroga y Edgardo Hompanera.
Cuestionamientos en el 2013
Hace unos años atrás se cuestionó la veracidad de la información que los observadores cargaban al papel, el coordinador especuló que “esta medida fue llevada adelante por un sector del empresariado que buscaba que se cierre la pesquería de langostino en los buques tangoneros. Los argumentos de los empresarios en aquel entonces se centraron en que se estaba tirando mucho langostino al agua, situación que no era real”, aclaró.
En ese momento se cargó las tintas sobre los observadores y se cuestionó la credibilidad de los datos que reportaban a la secretaria, “las críticas llegaron desde la flota amarilla y un sector del SOMU, ellos decían que no pasábamos los datos reales”.
El hombre finalizó sosteniendo que más allá de las críticas o cuestionamientos que existan, “a nosotros nos respalda el trabajo que hacemos, muchas veces otras entidades como pesca Nación o pesca Santa Cruz nos solicitan información, entonces los reproches que puedan aparecer sobre nuestra función obedecen a factores económicos”, reflexionó. 
Fuente: Inteligencia Mediatica Agenda Noticias
Chubut Destacados Medio Ambiente Producción
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Bolsón: Comerciante instaló una «heladera social»
Siguiente Post Das Neves no quiere que se investigue la corrupción del IPV

Noticias relacionadas

Viernes 4

Provincia depositará el viernes 4 los sueldos a empleados públicos y jubilados

1 julio, 2025
cuidado del ambiente

Charla ambiental en escuelas: La municipalidad de Rawson acompaña iniciativas educativas sobre el cuidado del ambiente

29 junio, 2025
Chubut

Chubut promocionó su temporada de invierno en Córdoba, Rosario y Buenos Aires

29 junio, 2025
CAF

La CAF aprobó el préstamo de USD 150 millones para el acueducto Lago Musters

29 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.