Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson celebra el arte y la cultura galesa con dos exposiciones imperdibles
  • Vecino de Esquel causó rotura de cañería y generó baja presión en el servicio de agua
  • La oposición busca avanzar con leyes para declarar la emergencia del Garrahan y reforzar el financiamiento universitario
  • Juan Pablo Luque oficializó su precandidatura a diputado nacional: “No es tiempo de cobardes”
  • Controladores aéreos anuncian paros en plenas vacaciones de invierno por reclamos salariales
  • Loyola y Vialidad Provincial avanzan en obras clave para Camarones
  • Chubut y Madryn lanzan talleres de oficios para fortalecer la capacitación laboral y el desarrollo económico local
  • Nacho Torres anunció el reflotamiento del buque abandonado en el río Chubut tras nueve años de inacción
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 6
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    choque entre furgón y camión en Comodoro

    Fuerte choque entre furgón y camión en Comodoro dejó un herido atrapado y derrame de combustible

    6 julio, 2025
    El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención

    El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención

    6 julio, 2025
    Mate-Bingo en San Martín reunió a más de 200 vecinos

    Más de 200 vecinos participaron del Mate-Bingo solidario en San Martín para fortalecer vínculos y apoyar el Día de las Infancias

    6 julio, 2025
    Pavimentación finalizada en calle Jones de Km 3

    Finalizó la pavimentación de la calle Jones en Km 3 y mejora la conexión en barrio General Mosconi

    6 julio, 2025
    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    5 julio, 2025
    Taller Astronómico en Vacaciones

    Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew

    4 julio, 2025
    Trelew realizó una jornada para reflexionar sobre el buen trato a mayores

    Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

    4 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    La Noche de las Concesionarias del Golfo

    Puerto Madryn anuncia la segunda edición de “La Noche de las Concesionarias del Golfo” con beneficios especiales

    5 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Concurso fotográfico en Puerto Madryn por sus 160 años

    Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario

    4 julio, 2025
    Campaña de limpieza en barrios de Puerto Madryn

    Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos

    4 julio, 2025
    cultura galesa en Rawson

    Rawson celebra el arte y la cultura galesa con dos exposiciones imperdibles

    6 julio, 2025
    Rawson refuerza alerta por residuos peligrosos en hogares

    Rawson alerta sobre residuos peligrosos y pide mayor cuidado en su disposición

    6 julio, 2025
    Rawson impulsa campaña de ladrillos ecológicos

    Rawson refuerza campaña para fabricar ladrillos ecológicos y mejorar la calefacción en hogares sin gas

    6 julio, 2025
    Convocan a familias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    Rawson convoca a familias solidarias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    5 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    cultura galesa en Rawson

    Rawson celebra el arte y la cultura galesa con dos exposiciones imperdibles

    6 julio, 2025

    Vecino de Esquel causó rotura de cañería y generó baja presión en el servicio de agua

    6 julio, 2025
    obras clave en Camarones

    Loyola y Vialidad Provincial avanzan en obras clave para Camarones

    6 julio, 2025
    Rawson refuerza alerta por residuos peligrosos en hogares

    Rawson alerta sobre residuos peligrosos y pide mayor cuidado en su disposición

    6 julio, 2025
  • Política
    Diputados opositores impulsan leyes por la emergencia del Garrahan y financiamiento universitario

    La oposición busca avanzar con leyes para declarar la emergencia del Garrahan y reforzar el financiamiento universitario

    6 julio, 2025
    Juan Pablo Luque lanzó su precandidatura a diputado nacional

    Juan Pablo Luque oficializó su precandidatura a diputado nacional: “No es tiempo de cobardes”

    6 julio, 2025
    Milei cerró congreso evangélico con fuerte discurso

    Milei cerró congreso evangélico en Chaco con duras críticas a la justicia social y defensa de valores judeocristianos

    6 julio, 2025
    Gustavo Menna

    Gustavo Menna: “Ratificamos que estamos de pie y unidos para defender Chubut”

    5 julio, 2025
    Despierta Chubut

    Gerardo Merino lanzó el Frente Despierta Chubut y llamó a fortalecer la unidad política en la provincia

    5 julio, 2025
  • Policiales
    Intento de robo en centro de salud de Comodoro frustrado

    Frustran intento de robo en centro de salud de Comodoro Rivadavia gracias a un rápido operativo policial

    6 julio, 2025
    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
  • Economía

    Trump relanza su ofensiva arancelaria global y Argentina busca sostener exenciones para evitar impacto en exportaciones

    6 julio, 2025
    Conocé cuánto cobra una familia con un solo hijo por la Tarjeta Alimentar en julio 2025 y cómo se complementa con la AUH de ANSES

    Nuevo monto de Tarjeta Alimentar en julio 2025: cuánto cobrás si tenés un hijo

    5 julio, 2025
    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    4 julio, 2025
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
  • Nacionales
    Paros de controladores aéreos en vacaciones de invierno

    Controladores aéreos anuncian paros en plenas vacaciones de invierno por reclamos salariales

    6 julio, 2025
    Lanzan talleres de oficios en Puerto Madryn

    Chubut y Madryn lanzan talleres de oficios para fortalecer la capacitación laboral y el desarrollo económico local

    6 julio, 2025
    Milei estará en la vigilia del 9 de Julio en Tucumán

    Milei dará un mensaje a la Nación en la vigilia del 9 de Julio en Tucumán en medio de tensiones con las provincias

    6 julio, 2025
    Línea 6 en Comodoro

    Línea 6: la nueva apuesta del transporte público para conectar mejor Comodoro Rivadavia

    5 julio, 2025
    Ruta Nacional 25

    Estado actual de la Ruta Nacional 25 en Chubut: tramos con humedad, baches y animales sueltos

    5 julio, 2025
  • Internacionales
    Ataques de Israel en Gaza dejan al menos 17 muertos

    Ataques aéreos de Israel en Gaza dejan al menos 17 muertos, entre ellos varios niños, y profundizan la crisis humanitaria

    6 julio, 2025

    Trump relanza su ofensiva arancelaria global y Argentina busca sostener exenciones para evitar impacto en exportaciones

    6 julio, 2025
    Argentina e India buscan fortalecer comercio e inversiones

    Argentina India fortalecen sus lazos comerciales tras la visita de Narendra Modi a Buenos Aires

    5 julio, 2025
    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    5 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
  • Petróleo
    YPF aclaró que el fallo judicial a favor de la empresa en EE.UU.

    YPF descarta impacto en el precio de los combustibles tras fallo judicial en EE.UU. a favor de la empresa

    6 julio, 2025
    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta

    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta: causas y perspectivas para el segundo semestre

    5 julio, 2025
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
  • Patagonia
    falso sacerdote en la Patagonia

    Falso sacerdote denunciado en otros países fue detectado en la Patagonia

    6 julio, 2025
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
Cholila Online
Home»Sin categoría»Hallazgo arqueológico Mapuche de 900 años en Puelmapu (Argentina)

Hallazgo arqueológico Mapuche de 900 años en Puelmapu (Argentina)

17 enero, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Pre existencia a los estados y a la invasión de la corona española / El hallazgo del más antiguo enterramiento indígena para la zona que va de Hua Hum a Chapelco Chico se produjo en pleno ejido de San Martín de los Andes. Se trata de los restos de una mujer, cuyo ADN mitocondrial es compatible con  el actual Pueblo mapuche.
Ver también: Hallazgos de hasta 18.500 años en territorio Mapuche Huilliche – El caso Monteverde – hacer click aquí
Hallazgo en Argentina corrobora preexistencia de Pueblo Mapuche en unos 900 años en Puelmapu
Por: Federico Soria*
El equipo de arqueólogos que integra el “Laboratorio de Etnohistoria del proyecto Lanín-Collón Cura”, dependiente de un conjunto de altas casas de estudios (Universidad de Buenos Aires, Universidad Maimónides, Fundación Félix de Azara y otros), encontró un enterratorio humano de casi 900 años de antigüedad en San Martín de los Andes. http://realidadsm.com.ar/…/encuentran-restos-oseos-humanos…/
El ADN mitocondrial de los restos es compatible con el de la etnia Mapuche.
http://www.rionegro.com.ar/…/una-doncella-mapuche-de-900-an…
Este notable descubrimiento viene a respaldar con un dato científico de carácter empírico lo que ya sabemos por la tradición oral de los propios originarios, sus saberes ancestrales e incluso las crónicas de los conquistadores: la preexistencia del Pueblo-Nación Mapuche en el actual territorio ocupado por la República Argentina (mucho antes incluso de que los invasores europeos arribaran por primera vez a Abya Yala). Esta preexistencia, que es reconocida por la Constitución Argentina y la ratificación de acuerdos y convenios internacionales, también está verificada en los siguientes datos documentados por el periodista e historiador local Adrián Moyano:
* En 1533, Pedro de Valdivia ordenó a Francisco de Villagra, cruzar la cordillera desde la “Ciudad Rica” hacia el este (actualmente la ciudad de Villarrica, ubicada en Chile, junto al lago homónimo).
Llegaron hasta lo que sería el Río Limay y se encontraron con un malal (fuerte) mapuche-puelche, donde fueron repelidos por los originarios.
Evidentemente, el pueblo mapuche no sólo es preexistente a las acutales naciones sudamericanas (Repúblicas de Argentina y Chile), sino también a las colonias españolas que los precedieron (Virreinato del Río de la Plata y Capitanía General de Chile) https://www.facebook.com/adrian.moyano.94/posts/10208576534709391
* En 1715, una expedición jesuita, procedente de Chiloé y encabezada por el cura Juan José Guillelmo, arriba a lo que actualmente es Bariloche, documentando que el cacique principal del Nahuel Huapi era Manke Wenüy (nombre mapuche que en mapudungun quiere decir “amigo del cóndor”). En ese año todavía no existía el Virreinato del Río de la Plata y la Capitanía General de Chile tenía como punto más cercano precisamente, el enclave extraterritorial de la Isla de Chiloé, con lo cual, el Lago Nahuel Huapi hace 300 años era territorio del Pueblo-Nación Mapuche https://www.facebook.com/adrian.moyano.94/posts/10208140976340704
* En 1792, otra expedición encabezada por el cura Francisco Menéndez, se encuentra con los lonkos que anotaron como “cacique Mancúuvunay” (Manke Wenüy, se llamaba igual que el anterior) y “Cayeco” (Kayuko). Por entonces, la población española más cercana hacia el este, era Carmen de Patagones, a más de 800 kilómetros; y hacia el oeste, Castro, a más de 300 kilómetros. https://www.facebook.com/adrian.moyano.94/posts/10208306588000892
* En 1870 se celebró un gran trawün en la ruka de Sayweke, en cercanías de la confluencia entre los ríos Kaleufu y Kollon Kura. Del parlamento tomaron parte los mapuche que los wingka llamaron manzaneros, algunos de los pikunche, los williche que tenían como longkos a Inakayal y Foyel, más gente gününa küna y aonikenk.
El explorador George Musters estuvo presente y lo documentó, constatando que hace 146 años, el Pueblo Nación Mapuche-Tehuelche existía y tenía entidad y organización como tal, ocupando un territorio que en aquel entonces no pertenecía ni a Chile ni a Argentina.
Esta modalidad de debatir durante días y tomar decisiones en conjunto y por consenso, revela que su forma de hacer política era muy diferente a la actual, y estaba muy lejos de los verticalismos y jerarquías que trajo consigo la “Campaña al Desierto” que años después los aniquiló y les quitó sus tierras, en nombre del Estado Argentino. https://www.facebook.com/adrian.moyano.94/posts/10208223090713512Toda esta recopilación de datos es para fundamentar de manera concreta y sin fanatismos la preexistencia del Pueblo Mapuche; que es permanentemente cuestionada (infundadamente, claro está) por cierto sector racista, discriminador y xenófobo de la sociedad de los países invasores.
*Este artículo fue publicado por el autor en su página de facebook https://www.facebook.com/fedesori/posts/10208184845911773
___________________________
Una doncella mapuche de 900 años
SAN MARTÍN DE LOS ANDES-28 MAY 2016 – 00:00 El hallazgo del más antiguo enterramiento tribal para la zona que va de Hua Hum a Chapelco Chico se produjo en pleno ejido de San Martín de los Andes. Se trata de los restos de una mujer, cuyo ADN mitocondrial es compatible con la actual etnia mapuche. El equipo de arqueólogos integra el laboratorio de Etnohistoria del proyecto Lanín-Collón Cura. Los restos fueron hallados en la zona de Chacra 30.El enterramiento nativo de una mujer que los arqueólogos han dado en llamar “la doncella de los Siete Manzanos”, reveló restos con una datación de 900 años en la zona de Chacra 30 de esta ciudad, y ADN compatible con la actual etnia mapuche, según confirmaron arqueólogos del laboratorio de Etnohistoria del proyecto Lanín-Collón Cura, integrado por la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Maimónides y la Fundación Azara, entre otras instituciones. El trabajo es liderado por el arqueólogo Alberto Pérez y la paleontóloga Silvia Rosales, y se trata de un hallazgo entre muchos de los que ya forman parte de las investigaciones en marcha y que serán reunidos en el museo etnohistórico que se construye en San Martín de los Andes, el primero en su tipo de la Patagonia (ver recuadro). Sin embargo, el desenterramiento de la “doncella” es el más antiguo. En diálogo con Radio Nacional de esta ciudad, Pérez, manifestó su sorpresa por la antigüedad de los restos, que datan del año 1300 de nuestra era aproximadamente, y que formaron parte de un asentamiento integrado a una misma tribu situada en distintos parajes de la cuenca Lácar, cada uno de ellos en emplazamientos propios. “Es un asentamiento como muchos que hay en la cuenca Lácar y dentro del actual ejido urbano, son residenciales y funerarios, casi en pleno centro y en general de una antigüedad de 500; pero este es de un período alfarero temprano, datado entre el 900 y el 1300 de nuestra era”, explicó Pérez. La zona de Chacra 30 constituye la actual área de expansión periférica de la ciudad, ubicada a unos 14 kilómetros al este del casco histórico por el eje de la Ruta Nacional 40. “La población estable estaba asentada en unos seis parajes distintos desde Hua Hum hasta Chapelco Chico; en aldeas donde vivían familias extensas, que eran autosuficientes pero pertenecían a una misma zona tribal; una tribu dividida en distintos parajes”, apuntó el arqueólogo. Estudios Análisis genéticos realizados sobre los restos permitieron determinar la existencia del “grupo mitocondrial ‘A’”, que analiza el linaje genético materno y que “se corresponde con lo que hoy conocemos como mapuches”. “En toda la zona no encontramos descendientes de Tehuelches, que se corresponden con el grupo mitocondrial ‘D’”, afirmó Pérez, ante una consulta sobre la frecuente polémica respecto de los orígenes de los habitantes de la zona. En el área de cobertura del proyecto arqueológico “teníamos secuenciados hasta 500 años (de antigüedad) y ahora tenemos hasta 900, y en todos los casos son antecesores de los pueblos mapuches…”, enfatizó. Del mismo cuerpo se extrajeron muestras que, mediante análisis de isótopos estables radiactivos, permitieron establecer que “vivían sobre todo de la recolección de vegetales: frutas, tubérculos, hongos, flores… y también algo de pesca”. Además, refirió Pérez, “tenían un fuerte desarrollo en la musculatura de los miembros superiores, que creemos es producto de una intensa actividad de molienda o también por el uso de la canoa por los lagos…”. Los restos, que datan del año 1300, formaron parte de un asentamiento integrado a una misma tribu situada en parajes de la cuenca Lácar. “Teníamos secuenciados hasta 500 años y ahora tenemos hasta 900, y en todos los casos son antecesores de pueblos mapuches”, destacó el arqueólogo Alberto Pérez, que lidera el proyecto.
______________________________________________
Encuentran restos óseos humanos del año 1300 en Chacra 30  21 mayo, 2016
San Martín de los Andes – Según estudios de carbono 14 realizados en restos óseos encontrados en la zona del barrio Chacra 30, los mismos pertenecerían a una mujer que fue sepultada hace 850 años en esa zona.
Según cuenta el sitio de Radio Nacional de nuestra localidad, el hallazgo fue denominado como “La doncella de Siete Manzanos”, donde un equipo de científicos liderado por el arqueólogo Alberto Pérez y la paleontóloga Silvia Rosales, quienes pertenecen al laboratorio Etnohistoria del proyecto arqueológico Lanín-Collón Curá, integrado por la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Maimónides y la Fundación Azara, entre otras instituciones.
Alberto Pérez dialogó con Radio Nacional y se mostró sorprendido por la antigüedad de los restos, que según los estudios hechos serían los mismos de alrededor del año 1300 aproximadamente, y que habrían formado parte de un asentamiento de origen mapuche que estaba integrado a una tribu situada en distintos parajes de la cuenca Lácar.
El arqueólogo Pérez además brindó información sobre los convenios con organismos nacionales e internacionales, y los subsidios que permiten sostener las investigaciones en la región. Se refirió a los avances en la construcción del Museo Arqueológico de San Martín de los Andes y lo consideró como el mas importante de la Patagonia.
Fuente: Radio Nacional
Escrito por Fernando Sebastián Ciuffolotti- Grupo Editor de Realidad SanMartinense
_________________________
Antes de San Martín de los Andes— 25 noviembre, 2014- Por Alberto “Beto” Pérez El pueblo Mapuche no es un invasor del territorio de la cuenca Lácar, están aquí mucho antes de lo que se cree o conoce, solo que bajo otra configuración social, política y territorial, reorganizada a partir del contacto con el mundo colonial. Son los Reche, sus antecesores inmediatos, cuyo correlato arqueológico es lo que conocemos como Tradición Bicroma Rojo sobre Blanco (antes llamado Complejo El Vergel, el cual incluye al estilo cerámico Valdivia), presente en San Martín de los Andes desde el siglo XIV de nuestra era.
Estos a su vez, son la continuidad de lo que se ha denominado científicamente Tradición Arqueológica de los Bosques Templados, conocidos también como Complejo Pitrén. Un conjunto de poblaciones que se extendió desde la costa pacifica a nuestra localidad entre los siglo III y XV de nuestra era. De la reconfiguración de estos surgirá lo Reche, y posteriormente de su interacción con el mundo colonial, un proceso de etnogénesis durante el siglo XVIII generará el colectivo identitario que conocemos como “mapuches”.
Incluso si vamos hacia atrás, de donde viene Pitren?, pues son la expresión alfarera de poblaciones mas estudiadas en la región de Panguipulli, parte de la cuenca hidrográfica valdiviana, como toda la cuenca Lácar (su naciente) donde habitamos. A lo largo de esta cuenca se observa una forma de vida boscosa y lacustre que cuenta con casi 10 mil años de especialización. En suma, los antecesores de los actuales pueblos mapuches han colonizado este territorio hace aproximadamente (mínimo) 1.100 años atrás, y esto se debe a que su forma de vida estaba adaptada a estos ambientes y sus recursos, son poblaciones que han coevolucionado con ellos, y por ende el poblamiento de esta zona se da como una expansión en sentido Oeste-Este y la ocupación efectiva de un área buffer conocida y utiliza logísticamente desde mucho tiempo antes. Pues donde esta lo Tehuelche se preguntarán?. Hasta la fecha no se han encontrado registros materiales ni existe información etnohistórica que de cuenta de su presencia en la cuenca.
Esto se debe a la alta especialización de las poblaciones Gunnuna kena (conocidas como tehuelches en tiempos históricos) en la explotación del ambiente y recursos muy específicos en su forma de vida, principalmente de animales que tiene una forma de vida en otras ambientes, específicamente camélidos como el guanaco, por lo que su territorialidad no habría incluido estos ámbitos boscosos y lacustres en forma efectiva, mas allá de proveerse en forma directa y/o indirecta de alguno de sus recursos en forma estacional.
Su forma de vida tan especializada los llevó a tener una movilidad mas vinculada a los ciclos de migración y parición del guanaco entre la estepa y la costa que ha interesarse por poblar el bosque y los lagos andino-norpatagonicos. Al menos esto es lo que parece haber ocurrido en la cuenca Lácar, y tal vez no así en otras latitudes del territorio Patagónico.
Fotografía 1- Cerámica de la Tradición Bícroma Rojo sobre Blanco encontradas en la vega Maipú en el año 1994, encontradas junto a cuerpos humanos datados en 1.350 d.C. (750 años ante del presente)
Fotografía 2- Excavación 2013 del yacimiento Newen Antug (cerro Comandante Díaz), los restos humanos han sido datados en 480 años antes del presente, correspondientes a la Tradición Bícroma rojo sobre Blanco, pero las ocupaciones del lugar comienzan en el año 880 antes del presente y son características del la Tradición de los Bosques Templados o Pitrén. Toda su tecnología, su forma de vida se asemejan a las poblaciones que conocemos hoy día como mapuches. Estos son sus antecesores, y estos datos empíricos, muestran su antigüedad y territorialidad en la cuenca Lácar más allá de lo que la ciencia creía hace una década. Existen mas de 26 publicaciones científicas ya editadas y mas de 8 novedosos resultados en prensa en revistas científicas internacionales en mas de 4 países y diversas lenguas, solo debemos comenzar valorar aquí todo ese cúmulo de información. Escrito porColaboradoresGrupo de Colaboradores de Realidad SanMartinense_______
Cultura Destacados Pobladores Originarios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Donde me han matado tanto
Siguiente Post Mapuches, la historia

Noticias relacionadas

Imperio Persa

Cómo fue el legendario Imperio persa, la primera superpotencia de la historia que sólo pudo derrotar Alejandro Magno

29 junio, 2025
Esquel

Colectividades de Esquel celebran el Solsticio y San Juan en el Melipa

26 junio, 2025
Juegos culturales Chubutenses

Juegos culturales Chubutenses 2025: Continúan abiertas las inscripciones para jóvenes y personas con discapacidad de Rawson

20 junio, 2025
Patagonia Viva

Patagonia Viva: Rawson fue epicentro del primer certamen folklórico competitivo patagónico

15 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.