(Por Geoambiente / Especial para ADNSUR) – Comodoro fue fundada hace más de 100 años en un lugar que presentaba innumerables riquezas naturales, aunque se mostraba inhóspito con clima semiárido y ventoso. A partir del descubrimiento del petróleo, la ciudad fue transformándose en este conglomerado que hoy es. ¿Fue el petróleo el que permitió que este desarrollo ocurriera? Pues no, la existencia del agua potable fue vital y decisiva para aquellos primeros pobladores que veían en el lugar un futuro económico.
Desde ese entonces, la población de Comodoro Rivadavia se abasteció en diferentes proporciones de lo que se denomina el acuífero Patagoniano. Al día de hoy entre el 15-23% de la población consume este valiosísimo recurso hídrico, que se encuentra a escasos kilómetros de la ciudad y a una profundidad, comparativa, de dos cuadras bajo nuestros pies.
¿QUÉ ES UN ACUÍFERO?
Se denomina acuífero a rocas permeables que permiten la circulación y el almacenamiento de agua subterránea por sus poros o grietas. Los tipos de rocas que almacenan agua pueden ser muy variadas. A los fines de su estudio y captación lo más importante es que tengan buena permeabilidad para que el líquido pueda fluir y ser captado, por pozos construidos para tal fin o que aflore naturalmente en mallines y aguadas.
El estudio para encontrarlos, desarrollarlos y protegerlos es realizado por geólogos e hidrogeólogos específicamente, quienes poseen los conocimientos técnicos y científicos para poder estudiarlos y saber, entre otras cosas, el mejor régimen de explotación de los mismos.
En Comodoro Rivadavia y alrededores disponemos del ACUIFERO PATAGONIANO. Un acuífero de carácter regional alojado dentro de un grupo de rocas sedimentarias de la edad terciaria media-superior. Este involucra fracciones de dos unidades geológicas correspondientes a la Formación Patagonia y Santa Cruz. Este conjunto de rocas sedimentarias presenta espesores tales que permiten alojar importantes volúmenes de agua.
El acuífero se desarrolla en toda la cuenca del Golfo San Jorge (provincias de Chubut y Santa Cruz) a diferentes profundidades y con variados espesores, coexistiendo en gran parte del territorio con zonas de extracción hidrocarburífera.
¿CUÁL ES EL ESTADO ACTUAL DE NUESTROS RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS?
En la zona cercana a Comodoro, el acuífero fue perforado y desarrollado a partir de trabajos de investigación y perforaciones realizadas por la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales; la misma continuó su operación, ya privatizada, hasta que fue cedido al estado provincial en los años 90.
Desde ese momento hasta el año 2013 la explotación estuvo a cargo de Servicios Públicos de la Provincia del Chubut, luego pasó a manos del municipio de Comodoro Rivadavia, quien cedió la concesión para su operación a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL).
La totalidad de las perforaciones se realizaron al comienzo de su descubrimiento, donde se perforaron 90 pozos, 17 en la zona El Trébol y el resto en la zona de Manantiales Behr y La Corona. Más de tres décadas han pasado y no se han perforado nuevos pozos ni llevado a cabo estudios para investigar los potenciales recursos hídricos subterráneos.
Todos los trabajos realizados tuvieron el fin de sostener la productividad de las captaciones, sin analizar el régimen más adecuado para su explotación. Existen trabajos en el ámbito académico que estudiaron la génesis del acuífero, sin que la transferencia del conocimiento haya impactado en la explotación del mismo.
LOS POZOS
Entre los años 2014-2015, una actividad conjunta entre el Municipio de Comodoro Rivadavia y la Provincia del Chubut, permitió reactivar 24 pozos en Manantiales Behr reparando las bombas que estaban sin funcionamiento. En esa oportunidad se estudió la calidad del agua en cuanto a su potabilidad realizando un análisis exhaustivo de la misma. Cabe aclarar que todos los estudios demostraron que, al momento del análisis, no existió ninguna evidencia de contaminación por hidrocarburos ni metales pesados, encontrándose dentro de los valores de referencia que permite y establece el CAA (Código Alimentario Argentino).
La producción actual de los pozos en marcha es de 490 m3/hora aproximadamente (12.000.000 litros por día) lo que implica una cantidad de agua potable para el consumo promedio de 58.000 vecinos de la ciudad. Este volumen representa un 10 % de la totalidad del agua que ingresa a la ciudad diariamente. Sin embargo, teniendo en cuenta lo que considera la OMS por habitante (150-200 lts/día/persona), ascendería al 20% de la cantidad necesaria para la población.
Existe desde hace tres años un proyecto para realizar un estudio geoambiental del acuífero Patagoniano, el cual busca conservar, proteger y aprovechar este recurso hídrico. Adicionalmente plantea como objetivo elaborar un modelo de gestión para que se explote el recurso en forma eficiente, incorporando información científica, determinando su potencialidad como recurso y conociendo sus características en cuanto a volúmenes de reserva.
Es importante conocer su dinámica de recarga, sitios de conservación y cómo el cambio climático impactará sobre el mismo.
El financiamiento se encontraba asegurado por el CFI (Consejo Federal de Inversiones).
SOLUCIONES PARA LA CRISIS HÍDRICA
Es importante entender que, menos aún en situaciones de crisis, no debemos limitarnos ni conformarnos con buscar una única solución al problema con el objetivo de resolverlo a corto plazo. El acuífero Patagoniano es una posible solución al abastecimiento de agua potable en la ciudad.
Es necesario gestionar ante el CFI u otros organismos fondos para estudiarlo y poder realizar nuevas perforaciones. Invertir en hacer más eficiente el sistema de producción actual sería una medida paliativa apropiada que mejoraría esta situación aguda.
Es necesario trabajar en mejorar la calidad de vida de los habitantes con soluciones reales, concretas que mejoren a corto y largo plazo.
Afortunadamente, desde las aguas subterráneas no existe una crisis de recursos hídricos. La crisis está en la superficie terrestre donde habitan quienes manifiestan escasos recursos para gestionar soluciones. Las medidas cortoplacistas nunca nos trajeron buenos resultados…. ¿para qué seguir intentando?
www.geoambiente.com.ar