Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
  • El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8
  • Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales
  • Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro
  • La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás
  • Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires
  • Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025
  • Política

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025

    Cristina Kirchner llamó a votar contra Milei tras las declaraciones de Trump sobre Argentina

    14 octubre, 2025

    Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025

    ANSES pagará $300.000 por desempleo: requisitos, fechas y cómo solicitar el beneficio

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Trelew: Historias de hospital

Trelew: Historias de hospital

5 marzo, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Paciente del ámbito hospitalario chubutense, lo llamaremos Luis: sexo masculino de 54 años de edad, habitaba una vivienda social, sin ingresos fijos, su salud dependía exclusivamente de los servicios que le podía brindar el hospital público. Un día, decidió consultar porque había experimentado cambios en el ritmo intestinal: periodos de estreñimiento combinados con periodos en los que padecía diarrea, a veces tenía dolor abdominal. 
Hizo cola frente al centro de salud más cercano a su domicilio, permaneció en la intemperie desde las 6.30 hasta las 8,00 horas de la mañana, para conseguir que un médico le extendiera la derivación para ser atendido por un gastroenterólogo (GE) , fue atendido alrededor de las 10,30 Hs. 
Con este requisito cumplido, fue al hospital y se entera que los turnos se  ofrecen sólo 2 veces por mes en forma conjunta para todas las especialidades: urología, oncología, cirugía, hematología, endocrinología, dermatología, gastroenterología, cardiología, etc. La señora que lo atiende le sugiere que concurra muy temprano porque los turnos ofrecidos se terminan pronto. 
Concurre muy temprano a las 6,30 de la mañana y ya los pasillos estaban abarrotados de pacientes, consiguió que lo anotaran para ser atendido diez días después y ya quedaban pocos turnos. Seguramente habría muchos que no tendrían la misma suerte que él porque, según expresara el mismo paciente,  había decenas de  personas  detrás de él.
  
Llegado el día el profesional que lo atendió le expresó  que debía realizarse en forma urgente una colonoscopía, ya que, entre otras enfermedades, había que descartar cáncer de colon y añadió que ese estudio en el hospital no se realizaba.
Entonces, averiguó precios de las colonoscopías en el ámbito privado pero el costo era inalcanzable para él.  Varios meses después, debido a que los síntomas se hicieron más intensos, decidió consultar nuevamente: al igual que la vez anterior, debió vencer los mismos obstáculos de cuando tomó la decisión de consultar sobre su enfermedad la primera vez. 
En esta oportunidad ingresó al consultorio acompañado por su esposa. El profesional que lo atendió repitió lo que había expresado en la primera consulta, que era indispensable realizar una colonoscopía y  que no había  ninguna posibilidad de hacerlo en el hospital. 
Nos imaginamos que se retiraron con el ánimo por el piso. Es que el desamparo en que una persona queda expuesta cuando pierde la salud y no tiene posibilidades de ser asistida, es una de las situaciones más críticas que un ser humano debe enfrentar.
Otro paciente, pero con cobertura médica, lo llamaremos Pedro: sexo masculino, 68 años, jubilado de la administración pública, poseía cobertura médico sanitaria a través de la obra social provincial SEROS. La primera vez que consultó por esta enfermedad, lo indujo  el hecho de haber presentado síntomas que eran similares a los que padecía Luis. 
El mismo día que decidió realizar la consulta, a través de una simple llamada de teléfono consiguió  turno con un GE en un sanatorio de la zona, se presentó a la hora consensuada con la secretaria del facultativo y como requisito único debió presentar el carnet de afiliado. Previamente no tuvo que dar explicaciones a nadie, tampoco necesitó que lo derive algún otro médico.
El profesional indicó hacer una colonoscopía, que él mismo la realizó tres días después. A la semana siguiente fue operado, se realizó una colectomía parcial (cirugía para extirpar la sección del colon que contiene cáncer y los ganglios linfáticos cercanos). 
Luis, ocho meses después de la última consulta mostró signos de agravamiento de su estado general, comenzó a perder peso, las deposiciones se hicieron sanguinolentas, presentando fuertes dolores abdominales, ante esta situación los familiares y amigos, todos de bajos recursos, se dispusieron a juntar dinero, inclusive vendían objetos personales. Al final se pudo realizar la colonoscopía en un sanatorio privado y con las biopsias extraídas se confirmó el diagnóstico de cáncer de colon. 
Y ahí empezó otra lucha para conseguir turno con un oncólogo del hospital. Varios días después consigue ser atendido por dicho especialista, quien  dispuso que se hiciera una intervención quirúrgica que, debido a que se tenía que respetar la lista de espera para operaciones programadas,  se  realizó dos meses después en el servicio de cirugía del mismo hospital. Luego cumplió tratamiento con quimioterapia, cuyos remedios eran muy caros, pero por suerte fueron entregados sin dificultad por la farmacia del hospital. 
El cáncer de colon se encontraba en etapa IV, tenía metástasis en ganglios linfáticos e hígado. Según les dijeron a los familiares, se tardó mucho en hacer el diagnóstico e iniciar el tratamiento. Cinco meses después falleció.
Se debe poner énfasis que el caso de Luis no es aislado, ya que el mismo déficit descripto en el servicio de GE, años atrás, se continúa presentando en la actualidad. 
Por su parte, Pedro tuvo una suerte distinta: luego de la operación no fue necesario otro tratamiento adicional. El profesional le expresó que el pronóstico era excelente y que podía hacer una vida normal. Los controles y estudios posteriores relacionados con esta enfermedad tuvieron  100% de cobertura.  Con posterioridad, de la misma forma que lo hizo la primera vez, realizó consultas con el GE y otros especialistas  (clínico, endocrinólogo, nutricionista, etc) todas las veces que lo necesitó en forma ágil, sin necesidad de soportar colas, listas de espera u otros obstáculos fastidiosos.
Se narra esta historia para que se vea las dificultades que tienen los pacientes cuando  su salud depende exclusivamente de los servicios que le puedan brindar el hospital público. 
ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS
Se calculan que hay 50.000 usuarios del HZT. En promedio se otorgaron 576 consultas por año para ser asistidos por GE, esta cifra fue tomada de acuerdo al registro promedio de  los tres últimos Anuarios de Estadísticas de Salud –Chubut-.  Mientras que para los 30.000 afiliados de la Obra Social SEROS, Agencia Trelew, se facturan a los mismos especialistas entre 4.500 y 4.800 consultas por año.  
En el Hospital Zonal de Trelew  desde hace más de 14 años no se realizaban endoscopías digestivas de ningún tipo, ni altas ni bajas, incluidas las colonoscopías con excepción de los primeros meses del año en curso que, desde el advenimiento de un gastroenterólogo al HZT, se hicieron algunos estudios de este tipo. No obstante, fueron suspendidos  desde fines de abril y se desconoce hasta cuándo: “…se rompió accidentalmente el colonoscopio y no hay presupuesto disponible para arreglarlo”, justificó el director del hospital.
Por otra parte, la obra social provincial SEROS autoriza alrededor de 5.900 endoscopias digestivas por año para sus afiliados de la Agencia Trelew , entre ellas 2.700 endoscopías baja (colonoscopía, videocolonoscopía y rectosigmoidefibroscopía), lo que muestra que es una práctica habitual y necesaria en esa especialidad.  
La realidad y estadísticas demuestran la inequidad que existe en nuestra sociedad entre los pacientes que se atienden en el hospital público y los que tienen cobertura médica social o privada.
Dr. Fernando Urbano. Médico sanitarista. Presidente Fundación FUSSO 
FUSSO Salud
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Continúan abiertas las inscripciones para la primera corrida “Día de la mujer” en Rawson
Siguiente Post Finalizó el servicio de guardavidas de la actual temporada en Playa Unión

Noticias relacionadas

Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

14 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

14 octubre, 2025

Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

14 octubre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.