El presidente de Estados Unidos condicionó la ayuda económica a Argentina a una victoria electoral de Javier Milei.
Sus dichos generaron una inmediata reacción negativa en los mercados financieros locales e internacionales.
Los activos argentinos se desploman tras los dichos de Trump
En una jornada marcada por la volatilidad, los bonos y acciones argentinas se desplomaron hasta un 8% luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera que su país “no será generoso con Argentina” si el presidente Javier Milei pierde las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, tras recibir a Milei, Trump afirmó:
“Si él pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”.
La frase fue suficiente para revertir el optimismo inicial de los inversores y provocar una fuerte caída en los activos nacionales. Según el medio Ámbito , el S&P Merval cerró con una baja del 2,1%, mientras que Metrogas, Transener y Supervielle lideraron las pérdidas con descensos superiores al 7%.
En Wall Street, los ADRs argentinos también sintieron el impacto: Grupo Supervielle cayó 8,1%, seguido por Vista Energy, TGS y Central Puerto, todas con bajas mayores al 6%.
Incertidumbre tras las condiciones impuestas a la ayuda de EE.UU.
Las declaraciones del mandatario norteamericano generaron desconcierto, ya que Estados Unidos había anunciado días atrás un programa de asistencia económica a Argentina. Este incluía un swap de monedas por USD 20.000 millones y una intervención inédita del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario oficial.
Trump afirmó que su respaldo depende de que Argentina continúe con las “ideas correctas”, en alusión al programa económico de Milei.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, intentó calmar la tensión al señalar que “el apoyo de Estados Unidos está vinculado a las políticas de libertad económica y no a un resultado electoral puntual”.
Por su parte, el asesor Santiago Caputo remarcó en redes sociales que el mensaje de Trump debe entenderse como una advertencia de cara al futuro político argentino, no como una amenaza inmediata.
Análisis de los especialistas: sobre reacción e incertidumbre
Los analistas coincidieron en que el mercado reaccionó de forma exagerada ante los dichos de Trump, aunque reconocieron que el mensaje agrega un nuevo elemento de incertidumbre.
El economista Javier Timerman, del grupo financiero Adcap, sostuvo que el presidente estadounidense “confundió el contexto electoral”, pero que su mensaje “fue claro: si Milei no gana, el respaldo de Estados Unidos podría diluirse”.
A su vez, el asesor financiero Damián Palais explicó que “el mercado esperaba precisiones sobre un acuerdo comercial o un refuerzo del apoyo financiero, pero en lugar de eso recibió una advertencia política, lo que provocó un desplome inmediato”.
Según Ámbito, el riesgo país volvió a superar los 1.000 puntos básicos, mientras que los bonos soberanos en dólares, como el Bonar 2035 y el Bonar 2041, cayeron más del 7%.
El trasfondo político y las elecciones legislativas
Las declaraciones se producen a menos de dos semanas de las elecciones legislativas, en las que el oficialismo busca ampliar su representación en el Congreso.
El resultado será clave para definir el margen político de Milei y la continuidad del respaldo financiero internacional.
Trump, en tanto, dejó abierta la posibilidad de un acuerdo de libre comercio con Argentina, aunque condicionó cualquier negociación a la “estabilidad política y la defensa de valores compartidos”.
Las advertencias del presidente estadounidense reavivaron las dudas sobre el futuro económico argentino y evidenciaron la vulnerabilidad del país ante los factores políticos internacionales.
El impacto en los mercados deja en claro que la relación entre Buenos Aires y Washington será determinante para la estabilidad financiera en los próximos meses.