Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia
  • Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli
  • Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test
  • Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos
  • Drones Ucranianos de largo alcance: Estrategia y evolución en la guerra contra Rusia
  • Hamas entregó tres cuerpos de rehenes a Israel
  • Hallan estrella de mar incubando huevos en Patagonia
  • J.J. Moreno se impone a Racing y consolida su liderazgo en la Zona Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Trelew avanza en el reciclaje: instalaron nuevos contenedores para separar residuos

    2 noviembre, 2025

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    Rawson lanza descuentos por pago anticipado de impuestos 2026

    2 noviembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso presencial de Manipulación de Alimentos

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsa el curso gratuito de Gestión de Emprendimientos para fortalecer a sus emprendedores

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsó una charla por el Día de las Especies Amenazadas para promover la conservación de la fauna local

    2 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Se corrió la “Carrera de Boca” en Comodoro Rivadavia y reunió a cientos de hinchas en el sur del país

    2 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia

    2 noviembre, 2025

    Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia

    2 noviembre, 2025

    Nacho Torres resaltó la inversión para construir viviendas adaptadas en Puerto Madryn

    2 noviembre, 2025

    «No se trata de sellos ni de colores»: LLA y PRO negocian alianza para liderar el Congreso desde diciembre

    2 noviembre, 2025

    Gustavo Sáenz cuestionó el “poder de decisión” de Guillermo Francos y le exigió “autoridad» a Manuel Adorni

    2 noviembre, 2025

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025

    Investigan a un grupo de funcionarios patagónicos por fraude millonario en un municipio

    2 noviembre, 2025

    Detienen a hombre que violó prisión domiciliaria

    2 noviembre, 2025
  • Economía

    Las ventas de autos en octubre 2025: Crecimiento interanual y tendencia positiva

    2 noviembre, 2025

    Vino argentino bajo presión: impuestos afectan producción y exportaciones

    2 noviembre, 2025

    Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

    2 noviembre, 2025

    Plazo fijo: cuánto rinde una inversión de $550.000 a 30 días según cada banco

    2 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el calendario de pagos de noviembre para jubilados con aumento y bono

    2 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Aerolíneas suma nuevo Boeing 737 MAX a su flota

    2 noviembre, 2025

    Más de 80 mil autos “mellizos” circulan y crece la estafa digital

    2 noviembre, 2025

    Inflación de octubre podría llegar al 2,5% mensual

    2 noviembre, 2025

    Diego Santilli asumirá como nuevo ministro del Interior tras renuncia de Catalán

    2 noviembre, 2025

    Estados Unidos impulsa el debate sobre la dolarización de Argentina

    2 noviembre, 2025
  • Patagonia

    «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica

    2 noviembre, 2025

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»De enero a fines de mayo se cometieron 114 femicidios, una mujer asesinada por ser mujer cada 32 horas

De enero a fines de mayo se cometieron 114 femicidios, una mujer asesinada por ser mujer cada 32 horas

4 junio, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Hoy hace cuatro años que el grito colectivo de NiUnaMenos llenó las plazas del país y atravesó fronteras. A pesar de la fuerza colectiva no ha habido grandes cambios en los números de la tragedia personal y política de las mujeres del país. En lo que va del año se produjo un femicidio cada 32 horas, según denuncia la organización La Casa del Encuentro: 114 mujeres y niñas fueron asesinadas por ser mujeres. Esos femicidios se llevaron también la vida de 17 hombres y niños que estaban en la línea de fuego del victimario, y dejaron sin madre a 107 hijas e hijos, la mayoría menores de edad.
Los datos fueron relevados entre 1 de enero y el 31 de Mayo de 2018 y se presentan en el “Informe de Investigación de Femicidios” del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, coordinado por La Asociación Civil La Casa del Encuentro.
En diálogo con Página/12, Ada Rico, presidenta de la organización, analizó los resultados. En estos cinco primeros meses del año, le llamaron la atención algunos datos. 
Entre ellos:
-la cantidad de travesticidios, fueron 4 en cinco meses; 
-el número de mujeres migrantes asesinadas, fueron 6, mientras que en 2017 habían sido 10 en todo el año; 
-la edad de las víctimas, hay muchas muy jóvenes, y con hijos e hijas muy pequeños. “Hay 107 hijos de los cuales el 71 por ciento son menores de edad, son muy chiquitos, porque las mamás son muy jóvenes. Es altísimo. Nunca dio tanto”, comentó.
“Comparando con el mismo período del 2017, hubo un descenso del 12 por ciento en la cantidad de femicidios. Pero siempre hay que esperar el año completo para poder evaluar”, apuntó. También señaló que se repite la poca cantidad de denuncias. Solo un 12 por ciento de mujeres recurrieron a esta instancia para cortar la violencia. “No hacen la denuncia porque sienten que la justicia no las va a proteger. Lo que más quiero remarcar es la necesidad de capacitación de la justicia. Todo esto que tenemos es producto de que la justicia tiene fallos sexistas y las mujeres no se animan a denunciar porque los efectores de justicia no tienen capacitación suficiente”, dijo.
El informe reclama la necesidad de: Capacitaciones obligatorias a jueces/fiscales/abogados y fuerzas de seguridad en materia de género. Inclusión de la perspectiva de género en los concursos a cargos en el Poder Judicial, Ministerio Público y Ministerio de Defensa.
Victimarios
De los 114 femicidios registrados por los medios entre enero y mayo de 2018, la mayor parte fueron producidos por parejas o ex parejas: 44 fueron producidos por esposos – parejas – novios, y 25 por ex esposos – ex parejas – ex novios.
Estos hombres tienen en su mayoría entre 31 y 50 años (39 casos), luego le siguen los que tienen entre 18 y 30 años (27) y en tercer lugar, los que tienen entre 51 y 65. Llama la atención la presencia de 5 victimarios de entre 13 y 18 años. 
20 hombres se suicidaron luego de matar. 
Lugar del hecho
La vivienda sigue siendo el lugar más inseguro para las mujeres que sufren violencia. La mayor parte de los femicidios ocurrieron en sus casas (33) o en las que compartían con el victimario (26). Le siguen en cantidad, otras viviendas (10) y vía pública (9).
En cuanto a las provincias donde se produjeron estos femicidios, Buenos Aires encabeza la lista con 34, le sigue Santa Fe con 13 y luego Córdoba con 10. Sin embargo la tasa de femicidios cada 100 mil habitantes ubica a Neuquén a la cabeza con un 0,91, luego sigue Chaco con 0,76 y en tercer lugar se ubica Tucumán con 0,55. 
Cómo las mataron
Fueron apuñaladas 27 mujeres, 25 baleadas, 17 golpeadas, 10 estranguladas y 9 incineradas. “Las mujeres incineradas es un número alto porque además hay dos que están graves. El año pasado fueron 11 en todo el año”, dijo Ada Rico.
La creatividad y la saña con que los hombres dan muerte a las mujeres no tiene límites: las hubo asfixiadas, degolladas, ahorcadas; y también por traumatismos, hacha y machete, y sobredosis.
Hubo 3 mujeres asesinadas en presunción de prostitución o trata y 11 con indicios de abuso sexual.
Víctimas colaterales
El total de hijas e hijos que quedaron huérfanos porque su madre fue asesinada en lo que va del año asciende a 107, de los cuales 76 son menores de edad. En ese sentido, Rico hizo hincapié en la necesidad de que la Cámara de Diputados apruebe la ley de reparación económica para hijos e hijas de víctimas de femicidios, conocida como ley Brisa. “Tiene sanción del Senado del año pasado, y todavía no la trataron en Diputados. Estamos hablando de una cantidad muy elevada de menores de edad que se beneficiarían”, dijo. La Ciudad de Buenos Aires fue la primera en aprobar, en agosto del año pasado, la ley n° 5.861 de “Reparación económica para niñas, niños, adolescentes y jóvenes víctimas colaterales de femicidios”, que otorga un monto económico equivalente a una jubilación para niños, niñas, adolescentes y jóvenes hasta 21 años, cuya madre haya sido víctima de un femicidio por parte de su padre. Hasta el momento, 11 víctimas tramitaron y están cobrando la asignación, proyecto impulsado por La Casa del Encuentro y presentada por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.
En estos momentos hay varios proyectos para modificar la ley con el objetivo de que, sin importar quien haya sido el femicida, los chicos y chicas que quedan huérfanos puedan cobrar esta asignación mensual.
pagina12.com.ar
seguridad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Prescribió la causa de la valija de Antonini Wilson
Siguiente Post Dimite primer ministro jordano tras varios días de protestas sociales

Noticias relacionadas

Aerolíneas suma nuevo Boeing 737 MAX a su flota

2 noviembre, 2025

Más de 80 mil autos “mellizos” circulan y crece la estafa digital

2 noviembre, 2025

Inflación de octubre podría llegar al 2,5% mensual

2 noviembre, 2025

Diego Santilli asumirá como nuevo ministro del Interior tras renuncia de Catalán

2 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.