Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • EE.UU. y Argentina apoyan al nuevo presidente de Bolivia y su giro político
  • Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel
  • El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro
  • El Gobierno moderniza la importación de fertilizantes para agilizar trámites y reducir costos
  • Subiabre vuelve a River tras el Mundial Sub-20
  • Úbeda evalúa disolver el doble 9 de Boca
  • Nacho Torres ha sido contundente con el PRO: “Hay parientes de Macri que no representan a nadie”
  • Trump desata crisis en Italia por video sobre Meloni y la UE
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Lanzan 2° concurso audiovisual escolar sobre violencia de género

    21 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Comodoro avanza con drones en obras para Radio Estación

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    EE.UU. y Argentina apoyan al nuevo presidente de Bolivia y su giro político

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    El Gobierno moderniza la importación de fertilizantes para agilizar trámites y reducir costos

    21 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres ha sido contundente con el PRO: “Hay parientes de Macri que no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    Milei espera conseguir “un tercio de la cámara” tras las elecciones: “Es una pared de defensa”

    21 octubre, 2025

    Ana Clara Romero cerrará su campaña en Trelew y Comodoro con un llamado a “confiar en esta alternativa genuina para Chubut”

    21 octubre, 2025

    La Justicia electoral frenó el plan del Gobierno para unificar el conteo

    21 octubre, 2025

    Milei confirmó cambios en el Gabinete y apuntó contra “los enojaditos de Macri”

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    AUH: Anses activa una compensación económica automática desde el 10 de noviembre

    21 octubre, 2025

    ANSES activa el pago de la Prestación por Desempleo: quiénes cobran esta semana

    21 octubre, 2025

    BID aprueba préstamo de US$500 millones para mejorar PAMI en Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotizaciones oficiales, blue, MEP, CCL y cripto al 21 de octubre

    21 octubre, 2025

    EE.UU. respalda a Milei: «Argentina es fuerte y estable»

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno moderniza la importación de fertilizantes para agilizar trámites y reducir costos

    21 octubre, 2025

    Kicillof cuestionó a Milei durante el homenaje a Rucci: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”

    21 octubre, 2025

    Docentes universitarios paralizan actividades ante demora en ley de financiamiento

    21 octubre, 2025

    La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias

    21 octubre, 2025

    Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»12 de octubre: Finisterre, el lugar donde acababa el mundo (antes de que Colón llegara a América)

12 de octubre: Finisterre, el lugar donde acababa el mundo (antes de que Colón llegara a América)

12 octubre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Durante siglos y siglos, y hasta hace poco más de 500 años, numerosos europeos vivieron convencidos de que la tierra era plana, una especie de plancha sólida que flotaba sobre un mar enigmático y oscuro.

Según esa teoría, el mundo terminaba en un lugar muy concreto, en un punto preciso más allá del cual no había nada, sólo las aguas sombrías, aterradoras y repletas de monstruos del llamado Mare Tenebrosum .

Ese lugar donde acababa el mundo fue bautizado por los romanos con el nombre en latín de Finis Terrae , literalmente, el «fin de la tierra», Finisterre en castellano.

Mapa Finisterre

Se encuentra en Galicia (noroeste de España) y es uno de los puntos más occidentales de Europa continental. Se trata de una lengua de tierra que se adentra tres kilómetros en el océano Atlántico y desde la cual sólo se ve mar y nada más que mar, tanto si se mira de frente, hacia la izquierda o hacia la derecha.

Durante cientos de años se consideró que en ese lugar en el que los únicos vestigios que hay del hombre son un faro y un antiguo edificio de señales marítimas era el último rincón del mundo, la última esquina de la tierra.

Allende ese lugar se creía que no había absolutamente nada, sólo un mar desconocido y peligroso en el que muy pocos osaban adentrarse.

Sin embargo más allá de aquel lugar había algo gigantesco, un enorme trozo de tierra que ocupaba una superficie de 42,55 millones de kilómetros cuadrados: América.

Finisterre

Pero Europa sólo tuvo constancia de la existencia de aquel gigante a partir del 12 de octubre de 1492 cuando Cristóbal Colón, navegando por el océano Atlántico camino de lo que él pensaba que era India, se dio de bruces con ese continente.

El Cabo de Finisterre, el lugar que hasta entonces pasaba por ser el fin del mundo, dejó entonces de ostentar ese título. Pero no por ello perdió su fascinación.

El final del «camino de Santiago»

Ese punto ha sido siempre un lugar lleno de historia, leyendas, magia y tradiciones. La prueba es que Fisterra, como se conoce al lugar en lengua gallega, ha sido un centro de culto y veneración por parte de las distintas civilizaciones que se han asentado allí, y lo sigue siendo.

Es un lugar fascinante, al que se accede por una carretera de curvas después de dejar atrás el pueblo del mismo nombre, donde sólo se ve la inmensidad del océano y que ofrece el espectáculo sobrecogedor de unas increíbles puestas de sol en las que el rey astro es devorado por el mar en un festín de rojos color sangre.

No es de extrañar que los celtas, por ejemplo, realizaran allí ritos en honor del Sol y que hasta levantaran un altar para ese fin, el Ara Solis.

O que Décimo Junio Bruto , el general que hace más de 2.000 años dirigió a las tropas romanas en la conquista de esos territorios de Galicia, no quisiera regresar triunfante a Roma hasta haber visto con sus propios ojos cómo el sol se hundía en el mar de Finisterre mientras del agua brotaban llamaradas de fuego.

Mapa siglo II

Y eso no es todo. A comienzos del siglo IX se descubrió a unos 90 kilómetros de Finisterre, en la localidad de Santiago de Compostela, el sepulcro del apóstol Santiago. Numerosas personas comenzaran a partir de ese momento a peregrinar hasta allí para venerar los restos del santo, recorriendo a pie lo que se conoce como «el camino de Santiago».

Y muchos de esos peregrinos decidieron concluir ese periplo justo en Finisterre.

No es casualidad que después de Santiago de Compostela, Finisterre sea el lugar más visitado de toda Galicia. Es tan rica su historia que en 2007 fue declarado Patrimonio Europeo.

«El cabo de Finisterre fue durante siglos el fin del mundo. Y para mí y otros muchos peregrinos sigue representando el fin: el fin el Camino de Santiago, el fin de un duro recorrido físico y espiritual » , nos cuenta Laura García, una peregrina andaluza de 32 años que acaba de llegar a la señal de «kilómetro cero» colocada en Finisterre, y que indica el final del Camino de Santiago.

Finisterre

«Me parece muy simbólico concluir nuestro peregrinaje aquí, en un lugar que históricamente ha tenido un efecto místico en miles de personas y en el que uno toma conciencia de su pequeñez ante la enormidad del océano».

En Finisterre no sólo concluye el Camino de Santiago, sino que es el único contacto con el mar que tienen los aproximadamente 100.000 peregrinos que cada año hacen esta ruta.

Se trata de un lugar tan cargado de simbolismo que muchos concluyen aquí su peregrinación con una especie de ritual de purificación y renacimiento:queman sus ropas y sus botas, arrojan las cenizas al mar, contemplan cómo el sol se funde con el mar y se dan un baño en las frías aguas de alguna playa vecina.

Un mar peligroso

Gran parte del hechizo que ejerce Fisterra viene del paisaje natural en el cual se alza. Se encuentra en plena Costa de la Muerte, el escarpado y peligroso litoral que se extiende a lo largo de docenas de kilómetros en la provincia gallega de A Coruña y que es famoso por sus vertiginosos acantilados, la furia de su mar, sus fuertes tempestades, sus vientos que golpean en un bucle infinito y sus terribles tormentas.

La zona ha sido testigo de numerosos naufragios a lo largo de la historia , como el que se registró en 1870 cuando un barco con 482 personas a bordo se hundió frente a su costa.

Cruz

«Es un mar muy, muy peligroso», confirma a BBC Mundo David Marcote, un oceanógrafo que a principios de la década de los 90 trabajó durante tres años en el imponente faro Fisterra, una estructura construida en 1853, con una torre que mide 17 metros de altura y cuya luz alcanza las 30 millas náuticas, unos 65 kilómetros.

David Marcote nació en Sardiñeiro, un pueblo a cinco kilómetros de Finisterre, y por tanto conoce muy bien la zona y está acostumbrado desde niño a oír rugir al mar. Y aun así confiesa que un par de veces pasó miedo cuando fue farero en el fin del mundo.

«Una noche de invierno sufrí un temporal terrible, con un viento y una lluvia impresionantes. No te puedes imaginar cómo silbaba el viento, era realmente impresionante, hacía un ruido ensordecedor. Y llovía con tanta fuerza que el agua entraba en el faro a través de las rendijas de las ventanas de doble cristal», recuerda.

Camino

Por no hablar de aquella otra vez que en medio de una tormenta eléctrica un rayo cayó encima de la antena del faro. «Quemó todos los equipos», revela Marcote.

Antes del faro, y siempre a fin de proteger a los navegantes, en el cabo de Finisterre había edificio de señales marítimas que advertía a través de banderas a los marineros del estado de la mar, de si podían entrar o no a la costa.

Ese edificio fue remodelado en el año 2000 y abrió sus puertas como hotel bajo el nombre de «O semáforo de Fisterra».

Catedral

«Es un hotel pequeñito, tenemos sólo siete habitaciones cuyos precios oscilan entre los 125 y los 290 euros (US$146 y US$340). Pero está en un lugar tan mágico y tan especial que los que vienen aquí lo hacen en busca de experiencias místicas», cuenta Jacinto Picallo, responsable del hotel.

«Tenemos por ejemplo clientes que vienen atraídos por la naturaleza, los temporales, el viento, el mar embravecido … Clientes que concluyen aquí el Camino de Santiago con una misa y quemando sus ropas. Gente que viene a contemplar nuestros amaneceres y puestas de sol, que son superlativos. Gente que viene hasta aquí para arrojar al mar las cenizas de sus familiares…».

Jacinto Picallo incluso nos revela el caso de un señor italiano que cada tres meses encarga a los responsables del hotel que coloquen flores en una determinada roca del cabo de Fisterra. «Esas flores son en memoria de su mujer, que siempre quiso venir a Fisterra y que murió sin poder cumplir su sueño».

 

 

BBC

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Desde Cooperativa de Trelew alertan de un colapso de los servicios que se irá dando por sectores
Siguiente Post ENM2018: La tierra va a temblar

Noticias relacionadas

EE.UU. y Argentina apoyan al nuevo presidente de Bolivia y su giro político

21 octubre, 2025

Trump desata crisis en Italia por video sobre Meloni y la UE

21 octubre, 2025

JD Vance llega a Israel para supervisar alto al fuego

21 octubre, 2025

Rusia deja sin luz a Ucrania: 4 muertos en ataques a energía

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.