Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Reabren el caso por robo de vacunas en Comodoro tras apartar a jueces y reactivar proceso contra Camioneros
  • La carne sube un 10% en noviembre y se esperan aumentos para las fiestas
  • Luján pidió más control a las fundaciones y un equilibrio entre conservación y producción
  • Prepagas aumentan hasta 2,85% en noviembre afectando al bolsillo
  • Precios bajos y envíos a todo el país: la marca que llega a Argentina y quiere competir con Shein y Temu
  • El agro argentino liquidó más de U$S 1.100 millones en octubre, pese a la fuerte caída mensual
  • Dólar hoy 3 de noviembre en Argentina: cotizaciones oficiales, blue y MEP
  • Jamenei: Irán no cooperará con EEUU mientras apoye a Israel
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gerardo Merino: “Trelew necesita orden y planificación para seguir creciendo”

    3 noviembre, 2025

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Trelew avanza en el reciclaje: instalaron nuevos contenedores para separar residuos

    2 noviembre, 2025

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Rawson lanza descuentos por pago anticipado de impuestos 2026

    2 noviembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso presencial de Manipulación de Alimentos

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsa el curso gratuito de Gestión de Emprendimientos para fortalecer a sus emprendedores

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsó una charla por el Día de las Especies Amenazadas para promover la conservación de la fauna local

    2 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Feriado provincial en Chubut: ¿cómo funcionarán los servicios en Comodoro?

    3 noviembre, 2025

    Bomberos de Comodoro activan la colecta navideña para alegrar a los niños

    3 noviembre, 2025

    Se corrió la “Carrera de Boca” en Comodoro Rivadavia y reunió a cientos de hinchas en el sur del país

    2 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”

    2 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Reabren el caso por robo de vacunas en Comodoro tras apartar a jueces y reactivar proceso contra Camioneros

    3 noviembre, 2025

    La carne sube un 10% en noviembre y se esperan aumentos para las fiestas

    3 noviembre, 2025

    Luján pidió más control a las fundaciones y un equilibrio entre conservación y producción

    3 noviembre, 2025

    Prepagas aumentan hasta 2,85% en noviembre afectando al bolsillo

    3 noviembre, 2025
  • Política

    Milei encabezará hoy la primera reunión con su Gabinete renovado con la intención de «articular los consensos necesarios»

    3 noviembre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew necesita orden y planificación para seguir creciendo”

    3 noviembre, 2025

    Nacho Torres felicitó a Santilli: «Te vamos a acompañar» tras su nombramiento como ministro del Interior

    3 noviembre, 2025

    Merino realizó cambios en su gabinete y lanzó una nueva fase de planificación urbana en Trelew

    3 noviembre, 2025

    Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia

    2 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a hombre con pedido de captura en barrio Moreira

    3 noviembre, 2025

    Atrapan a ladrón que trepó techos robando una bicicleta

    3 noviembre, 2025

    Hallan cocaína en auto de accidente fatal

    3 noviembre, 2025

    Buscan con drones térmicos a Juana y Pedro desaparecidos

    3 noviembre, 2025

    Detienen en Chubut a mujer con pedido de captura de Buenos Aires

    3 noviembre, 2025
  • Economía

    La carne sube un 10% en noviembre y se esperan aumentos para las fiestas

    3 noviembre, 2025

    Prepagas aumentan hasta 2,85% en noviembre afectando al bolsillo

    3 noviembre, 2025

    Precios bajos y envíos a todo el país: la marca que llega a Argentina y quiere competir con Shein y Temu

    3 noviembre, 2025

    Dólar hoy 3 de noviembre en Argentina: cotizaciones oficiales, blue y MEP

    3 noviembre, 2025

    ARCA flexibiliza planes de pago con tasas más bajas y hasta 60 cuotas

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El agro argentino liquidó más de U$S 1.100 millones en octubre, pese a la fuerte caída mensual

    3 noviembre, 2025

    Kicillof presenta el Presupuesto 2026 con foco en la deuda y reclamos por fondos nacionales

    3 noviembre, 2025

    Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación en noviembre

    3 noviembre, 2025

    ¿Cuándo terminan las clases 2025 en cada provincia argentina?

    3 noviembre, 2025

    Aerolíneas suma nuevo Boeing 737 MAX a su flota

    2 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Río Negro enfrenta crisis pesquera y Ortiz denuncia abandono industrial en la región

    3 noviembre, 2025

    «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica

    2 noviembre, 2025

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Los efectos del ajuste sobre la salud de los jubilados

Los efectos del ajuste sobre la salud de los jubilados

15 enero, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En la era Macri los remedios aumentaron un 235% en promedio, mientras que las jubilaciones subieron apenas un 144%. Solo en diciembre, los 50 principales remedios treparon un 8,6%. Cubrir alimentos y servicios para un adulto mayor ronda los 26.0433 pesos, mientras que más de 60% de los jubilados solo percibe la mínima que ronda los 9.309.

Los adultos mayores tuvieron un alza en sus ingresos desde mayo de 2015 a diciembre último, a través de la movilidad jubilatoria –la cual fue modificada por Cambiemos a fines de 2017– del 143,6%. Pero ese aumento estuvo lejos del 269,3% en que se encareció la canasta básica y del 235,0% de incremento promedio en medicamentos. Estos últimos son una parte esencial y creciente en la canasta de esos hogares. Los jubilados requieren una verdadera reparación tras tres años de destrucción histórica de su poder de compra.

Según un informe realizado por el Centro de Economía Política Argentina, junto con el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria, la mayoría de más de 60 años consume en promedio de cuatro a ocho medicamentos. Algunos, habituales, pueden llegar a costar más de 1.800 pesos.

El impacto de la escalada de precios de los remedios en este universo es subestimado al calcular la cifra de pobreza. Según el informe, cubrir alimentos y servicios para un adulto mayor ronda los 26.0433 pesos, mientras que más de 60 por ciento de jubiladas y pensionadas perciben la mínima de 9.309 pesos.

El último informe del Indec, con cifras del primer semestre de 2018, dio cuenta de 7.581.118 personas pobres y 1.357.923 indigentes. Del total, el 3,6% (272.920) son adultos de más de 65 años que cayeron por debajo de la línea de pobreza y 2,2% (29.874) que se convirtieron en indigentes.

De acuerdo con el último informe realizado por la Fundación Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (Cepes), para una muestra en Mar del Plata, una familia de dos jubilados con cien por ciento de cobertura en sus gastos de Salud se ubicó entre 18.500 y 20.500 pesos para no ser considerada pobre en noviembre. Pero son cada vez más los que quedan fuera de una cobertura integral de medicamentos, a partir de los mayores requisitos del PAMI.

“En el caso de los alimentos básicos necesarios para una correcta canasta nutricional se verifica que la inflación (2015-2018) llegó a más del 269,3%, habiendo productos, como el aceite de girasol, que aumentaron un 464,7%, la lechuga (313,6%) o la carne picada (328,8%). Los aumentos de medicamentos y alimentos superan así ampliamente el aumento del haber jubilatorio lo que produce una caída abrupta de las personas mayores en la pobreza”, señala el CEPA.

De acuerdo con datos relevados por la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires para diciembre último, de los 6.852.090 beneficiarios del sistema integrado previsional, 64% (4.417.507) percibe la jubilación mínima. Las proyecciones para el cierre de año pasado equivalente a un 43% de varones y 57% a mujeres.

Deterioro

“Tras tres años transcurridos de la gestión del actual gobierno resulta cada vez más evidente la situación de retroceso y el proceso de deterioro de las condiciones de vida de las personas mayores de nuestro país, quienes día a día ven disminuir el poder adquisitivo de sus jubilaciones, lo que afecta notablemente su capacidad de compra de bienes de consumo básicos”, sentencia el informe.

El impacto de la escalada inflacionaria se profundiza por la alta dependencia a los medicamentos para este grupo etario. Hay casos en que se buscan alternativas genéricas e incluso se suprimen directamente algunos de los medicamentos recetados. Pero tampoco alcanza, además de atentar contra “la supervivencia (de los mayores) y para mantener o recomponer la salud”. “La imposibilidad del acceso a los medicamentos no sólo aumenta la mortalidad, sino que además aumenta la morbilidad de patologías que generan dependencia y discapacidad”, dice el documento.

Precios

Mientras el PAMI recorta sus prestaciones y disminuye la cobertura de medicamentos, se registra una tendencia preocupante de incremento sostenido de los precios de venta de los mismos, que se profundizó en los últimos meses pese a la supuesta pax cambiaria desde agosto. “En promedio los precios de los 50 principales medicamentos aumentaron 8,6% sólo en diciembre, mientras que el promedio de los diez que más aumentaron en el mismo período alcanza el 14,8%, entre los que cabe destacar aumentos de hasta un 21,3%”, según los registros de PAMI y Kairos Argentina.

Si se toma en cuenta por patología, para enfermedades cardiovasculares se registra aumentos de 534,4% en tres años en el Acenocumaro (anticoagulante para evitar ACV). El Atenolol, un bebloqueante para hipertensos, se encareció 500,9%, y la Furosemida (diurético para insuficiencia cardíaca) aumentó 313,3%. Por enfermedades respiratorias, el fluticasona más salmeterol (para asmáticos) tuvo un alza de 302,1%, valiendo actualmente 1805 pesos. “El EPOC representan el 13% de las defunciones por enfermedades respiratorias”, destaca el documento. Entre los medicamentos para patologías osteoarticulares, el Etoricoxib (antiinflamatorio para dolores crónicos) exhibió un aumento de 284,9% y el ácido ibandrónico (tratamiento de osteoporosis en mujeres) sufrió un incremento de 246%. La dorzolamida (para hipertensión ocular y glaucoma) se encareció 270,3% y la Levotiroxina (para hipertiroidismo), 478,2.

En el caso del omeprazol, un fármaco utilizado en el tratamiento de úlcera de estómago o duodeno, gastritis y reflujo gastroesofágico, la suba fue de 179,7%. Este es un medicamento que suele utilizarse para acompañar otros con el objetivo de evitar el daño que pueda provocar en el sistema gástrico. La dutasteride (para la hiperplasia benigna de próstata que disminuye el riesgo de retención aguda de orina) el salto fue de 343,8%; el citalopram (antidepresivo) aumentó 195,7% durante este Gobierno –según publica Página 12-.

“Al quitar la entrega gratuita de medicamentos se puso en grave riesgo la salud de las personas mayores y la calidad de vida de aquellas con patologías crónicas, que, sin tratamiento oportuno, generan discapacidades y aumentan la fragilidad y dependencia de los mayores”, concluye.

Página 12

Ajuste aumentos Jubilados medicamentos Precios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hay candidatos que no cumplen con la cuota alimentaria y no podrán presentarse
Siguiente Post Guillermo Pereyra insistió con la Reparación Histórica para Neuquén

Noticias relacionadas

La carne sube un 10% en noviembre y se esperan aumentos para las fiestas

3 noviembre, 2025

Prepagas aumentan hasta 2,85% en noviembre afectando al bolsillo

3 noviembre, 2025

Precios bajos y envíos a todo el país: la marca que llega a Argentina y quiere competir con Shein y Temu

3 noviembre, 2025

Dólar hoy 3 de noviembre en Argentina: cotizaciones oficiales, blue y MEP

3 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.