Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El PBI argentino cayó en el segundo trimestre tras un año de crecimiento
  • Cruce entre Yacobitti y Caputo por los sueldos en la UBA
  • El Gobierno refuerza pactos con gobernadores para blindar el veto
  • Puerto Madryn: Gustavo Sastre lanzó la 13ª edición de la carrera Vuelta Ballena
  • Legislatura patagónica aprobó la ley del narcotest para funcionarios públicos
  • Rawson reabre el Parque Recreativo Municipal con mejoras para la nueva temporada
  • Cómo votó cada diputado los vetos de Milei a las leyes de financiamiento para universidades y el Garrahan
  • Trump fue recibido con honores por la realeza en Windsor
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, septiembre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew albergó el Primer Encuentro Interprovincial de Municipios Unidos por la Niñez

    17 septiembre, 2025
    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    17 septiembre, 2025
    “Hemos retomado las fiestas en Trelew y queremos que sigan creciendo”, dijo Merino al presentar 12º Fiesta del Pingüino y Experiencia Telebingo

    “Hemos retomado las fiestas en Trelew y queremos que sigan creciendo”, dijo Merino al presentar 12º Fiesta del Pingüino y Experiencia Telebingo

    17 septiembre, 2025

    Trelew refuerza su compromiso con la niñez en el Encuentro MUNA UNICEF interprovincial

    17 septiembre, 2025

    Rawson reabre el Parque Recreativo Municipal con mejoras para la nueva temporada

    17 septiembre, 2025

    Rawson reunió a más de 80 jóvenes talentos en la instancia regional patagónica

    17 septiembre, 2025

    Rawson celebra la primavera con una jornada de salud y recreación en Playa Unión

    17 septiembre, 2025
    Rawson abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 en los jardines maternales municipales

    Rawson abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 en los jardines maternales municipales

    17 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre lanzó la 13ª edición de la carrera Vuelta Ballena

    17 septiembre, 2025

    Jóvenes madrynenses obtuvieron medallas en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

    17 septiembre, 2025

    El Bingo Municipal de Puerto Madryn cumple 40 años con un pozo récord de más de 76 millones de pesos en juego

    17 septiembre, 2025

    Puerto Madryn prohíbe las bolsas plásticas: desde octubre de 2025, todos los comercios deberán usar alternativas sustentables.

    17 septiembre, 2025

    Othar reafirma defensa de la universidad pública en Comodoro y todo el país “En Comodoro y en todo el país defendemos con fuerza a la universidad pública”

    17 septiembre, 2025

    Comodoro inaugura un nuevo circuito de senderismo en Caleta Córdova

    17 septiembre, 2025

    La municipalidad de Comodoro Rivadavia intensifica trabajos de limpieza y mantenimiento en espacios públicos

    17 septiembre, 2025

    El Municipio de Comodoro refuerza mantenimiento vial en barrios norte y sur

    17 septiembre, 2025

    Esquel: Intendente reafirma cumplimiento estricto de ordenanza de fibra

    17 septiembre, 2025

    Escándalo en Esquel: denuncian machismo en el Concejo Deliberante

    16 septiembre, 2025

    Esquel en alerta: polémica por fibra óptica clandestina de Next

    16 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El PBI argentino cayó en el segundo trimestre tras un año de crecimiento

    17 septiembre, 2025

    Cruce entre Yacobitti y Caputo por los sueldos en la UBA

    17 septiembre, 2025

    El Gobierno refuerza pactos con gobernadores para blindar el veto

    17 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre lanzó la 13ª edición de la carrera Vuelta Ballena

    17 septiembre, 2025
  • Política

    El Gobierno refuerza pactos con gobernadores para blindar el veto

    17 septiembre, 2025

    Legislatura patagónica aprobó la ley del narcotest para funcionarios públicos

    17 septiembre, 2025
    La Cámara de Diputados vivió una jornada caliente y cargada de tensión política: la oposición le dio un golpe contundente al gobierno de Javier Milei al rechazar los vetos presidenciales sobre el financiamiento del hospital Garrahan y las universidades nacionales.

    Cómo votó cada diputado los vetos de Milei a las leyes de financiamiento para universidades y el Garrahan

    17 septiembre, 2025
    El mandatario remarcó que «en discusiones de esta magnitud, es importante generar los consensos de nuestros representantes nacionales para poner a Chubut por sobre cualquier partidismo»

    Nacho Torres convocó a legisladores de todos los partidos para discutir el Presupuesto Nacional

    17 septiembre, 2025

    Diputados rechazó los vetos de Milei y respaldó fondos para el Garrahan y universidades

    17 septiembre, 2025
  • Policiales

    Puerto Rawson: camión cargado de langostinos se hundió en el muelle

    17 septiembre, 2025

    Iturrioz acusa al Cobipol de usar la negociación salarial para dañar políticamente al Gobierno

    17 septiembre, 2025

    Rescatan a mujer de 75 años encerrada un mes en Comodoro

    17 septiembre, 2025

    Secuestran camioneta con documentación falsa en Puerto Madryn

    17 septiembre, 2025

    Cae una peligrosa red de trata sexual en Comodoro: siete mujeres rescatadas

    16 septiembre, 2025
  • Economía

    El PBI argentino cayó en el segundo trimestre tras un año de crecimiento

    17 septiembre, 2025
    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año el consumo se contrajo 1,1%

    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año: el consumo se contrajo 1,1%

    17 septiembre, 2025
    Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

    Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

    17 septiembre, 2025

    Dólar hoy 17 de septiembre: cotizaciones y brechas en Argentina

    17 septiembre, 2025

    Crisis cambiaria: el dólar oficial rompió la banda y el BCRA salió al rescate

    17 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Cruce entre Yacobitti y Caputo por los sueldos en la UBA

    17 septiembre, 2025
    Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y los otros condenados deben pagar $685.000 millones por el decomiso

    Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y los otros condenados deben pagar $685.000 millones por el decomiso

    17 septiembre, 2025
    Denuncian que se usaron $ 40.000 millones del Garrahan para mantener el dólar barato

    Denuncian que se usaron $ 40.000 millones del Garrahan para mantener el dólar barato: “Se los dieron a Toto Caputo”

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: polémica por la eliminación de pisos de inversión

    17 septiembre, 2025

    Gobierno habilita canal de denuncias por adoctrinamiento escolar

    17 septiembre, 2025
  • Patagonia
    La próxima revolución verde viene de Patagonia

    La próxima revolución verde viene de Patagonia: ¿es la salicornia el superalimento del futuro?

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: eliminarían descuento de gas a 3 millones de hogares

    17 septiembre, 2025

    El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia

    16 septiembre, 2025

    Día del Productor Lanero: tradición y futuro de la oveja patagónica

    15 septiembre, 2025

    Chubut se destaca en JADAR 2025 con 25 medallas y liderazgo por atleta

    15 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Los efectos del ajuste sobre la salud de los jubilados

Los efectos del ajuste sobre la salud de los jubilados

15 enero, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En la era Macri los remedios aumentaron un 235% en promedio, mientras que las jubilaciones subieron apenas un 144%. Solo en diciembre, los 50 principales remedios treparon un 8,6%. Cubrir alimentos y servicios para un adulto mayor ronda los 26.0433 pesos, mientras que más de 60% de los jubilados solo percibe la mínima que ronda los 9.309.

Los adultos mayores tuvieron un alza en sus ingresos desde mayo de 2015 a diciembre último, a través de la movilidad jubilatoria –la cual fue modificada por Cambiemos a fines de 2017– del 143,6%. Pero ese aumento estuvo lejos del 269,3% en que se encareció la canasta básica y del 235,0% de incremento promedio en medicamentos. Estos últimos son una parte esencial y creciente en la canasta de esos hogares. Los jubilados requieren una verdadera reparación tras tres años de destrucción histórica de su poder de compra.

Según un informe realizado por el Centro de Economía Política Argentina, junto con el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria, la mayoría de más de 60 años consume en promedio de cuatro a ocho medicamentos. Algunos, habituales, pueden llegar a costar más de 1.800 pesos.

El impacto de la escalada de precios de los remedios en este universo es subestimado al calcular la cifra de pobreza. Según el informe, cubrir alimentos y servicios para un adulto mayor ronda los 26.0433 pesos, mientras que más de 60 por ciento de jubiladas y pensionadas perciben la mínima de 9.309 pesos.

El último informe del Indec, con cifras del primer semestre de 2018, dio cuenta de 7.581.118 personas pobres y 1.357.923 indigentes. Del total, el 3,6% (272.920) son adultos de más de 65 años que cayeron por debajo de la línea de pobreza y 2,2% (29.874) que se convirtieron en indigentes.

De acuerdo con el último informe realizado por la Fundación Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (Cepes), para una muestra en Mar del Plata, una familia de dos jubilados con cien por ciento de cobertura en sus gastos de Salud se ubicó entre 18.500 y 20.500 pesos para no ser considerada pobre en noviembre. Pero son cada vez más los que quedan fuera de una cobertura integral de medicamentos, a partir de los mayores requisitos del PAMI.

“En el caso de los alimentos básicos necesarios para una correcta canasta nutricional se verifica que la inflación (2015-2018) llegó a más del 269,3%, habiendo productos, como el aceite de girasol, que aumentaron un 464,7%, la lechuga (313,6%) o la carne picada (328,8%). Los aumentos de medicamentos y alimentos superan así ampliamente el aumento del haber jubilatorio lo que produce una caída abrupta de las personas mayores en la pobreza”, señala el CEPA.

De acuerdo con datos relevados por la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires para diciembre último, de los 6.852.090 beneficiarios del sistema integrado previsional, 64% (4.417.507) percibe la jubilación mínima. Las proyecciones para el cierre de año pasado equivalente a un 43% de varones y 57% a mujeres.

Deterioro

“Tras tres años transcurridos de la gestión del actual gobierno resulta cada vez más evidente la situación de retroceso y el proceso de deterioro de las condiciones de vida de las personas mayores de nuestro país, quienes día a día ven disminuir el poder adquisitivo de sus jubilaciones, lo que afecta notablemente su capacidad de compra de bienes de consumo básicos”, sentencia el informe.

El impacto de la escalada inflacionaria se profundiza por la alta dependencia a los medicamentos para este grupo etario. Hay casos en que se buscan alternativas genéricas e incluso se suprimen directamente algunos de los medicamentos recetados. Pero tampoco alcanza, además de atentar contra “la supervivencia (de los mayores) y para mantener o recomponer la salud”. “La imposibilidad del acceso a los medicamentos no sólo aumenta la mortalidad, sino que además aumenta la morbilidad de patologías que generan dependencia y discapacidad”, dice el documento.

Precios

Mientras el PAMI recorta sus prestaciones y disminuye la cobertura de medicamentos, se registra una tendencia preocupante de incremento sostenido de los precios de venta de los mismos, que se profundizó en los últimos meses pese a la supuesta pax cambiaria desde agosto. “En promedio los precios de los 50 principales medicamentos aumentaron 8,6% sólo en diciembre, mientras que el promedio de los diez que más aumentaron en el mismo período alcanza el 14,8%, entre los que cabe destacar aumentos de hasta un 21,3%”, según los registros de PAMI y Kairos Argentina.

Si se toma en cuenta por patología, para enfermedades cardiovasculares se registra aumentos de 534,4% en tres años en el Acenocumaro (anticoagulante para evitar ACV). El Atenolol, un bebloqueante para hipertensos, se encareció 500,9%, y la Furosemida (diurético para insuficiencia cardíaca) aumentó 313,3%. Por enfermedades respiratorias, el fluticasona más salmeterol (para asmáticos) tuvo un alza de 302,1%, valiendo actualmente 1805 pesos. “El EPOC representan el 13% de las defunciones por enfermedades respiratorias”, destaca el documento. Entre los medicamentos para patologías osteoarticulares, el Etoricoxib (antiinflamatorio para dolores crónicos) exhibió un aumento de 284,9% y el ácido ibandrónico (tratamiento de osteoporosis en mujeres) sufrió un incremento de 246%. La dorzolamida (para hipertensión ocular y glaucoma) se encareció 270,3% y la Levotiroxina (para hipertiroidismo), 478,2.

En el caso del omeprazol, un fármaco utilizado en el tratamiento de úlcera de estómago o duodeno, gastritis y reflujo gastroesofágico, la suba fue de 179,7%. Este es un medicamento que suele utilizarse para acompañar otros con el objetivo de evitar el daño que pueda provocar en el sistema gástrico. La dutasteride (para la hiperplasia benigna de próstata que disminuye el riesgo de retención aguda de orina) el salto fue de 343,8%; el citalopram (antidepresivo) aumentó 195,7% durante este Gobierno –según publica Página 12-.

“Al quitar la entrega gratuita de medicamentos se puso en grave riesgo la salud de las personas mayores y la calidad de vida de aquellas con patologías crónicas, que, sin tratamiento oportuno, generan discapacidades y aumentan la fragilidad y dependencia de los mayores”, concluye.

Página 12

Ajuste aumentos Jubilados medicamentos Precios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hay candidatos que no cumplen con la cuota alimentaria y no podrán presentarse
Siguiente Post Guillermo Pereyra insistió con la Reparación Histórica para Neuquén

Noticias relacionadas

El PBI argentino cayó en el segundo trimestre tras un año de crecimiento

17 septiembre, 2025
El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año el consumo se contrajo 1,1%

El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año: el consumo se contrajo 1,1%

17 septiembre, 2025
Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

17 septiembre, 2025

Dólar hoy 17 de septiembre: cotizaciones y brechas en Argentina

17 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.