Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre
  • Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto
  • Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández
  • Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12
  • “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta
  • Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados
  • Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar
  • Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Comodoro avanza en charlas y actividades barriales para fortalecer la participación vecinal y acercar la gestión municipal a los barrios

    18 octubre, 2025

    Comodoro se posiciona como referente iberoamericano en cultura digital

    18 octubre, 2025

    Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad

    18 octubre, 2025

    “Leer nos mueve, leer nos cambia”: la campaña que revoluciona la lectura juvenil en Comodoro

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025
  • Política

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025

    El gobierno busca excluir a nueve provincias del conteo peronista: “Se hacen trampa en el solitario”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025

    Intentan apuñalar a fotógrafo en acto de Milei

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Salud conmemoró la “Semana Mundial del Parto Respetado 2019” en la provincia

Salud conmemoró la “Semana Mundial del Parto Respetado 2019” en la provincia

18 mayo, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La iniciativa se desarrolla del 13 al 19 de mayo, y busca sensibilizar y concientizar a la población sobre el derecho a un trato digno, respetuoso y confidencial a la mujer y su familia en el momento del embarazo, el parto y el puerperio.

Por iniciativa del Ministerio de Salud que conduce Adrián Pizzi, los hospitales de Chubut realizaron diversas actividades conmemorativas y de promoción de la “Semana Mundial del Parto Respetado 2019”, que del 13 al 19 de mayo, con el objetivo de concientizar a la población sobre el derecho a un trato digno, respetuoso y confidencial a la mujer y su familia en el momento del embarazo, el parto y el puerperio.

La iniciativa, cuyo lema este año fue “El poder de parir está en vos”, buscó también visibilizar y difundir la existencia de la Ley Nacional N° 25.929, la cual establece las condiciones para evitar la violencia obstétrica.

Visibilidad en Chubut

En tal sentido, en la provincia se llevaron adelante diversas actividades de capacitación y debate para el personal de salud, las mujeres y el público en general, entre las que se destacan las realizadas por los Hospitales Zonales de Puerto Madryn y de Trelew, y la charla-debate en la que se proyectó el documental “Parir”, de Florencia Mujica, que contó con la participación de alumnos de la Universidad del Chubut (UDC) y fue presentada por la jefa del Departamento de Perinatología de la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia del Ministerio de Salud provincial, María Eugenia Marcón.

A modo de balance de las actividades realizadas, Marcón destacó que “podemos dar cuenta de que la temática cobró mayor visibilidad y existe una creciente inquietud en relación a garantizar el respeto de los derechos de las mujeres y las familias, tanto del personal de salud como de la comunidad en general”.

Derechos de la Mujer

La Ley Nº 25.929, conocida como “de Parto Humanizado o Respetado”, promueve que se respete a la mujer en sus particularidades (raza, religión, nacionalidad) y que se la acompañe en la toma de decisiones seguras e informadas.

En tal sentido, esta norma establece que la mujer tiene derecho a ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pueden tener lugar durante el parto y postparto y a participar activamente en las decisiones acerca de las alternativas que puedan existir; a ser considerada como persona sana, de modo que se facilite su participación como protagonista de su propio parto; y a un parto respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados.

A su vez, la mujer tiene derecho a ser informada sobre la evolución de su parto, el estado de su hijo o hija y, en general, a que se le haga partícipe de las diferentes actuaciones de los profesionales; a no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación; a elegir quién la acompañe durante el trabajo de parto, parto y postparto; y a tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales.

Esta ley también le reconoce a la mujer el derecho a ser informada, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo para amamantar; a recibir asesoramiento e información sobre los cuidados de sí misma y del niño o niña; y a ser informada específicamente sobre los efectos adversos del tabaco, el alcohol y las drogas sobre el niño o niña y ella misma.

Recién nacido

Asimismo, la Ley Nº 25.929 reconoce que toda persona recién nacida tiene derecho a ser tratada en forma respetuosa y digna; a su inequívoca identificación; a no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación o docencia; a la internación conjunta con su madre en sala; y a que sus padres y familiares reciban adecuado asesoramiento e información sobre los cuidados para su crecimiento y desarrollo, así como de su plan de vacunación.

La iniciativa se desarrolla del 13 al 19 de mayo, y busca sensibilizar y concientizar a la población sobre el derecho a un trato digno, respetuoso y confidencial a la mujer y su familia en el momento del embarazo, el parto y el puerperio.

Por iniciativa del Ministerio de Salud que conduce Adrián Pizzi, los hospitales de Chubut realizaron diversas actividades conmemorativas y de promoción de la “Semana Mundial del Parto Respetado 2019”, que del 13 al 19 de mayo, con el objetivo de concientizar a la población sobre el derecho a un trato digno, respetuoso y confidencial a la mujer y su familia en el momento del embarazo, el parto y el puerperio.

La iniciativa, cuyo lema este año fue “El poder de parir está en vos”, buscó también visibilizar y difundir la existencia de la Ley Nacional N° 25.929, la cual establece las condiciones para evitar la violencia obstétrica.

Visibilidad en Chubut

En tal sentido, en la provincia se llevaron adelante diversas actividades de capacitación y debate para el personal de salud, las mujeres y el público en general, entre las que se destacan las realizadas por los Hospitales Zonales de Puerto Madryn y de Trelew, y la charla-debate en la que se proyectó el documental “Parir”, de Florencia Mujica, que contó con la participación de alumnos de la Universidad del Chubut (UDC) y fue presentada por la jefa del Departamento de Perinatología de la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia del Ministerio de Salud provincial, María Eugenia Marcón.

A modo de balance de las actividades realizadas, Marcón destacó que “podemos dar cuenta de que la temática cobró mayor visibilidad y existe una creciente inquietud en relación a garantizar el respeto de los derechos de las mujeres y las familias, tanto del personal de salud como de la comunidad en general”.

Derechos de la Mujer

La Ley Nº 25.929, conocida como “de Parto Humanizado o Respetado”, promueve que se respete a la mujer en sus particularidades (raza, religión, nacionalidad) y que se la acompañe en la toma de decisiones seguras e informadas.

En tal sentido, esta norma establece que la mujer tiene derecho a ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pueden tener lugar durante el parto y postparto y a participar activamente en las decisiones acerca de las alternativas que puedan existir; a ser considerada como persona sana, de modo que se facilite su participación como protagonista de su propio parto; y a un parto respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados.

A su vez, la mujer tiene derecho a ser informada sobre la evolución de su parto, el estado de su hijo o hija y, en general, a que se le haga partícipe de las diferentes actuaciones de los profesionales; a no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación; a elegir quién la acompañe durante el trabajo de parto, parto y postparto; y a tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales.

Esta ley también le reconoce a la mujer el derecho a ser informada, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo para amamantar; a recibir asesoramiento e información sobre los cuidados de sí misma y del niño o niña; y a ser informada específicamente sobre los efectos adversos del tabaco, el alcohol y las drogas sobre el niño o niña y ella misma.

Recién nacido

Asimismo, la Ley Nº 25.929 reconoce que toda persona recién nacida tiene derecho a ser tratada en forma respetuosa y digna; a su inequívoca identificación; a no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación o docencia; a la internación conjunta con su madre en sala; y a que sus padres y familiares reciban adecuado asesoramiento e información sobre los cuidados para su crecimiento y desarrollo, así como de su plan de vacunación.

Familia en situación de riesgo

Por otro lado, dicha ley establece que la familia de la persona recién nacida en situación de riesgo tiene derecho a recibir información comprensible, suficiente y continuada, en un ambiente adecuado, sobre el proceso o la evolución de la salud de su hijo o hija, incluyendo diagnóstico, pronóstico y tratamiento; y a tener acceso continuado a su hijo o hija mientras la situación clínica lo permita, así como a participar en su atención y en la toma de decisiones relacionadas con su asistencia.

Además, la norma le reconoce el derecho a un consentimiento informado sobre cualquier práctica médica que se le realice al niño o niña; a que se facilite la lactancia materna de la persona recién nacida; y a recibir asesoramiento e información sobre los cuidados especiales del niño o niña.

Políticas públicas en sintonía

En Argentina, el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, la Estrategia de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia y la iniciativa Hospital Amigo de la Madre y el Niño, buscan brindar información actualizada, confiable, precisa, científica y completa, para que todas las personas puedan tomar las mejores decisiones sobre su propia vida sexual y reproductiva.

Por otro lado, dicha ley establece que la familia de la persona recién nacida en situación de riesgo tiene derecho a recibir información comprensible, suficiente y continuada, en un ambiente adecuado, sobre el proceso o la evolución de la salud de su hijo o hija, incluyendo diagnóstico, pronóstico y tratamiento; y a tener acceso continuado a su hijo o hija mientras la situación clínica lo permita, así como a participar en su atención y en la toma de decisiones relacionadas con su asistencia.

Además, la norma le reconoce el derecho a un consentimiento informado sobre cualquier práctica médica que se le realice al niño o niña; a que se facilite la lactancia materna de la persona recién nacida; y a recibir asesoramiento e información sobre los cuidados especiales del niño o niña.

Políticas públicas en sintonía

En Argentina, el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, la Estrategia de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia y la iniciativa Hospital Amigo de la Madre y el Niño, buscan brindar información actualizada, confiable, precisa, científica y completa, para que todas las personas puedan tomar las mejores decisiones sobre su propia vida sexual y reproductiva.

Parto Salud
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Damián Biss pide gestiones y obras urgentes frente al avance del agua en Playa Magagna
Siguiente Post Los muelles Storni y Piedrabuena se preparan para recibir barcos pesqueros y mercantes

Noticias relacionadas

Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

17 octubre, 2025

Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

15 octubre, 2025

Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

15 octubre, 2025

Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.