El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires creó su primer comité de adquisiciones de obras que debutó con la compra de cuatro piezas, informó su directora Victoria Noorthoorn. El programa se conformó a partir de un comité público-privado destinado a la adquisición de obras para la colección del Museo. «El objetivo es suplir las lagunas que tiene la colección, y en este sentido damos prioridad no solo a los artistas más consagrados sino también a los artistas de mediana generación que no han logrado tanta notoriedad, respetando la amplitud del campo artístico argentino», sostuvo la directora.
Noorthoorn consideró fundamental «el apoyo de individuos entusiastas y apasionados por el arte, así como la ayuda de galeristas y de los mismos artistas para que las adquisiciones sean posibles». «El trabajo sobre la adquisición y la actualización del patrimonio no tienen techo», afirmó Noorthoorn.
El comité del Moderno debutó con cuatro adquisiciones: Dos payasos, de Germaine Derbecq, gran gestora cultural, curadora de los años 50 y 60, «con lo que buscamos reivindicar el rol de las artistas mujeres en el arte argentino». Entes extraños. Epopeya del ser Beta, de Elda Cerrato, es otra de las adquisiciones y pertenece a la etapa psicodélica de la década del 60 de la artista, dijo Noorthoorn: «La artista de 89 años es fundamental. De ella teníamos un film que habíamos adquirido pero no una buena pintura representativa», sostuvo. El comité también decidió comprar San Sebastián, de Santiago García Sáenz, que data del año 94 y fue expuesta en el museo este año. «Reprodujo la tensión entre arte y religión; era un artista muy devoto pero con una mirada muy crítica de la religión en nuestra sociedad», dijo la directora. Otra de las obras adquiridas es La boca del infierno, de Florencia Bohtlingk.
Las obras que ingresan «quedan para la posteridad y contribuyen a contar la historia del arte argentino, van a ser investigadas en los siglos por venir, por eso es importante conformar una colección pública, densa y representativa del arte histórico y contemporáneo», informó La Nación.