Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026
  • Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”
  • Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”
  • Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»
  • Nacho Torres: “Los chubutenses no deben elegir entre quienes abandonaron la obra pública y quienes se la robaron”
  • Allanamientos en Pergamino: avanza la causa por lavado contra Espert
  • Gimnasia de Jujuy pidió completar el partido suspendido ante Deportivo Madryn a puertas cerradas
  • Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebró una jornada de deportes accesibles para promover la inclusión y el movimiento

    22 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia inició la obra del colector cloacal Concejal Ávila que beneficiará a más de 1.400 familias

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Los chubutenses no deben elegir entre quienes abandonaron la obra pública y quienes se la robaron”

    22 octubre, 2025

    Antes de renunciar, Werthein firmó 80 designaciones diplomáticas en embajadas y consulados

    22 octubre, 2025
  • Policiales

    Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón

    22 octubre, 2025

    «Nacho» Torres sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: «Es una situación angustiante, de mucha incertidumbre»

    22 octubre, 2025

    Sobre el homicidio en Playa Magagna, Iturrioz apuntó: «tiene un tinte mafioso»

    22 octubre, 2025

    Las autoridades sospechan que los jubilados desaparecidos en Chubut hayan sido tragados por un sumidero: “Se los tragó la tierra”

    22 octubre, 2025

    Hallan en Playa Magagna el cuerpo de un hombre maniatado con signos de violencia

    22 octubre, 2025
  • Economía

    Actividad económica argentina crece tras tres meses de caídas

    22 octubre, 2025

    El Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa: «Tenemos un plan de incremento salarial dinámico»

    22 octubre, 2025

    Caputo confirmó baja del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados: «va a favorecer a todos»

    22 octubre, 2025

    Caputo defendió el tipo de cambio y pidió gobernabilidad: “¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con tipo de cambio atrasado?”

    22 octubre, 2025

    ANSES paga un bono proporcional a jubilados: quiénes lo cobran, montos y fechas de pago

    22 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: autoridades de mesa cobrarán hasta $80.000 por participar en la jornada electoral

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué hacer si hay errores al votar y quién decide en caso de conflicto?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: no se podrá votar con el DNI digital del celular

    22 octubre, 2025
  • Patagonia

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cultura»Pablo Katchadjian apertura la 27° edición del Festival Internacional de Poesía de Rosario

Pablo Katchadjian apertura la 27° edición del Festival Internacional de Poesía de Rosario

19 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Hoy, a las 17, en el Centro Cultural Parque de España (CCPE) se dará la señal de largada de la 27° edición del Festival Internacional de Poesía de Rosario(FIPR), uno de los encuentros de poesía más importantes de América Latina. Creado en 1993, el festival está organizado por el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el CCPE. El escritor convocado para dar la conferencia inaugural es Pablo Katchadjian, uno de los más vanguardistas de la literatura argentina.

El discreto encanto de la excentricidad

En sus veintisiete años de historia, el FIPR ya convocó a más de 1400 poetas de la Argentina y el mundo. En esta edición, la selección de los treinta invitados nacionales y extranjeros estuvo a cargo de Daiana Henderson y Bernardo Orge, docentes, gestores culturales y poetas, que colaboran en la producción del festival desde 2013 y 2014, respectivamente. «Pensamos esta edición a partir del lema ‘Poesía expansiva: todo lo que la poesía puede ser’ -dice Orge a LA NACION-. Además de las habituales lecturas, el FIPR incluye en su programación manifestaciones poéticas que van más allá del verso escrito. Esta caracterización de índole formal se completa con otra, ideológica, que atraviesa buena parte del encuentro: la disidencia, la poesía como lugar de construcción de un discurso sensible y subalterno que no está separado de la coyuntura social y política».

El gesto de elegir a un autor argentino tan excéntrico como sofisticado para inaugurar el FIPR no pasa inadvertido. » La obra de Katchadjian sirve como ejemplo de poesía expansiva -continúa Henderson-. Sus primeros libros se inscriben dentro del género poesía o fueron publicados en catálogos, como el del sello Vox, dedicados casi exclusivamente a la poesía contemporánea. Pero a partir de libros como Qué hacer, de 2010, abandona el verso para volcarse a la prosa y, más adelante, empieza a ser publicado en catálogos más dedicados a la narrativa. Si uno recorre sus libros, la clasificación de géneros se vuelve obsoleta: la narración se nutre de la poesía, la poesía de lo maquínico o procedimental, y es imposible diferenciar una cosa de otra».

Con la idea de que en poesía «se puede todo», y atentos a la pregunta por la libertad que atraviesa la obra de Katchadjian, Henderson y Ogre le sugirieron que su conferencia gire en torno a ese tema. «Pero la verdad es que desconocemos de qué se va a tratar -reconoce Orge-. El formato de conferencia es una novedad de esta edición y, ya que pensamos en la libertad, le dimos rienda suelta para que su conferencia, especialmente escrita para abrir el 27° FIPR, tomara el rumbo que él quisiera darle. No tenemos ningún adelanto, así que será una sorpresa para nosotros también».

El autor de El aleph engordadofue llevado a juicio por la viuda de Jorge Luis Borges, María Kodama, que lo acusó de defraudación a la propiedad intelectual. Aunque fue declarado inocente dos veces en esa causa, que se inició en 2011 por un experimento literario que publicó en 2009 y que consistía en ampliar («engordar») el célebre cuento borgeano, su nombre quedó asociado al plagio. Luego de que se declarara la falta de mérito en primera instancia, los abogados de Kodama lograron que en segunda instancia la Justicia determinara que el escritor había defraudado los derechos de propiedad intelectual. Eso motivó que varios escritores y agrupaciones culturales, en noviembre de 2016, organizaran un acto de apoyo a Katchadjian en la Biblioteca Nacional. Finalmente, en mayo de 2017, la Cámara de Apelaciones sobreseyó al narrador de origen armenio.

Además de narrador inclasificable, Katchadjian es un «teórico en acto» de las posibilidades que ofrece la literatura. Su conferencia rosarina versará además sobre la evocación y la resistencia como fuerzas literarias.

Invitados nacionales y extranjeros

Entre los invitados al FIPR, aparecen nombres destacados de la generación intermedia de la poesía argentina, como Liliana Ancalao, Andi Nachon, Cristian Wachi Molina, Flavia Garione, Roberta Iannamico (que brindará la clínica de poesía «Si llueven palabras yo voy sin paraguas»), Alejandra Méndez Bujonok y Martín Gambarotta, que vuelve al ruedo de la poesía con lecturas y una entrevista pública luego de una prolongada pausa. El sábado a las 16, Mario Castells coordinará un foro sobre poesía en lenguas originarias con la presencia de Ancalao (que integra la comunidad mapuche Ñamkulawen), el poeta boliviano Mauro Alwa, que escribe en lengua aimara; el escritor y traductor paraguayo Miguelángel Meza y el peruano Jorge Alejandro Vargas Prado.

La poeta española Rocío Muñoz Vergara, el poeta, artista y performer uruguayo Clemente Padín, la poeta china Lan Lan, la poeta y artista mexicana Xel-Ha López (que participará de la inminente edición del Filba), la editora, traductora y escritora francesa Valérie Rouzeau, la brasileña Paola Santi Kremer (que investiga humor y subversión en la poesía de Brasil y la Argentina en las dictaduras militares) y la italiana Giulia Martini también formarán parte de las mesas de lectura y los espectáculos poéticos que enriquecen la agenda del festival. Se descarta que, por tres días, los debates e intercambios sobre poesía continuarán hasta altas horas en bares rosarinos.

Por tercer año consecutivo, se realiza desde el lunes la Residencia de jóvenes poetas (de 18 a 25 años) de la Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Los doce participantes elegidos, que fueron becados por el FIPR, tienen la oportunidad de asistir a talleres con Beatriz Vignoli(flamante premio provincial de poesía José Pedroni por su libro Árbol solo), Claudia del Río, Dani Zelko, Padín, Gambarotta, Iannamico y Katchadjian.

Este año, la Editorial Municipal de Rosario (EMR) editó dos fanzines con poemas producidos por los participantes de los talleres de poesía impulsados por el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia en instituciones de encierro de las ciudades de Coronda y Santa Fe: Tenemos un Dios. Poemas de la Residencia Juvenil de Coronday De vacaciones en Canadá. Poemas del Pabellón Juvenil de Las Flores. «El taller de Coronda está coordinado por el poeta Ariel Aguirre y el de Santa Fe por Francisco Bitar -dice Henderson-. Estos libritos vienen a sumarse a la colección de poesía de la EMR, que incluye otros seis títulos, la mayoría de ellos producto de los talleres en cárceles de Rosario y otras localidades de la provincia surgidos en el marco del FIPR, que se sostienen desde hace ya dos años». Grupos de internos de las instituciones en las que se ofrecen talleres leerán el viernes a las 15 en el CCPE.

Un género vibrante y en expansión

Como el lema del FIPR es la expansión de la poesía a otras áreas creativas, varios de los convocados, como la poeta y performer alemana Rike Scheffler (otra figura que asistirá al 11° Filba) y la cantante Paula Maffía, llevarán la poesía más allá de la página del libro y la lectura silenciosa. Para el viernes y el Día de la Primavera al anochecer, están programadas sesiones de videopoesía en el Patio de los Cipreses del CCPE, en Sarmiento y el río.

En el FIPR también se celebrará el 50° aniversario de la Expo Internacional de Novísima Poesía/69, hito de la poesía experimental latinoamericana organizado por Edgardo Antonio Vigo en 1969. Esa exposición reunió en el Instituto Di Tella más de 150 obras realizadas por 132 artistas de 15 países del mundo. En el marco del festival se inaugurará la muestra Celebración de la Novísima Poesía: 1969/2019, al cuidado del Centro de Arte Experimental Vigo (La Plata), con una selección de poemas visuales, afiches y otros materiales gráficos. La muestra se exhibe en el CCPE, a orillas del Paraná. El viernes a las 15 habrá un recorrido guiado por las curadoras Julia Cisneros y Ana María Gualtieri del Centro de Arte Experimental Vigo y, a las 17:30, una conferencia imperdible a cargo de la investigadora y profesora Claudia Kozak, «Contra la novedad: de la novísima poesía según E. A. Vigo a la poesía experimental digital».

No faltarán las trasnoches de poesía en el bar Oui, a micrófono abierto, ni los cierres musicales con Susi Pireli (Paula Trama e Inés Cupertino, el jueves), Antolín (viernes) y Diosque, el sábado. Y, como cada año, se realizará una feria de libros de poesía y sus alrededores, de la que participan cien sellos. Se la podrá visitar de jueves a sábado, en el túnel 4 del CCPE, de 16 a 21, y el domingo de 15 a 19, también en el CCPE, aunque al aire libre (si no llueve). Ocasión ideal para aprovisionarse de poesía y afrontar una temporada que amaga ser de lo más prosaica.

Más información aquí.

Cuatro poemas para palpitar la nueva edición del FIPR

Miguelángel Meza (Caacupé, 1955)

Pobreza

-Entre las serranías.

Resonar de los pasos,

cántaro, plenilunio.

Arroyo.

zumo que brota a chorros del fatigado sueño.

Voz del durmiente,

los huesos del pobre crujen desde el fondo.

Desciende

más despacio

la noche.

Allá abajo cubre el suelo la luna madre de la leche.

Un silbo corta el calofrío.

Aflora el quejido al sueño.

El duende

trajina

detrás de la casa.

La pared de palmas

cuela la miel silvestre de la luna.

Duerme el pobre,

en la hondura de las serranías, pobre,

duerme el pobre.

Bajo el pindó, también su pobre perro,

y duerme el pobre.

Rita Chiabo (Rafaela, 1995)

giro la cabeza

y en la cuadra de enfrente

caen

las flores de los lapachos

sobre los autos

el próximo invierno

compraré una mecedora

y la pondré cerca de la ventana

Mauro Alwa (La Paz, 1977)

Achachilanaka

hablan

abren el camino a la palabra

construyen puentes para la primera voz

anuncian encuentros esperados

de los cerros

traen la vida en la oración

ponen surcos para las flores

limpian el camino para la partida

registran la memoria de los muertos.

Catarina Lins (Florianópolis, 1990)

VII. «parece flan»

& se ata

el pelo de una forma

completamente antiestética

pero al menos deja la nuca

descubierta

eso

en estos tiempos

ya es algo, informó La Nación.

Cultura edición 27 festival Festival Internacional de Poesía de Rosario
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior CORFO Chubut acompaña la recuperación productiva de Telsen
Siguiente Post Esquel: Arrancaron las “Primeras Jornadas de Truficultura en Patagonia”

Noticias relacionadas

Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

22 octubre, 2025

El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

17 octubre, 2025

“Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

14 octubre, 2025

Rawson impulsa recorridos educativos e históricos con 18 estaciones para fortalecer la identidad cultural

28 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.