Hoy, a las 17, en el Centro Cultural Parque de España (CCPE) se dará la señal de largada de la 27° edición del Festival Internacional de Poesía de Rosario(FIPR), uno de los encuentros de poesía más importantes de América Latina. Creado en 1993, el festival está organizado por el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el CCPE. El escritor convocado para dar la conferencia inaugural es Pablo Katchadjian, uno de los más vanguardistas de la literatura argentina.
El discreto encanto de la excentricidad
En sus veintisiete años de historia, el FIPR ya convocó a más de 1400 poetas de la Argentina y el mundo. En esta edición, la selección de los treinta invitados nacionales y extranjeros estuvo a cargo de Daiana Henderson y Bernardo Orge, docentes, gestores culturales y poetas, que colaboran en la producción del festival desde 2013 y 2014, respectivamente. «Pensamos esta edición a partir del lema ‘Poesía expansiva: todo lo que la poesía puede ser’ -dice Orge a LA NACION-. Además de las habituales lecturas, el FIPR incluye en su programación manifestaciones poéticas que van más allá del verso escrito. Esta caracterización de índole formal se completa con otra, ideológica, que atraviesa buena parte del encuentro: la disidencia, la poesía como lugar de construcción de un discurso sensible y subalterno que no está separado de la coyuntura social y política».
El gesto de elegir a un autor argentino tan excéntrico como sofisticado para inaugurar el FIPR no pasa inadvertido. » La obra de Katchadjian sirve como ejemplo de poesía expansiva -continúa Henderson-. Sus primeros libros se inscriben dentro del género poesía o fueron publicados en catálogos, como el del sello Vox, dedicados casi exclusivamente a la poesía contemporánea. Pero a partir de libros como Qué hacer, de 2010, abandona el verso para volcarse a la prosa y, más adelante, empieza a ser publicado en catálogos más dedicados a la narrativa. Si uno recorre sus libros, la clasificación de géneros se vuelve obsoleta: la narración se nutre de la poesía, la poesía de lo maquínico o procedimental, y es imposible diferenciar una cosa de otra».
Con la idea de que en poesía «se puede todo», y atentos a la pregunta por la libertad que atraviesa la obra de Katchadjian, Henderson y Ogre le sugirieron que su conferencia gire en torno a ese tema. «Pero la verdad es que desconocemos de qué se va a tratar -reconoce Orge-. El formato de conferencia es una novedad de esta edición y, ya que pensamos en la libertad, le dimos rienda suelta para que su conferencia, especialmente escrita para abrir el 27° FIPR, tomara el rumbo que él quisiera darle. No tenemos ningún adelanto, así que será una sorpresa para nosotros también».
El autor de El aleph engordadofue llevado a juicio por la viuda de Jorge Luis Borges, María Kodama, que lo acusó de defraudación a la propiedad intelectual. Aunque fue declarado inocente dos veces en esa causa, que se inició en 2011 por un experimento literario que publicó en 2009 y que consistía en ampliar («engordar») el célebre cuento borgeano, su nombre quedó asociado al plagio. Luego de que se declarara la falta de mérito en primera instancia, los abogados de Kodama lograron que en segunda instancia la Justicia determinara que el escritor había defraudado los derechos de propiedad intelectual. Eso motivó que varios escritores y agrupaciones culturales, en noviembre de 2016, organizaran un acto de apoyo a Katchadjian en la Biblioteca Nacional. Finalmente, en mayo de 2017, la Cámara de Apelaciones sobreseyó al narrador de origen armenio.
Además de narrador inclasificable, Katchadjian es un «teórico en acto» de las posibilidades que ofrece la literatura. Su conferencia rosarina versará además sobre la evocación y la resistencia como fuerzas literarias.
Invitados nacionales y extranjeros
Entre los invitados al FIPR, aparecen nombres destacados de la generación intermedia de la poesía argentina, como Liliana Ancalao, Andi Nachon, Cristian Wachi Molina, Flavia Garione, Roberta Iannamico (que brindará la clínica de poesía «Si llueven palabras yo voy sin paraguas»), Alejandra Méndez Bujonok y Martín Gambarotta, que vuelve al ruedo de la poesía con lecturas y una entrevista pública luego de una prolongada pausa. El sábado a las 16, Mario Castells coordinará un foro sobre poesía en lenguas originarias con la presencia de Ancalao (que integra la comunidad mapuche Ñamkulawen), el poeta boliviano Mauro Alwa, que escribe en lengua aimara; el escritor y traductor paraguayo Miguelángel Meza y el peruano Jorge Alejandro Vargas Prado.
La poeta española Rocío Muñoz Vergara, el poeta, artista y performer uruguayo Clemente Padín, la poeta china Lan Lan, la poeta y artista mexicana Xel-Ha López (que participará de la inminente edición del Filba), la editora, traductora y escritora francesa Valérie Rouzeau, la brasileña Paola Santi Kremer (que investiga humor y subversión en la poesía de Brasil y la Argentina en las dictaduras militares) y la italiana Giulia Martini también formarán parte de las mesas de lectura y los espectáculos poéticos que enriquecen la agenda del festival. Se descarta que, por tres días, los debates e intercambios sobre poesía continuarán hasta altas horas en bares rosarinos.
Por tercer año consecutivo, se realiza desde el lunes la Residencia de jóvenes poetas (de 18 a 25 años) de la Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Los doce participantes elegidos, que fueron becados por el FIPR, tienen la oportunidad de asistir a talleres con Beatriz Vignoli(flamante premio provincial de poesía José Pedroni por su libro Árbol solo), Claudia del Río, Dani Zelko, Padín, Gambarotta, Iannamico y Katchadjian.
Este año, la Editorial Municipal de Rosario (EMR) editó dos fanzines con poemas producidos por los participantes de los talleres de poesía impulsados por el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia en instituciones de encierro de las ciudades de Coronda y Santa Fe: Tenemos un Dios. Poemas de la Residencia Juvenil de Coronday De vacaciones en Canadá. Poemas del Pabellón Juvenil de Las Flores. «El taller de Coronda está coordinado por el poeta Ariel Aguirre y el de Santa Fe por Francisco Bitar -dice Henderson-. Estos libritos vienen a sumarse a la colección de poesía de la EMR, que incluye otros seis títulos, la mayoría de ellos producto de los talleres en cárceles de Rosario y otras localidades de la provincia surgidos en el marco del FIPR, que se sostienen desde hace ya dos años». Grupos de internos de las instituciones en las que se ofrecen talleres leerán el viernes a las 15 en el CCPE.
Un género vibrante y en expansión
Como el lema del FIPR es la expansión de la poesía a otras áreas creativas, varios de los convocados, como la poeta y performer alemana Rike Scheffler (otra figura que asistirá al 11° Filba) y la cantante Paula Maffía, llevarán la poesía más allá de la página del libro y la lectura silenciosa. Para el viernes y el Día de la Primavera al anochecer, están programadas sesiones de videopoesía en el Patio de los Cipreses del CCPE, en Sarmiento y el río.
En el FIPR también se celebrará el 50° aniversario de la Expo Internacional de Novísima Poesía/69, hito de la poesía experimental latinoamericana organizado por Edgardo Antonio Vigo en 1969. Esa exposición reunió en el Instituto Di Tella más de 150 obras realizadas por 132 artistas de 15 países del mundo. En el marco del festival se inaugurará la muestra Celebración de la Novísima Poesía: 1969/2019, al cuidado del Centro de Arte Experimental Vigo (La Plata), con una selección de poemas visuales, afiches y otros materiales gráficos. La muestra se exhibe en el CCPE, a orillas del Paraná. El viernes a las 15 habrá un recorrido guiado por las curadoras Julia Cisneros y Ana María Gualtieri del Centro de Arte Experimental Vigo y, a las 17:30, una conferencia imperdible a cargo de la investigadora y profesora Claudia Kozak, «Contra la novedad: de la novísima poesía según E. A. Vigo a la poesía experimental digital».
No faltarán las trasnoches de poesía en el bar Oui, a micrófono abierto, ni los cierres musicales con Susi Pireli (Paula Trama e Inés Cupertino, el jueves), Antolín (viernes) y Diosque, el sábado. Y, como cada año, se realizará una feria de libros de poesía y sus alrededores, de la que participan cien sellos. Se la podrá visitar de jueves a sábado, en el túnel 4 del CCPE, de 16 a 21, y el domingo de 15 a 19, también en el CCPE, aunque al aire libre (si no llueve). Ocasión ideal para aprovisionarse de poesía y afrontar una temporada que amaga ser de lo más prosaica.
Más información aquí.
Cuatro poemas para palpitar la nueva edición del FIPR
Miguelángel Meza (Caacupé, 1955)
Pobreza
-Entre las serranías.
Resonar de los pasos,
cántaro, plenilunio.
Arroyo.
zumo que brota a chorros del fatigado sueño.
Voz del durmiente,
los huesos del pobre crujen desde el fondo.
Desciende
más despacio
la noche.
Allá abajo cubre el suelo la luna madre de la leche.
Un silbo corta el calofrío.
Aflora el quejido al sueño.
El duende
trajina
detrás de la casa.
La pared de palmas
cuela la miel silvestre de la luna.
Duerme el pobre,
en la hondura de las serranías, pobre,
duerme el pobre.
Bajo el pindó, también su pobre perro,
y duerme el pobre.
Rita Chiabo (Rafaela, 1995)
giro la cabeza
y en la cuadra de enfrente
caen
las flores de los lapachos
sobre los autos
el próximo invierno
compraré una mecedora
y la pondré cerca de la ventana
Mauro Alwa (La Paz, 1977)
Achachilanaka
hablan
abren el camino a la palabra
construyen puentes para la primera voz
anuncian encuentros esperados
de los cerros
traen la vida en la oración
ponen surcos para las flores
limpian el camino para la partida
registran la memoria de los muertos.
Catarina Lins (Florianópolis, 1990)
VII. «parece flan»
& se ata
el pelo de una forma
completamente antiestética
pero al menos deja la nuca
descubierta
eso
en estos tiempos
ya es algo, informó La Nación.