Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Gobierno Pospone Aumento a Prestaciones de Discapacidad
  • Rawson avanza con obras para proteger Playa Magagna de las marejadas
  • Bariloche: Vientos de 115 km/h Causan Destrozos
  • La Nueva Guerra Fría se Libra en el Espacio
  • Receta de la Torta del Diablo: El Postre de «Matilda»
  • Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico
  • Fotógrafo argentino irá a Gaza junto a Greta Thunberg en una misión humanitaria
  • Más de 700 alumnos iniciaron el programa “Ajedrez en el Aula” en Chubut
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, agosto 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino recorrió Hilando Caminos y reforzó apoyo a la inclusión en Trelew

    Merino recorrió Hilando Caminos y reforzó apoyo a la inclusión en Trelew

    24 agosto, 2025

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025
    Playa Magagna Rawson

    Rawson avanza con obras para proteger Playa Magagna de las marejadas

    24 agosto, 2025
    Rawson abre inscripciones para taller de braille y movilidad

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones al taller de braille y movilidad para personas con discapacidad visual

    23 agosto, 2025
    Vuelta Doble 2025

    Rawson, Trelew y Camarones afinan la organización de la Vuelta Doble Camarones 2025

    23 agosto, 2025
    Rawson refuerza planificación urbana con recorridas barriales

    Rawson impulsa recorridas barriales y planificación urbana junto a las vecinales

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    24 agosto, 2025
    Más de 3000 personas participaron de la primera jornada del Festi

    Comodoro Rivadavia: Más de 3000 personas participaron de la primera jornada del Festival por el Día Mundial del Folclore

    24 agosto, 2025
    Secuestran un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    Retienen un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    24 agosto, 2025

    Comodoro: Más de 200 niños celebraron su mes con festejos recreativos en los barrios Máximo Abásolo y San Martín

    23 agosto, 2025
    Tetratlón Douglas Berwyn Esquel

    Chubut acompaña la 34° edición del Tetratlón “Douglas Berwyn” en Esquel

    24 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Gobierno Pospone Aumento a Prestaciones de Discapacidad

    24 agosto, 2025
    Playa Magagna Rawson

    Rawson avanza con obras para proteger Playa Magagna de las marejadas

    24 agosto, 2025

    Bariloche: Vientos de 115 km/h Causan Destrozos

    24 agosto, 2025

    La Nueva Guerra Fría se Libra en el Espacio

    24 agosto, 2025
  • Política

    Gobierno Pospone Aumento a Prestaciones de Discapacidad

    24 agosto, 2025

    Escándalo de Coimas: Adorni Brega con un Misterioso Mensaje

    24 agosto, 2025
    el Gobierno acusa a Red Chamber y crece la versión de Profand como reemplazo

    El Gobierno acusa a Red Chamber y crece la versión de Profand como reemplazo

    24 agosto, 2025
    veto de los gobernadores frena la circulación de bitrenes en rutas clave del país

    Veto de los gobernadores frena la circulación de bitrenes en rutas clave del país

    24 agosto, 2025

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025
  • Policiales

    Comodoro: Desvinculan a 7 Implicados en Robo a Camión

    24 agosto, 2025
    intento de femicidio y un antecedente revelador

    Intento de femicidio y un antecedente revelador

    24 agosto, 2025
    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia

    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia: recuperan un auto sustraído

    24 agosto, 2025
    Secuestran un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    Retienen un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    24 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025
  • Economía
    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    24 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

    24 agosto, 2025

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025

    Dólar oficial sube por tercera vez y cierra semana en alza: mirá las cotizaciones

    23 agosto, 2025
    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    23 agosto, 2025
  • Nacionales
    fotógrafo argentino irá a Gaza junto a Greta Thunberg en una misión humanitaria

    Fotógrafo argentino irá a Gaza junto a Greta Thunberg en una misión humanitaria

    24 agosto, 2025
    No sabía que querían matar a CFK

    No sabía que querían matar a CFK: habló Nicolás Carrizo

    24 agosto, 2025
    paro de controladores aéreos fechas clave y vuelos en riesgo esta semana

    Paro de controladores aéreos: fechas clave y vuelos en riesgo esta semana

    24 agosto, 2025
    Falleció Norma Beatriz Nolan, la única Miss Universo argentina

    Falleció Norma Beatriz Nolan, la única Miss Universo argentina

    24 agosto, 2025

    Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas

    23 agosto, 2025
  • Patagonia

    Bariloche: Vientos de 115 km/h Causan Destrozos

    24 agosto, 2025

    Alerta en Chubut: Vientos de 90 km/h y Lluvias Intensas

    24 agosto, 2025
    Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

    Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

    24 agosto, 2025

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025

    Patagonia unida: Municipalidad de Chubut refuerza combate aéreo contra incendios forestales

    23 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Vaca Muerta: ¿El agua de Neuquén fue contaminada por el incendio?

Vaca Muerta: ¿El agua de Neuquén fue contaminada por el incendio?

1 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por estos días, en Vaca Muerta hay algo más difícil que tapar el sol con las manos: tapar el fuego con Gendarmería.

No se puede, como tampoco es posible extinguirlo. El equipo de expertos de Estados Unidos ni siquiera da precisiones sobre cuándo logrará su cometido en el pozo Loma La Lata Oeste X-2, que arde desde la madrugada del domingo 15 de septiembre.

La noticia pareciera ser ésa: incendio, expertos estadounidenses y “dos o tres semanas” más de trabajo en la zona. Humo.

«El humo negro que se ve es gas quemado, y por una cuestión de densidad, ese aire contaminado cae en el suelo o en el agua».

El humo negro se ve desde muchos kilómetros. Muchos son treinta, e incluso más. En una de las curvas elevadas de la ruta 17, poco antes de Sauzal Bonito, si se sigue el rastro de esa nube oscura que nace del suelo se descubre el secreto peor guardado por Bullrich y compañía: llamas de más de 30 metros de altura.

El sábado 14 de septiembre hubo una fuga de gas descontrolada. Al día siguiente, una explosión y el fuego ingobernable. A 1700 metros, el Lago Barreales: el reservorio de agua artificial que abastece al conglomerado población más grande de la Patagonia.

Acceso a la información pública

–Hola subsecretario, lo llamamos de Revista Cítrica. Queríamos saber si se habían realizado los estudios para determinar si había o no contaminación en el Lago Barreales, teniendo en cuenta que de allí sale el agua que se consume en Neuquén, Plottier, Centenario y otras localidades.

–¿Qué agua, del lago? ¿Pero qué tiene que ver el lago si está a más de tres kilómetros?

El susbsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos de Neuquén, Gabriel López, el funcionario encargado de informar sobre las novedades del incendio, desconoce que el lago Barreales se encuentra a menos de dos kilómetros del fuego.

El día anterior, López nos había recomendado comunicarnos con YPF. “Todo está siendo manejado por los protocolos que tiene la compañía, hablen con ellos”. Ahora, tampoco tenía respuesta.

–Mirá, eso que me preguntás es un tema ambiental, no le compete a mi área. Hablen con Ambiente, ellos hacen el monitoreo de esas cuestiones. Juan (De Dios) Lucchelli es el subsecretario.

–Hace dos días estamos tratando de conseguir una información que debería ser pública. ¿Me podría facilitar el teléfono de con quién hablar?

–No, no lo tengo. Fijate en la página web.

Emisiones sin ley ni control

–Es difícil medir el nivel de contaminación, porque son millones de metros cúbicos quemándose. Y para eso hay que tener los registros, que supongo no los van a mostrar. El aire se está contaminando, eso no se puede negar. El humo negro que se ve es gas quemado, y por una cuestión de densidad, ese aire contaminado cae en el suelo o en el agua. Hay una probabilidad muy alta de que, por el viento reinante, caiga en el lago Barreales o en el Mari Menuco, que le dan agua a todo Neuquén. Si fuera así es algo para tomar medidas urgentes.

El licenciado Martín Islas es integrante del Colegio de Profesionales del Ambiente de Neuquén. Es de los pocos que se animan a hablar públicamente sobre los constantes “incidentes” en Vaca Muerta, que crecieron de manera alarmante desde que en 2017 se firmó la “adenda”, el acuerdo entre el sindicato petrolero, las empresas y el Estado para aumentar la productividad y flexibilizar las condiciones laborales.

“Los primeros tres días se sentía un olor muy fuerte y ardía la vista. El viento sopla para acá y en la comunidad no podíamos respirar”.

El año pasado, oficialmente se informaron más de 930 incidentes, de los cuales al menos uno por semana fue considerado “incidente mayor”.

—El humo negro, que es contaminación pura, no se permite en otros países. Un mechero quemando tiene que tener la combustión perfecta, y en ese caso el humo que sale no es negro. La provincia de Neuquén no tiene una legislación sobre el tema y cada vez es mayor la cantidad de venteos de las operadoras, y entonces no se puede controlar. Incluso ahora, lo que se tendría que informar es cómo se está actuando ante la contaminación. Sólo se habla de apagar el fuego, pero a la par, ¿qué se está haciendo para prevenir una mayor contaminación? Este no es un incendio común y corriente. ¿Cómo garantizan que el caño no está roto en la cañería Guía y está contaminando la napa freática y el lago Los Barreales? ¿Qué garantía le dan a la sociedad que esto no vuelva a ocurrir?

YPY y el silencio ambiental

Los encargados de Prensa y Comunicación de YPF no sólo son amables: devuelven llamados y mensajes, y se ponen a disposición para cualquier consulta. Sin embargo, la información que están autorizados a brindar es escueta. Todas las respuestas están relacionadas al plan de acción de la contratista internacional Wild Well Control, la empresa encargada de apagar el fuego.

Pero de cuestiones ambientales, y de mediciones de contaminación, ni una palabra.

Eso sí, en varios partes de prensa YPF repite, al igual que los funcionarios, que “el incidente no genera riesgos para la población, dado que está circunscripto a una zona que carece de poblaciones”.

Una comunidad junto al fuego

“Los primeros tres días se sentía un olor muy fuerte y ardía la vista. El viento sopla para acá y en la comunidad no podíamos respirar”, dice el lonko Serafín Wirkaleo, mientras nos guía por senderos que se acercan al gran incendio de Vaca Muerta.

Serafín nació y se crió en esta tierra, que pertenece a su comunidad, y conoce como nadie los caminos. De pronto, delante tenemos ese lugar que Gendarmería cuida como a un búnker. Las luces de los camiones parecen puntitos al lado de ese fuego gigante y descontrolado, cuyo bramido es ensordecedor.

«La legislatura neuquina le dio la espalda a un pedido de informe que pretendía conocer detalles de lo ocurrido. Tampoco se pudo aprobar la propuesta para conocer qué pozos están ubicados debajo de fuentes hídricas.»

¨El primer día cerraron todos los accesos e incautaron los celulares. La policía te revisaba todo”, cuenta el lonko de una comunidad que vivía tranquila antes de Vaca Muerta: “Cuando empezaron las perforaciones, comenzaron las explosiones bajo tierra y las casas se movían y se resquebrajaban. El Gobierno y las petroleras decían que eran sismos naturales, algo que nunca había pasado en la zona. Pero hace un tiempo dieron de baja algunos equipos (de perforación), y se terminaron los movimientos de la tierra. Y ahora este incendio: se ven las partículas de humo cayendo en el lago. Nos están contaminando y no nos dan información. Mantienen todo oculto y no quieren que se difunda, pero todo el mundo lo ve. Desde la ruta 17 se pueden ver las llamas”.

La causa penal

“Estamos preocupados por el altísimo nivel de accidentes que viene habiendo en los últimos dos años en Vaca Muerta, que tiene que ver con el ritmo de sobreexplotación. Frente a esto no hay políticas de Estado ni empresarias para prevenir el altísimo riesgo al que se está exponiendo al ambiente: suelo, aire, agua y demás formas de vida que conviven en esta región”, dice el abogado Emmanuel Guagliardo, quien junto con la comunidad mapuche Wirkaleo y la Confederación Mapuche de Neuquén presentó una denuncia penal ante la Unidad Fiscal de Delitos de Leyes Especiales por el incendio en Loma La Lata. La noticia de la causa penal tampoco fue publicada en los medios.

Además de solicitar intervención de la fiscalía para instruir medidas urgentes que detecten irregularidades, negligencias u omisiones que se hayan producido, la denuncia destaca que el hecho tiene lugar en un territorio indígena, el de la lof Wirkaleo.

“El año pasado, oficialmente se informaron más de 930 incidentes, de los cuales al menos uno por semana fue considerado “incidente mayor».

“Ni las petroleras ni el Estado reconocen esta situación –dice Guagliardo–. Además, hay que hablar en términos de derecho ambiental, en base al principio precautorio, que dice que los riesgos ambientales tienen que prevenirse. Y por eso el altísimo riesgo hídrico que tiene la fuga de gas a 1700 metros del lago Barriales, porque nadie sabe si esta fuga también está desperdigando gas hacia el subsuelo, contaminando las napas, con lo cual estaríamos frente a un desastre ambiental de otra densidad”.

Por su parte, la Legislatura neuquina le dio la espalda a un pedido de informe presentado por el diputado Raúl Godoy (PTS-FIT), que pretendía obtener detalles acerca de las causas de la fuga de gas en el pozo LLO X-2, e información de habilitaciones y controles realizados por la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos, como así también estudios de impacto ambiental de la Subsecretaría de Ambiente y otros controles que permitieran conocer niveles de contaminación.

El proyecto de resolución N°12.834 ingresó por mesa de entradas el 18 de septiembre. En su texto advertía la probabilidad, según testimonios de trabajadores, de que se hayan utilizado sustancias corrosivas que afectan las condiciones de los pozos. Además se preguntaba: ¿Cuántos pozos están perforando bajo la superficie del lago Los Barreales y a qué profundidad? ¿Qué otros proyectos hay para la zona que afecten las principales fuentes hídricas?”

Preguntas que, al parecer de la mayoría de los legisladores, no son importantes ni requieren respuesta inmediata.

Versión oficial

–Deberías preguntarle a YPF.

Fue la respuesta desde la Subsecretaría de Prensa del Ejecutivo neuquino. Al explicarle que eso ya lo habíamos hecho, el camino recorrido con otros funcionarios y la preocupación respecto de la probable contaminación del Lago y las napas, quedaron en averiguar más. Pocos minutos después, llegó la respuesta.

–Hablamos con los técnicos y nos dicen que se puede asegurar que no hay ningún tipo de contaminación.

–¿Se puede hablar con ellos?

–No, ellos son técnicos. Vos me pediste una respuesta oficial. Bueno, ésa es la respuesta oficial.

–Está bien, ¿pero te puedo pedir algún informe, o la cromatografía de los gases que se están quemando o alguna prueba para saber si hay o no contaminación?

–No, eso deberías preguntárselo a YPF.

Esta historia continuará. Y ojalá en pocos días haya algún tipo de certeza, para poder informar sobre los efectos del incendio en Vaca Muerta. Por ahora, todo es humo.

neuquino silencio YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comunidades intermareales de coral han experimentado cambios de fase alarmantes
Siguiente Post River-Boca: Un hincha de 50 años se descompensó y murió antes de entrar en el Monumental

Noticias relacionadas

Santa Cruz, entre la licitación y la caída histórica

Santa Cruz, entre la licitación y la caída histórica: las áreas maduras, en la encrucijada del Golfo San Jorge

24 agosto, 2025
Vaca Muerta una técnica promete bajar el costo por pozo

Vaca Muerta: una técnica promete bajar el costo por pozo

23 agosto, 2025
YPF monitorea 2000 pozos de Vaca Muerta

En Neuquén, YPF monitorea 2000 pozos de Vaca Muerta con su centro de inteligencia en tiempo real

22 agosto, 2025
Vaca Muerta superó el límite de los 500 mil barriles por día y el gas también superó su marca

Vaca Muerta superó el límite de los 500 mil barriles por día y el gas también superó su marca

21 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.