Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina busca consolidarse como potencia energética con US$ 15.000 millones en proyectos
  • El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad
  • Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento
  • Tensión en el Caribe: EE.UU. despliega buques y tropas para frenar el narcotráfico en Venezuela
  • Preocupación en Argentina: Messi no entrenó con Inter Miami antes de un partido clave
  • El Banco Central reduce la carga administrativa a empresas de comercio exterior
  • INDEC: los precios mayoristas aumentaron 2,8% en julio y 20,9% interanual
  • EE.UU. intensifica la lucha antidrogas con despliegue militar en el Caribe
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, agosto 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    saneamiento laguna Chiquichano Trelew

    Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento

    20 agosto, 2025
    Expo Educativa 2025: dos días para conocer las oportunidades de formación

    Expo Educativa 2025 en Trelew: más de 20 opciones de formación en un solo lugar

    19 agosto, 2025
    Trelew mejora transitabilidad

    La municipalidad de Trelew mejora transitabilidad y espacios públicos en el barrio Amaya

    19 agosto, 2025
    Hormigonado en Brasil y Lezana mejora acceso en zona clave en Trelew

    Hormigonado en Brasil y Lezana mejora acceso en zona clave en Trelew

    19 agosto, 2025
    talleres juveniles Rawson 2025

    Con cupos completos en Educación Financiera, Rawson inició sus talleres juveniles 2025

    19 agosto, 2025
    equipamiento topografía Rawson

    la municipalidad de Rawson incorpora nuevo equipamiento topográfico para obras públicas

    19 agosto, 2025
    remodelación Plaza John Daniel Evans Rawson

    La municipalidad de Rawson avanza con la remodelación de la Plaza John Daniel Evans

    19 agosto, 2025
    intercambio cultural Rawson Gales

    Rawson celebra 10 años de intercambio con Gales y recibe a la décima becaria

    19 agosto, 2025
    Concejo de Madryn aprobará realizar el referéndum por el voto joven

    Concejo de Puerto Madryn aprobará realizar el referéndum por el voto joven

    19 agosto, 2025
    Escuela bilingüe Sociedad Italiana

    Gustavo Sastre celebró la próxima apertura de la escuela bilingüe de la Sociedad Italiana en Puerto Madryn

    19 agosto, 2025
    Sastre expresó en Puerto Madryn: “La prioridad son las fuentes laborales”

    Sastre expresó en Puerto Madryn: “La prioridad son las fuentes laborales”

    19 agosto, 2025

    Un fallo clave se espera en el juicio por contaminación en el Golfo Nuevo

    19 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    Expo Turismo Comodoro

    Expo Turismo Comodoro reafirma su papel como punto de encuentro en la Patagonia

    18 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel realizará este 22 de agosto la 2° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    Esquel celebra los 80 años de su aeropuerto con concurso fotográfico

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel cederá un lote para la construcción de una Casa Estudiantil

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    futuro energético Argentina

    Argentina busca consolidarse como potencia energética con US$ 15.000 millones en proyectos

    20 agosto, 2025
    Gobierno Corte Suprema vetos jubilaciones

    El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad

    20 agosto, 2025
    saneamiento laguna Chiquichano Trelew

    Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento

    20 agosto, 2025
    despliegue militar EE.UU. narcotráfico Venezuela

    Tensión en el Caribe: EE.UU. despliega buques y tropas para frenar el narcotráfico en Venezuela

    20 agosto, 2025
  • Política
    Gobierno Corte Suprema vetos jubilaciones

    El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad

    20 agosto, 2025
    el Gobierno admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei

    El Gobierno admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei

    19 agosto, 2025
    Torres Chubut declaraciones

    Nacho Torres: “No busco ser presidente, mi compromiso es con Chubut”

    19 agosto, 2025
    Bullrich y Alonso en duro cruce por menores que delinquen

    Patricia Bullrich y Javier Alonso cruzaron acusaciones por el rol de menores en delitos graves

    19 agosto, 2025
    Patricia Bullrich apuntó contra Axel Kicillof por el asesinato de Rita Suárez en La Matanza

    Patricia Bullrich apuntó contra Axel Kicillof por el asesinato de Rita Suárez en La Matanza

    19 agosto, 2025
  • Policiales
    Triple choque en Comodoro un auto en el que viajaba una nena de 10 años se llevó la peor parte

    Triple choque en Comodoro: un auto en el que viajaba una nena de 10 años se llevó la peor parte

    19 agosto, 2025
    Chile extraditará a Miguel Vargas Nehuen, condenado por el femicidio de Ana Calfín

    Chile extraditará a Miguel Vargas Nehuen, condenado por el femicidio de Ana Calfín

    19 agosto, 2025

    Fiscalía pide prisión efectiva para directivos de Conarpesa por contaminación en Golfo Nuevo

    19 agosto, 2025

    El abogado de Claudio Contardi pedirá la nulidad del juicio en el Caso Julieta Prandi

    19 agosto, 2025

    Puerto Madryn: motociclista evadió un control policial y chocó contra un árbol

    19 agosto, 2025
  • Economía
    Banco Central simplificación empresas comercio exterior

    El Banco Central reduce la carga administrativa a empresas de comercio exterior

    19 agosto, 2025
    INDEC precios mayoristas julio 2025

    INDEC: los precios mayoristas aumentaron 2,8% en julio y 20,9% interanual

    19 agosto, 2025
    En septiembre, los titulares de la mínima cobran casi $400.000 en ANSES

    En septiembre, los titulares de la mínima cobran casi $400.000 en ANSES

    19 agosto, 2025

    El BCRA anunció la simplificación del RAyPE, beneficiando a más de 24.000 empresas que operan en el comercio exterior desde 2026

    19 agosto, 2025

    ANSES confirma calendario de pagos de septiembre para jubilados

    19 agosto, 2025
  • Nacionales
    Exportaciones Argentina productos líderes

    Exportaciones argentinas: liderazgo mundial en cuatro productos clave

    19 agosto, 2025
    fentanilo contaminado informes

    Fentanilo contaminado: cómo el INAME demoró medidas pese a informes críticos

    19 agosto, 2025
    Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros

    Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros

    19 agosto, 2025
    la oposición continúa su marcha y consiguió dictámenes por la emergencia en el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario

    La oposición continúa su marcha y consiguió dictámenes por la emergencia en el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario

    19 agosto, 2025
    Gobierno pasó la motosierra y eliminó 15 programas de vivienda

    Gobierno pasó la motosierra y eliminó 15 programas de vivienda

    19 agosto, 2025
  • Patagonia
    fentanilo contaminado Río Negro

    Río Negro investiga un caso sospechoso de fentanilo contaminado en Viedma

    19 agosto, 2025

    Avanzan trabajos para recuperar agua y ambiente de la Laguna Chiquichano

    19 agosto, 2025

    CIMA alerta que la suba de tasas congela pymes e inversiones en la Patagonia

    19 agosto, 2025

    Clima en Chubut: así estará el tiempo este martes en la provincia

    19 agosto, 2025

    Trevelin, el pueblo patagónico que deslumbra con millones de tulipanes

    18 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»En 2020 podrían graduarse los primeros 6 médicos de la Universidad de la ciudad

En 2020 podrían graduarse los primeros 6 médicos de la Universidad de la ciudad

8 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Fueron 570 los inscriptos que tuvo la carrera de Medicina en su año inaugural. Del total, 330 estudiantes quedaron habilitados para realizar la cursada y finalmente cerca de 100 llegaron al final del año luego de un duro primer parcial.

Pasaron casi cinco años de ese histórico primer paso y, más allá de los números, el año próximo seis alumnos podrán iniciar la práctica final obligatoria con la que se recibirán de médicos.

En la Facultad de Ciencias Naturales no lo dicen pero lo dejan sentir: no les gusta minimizar la cursada en números y están en lo cierto; dentro de un par de décadas la carrera que se comenzó a gestar en 2009, durante el rectorado de Adolfo Genini, será un pilar fundamental en la salud de la región, una zona donde se reclama médicos y especialidades.

Según confirmaron a ADNSUR desde la facultad, la carrera en la actualidad tiene 630 alumnos regulares y solo este año ingresaron 230.

Para cursar la práctica final estos seis estudiantes deberán rendir todas las materias y entregar todos los trabajos de investigación y extensión. Luego podrán iniciar su último recorrido por la carrera.

Se trata de una práctica de 10 meses, donde pasarán cuatro meses por Clínica, dos por Tocoginecologia, dos por Cirugía y dos por Pediatría, rotando en los centros de salud de la ciudad. Un total de 1600 horas de práctica.

El viernes ese grupo de jóvenes junto a otros que integran la segunda cohorte tuvieron una reunión con el decano de la Universidad de Tucumán y titular de la práctica profesional de la carrera de Medicina.

El encuentro fue en el marco de una visita que incluyó un recorrido por los lugares de práctica (el Hospital Regional, un centro de salud de la provincia y uno de la Municipalidad), capacitación a docentes y reuniones con autoridades. El objetivo de la reunión estudiantil fue hablar con los alumnos e implementar y reglamentar la práctica que se realizará a partir de marzo.

En ese sentido, el medico Gabriel Sebastián, director de la carrera, en diálogo con ADNSUR consideró como un paso a favor la visita, ya que esa facultad tienen una práctica profesional de 2 años que se denomina “Integro rotatorio”, y que en sexto año incluye una práctica periurbana y una práctica rural. “Es una de las prácticas más completas y más complejas que hay, que le permite al alumno salir más capacitado cuando se recibe”, admitió.

Pero para llegar a este presente la Universidad y la facultad tuvieron que recorrer un largo camino que no estuvo exento de obstáculos.

Una inyección de historia

La creación de la carrera de medicina se comenzó a gestar en 2009, cuando quien era vicegobernador de la provincia y presidente de la Legislatura, Mario Vargas, solicitó a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco la confección de un estudio de factibilidad que terminó realizando la Universidad de la Plata.

Cuando Genini ya era rector, el Consejo Superior por unanimidad decidió avanzar con la creación de la carrera. La creación contó con el respaldo del Ministerio de Salud de la Nación, la Secretaría de Políticas Universitarias, el Gobierno provincial, el Ministerio de Salud de Chubut y la Secretaria de Salud Municipal que junto más de 2000 firmas para apoyar la causa.

Luego vino su aprobación formal en 2013, siendo la carrera más austral del país, por debajo de las universidades de Comahue y Bahía Blanca.

En 2015, ese primer año fue difícil. La carrera estaba en el ojo de la tormenta y era cuestionada duramente. El primer parcial fue un duro golpe: solo aprobaron dos alumnos y al final del año menos de 80 alumnos continuaban la cursada. Sin embargo, del tiempo ahora arroja los primeros frutos.

Los desafíos por delante

“Fueron años arduos de trabajo”, admite el director de la carrera al ser consultado por un balance. Lidia Blanco, la década de la Facultad, coincide y explica que la exigencia de la cursada doblegó a muchos estudiantes.

“Los chicos fueron dejando, no es que avanzaron en bloque. Año tras año cuando venían las exigencias o la gente que trabajaba no podía continuar fueron dejando porque las condiciones personales no le permitían cumplir con las exigencias. Pero la verdad que es un orgullo. Uno está feliz del objetivo porque convengamos que en sus comienzos era como que no iba a prosperar. Entonces hoy mostrar, dentro de la universidad y fuera, que esta carrera tiene la misma fortaleza que cualquier otra y que a pesar de todos los obstáculos salió adelante, es una satisfacción y a la vez un desafío para todos mostrar que se pueden hacer las cosas con calidad y buena intención”.

Para Sebastián la carrera en si es “una revolución”, principalmente por dos factores: la formación de docentes que nutren a la propia casa de estudios y el perfil de médico generalista comunitario que se forma.

“El eje socio médico es la revolución de nuestro plan. Se dan asignaturas ligadas a lo laboratorio y a lo clínico pero también a lo social, a la relación del médico y la comunidad. Nosotros empezamos con biotécnica, ciencias sociales y medicina, salud de la comunidad, epidemiologia, planificación de la salud, promoción de la salud y salud pública 1 y 2”, detalló.

Por esa razón considera que “el balance es positivo”, en virtud que no solo se está formando profesionales con un perfil distinto, sino que además se está formado a médicos docentes y chicos de los barrios de Comodoro que se quedarán en la ciudad y serán los futuros formadores de estudiantes, no solo en Medicina sino también en carreras afines como farmacia, bioquímica o enfermería.

Por lo pronto, mientras se espera la primera camada de graduados otros cientos de chicos cursan la carrera en las aulas de la universidad. Y otro grupo más avanzado ya comenzó a cursar clínica, pediatría y cirugía en el Hospital Regional y los Centros de Salud de los barrios Jorge Newbery, Josá Fuchs, 30 de Octubre, Pietrobelli.

Por supuesto que hay “algunas debilidades y desafíos” por delante, tal como dice Blanco. “La infraestructura que tiene la Universidad queda chica, pero no a la carrera sino a la universidad porque el crecimiento en los últimos 10 años ha sido muy significativo y los espacios físicos necesitan ser ampliados o tener colateralmente otras estructuras anexas”.

A esto se suma la deuda de la provincia, desde la gestión de Martín Buzzi, con el Hospital Escuela y el otorgamiento de becas protegidas para apoyar a estudiantes.

“Sin duda hay cosas pendientes y por qué no soñar que el día de mañana tengamos una cátedra de promoción de la salud que le pueda dar algo a la comunidad; por qué no poder tener un consultorio universitario habilitado como cualquier CPB y que sea de la universidad. Yo creo que con el tiempo vamos a ir creando esos espacios”, dice Blanco. “Desafíos aún pendiente”, tal como cierra Gabriel Sebastián.

médicos Universidad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Armar el arbolito de Navidad cuesta hasta un 40% más que el año pasado
Siguiente Post En Esquel piden que se garantice un cupo femenino en las obras de construcción

Noticias relacionadas

Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

19 agosto, 2025

Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

19 agosto, 2025
FORJA Chubut

Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

18 agosto, 2025
Expo Turismo Comodoro

Expo Turismo Comodoro reafirma su papel como punto de encuentro en la Patagonia

18 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.