Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Descubren una Helianthochelys redondita: la nueva especie de tortuga laúd fósil en Argentina
  • Israel se prepara para ejecutar de inmediato la primera fase del plan de Trump
  • Donald Trump sobre la respuesta de Hamas a su plan para Gaza: “Creo que están listos para la paz”
  • Una enfermedad silenciosa se transmite a través de los perros: cómo prevenir la hidatidosis
  • José Luis Espert confirma que mantiene su candidatura pese a presiones políticas
  • Nacho Torres lanzó un plan de refinanciación para aliviar la economía de las familias chubutenses
  • Tras la reunión en Casa Rosada, Javier Milei ratificó su apoyo a Espert en plena polémica política argentina
  • CAPSA busca operar Manantiales Behr y promete inversión inmediata desde su llegada
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew homenajeó al legado salesiano con el programa “Viajeros del Tiempo”

    3 octubre, 2025

    Trelew será la sede del Encuentro MOLPA 2026 y reunirá a orquestas latinoamericanas en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Chubut finalizará con fondos propios las 204 viviendas del Procrear en Trelew

    2 octubre, 2025

    Rawson presentó el Consejo Municipal de Juventud con amplia participación de jóvenes

    3 octubre, 2025

    Rawson: más de 40 vecinos participaron del conversatorio “La salida es colectiva” en el barrio Hunt

    3 octubre, 2025

    Vecinos de Rawson reclaman a la Justicia que anule la ordenanza de aumentos en la Cooperativa

    3 octubre, 2025

    Rawson impulsa proyecto para crear una red de agricultores de cáñamo

    2 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Jornada “Pensar el Deporte Universitario” en Puerto Madryn abordará práctica, gestión, innovación y liderazgo en universidades de la región

    3 octubre, 2025

    La campaña de limpieza llega a Nueva Chubut y Gobernador Fontana con contenedores para chatarra, escombros, neumáticos y aparatos eléctricos

    3 octubre, 2025

    McDonald’s abre su primer local en Comodoro en 2025

    3 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras de gas y mejoras viales en Bella Vista Sur

    3 octubre, 2025

    Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

    2 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzó su primer paquete turístico integral “Con Viento a Favor”

    2 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Descubren una Helianthochelys redondita: la nueva especie de tortuga laúd fósil en Argentina

    4 octubre, 2025

    Israel se prepara para ejecutar de inmediato la primera fase del plan de Trump

    4 octubre, 2025

    Donald Trump sobre la respuesta de Hamas a su plan para Gaza: “Creo que están listos para la paz”

    4 octubre, 2025

    Una enfermedad silenciosa se transmite a través de los perros: cómo prevenir la hidatidosis

    3 octubre, 2025
  • Política

    José Luis Espert confirma que mantiene su candidatura pese a presiones políticas

    3 octubre, 2025

    Tras la reunión en Casa Rosada, Javier Milei ratificó su apoyo a Espert en plena polémica política argentina

    3 octubre, 2025

    Bessent y sus redes en Argentina: del círculo de Soros al gabinete de Milei

    3 octubre, 2025

    Espert niega su renuncia tras reunión con Milei en Olivos

    3 octubre, 2025

    Milei y Macri sellaron en Olivos un acuerdo político para trabajar juntos tras las elecciones: “muy fructífera reunión”

    3 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: volcó camioneta tras choque, rescatada sin lesiones

    3 octubre, 2025

    Pequeño J rechazó la extradición voluntaria a la Argentina

    3 octubre, 2025

    Investigan triple crimen en Florencio Varela por venganza narco

    3 octubre, 2025

    Allanamiento en Comodoro: secuestran armas y municiones

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en control policial

    3 octubre, 2025
  • Economía

    El dólar real subió 16%: ¿alcanza para sumar reservas?

    3 octubre, 2025

    EE.UU. activa swap de USD 20.000 millones para desplazar a China y contener la crisis financiera argentina

    3 octubre, 2025

    FMI y Tesoro de EE.UU. avanzan en asistencia financiera a la Argentina

    3 octubre, 2025

    El dólar oficial subió casi $100 en la semana pese a la intervención

    3 octubre, 2025

    Bonos argentinos rebotan tras expectativas por viaje de Caputo

    3 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno aprueba relevamiento nacional de personas en situación de calle

    3 octubre, 2025

    Adorni pidió más explicaciones de Espert por sus vínculos con Machado

    3 octubre, 2025

    Lanzan programa para equidad en trasplantes de córneas

    3 octubre, 2025

    Multas de $77.000 por sacarse fotos con el voto

    3 octubre, 2025

    Gobierno anuncia obras por $30.000 millones en Garrahan

    3 octubre, 2025
  • Patagonia

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»En 2020 podrían graduarse los primeros 6 médicos de la Universidad de la ciudad

En 2020 podrían graduarse los primeros 6 médicos de la Universidad de la ciudad

8 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Fueron 570 los inscriptos que tuvo la carrera de Medicina en su año inaugural. Del total, 330 estudiantes quedaron habilitados para realizar la cursada y finalmente cerca de 100 llegaron al final del año luego de un duro primer parcial.

Pasaron casi cinco años de ese histórico primer paso y, más allá de los números, el año próximo seis alumnos podrán iniciar la práctica final obligatoria con la que se recibirán de médicos.

En la Facultad de Ciencias Naturales no lo dicen pero lo dejan sentir: no les gusta minimizar la cursada en números y están en lo cierto; dentro de un par de décadas la carrera que se comenzó a gestar en 2009, durante el rectorado de Adolfo Genini, será un pilar fundamental en la salud de la región, una zona donde se reclama médicos y especialidades.

Según confirmaron a ADNSUR desde la facultad, la carrera en la actualidad tiene 630 alumnos regulares y solo este año ingresaron 230.

Para cursar la práctica final estos seis estudiantes deberán rendir todas las materias y entregar todos los trabajos de investigación y extensión. Luego podrán iniciar su último recorrido por la carrera.

Se trata de una práctica de 10 meses, donde pasarán cuatro meses por Clínica, dos por Tocoginecologia, dos por Cirugía y dos por Pediatría, rotando en los centros de salud de la ciudad. Un total de 1600 horas de práctica.

El viernes ese grupo de jóvenes junto a otros que integran la segunda cohorte tuvieron una reunión con el decano de la Universidad de Tucumán y titular de la práctica profesional de la carrera de Medicina.

El encuentro fue en el marco de una visita que incluyó un recorrido por los lugares de práctica (el Hospital Regional, un centro de salud de la provincia y uno de la Municipalidad), capacitación a docentes y reuniones con autoridades. El objetivo de la reunión estudiantil fue hablar con los alumnos e implementar y reglamentar la práctica que se realizará a partir de marzo.

En ese sentido, el medico Gabriel Sebastián, director de la carrera, en diálogo con ADNSUR consideró como un paso a favor la visita, ya que esa facultad tienen una práctica profesional de 2 años que se denomina “Integro rotatorio”, y que en sexto año incluye una práctica periurbana y una práctica rural. “Es una de las prácticas más completas y más complejas que hay, que le permite al alumno salir más capacitado cuando se recibe”, admitió.

Pero para llegar a este presente la Universidad y la facultad tuvieron que recorrer un largo camino que no estuvo exento de obstáculos.

Una inyección de historia

La creación de la carrera de medicina se comenzó a gestar en 2009, cuando quien era vicegobernador de la provincia y presidente de la Legislatura, Mario Vargas, solicitó a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco la confección de un estudio de factibilidad que terminó realizando la Universidad de la Plata.

Cuando Genini ya era rector, el Consejo Superior por unanimidad decidió avanzar con la creación de la carrera. La creación contó con el respaldo del Ministerio de Salud de la Nación, la Secretaría de Políticas Universitarias, el Gobierno provincial, el Ministerio de Salud de Chubut y la Secretaria de Salud Municipal que junto más de 2000 firmas para apoyar la causa.

Luego vino su aprobación formal en 2013, siendo la carrera más austral del país, por debajo de las universidades de Comahue y Bahía Blanca.

En 2015, ese primer año fue difícil. La carrera estaba en el ojo de la tormenta y era cuestionada duramente. El primer parcial fue un duro golpe: solo aprobaron dos alumnos y al final del año menos de 80 alumnos continuaban la cursada. Sin embargo, del tiempo ahora arroja los primeros frutos.

Los desafíos por delante

“Fueron años arduos de trabajo”, admite el director de la carrera al ser consultado por un balance. Lidia Blanco, la década de la Facultad, coincide y explica que la exigencia de la cursada doblegó a muchos estudiantes.

“Los chicos fueron dejando, no es que avanzaron en bloque. Año tras año cuando venían las exigencias o la gente que trabajaba no podía continuar fueron dejando porque las condiciones personales no le permitían cumplir con las exigencias. Pero la verdad que es un orgullo. Uno está feliz del objetivo porque convengamos que en sus comienzos era como que no iba a prosperar. Entonces hoy mostrar, dentro de la universidad y fuera, que esta carrera tiene la misma fortaleza que cualquier otra y que a pesar de todos los obstáculos salió adelante, es una satisfacción y a la vez un desafío para todos mostrar que se pueden hacer las cosas con calidad y buena intención”.

Para Sebastián la carrera en si es “una revolución”, principalmente por dos factores: la formación de docentes que nutren a la propia casa de estudios y el perfil de médico generalista comunitario que se forma.

“El eje socio médico es la revolución de nuestro plan. Se dan asignaturas ligadas a lo laboratorio y a lo clínico pero también a lo social, a la relación del médico y la comunidad. Nosotros empezamos con biotécnica, ciencias sociales y medicina, salud de la comunidad, epidemiologia, planificación de la salud, promoción de la salud y salud pública 1 y 2”, detalló.

Por esa razón considera que “el balance es positivo”, en virtud que no solo se está formando profesionales con un perfil distinto, sino que además se está formado a médicos docentes y chicos de los barrios de Comodoro que se quedarán en la ciudad y serán los futuros formadores de estudiantes, no solo en Medicina sino también en carreras afines como farmacia, bioquímica o enfermería.

Por lo pronto, mientras se espera la primera camada de graduados otros cientos de chicos cursan la carrera en las aulas de la universidad. Y otro grupo más avanzado ya comenzó a cursar clínica, pediatría y cirugía en el Hospital Regional y los Centros de Salud de los barrios Jorge Newbery, Josá Fuchs, 30 de Octubre, Pietrobelli.

Por supuesto que hay “algunas debilidades y desafíos” por delante, tal como dice Blanco. “La infraestructura que tiene la Universidad queda chica, pero no a la carrera sino a la universidad porque el crecimiento en los últimos 10 años ha sido muy significativo y los espacios físicos necesitan ser ampliados o tener colateralmente otras estructuras anexas”.

A esto se suma la deuda de la provincia, desde la gestión de Martín Buzzi, con el Hospital Escuela y el otorgamiento de becas protegidas para apoyar a estudiantes.

“Sin duda hay cosas pendientes y por qué no soñar que el día de mañana tengamos una cátedra de promoción de la salud que le pueda dar algo a la comunidad; por qué no poder tener un consultorio universitario habilitado como cualquier CPB y que sea de la universidad. Yo creo que con el tiempo vamos a ir creando esos espacios”, dice Blanco. “Desafíos aún pendiente”, tal como cierra Gabriel Sebastián.

médicos Universidad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Armar el arbolito de Navidad cuesta hasta un 40% más que el año pasado
Siguiente Post En Esquel piden que se garantice un cupo femenino en las obras de construcción

Noticias relacionadas

McDonald’s abre su primer local en Comodoro en 2025

3 octubre, 2025

Comodoro avanza con obras de gas y mejoras viales en Bella Vista Sur

3 octubre, 2025

Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

2 octubre, 2025

Comodoro Rivadavia lanzó su primer paquete turístico integral “Con Viento a Favor”

2 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.