Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

    29 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Martín Guzmán enfrentará el desafío de “poner plata en el bolsillo de la gente” y renegociar la deuda

Martín Guzmán enfrentará el desafío de “poner plata en el bolsillo de la gente” y renegociar la deuda

14 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El margen de maniobra del ministro de Economía dependerá de su cintura para evitar que la emisión se traslade a inflación y dólar.

El margen que tendrá el Gobierno para “poner plata en el bolsillo de la gente” con emisión monetaria sin acelerar la inflación en una segunda vuelta, dependerá esencialmente del margen que brinden el riesgo país y la demanda de dinero para absorber la expansión y evitar que los pesos se trasladen a inflación o a dólar, licuando el efecto real sobre el poder adquisitivo y el consumo. En este punto, una negociación rápida y exitosa de la deuda con acreedores privados resulta una condición necesaria, y requiere a su vez de la interacción de dos elementos centrales: una reestructuración de la deuda que descomprima el perfil de vencimientos sin una quita nominal sobre el capital y un programa económico con el foco puesto en un sendero de convergencia creíble hacia el superávit fiscal primario requerido para estabilizar la relación deuda/producto.

Si bien guarda coherencia el mensaje del ministro de que en 2020 no habría margen para seguir ajustando fiscalmente pero tampoco para aumentar el déficit fiscal con financiamiento monetario, hay que tener en cuenta que, dada la inercia fiscal que genera la indexación a la inflación pasada de más de la mitad del gasto primario, para que en 2020 el déficit fiscal primario se mantenga en torno a los niveles de 2019 (-0,8% del PBI) bajando al mismo tiempo la inflación, el Gobierno tendrá que tomar medidas fiscales por el lado de la desindexación de las jubilaciones, aumento de retenciones (hoy con menor potencial en 2020, dado el adelanto que operó a partir de agosto en el pago de derechos por la cosecha 2019/2020), baja de los subsidios (relación tarifas/costo de generación de la energía) y/o nuevos impuestos (como un cargo a los gastos con tarjeta en el exterior, que hoy se cursan al dólar oficial en un contexto de brecha cambiaria).

Recapitulando, una negociación exitosa de la deuda permitiría reducir el riesgo país y estabilizar la demanda de dinero, condiciones necesarias para bajar el costo de financiamiento de las empresas y estabilizar las variables nominales de la economía, en el marco de un acuerdo de precios y salarios.

¿Qué implica una negociación exitosa de la deuda privada?

Una reestructuración que permita descomprimir el perfil de vencimientos de capital e interesesde los próximos años. En 2020 vencen US$30.000 millones con el sector privado y no va a haber mercado para rollear esos vencimientos. Por lo tanto, la reestructuración tiene que cumplir el rol de descomprimir el perfil de vencimientos de los próximos años para ganar espacio en el crecimiento y tiempo para converger al superávit fiscal primario requerido para estabilizar la relación deuda/producto y así alejar las chances de un default generalizado (reestructuración preventiva). Con lo cual probablemente la reestructuración ponga el foco en no pagar intereses por los próximos años (¿2 años?) con una extensión en el pago del capital (¿5 años?) sin una quita nominal en el capital.

Probablemente, los acreedores privados exijan la capitalización de los intereses durante el período de gracia; el problema es que la capitalización de los intereses montada sobre una tasa de cupón promedio del 6,7% anual (para la deuda en dólares con sector privado) agrega presión en la deuda pública, complicando los ejercicios de sostenibilidad de la deuda. Si no hay capitalización de los intereses durante el período de gracia, el margen para moderar el recorte sobre la tasa de cupón es mayor, y si lo hubiera, debería ser decreciente para los bonos con mayor duración, para balancear la quita sobre el valor presente a lo largo de la curva de bonos.

Una reestructuración de la deuda en dólares con el sector privado con estos parámetros podría reducir en el próximo mandato presidencial (2020-2023) en US$25.500 millones los vencimientos de capital en dólares con el sector privado y en US$9.000 millones los vencimientos de intereses en dólares con el sector privado respecto del perfil actual, consistente con una quita promedio a valor presente del orden del 30%, suponiendo una exit yield (tasa de descuento de los bonos post reestructuración) en torno al 12% a lo largo de la curva de rendimientos, aun alta teniendo en cuenta que el 25% de la deuda global cotiza con rendimientos negativos. Pero claro, para converger hacia una “exit yield” de 12%, es condición necesaria tener un programa económico consistente que ponga el foco en los equilibrios fiscal, externo y monetario. Un recorte de cupón decreciente a medida que nos extendemos en la duración de los bonos y una curva de rendimientos que seguiría invertida luego de la reestructuración (aunque con menor spread) podría balancear la quita a valor presente a lo largo de la curva.

La urgencia de los vencimientos de deuda en 2020, sobre todo por la carga de vencimientos de deuda en pesos, implica que hay que moverse rápido. Afortunadamente, de esos US$30.000millones de vencimientos en 2020, el 87% corresponde a bonos con legislación local, que a diferencia de la deuda con legislación internacional que incorpora CAC, puede ser modificada por decreto. Claro que esto no debería implicar una ventana para hacer una reestructuración más hostil con los bonos legislación local en relación a los bonos legislación internacional, dado que dejaría una mala señal para el mercado local.

Pero para que la reestructuración preventiva permita bajar el riesgo país será clave incorporar el segundo elemento que requiere una negociación exitosa de la deuda: la consistencia fiscal/monetaria. Con un nivel de deuda pública con privados y organismos en torno a 56% del PBI (tomando el tipo de cambio en la punta) y suponiendo un costo de refinanciamiento de la deuda en dólares de 6% y un crecimiento en dólares de 2%, el superávit fiscal primario requerido para estabilizar la relación deuda/producto se ubica en la zona de 2,4% del PBI. 2019 terminaría con un déficit primario en torno al 0,8% del PBI y la propia inercia del 60% del gasto primario que indexa por ley a la inflación pasada llevarían el déficit al 2% del PBI si no se hace nada en materia fiscal y la inflación bajara desde el 55% anual.

Por otro lado, sin una consistencia fiscal/monetaria que complemente una reestructuración preventiva de la deuda que permita descomprimir vencimientos, el acuerdo de precios y salarios no subsiste y la emisión monetaria impactaría en una brecha creciente.Y el problema con una brecha creciente en un contexto de cepoes que las expectativas de inflación empezarían a jugar más cerca del dólar implícito en la brecha que del dólar oficial, además de generar una pésima señal para las exportaciones.

Un mal diagnostico económico podría llevar a tentar a la política a ir por un escenario de vivir con lo nuestro como en 2003/2005, prescindiendo de una negociación de la deuda y apostando a una reactivación económica vía emisión monetariaen un contexto de cepo. Pero las condiciones no son las mismas: no hay viento de cola desde el lado de los precios de los commodities, los mercados de crédito continuarán cerrados en los próximos meses, la inercia inflacionaria y la indexación de la economía en un contexto de debilitamiento de la demanda de dinero reducen los espacios para la emisión monetaria sin riesgo de acelerar la inflación, los altos niveles de presión tributaria no dejan mucho margen para subir impuestos y los niveles de reservas del BCRA son muy limitados. Y todo esto teniendo en cuenta que si bien el nivel de actividad ha caído fuerte en los últimos dos años, todavía se ubica bien por arriba de los niveles de 2001, con lo cual, si no hay estabilización macro, la economía podría seguir cayendo, informó Clarín.

Deuda Economía FMI Guzman
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Jornada de interpretación ambiental y cosmovisión originaria en la Laguna Chiquichano
Siguiente Post La Cooperativa de Rawson anunció cortes del servicio de agua diarios

Noticias relacionadas

Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

28 octubre, 2025

Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

28 octubre, 2025

El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

28 octubre, 2025

ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

28 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.