Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación
  • Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada
  • El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn
  • El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado
  • Torres reinauguró la Casa de Gobierno: “No podemos permitir que se vuelva a atentar contra el patrimonio de los chubutenses”
  • Boca recupera a Milton Giménez y al chileno Alarcón para los playoffs del Torneo Apertura
  • En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja
  • Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, mayo 10
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
  • Política
    Nacho Torres

    Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”

    9 mayo, 2025

    Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

    9 mayo, 2025
    PRO

    Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas

    9 mayo, 2025
    Milei segunda reunión

    Milei encabeza la segunda reunión de equipo

    9 mayo, 2025
    Edificio Gobierno Chubut

    Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
    Detenida por intentar cometer una estafa

    Detenida por intentar cometer una estafa en un banco de La Plata

    9 mayo, 2025
  • Economía
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Crecimiento del crédito

    Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    León XIV

    ¿Cómo será el pontificado de León XIV?: dos cardenales adelantaron las prioridades de la misión del nuevo Papa

    9 mayo, 2025
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
    Papa León XIV primera misa

    El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

    9 mayo, 2025
    Contraataque nuclear

    Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

    9 mayo, 2025
    Letitia James

    Justicia de EE.UU. investiga a Letitia James fiscal general de Nueva York

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Petróleo»Alerta nafta: si continúa el congelamiento en marzo, la mitad de las estaciones estarán en crisis

Alerta nafta: si continúa el congelamiento en marzo, la mitad de las estaciones estarán en crisis

31 enero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La continuidad de los precios congelados en el surtidor, sumado al alza de costos generalizada y la decisión oficial de imponer un aumento salarial de suma fija por decreto, amenaza con empujar a los propietarios de estaciones de servicio a una grave crisis financiera, según advierten.

En esa dirección, y conocido que al menos hasta el próximo marzo que no habrá cambios en el impuesto a los combustibles líquidos por disposición del Gobierno –lo cual hubiese generado un aumento en los precios finales-, los empresarios del expendio alertan sobre la endeble situación financiera que atraviesa la actividad.

Y anticiparon complicaciones graves para la cadena de comercialización si el freno al incremento de precios se extiende más allá del tercer mes del año.

En concreto, fuentes de organizaciones como CECHA, la confederación que integra a los empresarios del expendio de naftas, aseguraron a iProfesional que si no hay cambios en los valores a partir de marzo, prácticamente la mitad de las estaciones de servicio quedará al borde del quebranto.

«La sumatoria de factores complica a todas las estaciones, hay que pensar que venimos de meses de congelamiento en 2018. Y ahora tenemos esta medida vigente que está muy bien para los usuarios, pero se hace pesada para el sector porque se combina con otras variables que afectan los números económicos», afirmó ante este medio Guillermo Lego, gerente de la entidad.

El directivo expuso que los puntos de venta que enfrentarán más complicaciones financieras corresponden a los que hoy venden como máximo unos 250.000 litros mensuales. Se trata de alrededor de 2.200 sitios de expendio, casi el 50 por ciento de las estaciones de servicio que hoy operan en la Argentina.

«Si el congelamiento va más allá de marzo, estos puntos de venta van a entrar en fase crítica. La situación de la cadena en general se volverá dramática por la suba de costos y el precio siempre quieto», dijo Lego, quien advirtió que la sumatoria de factores en contra podría derivar en cierres sucesivos en el corto plazo.

Respecto de esto, el directivo explicó que los empresarios del expendio cumplirán con el ajuste del 7 por ciento fijado en la última paritaria para enero y también cubrirán un porcentaje similar para febrero. A la par, llevarán a cabo el pago de la suma fija establecida por el Ejecutivo nacional. Para los comercializadores, afrontar ese esquema de desembolsos sin contar con un ajuste inmediato en los surtidores complicará fuertemente la supervivencia comercial.

«El congelamiento es un problema y no encontramos respaldo en la cadena que nos dé un poco de aire. Las petroleras, por ejemplo, no están dispuestas a cambiar sus márgenes de rentabilidad porque también enfrentan un atraso fuerte. También nos toca lidiar con las demoras para recibir el pago por compras con plásticos. Las tarjetas de crédito recién depositan los fondos a los 14 días. Son factores que se combinan en contra», comentó Lego.

Faltan definiciones

Por su parte, el titular de CECHA, Gabriel Bornoroni, comentó a IProfesional que el sector de las naftas se encuentra a la espera de definiciones en lo que hace a los lineamientos de Alberto Fernández para toda la actividad energética.

«Medidas como el decreto reciente que fija una nueva postergación en los aumentos les acerca un respiro a los consumidores, eso es cierto; pero vuelve a transmitir falta de previsibilidad para todos los actores de la comercialización», aseveró.

«Hasta el momento no tenemos precisiones de cómo serán las actualizaciones de los precios, si se seguirá tomando al dólar como una variable fuerte para definir valores, si se aplicarán nuevos congelamientos. La realidad es que hoy nadie sabe cuánto vale la energía en la Argentina. Estamos a la espera, como sector en general, de una eventual ley que vendría a ordenar todo esto», añadió.

Consultado respecto de cómo la baja en el valor que muestra el crudo internacional -a partir del drama sanitario chino- podría repercutir en los precios locales, Bornoroni minimizó la posibilidad un efecto inmediato.

«Hoy el desfasaje es del orden del 16 por ciento, o sea, el mismo porcentaje de antes que empezara a bajar el precio del barril fuera de la Argentina. Si bien la caída es fuerte, lo cierto es que esto ocurre por una cuestión coyuntural», indicó.

Para luego añadir: «Es cierto que para los productores de petróleo significa un poco de alivio, pero se asume como algo momentáneo. Hay certezas de que el actual, con esta caída, no es el precio real del Brent. Y que a futuro el valor del barril volverá a subir una vez que China reactive su actividad económica».

Las estaciones de servicio atraviesan una fuerte crisis y su situación no deja de agravarse con el correr de los meses. Tras completar un bienio de números en rojo, el inicio de la temporada de verano es resultó peor para los empresarios de la actividad.

En ese sentido, desde las organizaciones consultadas por IProfesional anticiparon que la comercialización de enero culminará con indicadores por debajo del arranque de 2019, considerado el peor de los últimos cinco años.

Enero de 2019 había terminado con una caída del 5 por ciento respecto al mismo lapso de 2018. Desde las entidades señalan que, aunque aún resta conocer las cifras oficiales de la Secretaría de Energía, ya se da por descontado que la venta de nafta y gasoil acumulará al final de este mes una merma cercana a ese mismo nivel.

«La menor venta dificulta cualquier plan que se pueda tener. Hoy no hay un solo estacionero que pueda decir que le está yendo mejor o directamente bien», afirmó Guillermo Lego.

Decisión oficial

A partir de la semana que viene, con el cambio de mes, tendría que aplicarse el impuesto a los combustibles líquidos, que ya había sido postergado durante enero. Hasta el momento previo a la caída del precio internacional del crudo, las empresas petroleras estimaban que los valores de las naftas en el mercado argentino tenían un retraso del 16 por ciento.

Sin embargo, no habrá cambios en los surtidores. Mediante el decreto 118/2020, el Gobierno volvió a diferir el impuesto, esta vez hasta marzo. La medida fue publicada el jueves de esta semana en el Boletín Oficial y el texto aclara que entrará en vigencia el 1° de febrero.

El impuesto a los combustibles líquidos debería tener un impacto del 8 por ciento para las empresas, lo que representaría un incremento del 2 por ciento en el precio final que pagan los consumidores en las estaciones de servicio, según las estimaciones del mercado.

A fines del año pasado, a través de otro decreto, el Gobierno había decidido postergar de enero a febrero la aplicación del impuesto a los combustibles líquidos. La reglamentación prevé que se actualice por trimestre según la inflación, de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC.

Durante la gestión de Mauricio Macri también se optó por retrasar en varias oportunidades los efectos del incremento en los montos del impuesto sobre los combustibles líquidos. Esto, para evitar un impacto en la inflación.

Con diez aumentos a lo largo del último año, los precios de los combustibles, las naftas y el gasoil, se incrementaron en promedio un 41,8 por ciento durante 2019.

La última postergación se dispuso a fines de diciembre, ya durante el Gobierno de Alberto Fernández, luego de que YPF anunciara un aumento del 5 por ciento para enero de este año, una decisión que luego tuvo que dar marcha atrás.

El Gobierno entendió que por la situación económica era conveniente no avanzar con nuevos aumentos, en sintonía con la sanción de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que congeló el precios de varias tarifas de servicios públicos, señaló IProfesional.

nacional petroleo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Grazzini anunció el congelamiento de las tarifas de colectivos en Chubut
Siguiente Post Un robot reparte la comida a las personas en cuarentena por el coronavirus

Noticias relacionadas

Tecpetrol

Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

9 mayo, 2025
Santa Cruz ratificó áreas de YPF

Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

8 mayo, 2025
YPF

YPF avanza en la extracción directa de litio con una startup israelí

8 mayo, 2025
Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

8 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.