El gobernador se refirió así al paro docente y consideró: «Con el paro somos todos perdedores, principalmente los chicos que se vieron privados de empezar las clases». Anunció por otro lado que «se priorizará el interconectado provincial de energía eléctrica, obra que signará el futuro de Chubut» y que «requiere un acuerdo integral de la sustentabilidad de los servicios públicos con un marco tarifario común».
El gobernador Mariano Arcioni dijo este lunes en su discurso de apertura de sesiones legislativas que ve «gestos de diálogo en todos los sectores. No podemos permitir una sola pelea absurda y banal mientras haya un solo chubutense que la esté pasando mal. Celebro la unidad que estamos logrando para poner a Chubut de pie», resaltó. «A los sectores que aún no se saldo la deuda les digo que los tengo presentes. Con el paro somos todos perdedores, principalmente los chicos que se vieron privados de empezar las clases. Respetamos el derecho a cuelga pero con los chicos estudiando y los maestros enseñando», dijo sobre el paro docente.
«Estoy más fuerte que nunca para gobernar está provincia con todos y cada uno de los chubutense», aseguró y valoró: «Estamos construyendo la huella de haber ordenado el estado, más ágil y moderno».
Además, dijo que «la realidad económica y financiera es delicada producto de un fuerte endeudamiento tomado en los últimos años. Hablar de culpables es un error; hay un título de 855 millones de dólares que vamos cumpliendo, préstamos tomados en contextos económicos distintos de los actuales. El uso que se hizo de los mismos merece un debate aparte».
«Estamos trabajando para mejorar las condiciones de la deuda para aliviar la situación actual», manifestó y sobre los sueldos que «se pagan de manera escalonada y por rangos» aseguró: «Soy el primero que quiere dar previsibilidad» a los empleados públicos. «Quisimos atravesar la crisis sin dejar a ningún trabajador en la calle», agregó.
«Nuestra caja de jubilaciones tiene el haber previsional medio más alto del país, con 85 mil pesos», mencionó el gobernador.
Dijo que «sobre la industria hidricarburífera se agregan las energías renovables. Chubut es la provincia con mayor producción de energía renovable del país con 21 parques eólicos y una potencia instalada de más de 1000 megas. Es la mayor de este tipo que se inyecta al sistema nacional, pero hay una discusión que nos debemos dar respecto a la responsabilidad empresarial y confío en que acordaremos condiciones justas que aseguren tributos con mayores beneficios a los chubutenses».
Anunció que «se priorizará el interconectado provincial de energía eléctrica, obra que signará el futuro de Chubut. Requiere un acuerdo integral de la sustentabilidad de los servicios públicos con un marco tarifario común».
«Seguimos siendo el principal productor de hidrocarburos del país. Las medidas del gobierno anterior impactaron en las arcas provinciales con una disminución en los ingresos, pero se mantuvo la inversión que se incrementó en la producción del 1,8%», agregó el gobernador.