Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”
  • TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones
  • Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI
  • Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

    21 octubre, 2025

    Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

    21 octubre, 2025

    Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final

    20 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Puratich: “Nuestra tarea es cuidar a la sociedad chubutense del Coronavirus”

Puratich: “Nuestra tarea es cuidar a la sociedad chubutense del Coronavirus”

20 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El titular de la cartera sanitaria, Fabián Puratich, también indicó que el equipo de salud chubutense comenzó este viernes a participar de una capacitación brindada por el propio Instituto Malbrán de la ciudad de Buenos Aires, “con el fin de que puedan descentralizarse los análisis y cada jurisdicción tenga la capacidad de efectuar los estudios por cuenta propia”, lo que “agilizará mucho la confirmación por sí o por no de los distintos casos sospechosos que tenemos”.

El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, brindó este viernes en Rawson, en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, una conferencia de prensa en el marco de la cual volvió “a apelar a la conciencia social de los chubutenses, para que cumplan con las directivas de aislamiento, de forma tal que podamos evitar la circulación del virus”, ya que “hoy por hoy, la gente todavía no parece entender la importancia de cumplir con estas medidas, que son de carácter obligatorio”.

Por tal motivo, acordamos con el ministro de Seguridad, Federico Massoni, que “se empezarán a tomar medidas mucho más firmes de las que hemos venido adoptando hasta ahora, ya que tenemos que lograr que nuestra sociedad comprenda de una vez la gravedad de lo que está ocurriendo, no sólo en Chubut, sino también en el país y en todo el mundo”, remarcó.

Comité Provincial por el Coronavirus

La conferencia de prensa se hizo luego de una nueva reunión del Comité Provincial por el Coronavirus, en la cual se volvió a realizar un análisis detallado sobre el avance de la enfermedad en la región y las últimas medidas adoptadas a través del último Decreto de Necesidad y Urgencia del Gobierno Nacional.

Además del titular de la cartera sanitaria, de dicho encuentro participaron los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, de Educación, Andrés Meiszner, de Economía, Oscar Antonena, de Seguridad, Federico Massoni, de Desarrollo Social, Cecilia Torres Otarola, y de Infraestructura, Gustavo Aguilera; el presidente del ISSyS, Miguel Arnaudo; el secretario de Trabajo, Cristian Ayala; el Fiscal de Estado, Andrés Giacomone; y la subsecretaria de Información Pública, Vanesa Abril, entre otros.

Parte diario

En diálogo con la prensa, el ministro de Salud, Fabián Puratich, señaló que “el reporte diario correspondiente al día de hoy, viernes 20 de marzo, sigue dando cuenta de que continuamos todavía sin casos confirmados de Coronavirus en la provincia”.

“Sin embargo, tenemos por el momento 7 casos sospechosos con nexo epidemiológico: uno en la zona de influencia del Área Programática Esquel, uno en la región del Área Programática de Comodoro Rivadavia, dos en el ámbito del Área Programática de Puerto Madryn y, finalmente, tres en la localidad de Rawson”.

Del mismo modo, Puratich detalló también que “además, tenemos en la provincia de Chubut un total de 718 viajeros que se encuentran realizando el distanciamiento social preventivo: 105 en la zona del Área Programática de Esquel, 137 en la ciudad de Trelew, 256 en Comodoro Rivadavia, 158 en la localidad de Puerto Madryn, y un total de 62 en Rawson”.

“Este aumento exponencial en el número de viajeros con distanciamiento social obedece a la determinación que se tomó a nivel nacional, a principios de esta semana, de incluir como países de riesgo a Chile y Brasil”, explicó el titular de la cartera sanitaria, añadiendo que “al tratarse de dos naciones vecinas a la nuestra, en las cuales además la comunidad chubutense suele vacacionar de manera habitual, resulta lógico y esperable este incremento en la cantidad de viajeros que tras ingresar al suelo chubutense han tenido que aplicar el protocolo de distanciamiento social preventivo”.

Nuevas zonas de riesgo

Por otra parte, Puratich refirió también que “como novedad, en el día de hoy, y tras una reunión que sostuvimos con el Comité de Crisis para el Coronavirus en el cual se encuentra trabajando de manera activa el área de Epidemiología del Ministerio de Salud, hemos decidido incluir algunas zonas de riesgo más dentro de las recomendaciones que se venían aplicando desde Nación. Así, de ahora en adelante todos los chubutenses provenientes de las provincias de Chaco, Buenos Aires, o de la propia Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deberán aplicar de forma obligatoria el protocolo de distanciamiento social preventivo, manteniéndose aislados del resto de la sociedad por un mínimo de 14 días”.

“Obviamente, esta decisión, junto con la que ya habíamos adoptado a principios de la semana de incluir a Chile y Brasil como zonas de riesgo, va a traer aparejado también un mayor número aún de viajeros realizando el distanciamientos social”, indicó, dejando en claro además que “no por esto hay que alarmarse ni fomentar una psicosis social, ya que el hecho de que se encuentren aislados no significa que presenten síntomas ni que hayan estado en contacto directo con personas con coronavirus, sino que se trata de una disposición estrictamente preventiva”.

“Se empezarán a tomar medidas mucho más firmes”

Asimismo, Puratich señaló que “más allá de las distintas restricciones que se han venido aplicando, tanto en Chubut como en la propia Argentina, nosotros volvemos a apelar a la conciencia social de los chubutenses, para que cumplan con las directivas de aislamiento, de forma tal que podamos evitar la circulación del virus”.

En este sentido, expresó que “hoy por hoy, la gente todavía no parece entender la importancia de cumplir con estas medidas, que son de carácter obligatorio, y nos resulta indignante la cantidad de personas que siguen circulando por las calles”, añadiendo también que “por este motivo, hemos estado reunidos con el ministro de Seguridad de la provincia, Federico Massoni, y hemos acordado que se empezarán a tomar medidas mucho más firmes de las que hemos venido adoptando hasta ahora, ya que tenemos que lograr que nuestra sociedad comprenda de una vez la gravedad de lo que está ocurriendo, no sólo en Chubut, sino también en el país y en todo el mundo”.

“Es preciso que no haya gente circulando en las calles”

“Si tomamos los ejemplos de lo que ha pasado en los países del hemisferio norte, podemos ver que las medidas que hemos estado adoptando son acordes y han llegado en el momento oportuno; pero es necesario que las mismas sean cumplimentadas por toda la comunidad. Y como el propio Presidente de la Nación, Alberto Fernández, dictaminó que estamos en cuarentena, en adelante no nos va a temblar el pulso a la hora de adoptar las acciones necesarias para hacer respetar las normativas vigentes en todo el territorio provincial, aplicando incluso sanciones penales en los casos que así lo ameriten”, detalló el titular de la cartera de Salud, agregando que “el objetivo de todo esto es evitar el contagio y alcanzar el éxito sanitario, para lo cual es preciso que no haya gente circulando en las calles”.

En esta línea, afirmó que “sabemos que las medidas que estamos tomando son las medidas correctas, porque coinciden incluso con la orientación general de las disposiciones del Gobierno Nacional, pero si es preciso las iremos endureciendo cada vez más, porque nuestra tarea es cuidar a la sociedad chubutense del coronavirus”.

Además, el funcionario provincial expresó que “somos conscientes de que estamos lidiando con una enfermedad que en caso de no ser detenida a tiempo puede tener un crecimiento exponencial”, y justamente por eso es que “se tomó la decisión que ya mencionamos anteriormente de restringir el ingreso de los viajeros provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco y la provincia de Buenos Aires”.

Al serle solicitadas mayores precisiones sobre dicha restricción, Puratich señaló que “esta medida implica, por una parte, que a partir del día de hoy no podrán ingresar a la provincia quienes provengan de alguna de las tres provincias ya señaladas y no tengan domicilio en Chubut; y, por la otra, que todo chubutense que regrese de un viaje efectuado por dichas provincias tendrá que realizar de forma obligatoria el distanciamiento social preventivo durante un término mínimo de dos semanas”.

Análisis de casos sospechosos

Por otra parte, el titular de la cartera sanitaria chubutense mencionó también que “hoy por hoy el Instituto Malbrán de la ciudad de Buenos Aires es el único que puede realizar los análisis de los casos sospechosos de coronavirus, y por tal motivo se encuentra con una carga de muestras muy importante, lo que lleva a que se retrasen los resultados ya que van realizando los estudios de acuerdo a la situación epidemiológica de cada provincia”.

“Sin embargo, en el día de hoy comenzó una capacitación del propio Malbrán para profesionales de distintas provincias, con el fin de que puedan descentralizarse los análisis y cada jurisdicción tenga la capacidad de efectuar los estudios por cuenta propia”, explicó Puratich, señalando asimismo que “nuestro equipo de salud está participando en esa capacitación, por lo que próximamente podremos realizar acá en la provincia los análisis de coronavirus, lo que agilizará mucho la confirmación por sí o por no de los distintos casos sospechosos que tenemos”.

Agradecimiento a empresas

Finalmente, Puratich expresó su agradecimiento a las distintas empresas que están colaborando y se han puesto a disposición del Gobierno Provincial en el marco de la situación actual: “la flota amarilla, PAE, José Oroquieta de Autosur, la agremiación médica, las Cooperativas de Trabajo que están a cargo de la Secretaría de Trabajo, a través de los MIPROE, que están trabajando para proveernos barbijos, camisolines y cofias, la empresa de residuos patológicos de Comodoro Rivadavia de José Corchuelo, que se puso a disposición”, entre otros.

Chubutense Coronavirus Puratich
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La búsqueda de la vacuna se convierte en una feroz competencia global
Siguiente Post Ongarato: “Estamos elaborando un paquete de medidas para los comercios”

Noticias relacionadas

La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

19 octubre, 2025

Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

17 octubre, 2025

Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

15 octubre, 2025

Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.