Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina
  • Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT
  • Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó
  • Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»
  • Proyectos de hidrógeno verde en Argentina esperan marco legal para inversiones millonarias
  • Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas
  • Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio
  • Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, agosto 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025
    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    23 agosto, 2025
    Rawson abre inscripciones para taller de braille y movilidad

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones al taller de braille y movilidad para personas con discapacidad visual

    23 agosto, 2025
    Vuelta Doble 2025

    Rawson, Trelew y Camarones afinan la organización de la Vuelta Doble Camarones 2025

    23 agosto, 2025
    Rawson refuerza planificación urbana con recorridas barriales

    Rawson impulsa recorridas barriales y planificación urbana junto a las vecinales

    23 agosto, 2025
    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    Comodoro: Más de 200 niños celebraron su mes con festejos recreativos en los barrios Máximo Abásolo y San Martín

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025
    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    23 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    Con fondos propios el Municipio Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    23 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025
  • Política

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025

    Francos vincula a Spagnuolo con Villarruel y defiende a Karina Milei: «Pegarle a ella es pegarle al Presidente»

    23 agosto, 2025

    Oficialismo en crisis: el Congreso se convierte en «territorio minado» para LLA

    23 agosto, 2025

    Villarruel sobre escándalo de coimas: «Es un momento difícil y confuso»

    23 agosto, 2025

    Francos defiende a Milei: «Es una operación armada contra el Gobierno»

    23 agosto, 2025
  • Policiales

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Comodoro: Caloventor encendido provocó incendio en iglesia del centro

    23 agosto, 2025
    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025

    Madryn: Detienen a conductor que huyó de control y se negó al test de alcoholemia

    23 agosto, 2025
  • Economía

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025

    Dólar oficial sube por tercera vez y cierra semana en alza: mirá las cotizaciones

    23 agosto, 2025
    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    23 agosto, 2025
    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    23 agosto, 2025
    Javier Milei prepara una compensación económica para septiembre para los jubilados

    Javier Milei prepara una compensación económica en septiembre para los jubilados

    23 agosto, 2025
  • Nacionales

    Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas

    23 agosto, 2025

    Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio

    23 agosto, 2025

    Tras eliminar las PASO, se presentan menos listas en las elecciones legislativas 2025

    23 agosto, 2025

    Casación citó a audiencia por millonario decomiso a Cristina Kirchner

    23 agosto, 2025

    Kicillof a Boric: Imputarán por homicidio a barras de Independiente

    23 agosto, 2025
  • Patagonia

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025

    Patagonia unida: Municipalidad de Chubut refuerza combate aéreo contra incendios forestales

    23 agosto, 2025

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Ginés González García: “Paramos para mitigar el avance de la pandemia”
Ginés González

Ginés González García: “Paramos para mitigar el avance de la pandemia”

27 junio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El avance del virus en el AMBA y la ausencia de una vacuna y de medicación específica contra la Covid-19, «con una capacidad de contagio que sorprende», llevaron al gobierno a determinar una nueva y mayor restricción a la circulación de personas en esa región para evitar «consecuencias fatales por no contar con camas de terapia intensiva», dijo hoy el ministro de Salud Ginés González García.

A 100 días del comienzo del primer anuncio del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) dispuesto por el Gobierno nacional y cuando en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se concentra el mayor número de contagios del país, el ministro recibió a Télam en su despacho, una oficina plagada de monitores que lo conectan con la Sala de Situación, con las noticias y un solo elemento que parece distenderlo: una maqueta de su querida cancha de Racing Club.

A su izquierda, en cambio, el monitor con el tablero de control y un enorme televisor que lo actualiza con las noticias al instante.

Afirma que duerme poco pero bien, se lo ve de buen humor, tranquilo, y lamentándose porque el delantero Ricardo Centurión no regrese a Racing.

Pero el motivo de la visita era otro: las nuevas medidas restrictivas para mitigar el avance de la pandemia en el AMBA.

«Buscamos manejar la cuarentena de tal manera que el número de casos fuera siempre controlable y administrado. Lo hicimos desde el primer día, y digo lo hicimos porque fue todo el pueblo argentino, lo hicimos entre todos», comenzó.

«Cuando empezamos a notar que teníamos circulación comunitaria en una megalópolis como el AMBA, empezamos a pensar de otra manera; así que salimos con el Programa Detectar», explicó Ginés.

El ministro continuó con su explicación: «También notamos que el avance de internación específica empezó a ser muy exponencial. Eso implicó que teníamos que hacer algo para que dentro de 25 o 30 días no suceda lo que no queremos que ocurra: que no haya ninguna persona que, por no tener una terapia intensiva, respiradores y todo lo que necesite termine con una consecuencia fatal».

Ginés recordó que «en todo el mundo más del 50% de la mortalidad ocurrió porque algunas personas no tenían cómo atenderse. Y para que eso no suceda tenemos que ponerle un freno, hay que administrar la cuarentena y restringir la circulación de la mejor manera porque este es un virus dinámico, con una capacidad de contagio que sorprende y que no tiene, hoy, solución en el mundo».

«El AMBA es una de las 20 ciudades más grandes del mundo, es una unidad geográfica que no para en la General Paz, así que lo que hicimos entre Provincia, Ciudad y Nación es restringir el movimiento», explicó.

T: ¿Esto significa que lo esperable es que el pico de la pandemia se produzca en esta etapa?

Ginés González García: Entre fines de junio y la primera quincena de julio las enfermedades respiratorias tienen más impacto. Venimos bien porque logramos una extraordinaria campaña de vacunación antigripal, venimos bien con la bronquiolitis, pero está subiendo esto que es una enfermedad desconocida, sin vacunas ni medicamentos. También bajamos la tasa de letalidad, y con esto tratamos de evitar una consecuencia tan dramática como la muerte, lo único irreversible.

El ministro recordó que «el virus no viaja solo en colectivo o en auto, viaja con la gente. Ese es el movimiento que tenemos que restringir porque aumentó mucho en las últimas dos semanas».

En ese sentido, ratificó que «la cantidad de medidas que se toman tratan de contener el movimiento, frenarlo de tal modo que la curva de casos que venía subiendo muy precipitadamente, dentro de 8, 9 o 10 días empiece a controlarse y aplanarse».

Y aseveró que Argentina está entre los tres países de América que mantiene los mejores indicadores, junto a Uruguay y Paraguay.

«¿Qué significa esto?: centenares de muertes evitadas, miles quizás. Lo que ocurre es que eso no se ve porque no se tiene constancia de la prevención, pero queremos que no suceda», aseveró.

T: ¿Cuál es el conjunto de medidas necesarias para esta etapa?

G: No sólo necesitamos más y mejores servicios, sino que tenemos que tener menos casos, y para eso tenemos que tener menos transmisión, y para tener menos transmisión hay frenar o inhibir la circulación de las personas. Y exactamente eso es lo que intenta las medidas que está tomando el Presidente.
Son medidas antipáticas, a nadie le gusta adoptar este tipo de acciones, pero también es cierto que -como hicimos desde el primer día- privilegiamos la vida y trabajamos mucho para evitar la cantidad de pérdidas que tienen otros países. Las economías se pueden recuperar, las vidas no.

T: ¿Qué importancia le dan al indicador R (el número de casos que va a contagiar una persona infectada en cierto período)?

G: Miramos todas las cifras y todos los indicadores, tenemos un monitor central donde está todo el país puesto en una pantalla. El R es uno más. El punto crítico, inadmisible, era que, en todas las cuentas, si seguíamos como estábamos, llegaríamos a una situación de estrés que, elegantemente, es como decir que hay enfermos que no iban a poder ser tratados. Y eso es inadmisible.

Las medidas anunciadas este viernes son para que dentro de 20 o 25 días no pase lo que todos decíamos que iba a ocurrir.

T: ¿Hay alguna posibilidad de seguir ampliando la cantidad de camas de terapia intensiva?

G: Lo hacemos todos los días, pero hay un punto donde no hay cama que alcance.

La ciudad que tiene más recursos por habitantes del mundo es Nueva York, y el tema los pasó por encima. No hay sistema que aguante si no se controla la evolución de la pandemia. Nosotros la venimos controlando muy bien y no queremos tirar por la borda el esfuerzo que hemos hecho todos los argentinos. Tenemos que hacer, nuevamente, un esfuerzo porque en el último tiempo hemos venido levantando restricciones.
En todo el mundo hay países que han hecho la reapertura y aunque creen que han terminado con la pandemia, o han exaltado sus aperturas, tuvieron que volver todo para atrás.

T: ¿Cómo está evolucionando la utilización del plasma?

G: Está en plan de experimentación. No hay resultados concretos, concluyentes, tenemos expectativas, pero nada más que eso. No podemos indicar que se aplique un procedimiento que no está comprobado hasta que no se compruebe que es una metodología que sea realmente útil.
Por ahora se aplica en forma experimental para voluntarios y habitualmente en casos leves, de manera tal que está muy circunscripto su nivel de aplicación. Hasta que no haya una conclusión directa, no podemos indicar ni permitir que se haga una aplicación masiva.

T: ¿Qué tendría que ocurrir para que algunas cosas cambien a partir del 18 de julio?

G: Que baje la curva de contagio, que hasta el 17 va a bajar, y el 18 de julio va a seguir bajando. Eso nos va a tranquilizar.

Pero la respuesta a esta pregunta no es esperable sólo con la capacidad de camas, indicadores o respiradores, sino también con las personas: los trabajadores de la salud están trabajando muy fuerte todos los días, todo el día y con un riesgo incrementado.

Tratamos de cuidar todo, pero particularmente a los trabajadores, que son irremplazables. Hemos tenido alguna tasa importante de contagios al principio, ahora bajó. Entre los trabajadores de la salud arrancamos con 14% de contagiados y ahora estamos en el 8%, que está por debajo de lo que ocurre en otros lugares. Tenemos un Plan Nacional de Seguridad de los Trabajadores, distribuimos permanentemente ropa de bioseguridad además de las compras de las provincias. Los profesionales son el único recurso crítico y tenemos que cuidarlo. Están haciendo un esfuerzo extraordinario y a veces con consecuencias fatales.

T: ¿Cuáles son los próximos pasos en cuanto a testeos?

G: Estamos haciendo los serológicos en las estaciones de tren. Son como un Evatest (test de embarazo), y sirven para ver cómo circula el virus. De esos hemos hechos unos 28 mil.

En la ciudad de Buenos Aires se hace una vez por mes. La primera vez dio 0,1. Este jueves dio 3,2, y eso significa que hay circulación, que hay personas que ni siquiera sabían que estaban enfermas y han tenido el virus.

El otro es el test PCR, de diagnóstico. De este hicimos más de 320 mil. Al principio los hicimos a los que teníamos sospechas de enfermedad. Pero lo que empezamos a hacer distinto cuando vimos que había circulación comunitaria, a principios de mayo, es tocar timbre y buscar. En ese caso empezamos con el plan Detectar.

El test es parte de una estrategia, determina casos desconocidos e implica el aislamiento, que en barrios vulnerables a veces no es tan fácil y hay que sacar los contactos, que es lo que está haciendo la ciudad de Buenos Aires, donde hay 3.500 personas en hoteles. Eso mismo lo está haciendo también la Provincia. Ahora vamos a intensificar esto y hacer la búsqueda barrio por barrio en el AMBA, y en lugares como Chaco.

T: Que el porcentaje de positividad sea alto, ¿es preocupante?

G: Sí, porque significa que hay mucho virus.

T: ¿Esto quiere decir que no se está respetando la cuarentena?

G: Bueno… son 100 días, es cierto que la gente se ha relajado, y que hemos ampliado la gente que se podía mover.

No es la misma cuarentena que al principio. Ahora, lo que hacemos es para volver a la forma en que logramos frenar el desarrollo del virus para que se desagoten las terapias y haya menos presión sobre la utilización de ese tipo de camas.

T: ¿Qué nos puede decir sobre la vacuna en relación con el país?

G: Por indicación del Presidente, el país está abierto a que el que quiera trabajar acá en el desarrollo de una vacuna, pueda hacer pruebas clínicas en la Argentina. Esto significa trabajar en humanos voluntarios, pero con dos requisitos: primero, prioridad en la provisión de vacunas. Y segundo, transferencia de tecnología para que podamos fabricarla. Los problemas de la vacuna también serán dos: el precio, que no lo sabemos, y puede ser inaccesible porque mucha gente va a necesitarla. Y segundo, la disponibilidad. Por eso queremos, en el acuerdo que hagamos, negociar esta transferencia para tener disponibilidad.

avance Ginés González pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Biss: “Julio, agosto y septiembre serán meses muy duros para todos los niveles del Estado”
Siguiente Post El Gobierno Nacional confirmó un tercer IFE: ¿para quiénes será?

Noticias relacionadas

Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas

23 agosto, 2025

Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio

23 agosto, 2025

Tras eliminar las PASO, se presentan menos listas en las elecciones legislativas 2025

23 agosto, 2025

Casación citó a audiencia por millonario decomiso a Cristina Kirchner

23 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.