Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»La cuestión Malvinas a través del tiempo: la lucha sin fin de Argentina
Islas Malvinas de Argentina

La cuestión Malvinas a través del tiempo: la lucha sin fin de Argentina

11 junio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Argentina mantuvo su reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas ante Naciones Unidas, aunque su énfasis en otros foros y en su vínculo con el Reino Unido tuvo vaivenes con Mauricio Macri, explicó a Sputnik el analista Agustín Romero. El especialista advirtió que la reivindicación puede perder fuerza si Argentina «no presiona».

«En Argentina todos los temas de política exterior toman relevancia, pero el de Malvinas sobresale», afirmó, en diálogo con Sputnik, el experto en relaciones internacionales argentino Agustín Romero.

La centralidad del reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas en las últimas décadas es una de las conclusiones de su libro «La Cuestión Malvinas: una hoja de ruta».

El libro fue lanzado este 10 de junio a propósito del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, una fecha que conmemora la designación de Luis Vernet como primer comandante político militar de las Malvinas en 1829.

Si bien se trata de una cuestión muy presente entre los argentinos, el trabajo de Romero tiene la particularidad de ser parte de una tesis doctoral cuya metodología, según destacó el autor, aporta «conclusiones científicas» en cuanto a qué sucedió con el reclamo de soberanía entre el Gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) hasta la actual gestión de Alberto Fernández iniciada en 2019.

¿Argentina puede recuperar las Islas Malvinas gracias al coronavirus?

En efecto, una de las primeras conclusiones de la investigación de Romero es que a pesar de sus diferencias políticas, todos los gobiernos argentinos desde el retorno de la democracia mantuvieron la cuestión Malvinas como un eje central de su política exterior.

Así, el reclamo fue reiterado también por los Gobiernos de Carlos Menem (1989-1999), Fernando de la Rúa (1999-2001), Néstor Kirchner (2003-2007), Cristina Fernández (2007-2015) y Mauricio Macri (2015-2019).

Romero explicó que cada Gobierno, a su vez, mantuvo el reclamo de las Islas Malvinas en Argentina con «dos canales paralelos: el diplomático a nivel de los organismos multilaterales y el de la relación bilateral con el Reino Unido».

Con respecto al primero, el experto señaló que «a lo largo de los años se ve una postura única y firme, y con los mismos elementos, de Argentina en el Comité de Descolonización de Naciones Unidas, donde todos los años Argentina plantea exactamente lo mismo».

La similitud de las posturas argentinas puede graficarse en que «si tapo el nombre del ministro de Relaciones Exteriores que habla sería muy difícil establecer quién lo dijo».

El segundo canal es el que sí ha mostrado cambios entre los diferentes gobiernos, que escogieron posturas diferentes en su vínculo con el Reino Unido. El Gobierno de Macri, por ejemplo, significó un cambio de postura con respecto a sus antecesores Kirchner y Cristina Fernández.

«Con los Gobiernos de Néstor y Cristina se vio claramente cómo en cualquier momento y en cualquier lugar Argentina planteaba la discusión de la soberanía. En cambio, con el Gobierno de Macri cada vez que había una reunión bilateral entre Argentina y el Reino Unido el tema no era tocado en la agenda», apuntó.

La gestión de Alberto Fernández marcaría un nuevo cambio en ese sentido, con un estilo más cercano al de Kirchner y Fernández, auguró Romero.

¿Qué pasa cuando el reclamo argentino pierde fuerza?

Romero indicó que el gobierno de Mauricio Macri no dejó de reivindicar la soberanía sobre las islas del Atlántico Sur en el Comité de Descolonización y en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Sin embargo, sí tuvo una estrategia menos agresiva en otros ámbitos bilaterales, algo que había sido una marca característica de la política exterior del país sudamericano durante los gobiernos kirchneristas.

«Argentina iba a una reunión de energía renovable y encontraba el vericueto para plantear la disputa de la soberanía. Lo mismo en un encuentro entre presidentes de América del Sur y países africanos», ejemplificó el analista. Ese tipo de planteamientos no fue continuado por la gestión macrista.

Para Romero, reducir el énfasis del reclamo tiene sus consecuencias, debido a que «si no lo plantea Argentina y si no presiona, nadie lo va a hacer por sí solo».

En ese sentido, sostuvo que «al sacar el pie del acelerador, el Gobierno de Macri permitió principalmente al Reino Unido avanzar en algunas cuestiones».

Qué pasa

El experto puso como ejemplo lo sucedido con la postura de Uruguay, país vecino de Argentina y cuyo principal puerto -la capital Montevideo- se encuentra a menos de 2.000 kilómetros de las islas.

«Uruguay estaba bastante controlado, muy medido, muy cercano (al reclamo argentino) pero como el gobierno de Macri bajó un poco la guardia, aprovechó e hizo más negocios, presentándose como el puerto más cercano para sacar mercadería».

Pensar en una futura resolución de la cuestión Malvinas no es fácil pero el respaldo científico de la investigación de Romero indica que el país mantendrá la centralidad del reclamo a pesar de eventuales cambios de signos políticos.

De todos modos, el analista aseguró que la actualidad muestra la apertura de cuatro nuevos escenarios internacionales donde «Argentina va a tener que estar muy atento» para poder plantear la cuestión Malvinas.

Según detalló en una columna publicada en el diario Clarín, esos son las negociaciones por el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, el proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea, un eventual Tratado de Libre Comercio entre el Reino Unido y EEUU y un área de libre comercio entre el Mercosur y el Reino Unido.

Según Romero, Argentina debe ser proactiva para asegurarse de que estos acuerdos no avancen a favor de la ocupación británica de las islas y que sirvan para reforzar la postura argentina, por ejemplo, en Europa.

España, por su disputa con el Reino Unido sobre Gibraltar, e Irlanda, porque siempre respaldó a Argentina en su reclamo sobre Malvinas, podrían ser «socios naturales» en este proceso, consideró en su columna.

Fuente: El Extremo Sur

Argentina Islas Malvinas Lucha sin Fin Reclamo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Reabrió el tradicional Paseo de Artesanos
Siguiente Post Saso: “Tenemos varias preguntas para Antonena sobre proyecto para reperfilar la deuda”

Noticias relacionadas

El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

17 octubre, 2025

Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

17 octubre, 2025

Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

17 octubre, 2025

Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.