Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”
  • Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”
  • “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut
  • La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»
  • Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA
  • La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados
  • Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»
  • Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025
  • Política

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Las primeras reinfecciones en América suscitan dudas tras seis meses de pandemia

Las primeras reinfecciones en América suscitan dudas tras seis meses de pandemia

29 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Lejos de que la pandemia de la COVID-19 ceda en América, el epicentro global de la enfermedad infecciosa, las noticias de posibles casos de reinfección en Brasil y Estados Unidos desalientan una rápida desescalada y suscitan dudas tras seis meses desde la llegada de los primeros positivos en el continente.

Los casos de reinfección son solo algo excepcional entre los 12,87 millones de contagios que tiene América, todavía epicentro del coronavirus, según el último recuento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pero añaden incertidumbre al futuro de la región.

Así, la noticia de una posible reinfección de COVID-19 de un hombre de 25 años residente en Reno (Nevada), el primero detectado en Estados Unidos, contribuye a la incógnita generada por los recientes casos documentados en Hong Kong, Holanda y Bélgica.

Según la cadena CBS News, se trata de un sujeto que dio positivo por primera vez al coronavirus a mediados de abril pasado y, tras recuperarse, volvió a enfermarse a finales de mayo. En el estudio, que está pendiente de revisión para su publicación en la revista médica The Lancet, se detalla que hubo un intervalo de 48 días entre ambas infecciones.

También en Brasil, el segundo país en el mundo con las cifras de casos y fallecidos más altas en números absolutos, el Hospital de las Cínicas de la ciudad de Sao Paulo adelantó esta semana que estaban investigando a siete nuevos posibles casos de reinfección de COVID-19.

El país sumó este viernes un total de 119.504 fallecidos y 3.804.803 infectados.

Los siete pacientes bajo sospecha están siendo sometidos a exámenes clínicos «adicionales» después de presentar síntomas y dar positivo en test de diagnóstico «en dos periodos diferentes», informó el hospital.

TREGUA EN COLOMBIA Y BOLIVIA

La tregua en el número de casos diarios de COVID-19, con una ligera disminución en Colombia y Bolivia, ha propiciado la reapertura de esos dos países tras cinco meses de cuarentenas estrictas que han afectado de manera desigual a sus ciudadanos.

Así, Bogotá empezó ayer una fase en la que se flexibilizan las restricciones y que termina con las cuarentenas por sectores que la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, había impulsado tras advertir un aumento de casos en el mes de julio y agosto que llegaron a llenar las UCIS alrededor del 90 %.

La disminución de casos impulsó a la alcaldesa a adelantar el fin de la cuarentena del 30 de agosto al pasado jueves.

La apertura de la capital es el preámbulo de la nueva normalidad que afronta Colombia a partir del 1 de septiembre, cuando se terminará la cuarentena general decretada en marzo y se pasará a una fase de aislamiento “selectivo”, como anunció el presidente Iván Duque el pasado martes.

Los datos arrojan una tendencia a la baja, con 8.498 casos nuevos este viernes, el número más bajo de la semana y un total de 299 muertes que distan de las más de 400 del récord hasta ahora.

Siguiendo los pasos de Colombia, en Bolivia se anunció hoy la flexibilización de la cuarentena a partir de septiembre ante la necesidad de recuperar la economía, para evitar que del coronavirus se pase al «coronahambre», aseveró la presidenta interina del país, Jeanine Añez.

Los fallecidos en Bolivia por COVID-19 son 4.791 y 113.129 los casos confirmados, aunque en los últimos días el reporte de positivos ha llegado a bajar de los 1.000 diarios mientras que en jornadas anteriores superaba ligeramente los 2.000, según datos oficiales.

Con la apertura, tanto Colombia como Bolivia anunciaron la vuelta de los vuelos internacionales paralizados hasta ahora por el cierre de fronteras. El Ministerio de Salud colombiano informó que «no persisten condiciones para mantener cerrados los vuelos internacionales», aunque no dio una fecha para su reanudación.

Bolivia retomará a partir del 1 de septiembre los vuelos regulares de pasajeros y carga con Estados Unidos y España.

A los dos países se les suma Costa Rica, que reactiva el turismo de reuniones y amplía vuelos comerciales provenientes de EE.UU, a pesar de que este viernes registró un récord de contagiados en un solo día con 1.193 casos que hacen un total de 38.485 positivos, mientras que tiene una cifra de decesos de 407 víctimas.

AUMENTAN LOS CASOS EN ARGENTINA Y EL CARIBE

Por ranking de países, el cambio más visible es la subida de Argentina a la undécima posición en la lista de países con más casos de coronavirus, al registrar más de 370.000 casos.

El país suma 11.717 casos nuevos de COVID-19, una cifra récord que ha obligado al Gobierno argentino a extender la cuarentena hasta el 20 de septiembre.

En el Caribe se registra un aumento en los contagios y las muertes por COVID-19, con Bahamas a la cabeza que ha alentado a los gobernantes a limitar otra vez los movimientos de la población.

Los pequeños territorios de la Comunidad del Caribe (Caricom) ya se acercan a los 300 fallecidos por la enfermedad.

Además, República Dominicana prorrogará el estado de emergencia por la pandemia otros 45 días el estado de emergencia decretado por el aumento de contagios de coronavirus, lo que le permitirá al Gobierno mantener el toque de queda.

La Habana también pasa a una cuarentena más estricta, al ser la zona de Cuba con la mayor complejidad de transmisión.

Por eso, las autoridades aplicarán desde el próximo 1 de septiembre durante 15 días medidas más rigurosas incluido un toque de queda nocturno para tratar de controlar los rebrotes de la COVID-19 que ya provocaron la cancelación de la reapertura en la capital.

MÁS INVERSIÓN PARA VACUNAS

En los últimos días varias organizaciones han mostrado la voluntad de financiar proyectos científicos para un tratamiento médico o una vacuna que mitigue las consecuencias de la pandemia. Con este objetivo, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció hoy que apoyará a los países de Centroamérica con 350 millones de dólares para adquirir de manera oportuna una vacuna contra la COVID-19.

América resulta clave desde el punto de vista epidemiológico ya que suma unos 13 millones de casos, más de la mitad mundial, y 450.000 muertes (el 54 % del total) por coronavirus. La OMS registra 173 candidatas a vacuna: 142 todavía están en la etapa preclínica, incluidas dos de Brasil y una de Argentina, y 31 avanzaron a las pruebas en humanos, entre ellas una de Cuba. De estas últimas, siete entraron ya a la fase 3 y están en el proceso de reclutamiento masivo.

América suscitan dudas tras meses pandemia primeras reinfecciones en seis
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Brasil suma 855 nuevos muertos por la Covid-19 y el total roza los 120.000
Siguiente Post Síntomas del Covid-19, indicadores clave y qué hacer

Noticias relacionadas

Puratich habla del dolor personal tras las 1.732 muertes por COVID en Chubut

20 marzo, 2025

La cuarentena eterna: 5 años del confinamiento más largo del mundo en Argentina

20 marzo, 2025

“Escribir sobre pandemia”: relatos de un hospital del sur de la Patagonia en tiempos de COVID

20 marzo, 2025
Gripe aviar

Gripe aviar podría convertirse en pandemia, según expertos

6 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.