Jorge Ávila, secretario general de Petroleros Privados, informó en entrevista con La Cien Punto Uno que “estamos cerca de los 950 trabajadores que permanecen en su casa. De perforación y work over son 600”.
Para Ávila es “alto el costo de gente parada. Eso hace que tengamos que salir nosotros a enfrentarnos con las operadoras para que haya más producción y trabajo. Es un esfuerzo de todos”.
Explicó que “con YPF venimos tratando de que se arreglen los caminos, y se hagan distintas tareas que están retrasadas. Esto hace que mucha gente no esté trabajando, y cobre el art. 223, pero no el sueldo total”.
De manera que a la fecha hay una gran paralización de equipos. La mayoría son perforadores. De 90 equipos trabajando en una situación normal, solamente 70 están trabajando.
Ávila advirtió que “la diferencia que tenemos, es que las empresas quieren que la gente trabaje como pueda, y nosotros queremos que trabaje en mejores condiciones. El precio del crudo no está tan mal, por eso queremos que se empiece a sanear la situación de los trabajadores”.
El saneamiento se hace necesario porque existe un sobrante de gente. Hay 200 trabajadores en la casa.
“Estamos a favor de la minería”
Jorge Ávila, secretario general de Petroleros Privados, informó que “nosotros estamos a favor de la minería. Va a dar trabajo a la gente de la región. Si Chubut lo puede hacer… ¿Por qué no lo puede intentar? Tenemos que tener la posibilidad de que esa plata vaya a los chubutenses. Escuelas, rutas, entre otros. Los trabajadores de la minería deben ser de acá, no importarlos”.
Por otro lado, en materia de elecciones, Ávila señaló que “hay muchos peronistas que pensaron como americanos, y después son los que salen a levantar la bandera de la humildad. Hubiesen buscado otro momento. Yo tengo muchos trabajadores suspendidos como para ponerme a pelear con un peronista”.
Sin embargo, “en 2021 vamos a participar. Nosotros somos peronistas, y somos políticos. Yo no quiero ser candidato a nada, quiero sacar la industria petroleros adelante”, dijo.