Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

    29 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»Virus Nipah: El peligroso virus de Asia que ya preocupa a los científicos

Virus Nipah: El peligroso virus de Asia que ya preocupa a los científicos

17 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El virus Nipah alerta ahora a la comunidad científica ya que podría ser la nueva pandemia que se avecina.
Sufriendo todavía las consecuencias del SARS -CoV- 2 parece que la comunidad científica ha puesto en alerta al mundo al dar a conocer un nuevo virus, que recibe el nombre de Nipah y que proviene de Asia

La BBC informó de como una experta «cazadora» de virus llamada Supaporn Wacharapluesadee que dirige además el Centro de Ciencias de la Salud y Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Cruz Roja Tailandesa en Bangkok, ha alertado del peligro de este virus.

La investigadora y científica forma parte además de Predict, un proyecto mundial destinado a la detección, así como la detección de enfermedades que pueden ser susceptibles de dar el salto de los animales a los humanos, especialmente murciélagos.

Para Wacharapluesadee la atención de todos se debe centrar ahora en el virus nipah. “Supone una gran preocupación porque no hay tratamiento y este virus tiene una alta tasa de mortalidad”, ha declarado.

De hecho, su tasa de mortalidad se sitúa en la actualidad entre el 40 y el 75%, en función de dónde se produzca el brote y no es tampoco un virus desconocido para la OMS, que lo sitúa entre los 10 primeros virus que podrían ser motivo de emergencia de salud pública.Qué es el virus Nipah

¿Pero cómo es exactamente el virus Nipah? No es un virus que se haya descubierto recientemente. De hecho durante años ha sido investigado y de ahí que se sepa de su virulencia y peligro, además de ser bastante temido debido a que si se contrae, presenta un largo período de incubación que llega a alcanzar los 45 días, por lo que puede llegar a darse la situación de que un animal o persona infectada contagie a otros sin saber que está enfermo.

Entre los síntomas reconocidos para este virus tenemos que mencionar: tos, dolor de garganta, dolores y fatiga, y encefalitis, una inflamación del cerebro que puede causar convulsiones y la muerte.

El virus, que es también conocido como síndrome del cerdo ladrador, es un virus de ARN que se encuentra en el sur y el sudeste de Asia y que causa una enfermedad neurológica grave y, a menudo, mortal en los seres humanos.

Los murciélagos frugívoros que viven en Asia, suelen ser el reservorio natural del virus, pero también se puede encontrar en los cerdos, causando una enfermedad leve o no aparente. La transmisión directa de cerdo a humano fue responsable del primer y aún más devastador brote del virus Nipah en Malasia y Singapur en 1998-99 con casi 300 casos humanos infectados y más de 100 muertes.

Estos brotes del virus Nipah en Malasia y Singapur demostraron que los cerdos pueden desempeñar un papel clave en la epidemiología del virus al actuar como un huésped amplificador: el virus se reproduce en el cerdo y se transmite por el cerdo.

Desde entonces, ha habido un número limitado de otros brotes pequeños y más esporádicos en la población humana, todos en el sudeste asiático, pero probablemente por entrar en contacto con la población de murciélagos. El virus Nipah sigue siendo una enfermedad rara tanto en cerdos como en humanos. No hay otros informes de brotes de enfermedad de Nipah en poblaciones porcinas. Sin embargo, eso no quiere decir que no pueda ocurrir otro evento a gran escala. Y, a pesar de la importancia del virus Nipah como una enfermedad emergente con potencial pandémico, actualmente no se han aprobado vacunas ni terapias para uso humano o ganadero.

De ahí que Wacharapluesadee desee alertar del riesgo existente con respecto a este virus. Además, se ha informado también como los países del sudeste asiático donde el virus Nipah está presente de forma natural en la población de murciélagos tienen algunas de las densidades de cerdos más altas del mundo. La amenaza de que el evento vuelva a ocurrir es una preocupación real por lo que no se debería bajar la guardia en torno a este «nuevo» virus, del que comienza a hablarse mucho en plena tercera ola por el SARS-CoV-2

Por el momento no existe vacuna, pero en febrero surgió un informe que explicaba como la OMS estaba alertando a las autoridades científicas con el fin de poder desarrollar una vacuna que sirva para vacunar en este caso a los cerdos, dado que se tardaría menos tiempo en desarrollarla y a su vez, es menos desafiante de lo que puede ser una vacuna humana. De hecho, existen dos vacunas contra el virus Nipah en desarrollo.

ciencia pandemia virus
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Radiografías demuestran que los pulmones con coronavirus quedan peores que los de fumadores
Siguiente Post Sastre realizó una recorrida por varias obras que se están llevando adelante en la ciudad

Noticias relacionadas

Antenas flexibles: el avance que transformará la conectividad global

24 octubre, 2025

Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

17 octubre, 2025

Gobernadores denuncian vacíos en presupuesto 2026: obras, educación y ciencia en jaque

20 septiembre, 2025
Adiós al estetoscopio tradicional

Adiós al estetoscopio tradicional: el invento que detecta problemas cardíacos de forma veloz

10 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.