Los niños y el coronavirus
A pesar de que el covid-19 tiene menor probabilidad de complicarse en niños, es una enfermedad que se presenta frecuentemente en ellos. Al respecto, la Academia de Pediatría de Estados Unidos calcula que, hasta el 11 de enero del 2021, se registraban entre los niños poco más de 2 millones y medio de casos, los cuales representan el 12,6% de todos los casos de la enfermedad en Estados Unidos.
Por otro lado, de acuerdo a datos de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), hasta el 14 de febrero, 294 menores de 17 años habían muerto por el nuevo coronavirus.
Es también importante recordar, como lo escuchamos en el episodio del 14 de mayo, que los niños sufren una complicación llamada síndrome multisistémico inflamatorio, la que ha causado, de acuerdo con los CDC, 2.060 casos y 30 muertes, hasta el 8 de febrero del 2021.
En resumen, los niños también se enferman y las muertes por covid-19 han sido mayores que las reportadas para influenza en la temporada 2019-2020, cuando se registraron, de acuerdo al CDC, 188 muertes por la gripe infantil.
¿Qué farmacéuticas están elaborando vacunas para niños contra el covid-19?
Esos datos refuerzan la idea de que una vacuna contra el covid-19 estaría indicada en los niños. Veamos algunos esfuerzos de los laboratorios para desarrollar una vacuna infantil.
Vacunas para niños de Pfizer
Con respecto a la vacuna de Pfizer y BioNTech, recientemente, se anunció que había completado el reclutamiento de 2.259 niños voluntarios entre 12 y 15 años.
El estudio, iniciado en octubre del 2020, empezará a analizar sus datos en los próximos meses, no sabiéndose lamentablemente para cuándo se tengan los resultados.
Vacunas para niños de Moderna
El laboratorio Moderna anunció también que está haciendo un estudio en adolescentes de entre 12 y 17 años. Lamentablemente, a mediados de enero, se informó que el reclutamiento no estaba yendo al ritmo esperado, ya que había reunido a solo 800 de los 3.000 que se habían planeado.
Según el presidente ejecutivo de la compañía, Stéphane Bancel, los datos del estudio podrían empezar a conocerse a partir de setiembre de este año. Bancel dijo también que probar la vacuna en niños de 6 meses a 11 años, requeriría una reducción en las dosis de la vacuna, pero que esos estudios no serían hechos hasta 2022.
Vacunas para niños de AstraZeneca
Por su parte, el laboratorio AstraZeneca anunció recientemente que empezará estudios en niños de 6 a 17 años en el Reino Unido, lo cual ha causado alguna sorpresa, pues hasta ahora, los estudios se habían centrado en niños mayores de 12 años.
La compañía planea un ensayo de fase 2 aleatorizado, simple ciego, con 300 voluntarios, de los cuales 240 recibirán la vacuna, y el resto una vacuna de control contra la meningitis, que ha demostrado ser segura en niños. En este ensayo los voluntarios son sorteados en grupos, en los que, mientras los investigadores saben si reciben vacuna o placebo, ellos no lo saben.
Vacunas para niños de Johnson & Johnson y Novavax
Por último, los laboratorios Johnson & Johnson y Novavax estarían también planeando vacunas infantiles, pero no se tienen aún datos al respecto.
En resumen, las vacunas infantiles serán una realidad y, a diferencia de las vacuna de adultos, que evalúan su eficacia en el número de infecciones severas y hospitalizaciones que previenen, es posible que esas vacunas se centren más en medir la inmunidad que las complicaciones.
A pesar del optimismo del Dr. Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca -quien dijo que las vacunas infantiles podrían estar listas para niños de 6 a 7 años para el inicio del año escolar en Estados Unidos en setiembre del 2021-, pensamos que -a no ser que AstraZeneca pruebe que sus vacunas para niños pequeños son seguras- las vacunas infantiles no estarán listas sino hasta fines de año, y quizás solo para niños mayores.