Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Libertad Avanza lanzó a sus candidatos en Comodoro con un multitudinario acto
  • Caputo promete defender el techo del dólar, pero deja abierta la puerta a cambios tras las elecciones
  • AfD casi triplica su votación en elecciones de Renania del Norte-Westfalia
  • EE.UU. despliega aviones F-35 en Puerto Rico cerca de Venezuela
  • Trump pide ser «cuidadosos» a Israel tras ataque en Qatar
  • Corrupción en Discapacidad: denuncian por encubrimiento a Fernando Cerimedo y su esposa
  • Joven apuñalado en el ojo por su tío en Comodoro Rivadavia
  • Dólar hoy: cotización del oficial y blue este 15 de septiembre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial

    14 septiembre, 2025

    Merino reafirma su compromiso con los barrios en Etchepare y la cercanía municipal: “Nuestro compromiso es seguir conectados con cada barrio»

    14 septiembre, 2025

    Merino: «Trelew conecta con el deporte» en Corrida Universitaria

    13 septiembre, 2025

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Más de 120 corredores participaron en el Aniversario Rawson Cross

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con desfile cívico-militar y actos conmemorativos

    14 septiembre, 2025

    Rawson traslada volquetes de Eco Capital al barrio 3 de Abril

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con el Segundo Encuentro Provincial de Bandas Militares

    14 septiembre, 2025

    Club de Pesca Madryn busca construir salón para salvar institución

    15 septiembre, 2025

    El Registro Civil Móvil atenderá en Puerto Madryn y Dolavon con trámites de DNI y Pasaporte

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn consolida su lugar como segundo puerto pesquero

    14 septiembre, 2025

    La Feria del Libro de Madryn sigue con grandes propuestas culturales

    13 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Salud Municipal entregó los resultados de la jornada #HoyMeElijo

    13 septiembre, 2025

    Comodoro inauguró la Feria de las Colectividades con un homenaje a su diversidad cultural

    13 septiembre, 2025

    La Expo Industrial 2025 en Comodoro Rivadavia ya completó sus stands y anticipa una edición histórica

    13 septiembre, 2025

    Maximiliano Sampaoli: “Yo hice un mea culpa, soy parte de la gestión, fui en la boleta con Othar”

    13 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025

    La Muni cerca Tuyo: Esquel acercó todos los servicios municipales al barrio Ceferino

    12 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Libertad Avanza lanzó a sus candidatos en Comodoro con un multitudinario acto

    15 septiembre, 2025

    Caputo promete defender el techo del dólar, pero deja abierta la puerta a cambios tras las elecciones

    15 septiembre, 2025

    AfD casi triplica su votación en elecciones de Renania del Norte-Westfalia

    15 septiembre, 2025

    EE.UU. despliega aviones F-35 en Puerto Rico cerca de Venezuela

    15 septiembre, 2025
  • Política

    La Libertad Avanza lanzó a sus candidatos en Comodoro con un multitudinario acto

    15 septiembre, 2025

    Corrupción en Discapacidad: denuncian por encubrimiento a Fernando Cerimedo y su esposa

    15 septiembre, 2025

    Congreso: el Gobierno enfrenta una semana clave tras la derrota y en medio de vetos e investigaciones

    15 septiembre, 2025

    Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional con eje en el déficit cero

    15 septiembre, 2025

    Gobierno oficializó a Catalán y reestructuró el Ministerio del Interior y la Jefatura de Gabinete

    15 septiembre, 2025
  • Policiales

    Joven apuñalado en el ojo por su tío en Comodoro Rivadavia

    15 septiembre, 2025

    Tragedia en el fútbol bonaerense: muere joven preparador físico en la Ruta 215

    14 septiembre, 2025

    Secuestran auto robado en taller de Comodoro

    14 septiembre, 2025

    Trelew: hombre armado mantuvo cautivas a su ex pareja e hija

    14 septiembre, 2025

    Urgente: Buscan a Esteban, adolescente de 13 años desaparecido

    13 septiembre, 2025
  • Economía

    Caputo promete defender el techo del dólar, pero deja abierta la puerta a cambios tras las elecciones

    15 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial y blue este 15 de septiembre

    15 septiembre, 2025

    Dólar blue hoy: cotiza a $1.425 tras semana de fuerte suba

    14 septiembre, 2025

    AUH octubre 2025: ANSES confirma aumento del 1,9%

    14 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: Gobierno promete superávit de 2% al FMI

    14 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Empresario libertario condenado a donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes políticos

    15 septiembre, 2025

    Bullrich asume liderazgo clave en LLA tras derrota en Provincia

    14 septiembre, 2025

    Encuestadores advierten: escenario adverso para LLA en legislativas

    14 septiembre, 2025

    Elecciones 2025: la boleta única y la batalla de colores en Chubut

    14 septiembre, 2025

    Cuatro aumentos en 13 días: Shell desata la furia de los automovilistas

    14 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Acevedo: «Necesitamos un acuerdo para que Argentina tenga un horizonte de previsibilidad»
acevedo

Acevedo: «Necesitamos un acuerdo para que Argentina tenga un horizonte de previsibilidad»

15 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“Una ganancia de más de 2,6 millones de pesos durante el año pasado hará que muchas pymes paguen parte de sus ganancias con una tasa superior a la de 25%. Los topes son muy bajos” sostuvo Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina al referirse al proyecto de modificación a la ley de Impuesto a las Ganancias. El industrial afirmó que “hay que incentivar a la empresa formal y combatir la informalidad. De lo contrario, es como cazar en el zoológico.”

Tras considerar que la actividad industrial está aumentando, predijo que “si la macro continúa ordenada y algunas variables se mantienen, ayudará para que sigamos viendo una recuperación para estar un poco arriba o debajo de lo que se perdió en 2020” y advirtió que “la clave es que esta recuperación se sostenga en el tiempo para que no tenga lógica de rebote”.

El representante del sector manufacturero pasó revista a los problemas que afectan a la actividad. Entre ellos, y con relación al giro de divisas al exterior, señaló que “hay una agenda de temas que se están trabajando con el Banco Central y paulatinamente se van solucionando. Queda mucho por destrabar en este sentido para algunas empresas que tienen dificultades con este tema”. También preocupa la suba de tarifas y las regulaciones laborales. A continuación los aspectos salientes de la entrevista concedida a Ámbito.

Periodista: Los indicadores muestran una recuperación en la actividad industrial. ¿En cuánto estima que puede crecer la industria este año?

Miguel Acevedo: Creemos que hasta octubre, si la macro continúa ordenada y algunas variables se mantienen, ayudará para que sigamos viendo una recuperación para estar un poco arriba o debajo de lo que se perdió en 2020. El año pasado la industria había caído 6,3% y durante 2019 otro 6,4%. La clave es que esta recuperación se sostenga en el tiempo para que no tenga lógica de rebote. Tenemos una agenda de temas para transitar la senda del crecimiento.

P.: ¿Cómo evalúa las perspectivas de las exportaciones industriales? En este sentido la UIA ha insistido en la necesidad de aumentar reintegros. ¿Habrá novedades?

M.A.: El contexto del comercio empieza a mostrar indicios de que va a continuar mejorando, venimos de un 2020 en el que las exportaciones MOI cayeron un 30,4%. Por eso es clave que avancemos en la agenda para la promoción de exportaciones con los reintegros, las retenciones, financiamiento y mejora de la competitividad. Estamos ante el desafío de sofisticar nuestro perfil exportador para insertarnos en las cadenas globales de comercio agregando más valor.

bbb El sector formal en nuestro país afronta una presión tributaria muy alta, sumado a que producto de la pandemia, algunas empresas no pueden afrontar esos pagos. Es algo que tenemos que trabajar porque tanto la carga como la superposición tributarias terminan impactando de manera negativa sobre la inversión, que para los próximos años va a ser clave en la recuperación. Además, esa presión termina siendo un elemento que afecta la inserción en los mercados externos como en el mercado interno en lo que refiere a la competencia desleal del sector informal.

P.: El Gobierno envió al Parlamento un proyecto de Ley que modifica el Impuesto a las Ganancias para las empresas. ¿Cuál es su opinión al respecto?

M.A.: Una ganancia de más de 2,6 millones de pesos durante el año pasado hará que muchas pymes paguen parte de sus ganancias con una tasa superior a la de 25%. Los topes son muy bajos. Una empresa que gana menos de 1,3 millones de pesos puede ser tranquilamente una pequeña empresa. Con eso se genera como efecto que se distribuyan más dividendos previamente a los accionistas, en lugar de promover un proceso de inversión. Es malo para el proceso de generación de inversiones del país y se termina perjudicando a las empresas por las consecuencias. Bajar la alícuota de ganancias a personas jurídicas como estaba propuesto es deseable porque eso incentiva las inversiones. Adicionalmente, las empresas grandes tienen que tener incentivos sostenidos en el tiempo para mejorar. Integrar a las pymes a las cadenas de valor, incrementar la productividad es un objetivo ineludible para el país. Hay que incentivar a la empresa formal y combatir la informalidad. De lo contrario, es como cazar en el zoológico.

P.: También la encuesta de la UIA señala que 69% de las empresas tomaría más personal si cambiaran las regulaciones laborales. ¿Hay algún progreso en este sentido?

M.A.: Con respecto a la cuestión laboral, el empleo formal es clave para recuperar la distribución del ingreso. Argentina tuvo muchas dificultades desde 2011 para generar empleo privado formal. Hoy estamos con un esquema de excepcionalidad que no permite transitar el camino de recuperación con mayor fuerza. El empleo se recupera, pero seguimos en un esquema regulatorio de emergencia que hace que esa recuperación sea sobre los que están dispensados, poniéndole incertidumbre a la generación de nuevos puestos de trabajo en este esquema.

P.: ¿Mejoró el acceso al crédito?

M.A.: Hay más liquidez en lo que respecta a capital de trabajo, así como mejoró la cadena de pagos por la reactivación. Eso se evidenció en nuestra última encuesta. La gran asignatura pendiente que tiene el país es el crédito para inversión a largo plazo a tasas competitivas. Aplicar políticas innovadoras en materia financiera en un país con mucho potencial productivo puede ayudar fuertemente a la inversión.

P.: ¿Cómo impactó la suba de las tarifas eléctricas? ¿Qué plantea la UIA al respecto?

M.A.: Hay una preocupación por la suba en las tarifas para industrias de alto consumo energético, que es el segmento que compra directamente a las distribuidoras. Para la industria, esos aumentos deberían darse en un marco de previsibilidad y con escalonamientos. En el contexto de la pandemia, este esquema de aumentos impacta de manera negativa sobre dos cuestiones clave para el país: sostener el mercado interno y la competitividad de las exportaciones frente a nuestros competidores globales.

P.: ¿Qué opinión tiene sobre las mesas de acuerdos de precios y salarios?

M.A.: En este tema, creo que resulta importante la coordinación de expectativas. El fortalecimiento de la previsibilidad macro coadyuvará en este sentido y los actores tendrán un horizonte razonable. Por otro lado, el Consejo Económico y Social debe articular su trabajo en torno de una agenda multisectorial e integral con objetivos concretos, que aborde las prioridades estratégicas como: mejorar el perfil exportador, aumentar la productividad, promover el crecimiento de la formalización de la economía e impulsar el desarrollo regional y territorial, entre otros. Para lograrlo, todas las medidas tienen que estar articuladas de la mejor forma para construir ese horizonte.

P.: ¿Qué problemas se están presentando para el giro de divisas al exterior?

M.A.: Hay una agenda de temas que se están trabajando con el Banco Central y paulatinamente se van solucionando. Queda mucho por destrabar en este sentido para algunas empresas que tienen dificultades con este tema.

P.: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la Argentina?

M.A.: Los dos desafíos más importantes que tiene Argentina son transformar la recuperación en crecimiento y generar previsibilidad macroeconómica. Independientemente del Consejo Económico y Social necesitamos un acuerdo para que Argentina tenga un horizonte de previsibilidad. Obviamente, en este marco, al igual que lo que pasa con los bonos, el riesgo país encarece esa refinanciación.

P.: ¿Es cierto que se están yendo empresas del país? ¿Por qué cree que se van?

M.A.: Respecto a si hay empresas que se están yendo del país, algunas se van por los cambios que produjo en el mundo la pandemia, otras porque venimos con años de crisis y estancamiento. Mirando en perspectiva, si Argentina hace las cosas bien, tiene muchas oportunidades y puede crecer –Vaca Muerta, sector alimentos, celulosa, minería, software e indumentaria–. Si se promueven las inversiones, todos estos sectores productivos y muchos más pueden ponerse en valor. Por eso es clave reconstruir la confianza y la previsibilidad macro para potenciar los muchos activos productivos que tenemos. Argentina necesita crecer para generar empleo de calidad y mejorar el nivel de vida de la población. Una política industrial 4.0 resulta una necesidad ineludible, sumada a una batería de instrumentos bien articulados: tecnología, financiamiento, incentivos tributarios, legislación.

Fuente: Ámbito

Acevedo Argentina Economía PyMEs
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Licitará obras públicas que generarán mano de obra
Siguiente Post Gilardino reconoció haber recibido dinero de Diego Correa

Noticias relacionadas

Caputo promete defender el techo del dólar, pero deja abierta la puerta a cambios tras las elecciones

15 septiembre, 2025

Dólar hoy: cotización del oficial y blue este 15 de septiembre

15 septiembre, 2025

Dólar blue hoy: cotiza a $1.425 tras semana de fuerte suba

14 septiembre, 2025

AUH octubre 2025: ANSES confirma aumento del 1,9%

14 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.