Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026
  • El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo
  • Macharashvili: «Volvemos con la promesa de que no va a haber más retenciones al petróleo de la Cuenca»
  • La carne argentina conquista el podio mundial en Ámsterdam
  • Grave ataque en Puerto Madryn: dos mujeres policías sufrieron quemaduras durante un procedimiento en una vivienda
  • Empresas argentinas apuestan a la inteligencia artificial en 2026
  • Neuquén y Brasil sellan acuerdo clave para exportar gas de Vaca Muerta e impulsar la integración energética
  • Afganistán y Pakistán logran mantener la tregua tras tensa negociación
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 31
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Trelew y Fundación OSDE entregan 36 diplomas del curso “Asistente en el Arte de Cuidar”

    30 octubre, 2025

    Merino entregó fondos del FOPROE a 36 escuelas de Trelew y pidió seguir fortaleciendo la educación pública

    30 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Trelew impulsó proyectos de desarrollo logístico, inclusión social y educación

    30 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Rawson aplicará cortes programados de agua desde noviembre por alta demanda estival

    29 octubre, 2025

    Sastre destacó el trabajo conjunto al entregar certificados del curso “Turismo 360°”

    30 octubre, 2025

    Puerto Madryn entregó certificados a 86 vecinos que completaron el Curso de Anfitrión Turístico 2025

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará vacunación y castración gratuita de perros y gatos el 1 de noviembre en barrios Perón y Malvinas

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a docentes para cubrir la vacante en Laboratorio de Química Orgánica

    29 octubre, 2025

    Chubut intensifica la búsqueda de la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia participó en las II Jornadas Provinciales de Promoción de la Salud

    30 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebra 10° aniversario del Paso Zombie CR

    30 octubre, 2025

    Paso Zombie CR cumple 10 años: programación, horarios y actividades en Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026

    30 octubre, 2025

    El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo

    30 octubre, 2025

    Macharashvili: «Volvemos con la promesa de que no va a haber más retenciones al petróleo de la Cuenca»

    30 octubre, 2025

    La carne argentina conquista el podio mundial en Ámsterdam

    30 octubre, 2025
  • Política

    Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026

    30 octubre, 2025

    El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo

    30 octubre, 2025

    Macharashvili: «Volvemos con la promesa de que no va a haber más retenciones al petróleo de la Cuenca»

    30 octubre, 2025

    Adorni: “Milei trabajará con todos los gobernadores y el Congreso para impulsar las reformas”

    30 octubre, 2025

    Nacho Torres lideró reunión en Buenos Aires para avanzar en la eliminación de retenciones al petróleo chubutense

    30 octubre, 2025
  • Policiales

    Grave ataque en Puerto Madryn: dos mujeres policías sufrieron quemaduras durante un procedimiento en una vivienda

    30 octubre, 2025

    Triple crimen en Florencio Varela: un detenido pidió investigar a la esposa de un prófugo

    30 octubre, 2025

    Tragedia en Comodoro: joven fallecida y pareja en estado crítico tras accidente

    30 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en Comodoro

    30 octubre, 2025

    Amplían los rastrillajes en la búsqueda de Pedro Kreder y Juan Morales cerca de Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025
  • Economía

    Banco del Chubut aclaró que los feriados no restringen la compra de dólares

    30 octubre, 2025

    El Banco Central afloja el cepo a los bancos para dar más liquidez

    30 octubre, 2025

    ANSES confirma nuevos pagos: quiénes cobran este 31 de octubre

    30 octubre, 2025

    ARCA cambia las reglas del Impuesto a las Ganancias para argentinos con ingresos en el exterior

    30 octubre, 2025

    China reanima el mercado: la soja vuelve a los u$s400 en Chicago

    30 octubre, 2025
  • Nacionales

    Orgullo nacional: la carne argentina fue elegida entre las tres mejores del mundo en Ámsterdam

    30 octubre, 2025

    Día de los Muertos en Argentina: las tradiciones que mantienen viva la memoria

    30 octubre, 2025

    Refuerzan controles en la triple frontera tras operativo narco en Río

    30 octubre, 2025

    «Eso de que se pase de ocho a trece horas no tiene nada que ver»: El Gobierno desmiente extender la jornada laboral

    30 octubre, 2025

    Caen los subsidios energéticos : se reducen 56 % en términos reales

    30 octubre, 2025
  • Patagonia

    SENASA refuerza la alerta por la tucura sapo en Chubut y habilita canal de denuncias

    30 octubre, 2025

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Acevedo: «Necesitamos un acuerdo para que Argentina tenga un horizonte de previsibilidad»
acevedo

Acevedo: «Necesitamos un acuerdo para que Argentina tenga un horizonte de previsibilidad»

15 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“Una ganancia de más de 2,6 millones de pesos durante el año pasado hará que muchas pymes paguen parte de sus ganancias con una tasa superior a la de 25%. Los topes son muy bajos” sostuvo Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina al referirse al proyecto de modificación a la ley de Impuesto a las Ganancias. El industrial afirmó que “hay que incentivar a la empresa formal y combatir la informalidad. De lo contrario, es como cazar en el zoológico.”

Tras considerar que la actividad industrial está aumentando, predijo que “si la macro continúa ordenada y algunas variables se mantienen, ayudará para que sigamos viendo una recuperación para estar un poco arriba o debajo de lo que se perdió en 2020” y advirtió que “la clave es que esta recuperación se sostenga en el tiempo para que no tenga lógica de rebote”.

El representante del sector manufacturero pasó revista a los problemas que afectan a la actividad. Entre ellos, y con relación al giro de divisas al exterior, señaló que “hay una agenda de temas que se están trabajando con el Banco Central y paulatinamente se van solucionando. Queda mucho por destrabar en este sentido para algunas empresas que tienen dificultades con este tema”. También preocupa la suba de tarifas y las regulaciones laborales. A continuación los aspectos salientes de la entrevista concedida a Ámbito.

Periodista: Los indicadores muestran una recuperación en la actividad industrial. ¿En cuánto estima que puede crecer la industria este año?

Miguel Acevedo: Creemos que hasta octubre, si la macro continúa ordenada y algunas variables se mantienen, ayudará para que sigamos viendo una recuperación para estar un poco arriba o debajo de lo que se perdió en 2020. El año pasado la industria había caído 6,3% y durante 2019 otro 6,4%. La clave es que esta recuperación se sostenga en el tiempo para que no tenga lógica de rebote. Tenemos una agenda de temas para transitar la senda del crecimiento.

P.: ¿Cómo evalúa las perspectivas de las exportaciones industriales? En este sentido la UIA ha insistido en la necesidad de aumentar reintegros. ¿Habrá novedades?

M.A.: El contexto del comercio empieza a mostrar indicios de que va a continuar mejorando, venimos de un 2020 en el que las exportaciones MOI cayeron un 30,4%. Por eso es clave que avancemos en la agenda para la promoción de exportaciones con los reintegros, las retenciones, financiamiento y mejora de la competitividad. Estamos ante el desafío de sofisticar nuestro perfil exportador para insertarnos en las cadenas globales de comercio agregando más valor.

bbb El sector formal en nuestro país afronta una presión tributaria muy alta, sumado a que producto de la pandemia, algunas empresas no pueden afrontar esos pagos. Es algo que tenemos que trabajar porque tanto la carga como la superposición tributarias terminan impactando de manera negativa sobre la inversión, que para los próximos años va a ser clave en la recuperación. Además, esa presión termina siendo un elemento que afecta la inserción en los mercados externos como en el mercado interno en lo que refiere a la competencia desleal del sector informal.

P.: El Gobierno envió al Parlamento un proyecto de Ley que modifica el Impuesto a las Ganancias para las empresas. ¿Cuál es su opinión al respecto?

M.A.: Una ganancia de más de 2,6 millones de pesos durante el año pasado hará que muchas pymes paguen parte de sus ganancias con una tasa superior a la de 25%. Los topes son muy bajos. Una empresa que gana menos de 1,3 millones de pesos puede ser tranquilamente una pequeña empresa. Con eso se genera como efecto que se distribuyan más dividendos previamente a los accionistas, en lugar de promover un proceso de inversión. Es malo para el proceso de generación de inversiones del país y se termina perjudicando a las empresas por las consecuencias. Bajar la alícuota de ganancias a personas jurídicas como estaba propuesto es deseable porque eso incentiva las inversiones. Adicionalmente, las empresas grandes tienen que tener incentivos sostenidos en el tiempo para mejorar. Integrar a las pymes a las cadenas de valor, incrementar la productividad es un objetivo ineludible para el país. Hay que incentivar a la empresa formal y combatir la informalidad. De lo contrario, es como cazar en el zoológico.

P.: También la encuesta de la UIA señala que 69% de las empresas tomaría más personal si cambiaran las regulaciones laborales. ¿Hay algún progreso en este sentido?

M.A.: Con respecto a la cuestión laboral, el empleo formal es clave para recuperar la distribución del ingreso. Argentina tuvo muchas dificultades desde 2011 para generar empleo privado formal. Hoy estamos con un esquema de excepcionalidad que no permite transitar el camino de recuperación con mayor fuerza. El empleo se recupera, pero seguimos en un esquema regulatorio de emergencia que hace que esa recuperación sea sobre los que están dispensados, poniéndole incertidumbre a la generación de nuevos puestos de trabajo en este esquema.

P.: ¿Mejoró el acceso al crédito?

M.A.: Hay más liquidez en lo que respecta a capital de trabajo, así como mejoró la cadena de pagos por la reactivación. Eso se evidenció en nuestra última encuesta. La gran asignatura pendiente que tiene el país es el crédito para inversión a largo plazo a tasas competitivas. Aplicar políticas innovadoras en materia financiera en un país con mucho potencial productivo puede ayudar fuertemente a la inversión.

P.: ¿Cómo impactó la suba de las tarifas eléctricas? ¿Qué plantea la UIA al respecto?

M.A.: Hay una preocupación por la suba en las tarifas para industrias de alto consumo energético, que es el segmento que compra directamente a las distribuidoras. Para la industria, esos aumentos deberían darse en un marco de previsibilidad y con escalonamientos. En el contexto de la pandemia, este esquema de aumentos impacta de manera negativa sobre dos cuestiones clave para el país: sostener el mercado interno y la competitividad de las exportaciones frente a nuestros competidores globales.

P.: ¿Qué opinión tiene sobre las mesas de acuerdos de precios y salarios?

M.A.: En este tema, creo que resulta importante la coordinación de expectativas. El fortalecimiento de la previsibilidad macro coadyuvará en este sentido y los actores tendrán un horizonte razonable. Por otro lado, el Consejo Económico y Social debe articular su trabajo en torno de una agenda multisectorial e integral con objetivos concretos, que aborde las prioridades estratégicas como: mejorar el perfil exportador, aumentar la productividad, promover el crecimiento de la formalización de la economía e impulsar el desarrollo regional y territorial, entre otros. Para lograrlo, todas las medidas tienen que estar articuladas de la mejor forma para construir ese horizonte.

P.: ¿Qué problemas se están presentando para el giro de divisas al exterior?

M.A.: Hay una agenda de temas que se están trabajando con el Banco Central y paulatinamente se van solucionando. Queda mucho por destrabar en este sentido para algunas empresas que tienen dificultades con este tema.

P.: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la Argentina?

M.A.: Los dos desafíos más importantes que tiene Argentina son transformar la recuperación en crecimiento y generar previsibilidad macroeconómica. Independientemente del Consejo Económico y Social necesitamos un acuerdo para que Argentina tenga un horizonte de previsibilidad. Obviamente, en este marco, al igual que lo que pasa con los bonos, el riesgo país encarece esa refinanciación.

P.: ¿Es cierto que se están yendo empresas del país? ¿Por qué cree que se van?

M.A.: Respecto a si hay empresas que se están yendo del país, algunas se van por los cambios que produjo en el mundo la pandemia, otras porque venimos con años de crisis y estancamiento. Mirando en perspectiva, si Argentina hace las cosas bien, tiene muchas oportunidades y puede crecer –Vaca Muerta, sector alimentos, celulosa, minería, software e indumentaria–. Si se promueven las inversiones, todos estos sectores productivos y muchos más pueden ponerse en valor. Por eso es clave reconstruir la confianza y la previsibilidad macro para potenciar los muchos activos productivos que tenemos. Argentina necesita crecer para generar empleo de calidad y mejorar el nivel de vida de la población. Una política industrial 4.0 resulta una necesidad ineludible, sumada a una batería de instrumentos bien articulados: tecnología, financiamiento, incentivos tributarios, legislación.

Fuente: Ámbito

Acevedo Argentina Economía PyMEs
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Licitará obras públicas que generarán mano de obra
Siguiente Post Gilardino reconoció haber recibido dinero de Diego Correa

Noticias relacionadas

Banco del Chubut aclaró que los feriados no restringen la compra de dólares

30 octubre, 2025

El Banco Central afloja el cepo a los bancos para dar más liquidez

30 octubre, 2025

ANSES confirma nuevos pagos: quiénes cobran este 31 de octubre

30 octubre, 2025

ARCA cambia las reglas del Impuesto a las Ganancias para argentinos con ingresos en el exterior

30 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.