Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Maduro pide quitar nacionalidad a Leopoldo López
  • Messi renueva con Inter Miami hasta 2028
  • Noruega alerta: Rusia acumula armas nucleares en Ártico
  • Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas
  • Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos
  • La renuncia de Luis Petri como Ministro de Defensa genera reacomodamientos de último momento en la cúpula militar
  • Río Negro exigirá bono ambiental a empresas de GNL en la costa atlántica
  • ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Maduro pide quitar nacionalidad a Leopoldo López

    25 octubre, 2025

    Messi renueva con Inter Miami hasta 2028

    25 octubre, 2025

    Noruega alerta: Rusia acumula armas nucleares en Ártico

    25 octubre, 2025

    Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

    25 octubre, 2025
  • Política

    La renuncia de Luis Petri como Ministro de Defensa genera reacomodamientos de último momento en la cúpula militar

    25 octubre, 2025

    El Congreso retoma el debate por el Presupuesto sin ministros: «No discutimos con los que toman la decisión»

    25 octubre, 2025

    Chubut tendrá un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio en Rawson

    25 octubre, 2025

    Elecciones 2025: 490 mil argentinos en el exterior pueden votar

    25 octubre, 2025

    Veda electoral: desde esta noche comienzan las restricciones y cambios en servicios en Trelew

    25 octubre, 2025
  • Policiales

    Esposa de Sotacuro se niega a declarar por triple crimen

    25 octubre, 2025

    El misterio de los hermanos Vivar: una doble tragedia conmueve a Chubut

    25 octubre, 2025

    Gabriela Kreder, hija de uno de los desaparecidos en Comodoro: “No descartamos ninguna posibilidad, el robo podría haber sido el móvil de la desaparición”

    25 octubre, 2025

    Operativo policial en Trelew terminó con un detenido y una moto robada recuperada

    25 octubre, 2025

    Detienen a la esposa del presunto líder narco por el triple crimen de Florencio Varela

    25 octubre, 2025
  • Economía

    Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

    25 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

    25 octubre, 2025

    Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

    25 octubre, 2025

    Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

    25 octubre, 2025

    ANSES ajusta topes del SUAF y miles podrían perder asignaciones

    25 octubre, 2025
  • Nacionales

    Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos

    25 octubre, 2025

    Caos en Aeroparque: asamblea de pilotos deja 7.000 pasajeros varados

    25 octubre, 2025

    Policía de la Ciudad activó operativo para elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    La Corte Suprema respaldó al Gobierno porteño por el caso Costa Salguero

    25 octubre, 2025

    Fentanilo contaminado: la Justicia revisa las imputaciones por las 20 muertes

    25 octubre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia lanzan en Córdoba la campaña “Patagonia Fantástica”

    25 octubre, 2025

    Comenzó el operativo de traslado de urnas para las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Insólito en Neuquén: auto cubierto por enjambre de abejas sorprende a trabajador

    25 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Argentina apunta a posponer los vencimientos con el Club de París

Argentina apunta a posponer los vencimientos con el Club de París

25 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Argentina apuntará a negociar en mayo la estrategia de posponer los vencimientos con el Club de París, y dejar temporalmente la discusión de una eventual reprogramación de las condiciones de la deuda de US$ 2.400 millones, en tanto avanza con un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar el endeudamiento de US$ 44.000 millones contraído por el gobierno de Mauricio Macri.

La gira reciente del ministro de Economía, Martín Guzmán, por Europa, ayudó a preparar el terreno de las negociaciones, que buscará reforzar el mismo presidente Alberto Fernández en persona, en una gira que arrancará el 10 de mayo.

Fernández viajará con el objetivo puesto en conseguir apoyos en medio de la negociación con el Fondo a Francia, Italia, España y Portugal, para reunirse con sus pares Emanuel Macron y Mario Draghi, entre los encuentros confirmados.

Estos países son accionistas con peso en el directorio del FMI pero a la vez tienen elevada influencia en el grupo de 22 acreedores del Club de París, al que la Argentina le debe el pago por US$ 2.400 millones, que vencen en mayo.

Fernández viajará con el objetivo puesto en conseguir apoyos en medio de la negociación con el Fondo a Francia, Italia, España y Portugal, para reunirse con sus pares Emanuel Macron y Mario Draghi, entre los encuentros confirmados
Fernández viajará con el objetivo puesto en conseguir apoyos en medio de la negociación con el Fondo a Francia, Italia, España y Portugal.
Fernández viajará con el objetivo puesto en conseguir apoyos en medio de la negociación con el Fondo a Francia, Italia, España y Portugal.

En rigor, el vencimiento comienza a regir el 5 de mayo y, de no pagar la Argentina hasta el 30 de mayo, empieza a correr un período de 60 días antes de declarar al país formalmente en default.

El año pasado Guzmán hizo uso de la letra chica del contrato vigente y envió una carta a los miembros del Club de París «expresando la decisión de la República de posponer hasta el 5 de mayo de 2021 el vencimiento del próximo 5 de mayo de 2020, de acuerdo con los términos que la República alcanzó con los miembros del Club de París el 29 de mayo de 2014», según la explicación oficial enviada a la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC), en una documentación previa al lanzamiento del canje de deuda.

Era marzo, en el principio de la pandemia de coronavirus para el país, y la Argentina aún no había renegociado con los acreedores privados, ni comenzado conversaciones formales con el FMI.

Este sábado, un año después, la Argentina acumula en su haber una pérdida de más de 10% de su PBI por la crisis, y aún luego de haber renegociado la deuda externa con los privados. En tanto, con el FMI avanzaron las discusiones técnicas, en el marco de «relaciones constructivas».

La Argentina acumula en su haber una pérdida de más de 10% de su PBI por la crisis, y aún luego de haber renegociado la deuda externa con los privados
En el 2020, Guzmán había alcanzado también «una propuesta para modificar los términos existentes de dicho acuerdo alcanzado en 2014, buscando mayormente una extensión de los vencimientos y una significativa reducción de la tasa de interés».

Este último pedido no fue concedido, y se supeditó a un acuerdo con el FMI.

Las negociaciones con el FMI comenzaron en agosto del 2020 de manera «constructiva», pero la estrategia oficial aquí es no apurar los pasos y no suscribir compromisos en medio de un año electoral y cuando la pandemia, lejos de terminar, sigue acechando la economía.

El director del departamento Occidental del FMI, Alejandro Werner, consideró recientemente que el Fondo está en condiciones de avanzar «muy rápidamente» hacia un nuevo programa, y dijo que «la decisión de cuándo está mucho más del lado de las autoridades argentinas que de nuestro lado, y ellos decidirán de manera clara el entorno en el cual se toman estas decisiones, cuál es el mejor momento» para un acuerdo con el FMI.

En tanto, en relación con la deuda con el Club de Paris, Guzmán expresó que «la Argentina está hoy en una situación en la cual debemos tener negociaciones que nos permitan postergar esos vencimientos o refinanciarlos, y así poder dar curso a la continuidad de la recuperación económica».

«Es usual que -continuó Guzmán durante una entrevista concedida en París- para una reprogramación, el Club de París solicite que haya un programa con el FMI. Ahora acá, en efecto, hay una cuestión de tiempos», dijo al referirse a que las negociaciones por el acuerdo con el Fondo pueden llevar más tiempo que el plazo de gracia que concede el Club de París.

«Para alcanzar el programa con el FMI hace falta construir múltiples niveles de consenso. Eso se está haciendo. Pero puede llevar tiempo. Se puede ir más o menos rápido. Pero lo más importante no es que se haga rápido, sino que se haga bien», se explayó Guzmán.

Lo que planteó el ministro de Economía argentino en Europa fue que «si se tardase más en llegar a un acuerdo y este ocurriese más adelante, lo importante es contar con más tiempo con el Club de París para poder resolver este problema», admitió Guzmán, como objetivo de mínima en las negociaciones.

Guzmán consiguió en Europa una reunión técnica con el Club de París y lo que sigue es que «ahora es el Club de París quien tiene que analizar lo que Argentina está solicitando
Guzmán también propuso que se podrían «definir acciones que eviten que haya un golpe negativo en la economía argentina en cada una de estas ramas -(por los frentes el Club de Paris y el FMI)-. Y eso es lo que estamos tratando de hacer».

Se trata de «una solución creativa», tal como expresaron desde la comitiva argentina a los periodistas.

De esta forma, Guzmán consiguió en Europa una reunión técnica con el Club de París y lo que sigue es que «ahora es el Club de París quien tiene que analizar lo que Argentina está solicitando y definir ciertas condiciones para la continuidad de las negociaciones, a fin de que podamos seguir trabajando de una forma que busque como resultado que evitemos un shock negativo para la economía argentina».

Las reuniones del Club se suelen armar todos los meses a principios de mes, y es muy probable que la Argentina esté considerada en el temario del cónclave de mayo.

La Argentina adelantó que prefiere «una buena respuesta a su planteo, que una respuesta rápida», según las palabras de Guzmán.

En este contexto, Fernández tendrá el objetivo de estrechar los lazos políticos y conseguir apoyos para un acuerdo con el FMI que, como se vio desde el planteo argentino, debería ir acompañado de un apoyo para resolver el problema de la deuda con el Club de París

Argentina París
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Mariana Maggio: «La inclusión digital de los niños es su derecho a la educación en pandemia»
Siguiente Post En junio Estados Unidos podría dar a conocer información secreta sobre OVNIS

Noticias relacionadas

Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

25 octubre, 2025

ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

25 octubre, 2025

Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

25 octubre, 2025

Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

25 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.