Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Llaryora y Torres apoyan la reforma fiscal pero exigen voz provincial: “las provincias tenemos que hacernos cargo de la seguridad»
  • Avanzan las capacitaciones finales para autoridades de mesa antes de las elecciones del 26 de octubre
  • Maduro rechaza «cambio de régimen» y acusa a la CIA
  • Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew
  • Netanyahu: «El combate en Gaza no ha terminado»
  • Bullrich responde a los gobernadores: “Piden plata cada diez minutos”
  • Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre
  • Rusia ataca Ucrania con 300 drones y decenas de misiles
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Llaryora y Torres apoyan la reforma fiscal pero exigen voz provincial: “las provincias tenemos que hacernos cargo de la seguridad»

    16 octubre, 2025

    Avanzan las capacitaciones finales para autoridades de mesa antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Maduro rechaza «cambio de régimen» y acusa a la CIA

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025
  • Política

    Llaryora y Torres apoyan la reforma fiscal pero exigen voz provincial: “las provincias tenemos que hacernos cargo de la seguridad»

    16 octubre, 2025

    Avanzan las capacitaciones finales para autoridades de mesa antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut debate una amplia agenda con proyectos clave

    16 octubre, 2025

    Milei prepara doble cierre de campaña: un acto en Ezeiza y otro en el interior para achicar la diferencia

    16 octubre, 2025

    Dictaminan que La Libertad Avanza reimprima su cartelería electoral antes del 26 de octubre

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025

    Roban notebooks e iPhone de una camioneta en Trelew

    16 octubre, 2025

    Detienen a dos hombres con pistola en Comodoro

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Becas Progresar: ¿cómo recuperar el pago si te dieron de baja?

    16 octubre, 2025

    ANSES adelanta las fechas de pago de noviembre para jubilados y pensionados

    16 octubre, 2025

    Caputo: «encuentro casi arcaico a la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil»

    16 octubre, 2025

    ¿En cuánto abrió el dólar blue abrió este jueves 16 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Aprueban créditos ganaderos por $3.500 millones para impulsar el aumento del stock bovino nacional

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bullrich responde a los gobernadores: “Piden plata cada diez minutos”

    16 octubre, 2025

    Escándalo en ANSES: denuncian asociación ilícita y contratos millonarios

    16 octubre, 2025

    Aerolíneas Argentinas suspendió ocho Boeing 737-800 tras falla en motor del vuelo a Córdoba

    16 octubre, 2025

    Redes que Salvan Vidas es una iniciativa para transformar la atención del infarto en el país

    16 octubre, 2025

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025
  • Patagonia

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Conozca los cinco mensajes del FMI a la Argentina
FMI

Conozca los cinco mensajes del FMI a la Argentina

19 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con Martín Guzmán en Europa buscando la semana pasada respaldo a su estrategia para la deuda y el gobierno nacional intentando contener con más controles la explosión de los precios en la Argentina, las discusiones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pasaron a un segundo plano. Pero Kristalina Georgieva y los principales funcionarios del staff dejaron definiciones en las últimas dos semanas, durante la Reunión de Primavera del organismo, que por segundo año seguido fue virtual, que mostraron la mirada que predomina sobre los problemas del país y el futuro del nuevo acuerdo.

  1. La inflación está suelta

Durante la presentación del panorama económico mundial del Fondo, la economista jefe del organismo, Gita Gopinath, ofreció un diagnóstico lapidario sobre la economía al indicar que las expectativas inflacionarias “no están bien ancladas” –lo que suele anticipar un mayor problema con los precios en el futuro– y todavía resta mucho por hacer para terminar de estabilizar la economía.

“Por supuesto, persisten los desafíos. La inflación se mantiene alta, las expectativas de inflación no están bien ancladas”, advirtió Gopinath, al responder una pregunta sobre la Argentina durante la presentación del informe insignia del Fondo. “Entonces, claramente hay mucho más por hacer en términos de estabilización macroeconómica. El gobierno claramente está trabajando muy duro en ello, y estamos en una estrecha colaboración con la Argentina para ayudar a construir un marco social y económico sólido”, agregó.

  1. Falta un programa para controlar los precios

Alejandro Werner, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, sigue las negociaciones entre el staff y Guzmán en segunda fila. Werner es el único funcionario del Fondo que participó de las discusiones con el gobierno de Mauricio Macri y sigue involucrado, aunque en la primera línea aparecen Julie Kozack y Luis Cubeddu. Al presentar los pronósticos del Fondo para América latina, Werner dijo que la Argentina necesita avanzar en un programa de políticas públicas para domar la inflación, un reclamo compartido por varios economistas, quienes advierten que los controles de precios son insuficientes para frenar el alza del costo de vida.

“Claramente una economía con inflación elevada sí genera preocupación, y la inflación en la Argentina es elevada y ha sido elevada durante los últimos cuatro años y es un reto importante bajarla”, indicó Werner. “Y para bajar la inflación es importante llevar a cabo la implementación de un marco macroeconómico y de políticas macroeconómicas conducentes a una inflación más baja y también a medidas que ayuden a la coordinación de expectativas con respecto a un nivel más bajo de inflación”, insistió.

  1. La fecha del acuerdo depende del Gobierno

Desde principios de este año, la expectativa anclada en Estados Unidos y en la Argentina es que el Gobierno prefiere postergar un nuevo acuerdo con el Fondo hasta después de las elecciones legislativas para evitar pagar el costo político de un ajuste mayor. Desde la Casa Rosada y el Ministerio de Economía niegan una postergación adrede, y prefieren, en cambio, indicar que buscan el mejor acuerdo posible y eso lleva tiempo. Guzmán puso como plazo tentativo mayo o junio, pero a la vez ató el nuevo acuerdo a la construcción de “consensos políticos”, dentro y fuera de la Argentina. La negociación no tiene fecha.

Ante ese escenario, Werner se preocupó por remarcar que el Fondo está en condiciones de avanzar “muy rápidamente” hacia un nuevo programa, y dijo que “la decisión de cuándo está mucho más del lado de las autoridades argentinas que de nuestro lado, y ellos decidirán de manera clara el entorno en el cual se toman estas decisiones cuál es el mejor momento. Si hay demoras, están en Buenos Aires. El enviado de Biden a la Argentina, Juan González, dejó un mensaje similar en Buenos Aires cuando afirmó que la Argentina determinará “dónde terminan las negociaciones con el FMI”.

Werner había dicho antes en un seminario con inversores organizado por S&P Global que la interpretación en el FMI es que el Gobierno siente que es mejor encarar el tramo final de la negociación después de las elecciones legislativas de octubre, y que parecen existir “diferencias significativas” en el oficialismo sobre el rumbo a seguir.

  1. Es difícil que prosperen los pedidos de Cristina Kirchner

El Gobierno quiere mejorar las condiciones que ofrece el Fondo para refinanciar la deuda de Macri. Más plazo y menos tasa. Ese reclamo, que surgió primero del cristinismo y luego se convirtió en bandera oficial, demanda una cruzada diplomática que el presidente Alberto Fernández equiparó a la ofensiva que lanzó el gobierno de Cristina Kirchner contra los fondos “buitres”, que terminó en una declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas favorable a la postura argentina.

Prolongar el plazo del acuerdo que negocia la Argentina de 10 a 20 años –algo que debería ocurrir para todos los países, no solo para la Argentina– está fuera de la agenda del FMI. Pero este año sí habrá una revisión del costo de los préstamos del organismo . El Gobierno quiere eliminar la sobretasa que paga por haber tomado un crédito de “acceso excepcional”. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, la defendió.

“El Fondo está haciendo su revisión periódica de nuestros cargos. Y ese es el momento en que se pueden discutir este tipo de cuestiones”, respondió Georgieva.

“Hay una razón por la que el Fondo ha introducido en el pasado recargos por el acceso excepcional, y es crear un incentivo para que los países ingresen y salgan de los programas de la manera más eficaz y rápida posible. Dado que el Fondo es una institución que concede préstamos a los países la mayoría de las veces cuando se enfrentan a dificultades, eso plantea un alto riesgo y, por lo tanto, requiere que el Fondo también construya para la membresía, no para la administración, para la membresía, solidez a través de equilibrios preventivos”, indicó.

  1. La recuperación será modesta

Los números duros del organismo sobre la economía argentina hablan de un rebote, cuanto menos, modesto. El Fondo mejoró casi todos sus números para la economía global, incluidos los de la Argentina. La economía se recuperará un 5,8% este año. Pese a la mejora del panorama, el Fondo prevé que el rebote se desinfle con una magra expansión del 2,5% el año próximo, y volvió a advertir por el alza del costo de vida y los desequilibrios de la economía. Guzmán cree que la reactivación será un poco más vigorosa, cercana al 7 por ciento.

A pesar de que la recuperación del país está por arriba de las expectativas de unos meses atrás, la reactivación será más débil a la de otras economías emergentes, e incluso a la de algunas potencias que pudieron desplegar más recursos para enfrentar el golpe del coronavirus, y accedieron más rápido a las vacunas aprobadas contra el virus. Para el FMI, la recuperación quedó atada a la carrera entre las nuevas variantes y las vacunas, a las que el país ha accedido con enormes dificultades.

El Fondo también advirtió por el impacto de las restricciones y la ausencia de clases América latina es la región que más clases perdió debido a la pandemia, señaló el FMI. Si la pérdida de clases no se compensa, eso genera una pérdida de bienestar futuro. Werner y su equipo indicaron que es difícil cuantificar las pérdidas de aprendizaje, pero un análisis concluyó que el ingreso de los estudiantes de entre 10 y 19 años podría ser, en promedio, “un 4% más bajo a lo largo de su vida si no se compensan los días de clase perdidos en 2020″.

Los cinco mensajes del FMI al país

  • La inflación está suelta. “La inflación se mantiene alta, las expectativas de inflación no están bien ancladas”, advirtió la economista jefe del organismo, Gita Gopinath.
  • Falta un programa para contener los precios. “Para bajar la inflación es importante llevar a cabo la implementación de un marco macroeconómico”, dijo Alejandro Werner, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI,
  • La fecha del acuerdo depende del Gobierno. “La decisión de cuándo está mucho más del lado de las autoridades argentinas que de nuestro lado”, dijo Werner.
  • Es difícil que prosperen los pedidos de Cristina Kirchner.
  • La recuperación será modesta. Según el FMI, el PBI argentino crecerá un 5,8% este año, luego de la caída del 9,9% de 2020.

Fuente: La Nación

Argentina Deuda FMI Guzman
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Alberto Fernández salió al cruce de Rodríguez Larreta: «No hagamos política con la pandemia»
Siguiente Post El vicegobernador y el intendente inauguraron la ampliación del CAPS “Madre Teresa de Calcuta”

Noticias relacionadas

Bullrich responde a los gobernadores: “Piden plata cada diez minutos”

16 octubre, 2025

Escándalo en ANSES: denuncian asociación ilícita y contratos millonarios

16 octubre, 2025

Aerolíneas Argentinas suspendió ocho Boeing 737-800 tras falla en motor del vuelo a Córdoba

16 octubre, 2025

Redes que Salvan Vidas es una iniciativa para transformar la atención del infarto en el país

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.