Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Alerta por nuevas ciberestafas: cuáles son las claves para evitar caer en esta trampa
  • Todo lo ocurrido en la noche de terror que se vivió en la cancha de Independiente
  • El viento será el gran protagonista este sábado en Chubut con cielos nublados y frío
  • Cambio de hora en Argentina: el debate científico y político por la sanción en Diputados
  • Vaca Muerta: una técnica promete bajar el costo por pozo
  • El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas
  • El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios
  • Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, agosto 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    22 agosto, 2025
    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    22 agosto, 2025
    Día de las Infancias Gimnasio Municipal 1

    Día de las Infancias: por el viento, la celebración se realizará en el Gimnasio Municipal N°1

    22 agosto, 2025

    Un padre une dos luchas: «La bala que le pegó a mi hijo nos la tiraron a todos»

    22 agosto, 2025

    Funcionarios de la Municipalidad de Rawson participaron en la feria educativa y tecnológica provincial 2025

    22 agosto, 2025
    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    22 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson intensifica plan de bacheo en calles céntricas y barrios para mejorar tránsito

    22 agosto, 2025
    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    22 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    22 agosto, 2025
    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia dio inicio a las Jornadas de Autismo con gran participación comunitaria

    22 agosto, 2025

    “Abrigando Patitas”: comenzó el taller que enseña a confeccionar ropa de abrigo para perros en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Alerta por nuevas ciberestafa

    Alerta por nuevas ciberestafas: cuáles son las claves para evitar caer en esta trampa

    23 agosto, 2025
    Todo lo que no se hizo y todo lo que se hizo mal en la noche de terror que se vivió en la cancha de Independiente

    Todo lo ocurrido en la noche de terror que se vivió en la cancha de Independiente

    23 agosto, 2025
    El viento será el gran protagonista este sábado en Chubut con cielos nublados y frío

    El viento será el gran protagonista este sábado en Chubut con cielos nublados y frío

    23 agosto, 2025
    Cambio de hora en Argentina

    Cambio de hora en Argentina: el debate científico y político por la sanción en Diputados

    23 agosto, 2025
  • Política

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

    22 agosto, 2025

    Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado

    22 agosto, 2025

    La droguería citada en los audios de coimas tiene contratos por más de $100 mil millones con el Estado

    22 agosto, 2025
    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    22 agosto, 2025
    La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel recordó cuando vivió su infancia en Chubut

    Victoria Villarruel señalo: Fui muy feliz en Río Mayo, soy chubutense por adopción y elección

    22 agosto, 2025
  • Policiales

    Esquel: detienen a ciudadano boliviano con antecedentes y será expulsado

    22 agosto, 2025
    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    22 agosto, 2025

    Condenan a seis responsables por los ataques anti mineros en Chubut

    22 agosto, 2025

    Fuerte choque en Madryn: auto impacta contra camión portacontenedor en ruta 010

    22 agosto, 2025

    Allanan vivienda en Esquel por presunto comercio de drogas al menudeo

    22 agosto, 2025
  • Economía

    El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

    22 agosto, 2025
    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    22 agosto, 2025

    El Gobierno dispuso la disponibilidad de 343 trabajadores del INTA, INV e Inase tras la reestructuración de organismos

    22 agosto, 2025
    APU de ANSES

    APU de ANSES: todo lo que hay que saber de los aumentos de septiembre 2025

    22 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    22 agosto, 2025
  • Nacionales
    Cambio de hora en Argentina

    Cambio de hora en Argentina: el debate científico y político por la sanción en Diputados

    23 agosto, 2025

    Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

    22 agosto, 2025

    Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS

    22 agosto, 2025

    Furfaro ante la Justicia: se declaró víctima de sabotaje en el caso fentanilo

    22 agosto, 2025
    Diego Spagnuolo causa coimas

    El juez Casanello prohibió salir del país a Diego Spagnuolo en la causa por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad

    22 agosto, 2025
  • Patagonia

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025

    «Chubut Mágico» desembarca en Buenos Aires con réplica de dinosaurio y actividades gratuitas para promocionar turismo

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Conozca los cinco mensajes del FMI a la Argentina
FMI

Conozca los cinco mensajes del FMI a la Argentina

19 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con Martín Guzmán en Europa buscando la semana pasada respaldo a su estrategia para la deuda y el gobierno nacional intentando contener con más controles la explosión de los precios en la Argentina, las discusiones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pasaron a un segundo plano. Pero Kristalina Georgieva y los principales funcionarios del staff dejaron definiciones en las últimas dos semanas, durante la Reunión de Primavera del organismo, que por segundo año seguido fue virtual, que mostraron la mirada que predomina sobre los problemas del país y el futuro del nuevo acuerdo.

  1. La inflación está suelta

Durante la presentación del panorama económico mundial del Fondo, la economista jefe del organismo, Gita Gopinath, ofreció un diagnóstico lapidario sobre la economía al indicar que las expectativas inflacionarias “no están bien ancladas” –lo que suele anticipar un mayor problema con los precios en el futuro– y todavía resta mucho por hacer para terminar de estabilizar la economía.

“Por supuesto, persisten los desafíos. La inflación se mantiene alta, las expectativas de inflación no están bien ancladas”, advirtió Gopinath, al responder una pregunta sobre la Argentina durante la presentación del informe insignia del Fondo. “Entonces, claramente hay mucho más por hacer en términos de estabilización macroeconómica. El gobierno claramente está trabajando muy duro en ello, y estamos en una estrecha colaboración con la Argentina para ayudar a construir un marco social y económico sólido”, agregó.

  1. Falta un programa para controlar los precios

Alejandro Werner, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, sigue las negociaciones entre el staff y Guzmán en segunda fila. Werner es el único funcionario del Fondo que participó de las discusiones con el gobierno de Mauricio Macri y sigue involucrado, aunque en la primera línea aparecen Julie Kozack y Luis Cubeddu. Al presentar los pronósticos del Fondo para América latina, Werner dijo que la Argentina necesita avanzar en un programa de políticas públicas para domar la inflación, un reclamo compartido por varios economistas, quienes advierten que los controles de precios son insuficientes para frenar el alza del costo de vida.

“Claramente una economía con inflación elevada sí genera preocupación, y la inflación en la Argentina es elevada y ha sido elevada durante los últimos cuatro años y es un reto importante bajarla”, indicó Werner. “Y para bajar la inflación es importante llevar a cabo la implementación de un marco macroeconómico y de políticas macroeconómicas conducentes a una inflación más baja y también a medidas que ayuden a la coordinación de expectativas con respecto a un nivel más bajo de inflación”, insistió.

  1. La fecha del acuerdo depende del Gobierno

Desde principios de este año, la expectativa anclada en Estados Unidos y en la Argentina es que el Gobierno prefiere postergar un nuevo acuerdo con el Fondo hasta después de las elecciones legislativas para evitar pagar el costo político de un ajuste mayor. Desde la Casa Rosada y el Ministerio de Economía niegan una postergación adrede, y prefieren, en cambio, indicar que buscan el mejor acuerdo posible y eso lleva tiempo. Guzmán puso como plazo tentativo mayo o junio, pero a la vez ató el nuevo acuerdo a la construcción de “consensos políticos”, dentro y fuera de la Argentina. La negociación no tiene fecha.

Ante ese escenario, Werner se preocupó por remarcar que el Fondo está en condiciones de avanzar “muy rápidamente” hacia un nuevo programa, y dijo que “la decisión de cuándo está mucho más del lado de las autoridades argentinas que de nuestro lado, y ellos decidirán de manera clara el entorno en el cual se toman estas decisiones cuál es el mejor momento. Si hay demoras, están en Buenos Aires. El enviado de Biden a la Argentina, Juan González, dejó un mensaje similar en Buenos Aires cuando afirmó que la Argentina determinará “dónde terminan las negociaciones con el FMI”.

Werner había dicho antes en un seminario con inversores organizado por S&P Global que la interpretación en el FMI es que el Gobierno siente que es mejor encarar el tramo final de la negociación después de las elecciones legislativas de octubre, y que parecen existir “diferencias significativas” en el oficialismo sobre el rumbo a seguir.

  1. Es difícil que prosperen los pedidos de Cristina Kirchner

El Gobierno quiere mejorar las condiciones que ofrece el Fondo para refinanciar la deuda de Macri. Más plazo y menos tasa. Ese reclamo, que surgió primero del cristinismo y luego se convirtió en bandera oficial, demanda una cruzada diplomática que el presidente Alberto Fernández equiparó a la ofensiva que lanzó el gobierno de Cristina Kirchner contra los fondos “buitres”, que terminó en una declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas favorable a la postura argentina.

Prolongar el plazo del acuerdo que negocia la Argentina de 10 a 20 años –algo que debería ocurrir para todos los países, no solo para la Argentina– está fuera de la agenda del FMI. Pero este año sí habrá una revisión del costo de los préstamos del organismo . El Gobierno quiere eliminar la sobretasa que paga por haber tomado un crédito de “acceso excepcional”. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, la defendió.

“El Fondo está haciendo su revisión periódica de nuestros cargos. Y ese es el momento en que se pueden discutir este tipo de cuestiones”, respondió Georgieva.

“Hay una razón por la que el Fondo ha introducido en el pasado recargos por el acceso excepcional, y es crear un incentivo para que los países ingresen y salgan de los programas de la manera más eficaz y rápida posible. Dado que el Fondo es una institución que concede préstamos a los países la mayoría de las veces cuando se enfrentan a dificultades, eso plantea un alto riesgo y, por lo tanto, requiere que el Fondo también construya para la membresía, no para la administración, para la membresía, solidez a través de equilibrios preventivos”, indicó.

  1. La recuperación será modesta

Los números duros del organismo sobre la economía argentina hablan de un rebote, cuanto menos, modesto. El Fondo mejoró casi todos sus números para la economía global, incluidos los de la Argentina. La economía se recuperará un 5,8% este año. Pese a la mejora del panorama, el Fondo prevé que el rebote se desinfle con una magra expansión del 2,5% el año próximo, y volvió a advertir por el alza del costo de vida y los desequilibrios de la economía. Guzmán cree que la reactivación será un poco más vigorosa, cercana al 7 por ciento.

A pesar de que la recuperación del país está por arriba de las expectativas de unos meses atrás, la reactivación será más débil a la de otras economías emergentes, e incluso a la de algunas potencias que pudieron desplegar más recursos para enfrentar el golpe del coronavirus, y accedieron más rápido a las vacunas aprobadas contra el virus. Para el FMI, la recuperación quedó atada a la carrera entre las nuevas variantes y las vacunas, a las que el país ha accedido con enormes dificultades.

El Fondo también advirtió por el impacto de las restricciones y la ausencia de clases América latina es la región que más clases perdió debido a la pandemia, señaló el FMI. Si la pérdida de clases no se compensa, eso genera una pérdida de bienestar futuro. Werner y su equipo indicaron que es difícil cuantificar las pérdidas de aprendizaje, pero un análisis concluyó que el ingreso de los estudiantes de entre 10 y 19 años podría ser, en promedio, “un 4% más bajo a lo largo de su vida si no se compensan los días de clase perdidos en 2020″.

Los cinco mensajes del FMI al país

  • La inflación está suelta. “La inflación se mantiene alta, las expectativas de inflación no están bien ancladas”, advirtió la economista jefe del organismo, Gita Gopinath.
  • Falta un programa para contener los precios. “Para bajar la inflación es importante llevar a cabo la implementación de un marco macroeconómico”, dijo Alejandro Werner, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI,
  • La fecha del acuerdo depende del Gobierno. “La decisión de cuándo está mucho más del lado de las autoridades argentinas que de nuestro lado”, dijo Werner.
  • Es difícil que prosperen los pedidos de Cristina Kirchner.
  • La recuperación será modesta. Según el FMI, el PBI argentino crecerá un 5,8% este año, luego de la caída del 9,9% de 2020.

Fuente: La Nación

Argentina Deuda FMI Guzman
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Alberto Fernández salió al cruce de Rodríguez Larreta: «No hagamos política con la pandemia»
Siguiente Post El vicegobernador y el intendente inauguraron la ampliación del CAPS “Madre Teresa de Calcuta”

Noticias relacionadas

Cambio de hora en Argentina

Cambio de hora en Argentina: el debate científico y político por la sanción en Diputados

23 agosto, 2025

Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

22 agosto, 2025

Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS

22 agosto, 2025

Furfaro ante la Justicia: se declaró víctima de sabotaje en el caso fentanilo

22 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.